La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales.
Los constantes avances en ciencia y tecnología plantean una necesidad per-manente de revisión y formación de profesores en servicio. Dentro de estas actualizaciones se debe prestar especial atención no solo a las innovaciones pedagógicas en términos de contenidos y herramientas, sino también a la se...
- Autores:
-
Cambra Badii, Irene
Lorenzo, Maria Gabriela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16225
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/10000
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16225
- Palabra clave:
- Ética
Formación de docentes
Investigación pedagógica
Material audiovisual
Resposabilidad del docente
Audiovisual materials
Educational research
Ethics
Teacher education
Teacher responsibility
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_9932a7425d8dceee7c6021cd40527df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16225 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The ethical sensitivity and the pedagogical content knowledge of experimental science teachers. |
title |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
spellingShingle |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. Ética Formación de docentes Investigación pedagógica Material audiovisual Resposabilidad del docente Audiovisual materials Educational research Ethics Teacher education Teacher responsibility |
title_short |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
title_full |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
title_fullStr |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
title_full_unstemmed |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
title_sort |
La sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cambra Badii, Irene Lorenzo, Maria Gabriela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cambra Badii, Irene Lorenzo, Maria Gabriela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética Formación de docentes Investigación pedagógica Material audiovisual Resposabilidad del docente |
topic |
Ética Formación de docentes Investigación pedagógica Material audiovisual Resposabilidad del docente Audiovisual materials Educational research Ethics Teacher education Teacher responsibility |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Audiovisual materials Educational research Ethics Teacher education Teacher responsibility |
description |
Los constantes avances en ciencia y tecnología plantean una necesidad per-manente de revisión y formación de profesores en servicio. Dentro de estas actualizaciones se debe prestar especial atención no solo a las innovaciones pedagógicas en términos de contenidos y herramientas, sino también a la sensibilidad ética; es decir, la evaluación moral de las acciones y cómo estas afectan a uno mismo y a otros. A fin de contribuir con este enfoque, se presentan los resultados de una investigación realizada desde un marco interdisciplinar que combina los modelos del Conocimiento Didáctico del Contenido (cdc), los aportes de la naturaleza de la ciencia y la interrogación sobre aspectos éticos de la enseñanza. Así, se implementó una secuencia didáctica con un grupo de profesores de ciencias argentinos en un curso de formación de posgrado empleando un recurso audiovisual para el análisis de una clase de matemá-ticas; las respuestas a un cuestionario se evaluaron empleando el análisis de contenido y la aplicación del test de sensibilidad ética (rest). Los resultados mostraron la capacidad de los docentes para reconocer y reflexionar sobre aspectos pedagógicos de las prácticas educativas, mientras las cuestiones éticas permanecieron en un nivel más superficial. En ese sentido, la menor importancia brindada a las cuestiones éticas alerta sobre la necesidad de la incorporación del conocimiento ético como un nuevo componente del cdc y, por ende, la formación explícita del cuerpo docente en dichos aspectos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/10000 10.17227/ted.num49-10000 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16225 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/10000 http://hdl.handle.net/20.500.12209/16225 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num49-10000 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/10000/9268 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Abell, S. (2008). Twenty Years Later: Does Pedagogical Content Knowledge Remain a Useful Idea? International Journal of Science Education, 30(10), 1405-1416. https://doi.org/10.1080/09500690802187041 Brabeck, M., Rogers, L., Sirin, S., Henderson, J., Benvenuto, M. y Weaver, M. (2000). Increasing Ethical Sensitivity to Racial and Gender Intolerante in Schools: Development of the Racial Ethical Sensitivity Test. Ethics y Behavior 10(2), 119-137. https://doi.org/10.1207/S15327019EB1002_02 Caena, F. (2011). Literature Review Quality in Teachers’ Continuing Professional Development. Education and Training 2020. Thematic Working Group ‘Professional Development of Teachers’. European Commission. http://ec.europa.eu/education/policy/strategic-framework/doc/teacherde-velopment_en.pdf Carlson, J. y Daehler, K. (2019). The Refined Consensus Model of Pedagogical Content Knowledge in Science Education. En A. Hume, R. Cooper, A. Borowski A. (Eds.). Repositioning Pedagogical Content Knowl-edge in Teachers’ Knowledge for Teaching Science, https://doi.org/10.1007/978-981-13-5898-2_2 Dark, M. L. (2005). Using Science Fiction Movies in Introductory Physics. The Teacher Physics, 43, 463-465. https://doi.org/10.1119/1.2060648 Darling-Hammond, L. (2006). Constructing 21st-Century Teacher Education. Journal of Teacher Education,57(3), 300-314. https://doi.org/10.1177/0022487105285962 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J., Vázquez, A., Martín, M., Oliva, J., Acevedo, P., Paixão, M. y Manassero, M. (2005). Naturaleza de la Ciencia y Educación Científica para la Participación Ciudadana. Una Revisión Crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 121-140. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i2.01 Adúriz-Bravo, A. (2011). Desde la enseñanza de los “productos de la ciencia” hacia la enseñanza de los “procesos de la ciencia” en la Universidad. Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria, 6(3), 5-12. Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile: historia de un proyecto. Ministerio de Educación. Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal. Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123. Caballero, K. y Bolívar, A. (2015). El profesora-do universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. redu. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6446 Cambra, I. (2016). Psicología, bioética y narrativa cinematográfica: un análisis cualitativo de producciones de estudiantes sobre conflictos bioéticos relacionados con la identidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(31-2), 16-39. https://doi.org/10.18359/rlbi.1464 Cambra, I. y Lorenzo, M. (2018). Entrelazando la ética con las ciencias experimentales: una propuesta didáctica para la capacitación de profesores con la serie Breaking Bad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 34, 105-122. https://doi.org/10.7203/dces.34.11478 Cruz, I., Castro, L. y Ojeda, M. (2020). Conocimiento didáctico de contenido y enseñanza de la filosofía. Praxis y Saber, 11(27), 1-27. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10613 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 49 (2021): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 49 (2021): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 49 (2021): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445186867003392 |
spelling |
Cambra Badii, IreneLorenzo, Maria Gabriela2021-08-02T16:54:47Z2021-08-02T16:54:47Z2021-01-01https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1000010.17227/ted.num49-100002323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16225Los constantes avances en ciencia y tecnología plantean una necesidad per-manente de revisión y formación de profesores en servicio. Dentro de estas actualizaciones se debe prestar especial atención no solo a las innovaciones pedagógicas en términos de contenidos y herramientas, sino también a la sensibilidad ética; es decir, la evaluación moral de las acciones y cómo estas afectan a uno mismo y a otros. A fin de contribuir con este enfoque, se presentan los resultados de una investigación realizada desde un marco interdisciplinar que combina los modelos del Conocimiento Didáctico del Contenido (cdc), los aportes de la naturaleza de la ciencia y la interrogación sobre aspectos éticos de la enseñanza. Así, se implementó una secuencia didáctica con un grupo de profesores de ciencias argentinos en un curso de formación de posgrado empleando un recurso audiovisual para el análisis de una clase de matemá-ticas; las respuestas a un cuestionario se evaluaron empleando el análisis de contenido y la aplicación del test de sensibilidad ética (rest). Los resultados mostraron la capacidad de los docentes para reconocer y reflexionar sobre aspectos pedagógicos de las prácticas educativas, mientras las cuestiones éticas permanecieron en un nivel más superficial. En ese sentido, la menor importancia brindada a las cuestiones éticas alerta sobre la necesidad de la incorporación del conocimiento ético como un nuevo componente del cdc y, por ende, la formación explícita del cuerpo docente en dichos aspectos.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:47Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10000The constant advances in science and technology pose a persistent need for revision and training of teachers in service. Within these updates, special attention should be paid not only to peda-gogical innovations in terms of content and tools, but also to ethical sensitivity, that is, the moral evaluation of actions and how they affect oneself and others. To contribute with this approach, we present the results of a research carried out from an interdisciplinary framework that combines the models of the Pedagogical Knowledge of Content (pck), the contributions of the Nature of Science and the interrogation on ethical aspects of teaching. A didactic sequence was implemented with a group of Argentine science teachers in a postgraduate training course using an audiovisual format for the analysis of a mathematics class. The responses to a questionnaire were evaluated using content analysis and the application of the ethical sensitivity test (rest). The results showed the ability of tea-chers to recognize and reflect on pedagogical aspects of educational practices, while ethical issues remained at a more superficial level. The minor importance given to ethical issues alerts us to the need for the incorporation of ethical knowledge as a new component of the cdc, and therefore, the need of teacher training in these aspects.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/10000/9268Abell, S. (2008). Twenty Years Later: Does Pedagogical Content Knowledge Remain a Useful Idea? International Journal of Science Education, 30(10), 1405-1416. https://doi.org/10.1080/09500690802187041Brabeck, M., Rogers, L., Sirin, S., Henderson, J., Benvenuto, M. y Weaver, M. (2000). Increasing Ethical Sensitivity to Racial and Gender Intolerante in Schools: Development of the Racial Ethical Sensitivity Test. Ethics y Behavior 10(2), 119-137. https://doi.org/10.1207/S15327019EB1002_02Caena, F. (2011). Literature Review Quality in Teachers’ Continuing Professional Development. Education and Training 2020. Thematic Working Group ‘Professional Development of Teachers’. European Commission. http://ec.europa.eu/education/policy/strategic-framework/doc/teacherde-velopment_en.pdfCarlson, J. y Daehler, K. (2019). The Refined Consensus Model of Pedagogical Content Knowledge in Science Education. En A. Hume, R. Cooper, A. Borowski A. (Eds.). Repositioning Pedagogical Content Knowl-edge in Teachers’ Knowledge for Teaching Science, https://doi.org/10.1007/978-981-13-5898-2_2Dark, M. L. (2005). Using Science Fiction Movies in Introductory Physics. The Teacher Physics, 43, 463-465. https://doi.org/10.1119/1.2060648Darling-Hammond, L. (2006). Constructing 21st-Century Teacher Education. Journal of Teacher Education,57(3), 300-314. https://doi.org/10.1177/0022487105285962Acevedo, J., Vázquez, A., Martín, M., Oliva, J., Acevedo, P., Paixão, M. y Manassero, M. (2005). Naturaleza de la Ciencia y Educación Científica para la Participación Ciudadana. Una Revisión Crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 121-140. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2005.v2.i2.01Adúriz-Bravo, A. (2011). Desde la enseñanza de los “productos de la ciencia” hacia la enseñanza de los “procesos de la ciencia” en la Universidad. Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Universitaria, 6(3), 5-12.Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile: historia de un proyecto. Ministerio de Educación.Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal.Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.Caballero, K. y Bolívar, A. (2015). El profesora-do universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. redu. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 57-77. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6446Cambra, I. (2016). Psicología, bioética y narrativa cinematográfica: un análisis cualitativo de producciones de estudiantes sobre conflictos bioéticos relacionados con la identidad. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(31-2), 16-39. https://doi.org/10.18359/rlbi.1464Cambra, I. y Lorenzo, M. (2018). Entrelazando la ética con las ciencias experimentales: una propuesta didáctica para la capacitación de profesores con la serie Breaking Bad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 34, 105-122. https://doi.org/10.7203/dces.34.11478Cruz, I., Castro, L. y Ojeda, M. (2020). Conocimiento didáctico de contenido y enseñanza de la filosofía. Praxis y Saber, 11(27), 1-27. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10613https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 49 (2021): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 49 (2021): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 49 (2021): ene-junÉticaFormación de docentesInvestigación pedagógicaMaterial audiovisualResposabilidad del docenteAudiovisual materialsEducational researchEthicsTeacher educationTeacher responsibilityLa sensibilidad ética y el conocimiento didáctico del contenido de los profesores de ciencias experimentales.The ethical sensitivity and the pedagogical content knowledge of experimental science teachers.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16225oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/162252024-05-31 15:09:17.303Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |