El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.

La investigación se centró en el desarrollo de una secuencia didáctica para potenciar los niveles argumentativos de estudiantes universitarios en el Énfasis Didáctico I, utilizando el enfoque del Thinking Classroom. Se dividió en tres fases: diagnóstica, actividades bajo la metodología de las 7E, y...

Full description

Autores:
Londoño Cuevas, Daniel Alejandro
Pulido Gaviria, Karen Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18996
Palabra clave:
Thinking classroom
Anticonceptivos
Argumentación
Niveles de la materia
Hplc
Thinking classroom
Contraceptives
Argumentation
Levels of the matter
Hplc
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RPEDAGO2_98caad75be53cbdb8030db7374007b5f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18996
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
title El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
spellingShingle El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
Thinking classroom
Anticonceptivos
Argumentación
Niveles de la materia
Hplc
Thinking classroom
Contraceptives
Argumentation
Levels of the matter
Hplc
title_short El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
title_full El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
title_fullStr El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
title_full_unstemmed El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
title_sort El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.
dc.creator.fl_str_mv Londoño Cuevas, Daniel Alejandro
Pulido Gaviria, Karen Juliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Porras Contreras, Yair Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Londoño Cuevas, Daniel Alejandro
Pulido Gaviria, Karen Juliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Thinking classroom
Anticonceptivos
Argumentación
Niveles de la materia
Hplc
topic Thinking classroom
Anticonceptivos
Argumentación
Niveles de la materia
Hplc
Thinking classroom
Contraceptives
Argumentation
Levels of the matter
Hplc
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Thinking classroom
Contraceptives
Argumentation
Levels of the matter
Hplc
description La investigación se centró en el desarrollo de una secuencia didáctica para potenciar los niveles argumentativos de estudiantes universitarios en el Énfasis Didáctico I, utilizando el enfoque del Thinking Classroom. Se dividió en tres fases: diagnóstica, actividades bajo la metodología de las 7E, y evaluación mediante un ensayo argumentativo. Los resultados, analizados con el software Iramuteq, indicaron que los estudiantes mejoraron su comprensión química de los anticonceptivos hormonales, alcanzando niveles macroscópicos, mesoscópicos, atómico-moleculares y simbólicos. En la fase evaluativa, demostraron habilidades argumentativas, aunque algunos presentaron confusiones en la integración del sustento y el uso de calificadores modales. El enfoque del Thinking Classroom en la enseñanza de la química mostró ser efectivo, fomentando la participación de los estudiantes y rompiendo con la estructura tradicional de la enseñanza de la química. Se destaca la importancia de contextualizar los contenidos de química para hacerlos relevantes y atractivos, abordando problemas contemporáneos como los métodos anticonceptivos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-01T15:08:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-01T15:08:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18996
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18996
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv (T3DB) The Toxin and Toxin Target Database. (2014). Ethinyl Estradiol (T3D4743). Obtenido de The Toxin and Toxin Target Database (T3DB): http://www.t3db.ca/toxins/T3D4743
(T3DB), The Toxin and Toxin Target Database. (2014). Levonorgestrel (T3D4749). Obtenido de The Toxin and Toxin Target Database (T3DB): http://www.t3db.ca/toxins/T3D4749#taxonomy
Andrizzi, S., Laba, R., & Quattrocchi, O. (1992). Introducción a la HPLC- Aplicación y práctica- capitulo 10 análisis cuantitativo.
Bagur, S., & Et al. (2021). El enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/916/91668059003/html/
Ballesteros, R. (2022). Efectos de los anticonceptivos orales en la aversión al riesgo en mujeres jóvenes colombianas. Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Ecónomicas.
Baltodano, N. .., & Rivera, O. (2017). Nivel de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Métodos Anticonceptivos en Estudiantes del Instituto de SecundariaMiguel de Cervantes del municipio de Managua, en el periododel 1° de Febrero al 30 de abril del 2016. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua: https://repositorio.unan.edu.ni/7410/1/97508.pdf
Beltran, C., & Garay, J. (2016). Representaciones sociales de los métodos anticonceptivos. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 5(10). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5848352
Beltrán, D. ( 2009). Anticoncepción Hormonal Combinada: Aspectos metábolicos y clínicos según las diferentes vías de administración y gestágeno utilizado. Universidad de Salamanca. Departamento de obstetricia, ginecología y pediatría., 178-179
Blanco, F., & Vargas, J. (2022). Acceso y uso de anticonceptivos hormonales orales en población de sexo femenino del municipio de Aguazul, Casanare. Obtenido de [Trabajo de grado para optar por el título de Químicas Farmacéuticas] Universidad del Bosque. Bogotá DC, Colombia: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7678/Acceso%20y%20uso%20de%20anticonceptivos%20hormonales%20orales%20en%20poblaci%C3%B3n%20de%20sexo%20femenino%20del%20municipio%20de%20Aguazul%2C%20Casanare.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caamaño, A. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y teorías, dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique 41 Didáctica de las Ciencias Experimentales, pp. 68-81
Camargo, B., & Justo, A. (2013). Iramuteq: um software gratuito para análise de dados textuais. Temas en Psicología, 21(2), 513-518. Obtenido de https://doi.org/10.9788/tp2013.2-16.
Castellanos, P., & Romero , E. (2017). Reacciones Adversas Reportadas por Anticonceptivos Inyectables al Programa Distrital de Farmacovigilancia. Obtenido de [Trabajo de grado para optar por el título de Química Farmaceutica] Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaled U.D.C.A: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/654/REACCIONES%20ADVERSAS%20REPORTADAS%20POR%20ANTICONCEPTIVOS%20INYECTABLES%20AL%20PROGRAMA%20DISTRITAL%20DE%20FARMACOVIGILANCIA,%20BOGOT%C1%20D.C.,%202011%20-%202016.pdf;jsessionid=C778C620E2DEE2DA5D
Castillo, B. & García, A. (1988). Cromatografía líquida de alta resolución . Noriega editores.
Castro, L. (2019). Sistema integrado de construcción espacial tipo casquete de esfera perforada. En C. Samper y L. Camargo (Eds.), Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 24, 59-65.
Chavez, C. (2012). Asociación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona con el grado de conocimiento del mecanismo de acción y efectos secundarios en el C.S. Obtenido de [Trabajo de grado para obpar por el título de Licenciada en Obstetricia] Universidad Nacional Mayor de San Marcos: https://core.ac.uk/download/pdf/323343413.pdf
Comelli, N., Ortiz, E., & López, B. (2002). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una Propuesta Didáctica para el Area Fisicoquímica. Producciones Científicas. Sección: Ciencias Naturales. Obtenido de http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/NOA2002/Aprendizaje%20Basados%20Problemas.pdf
Dávila, L., & Renginfo, I. (2022). Diseño de una material didáctico digital para el reconocimiento e integración de los nivles de representación de la química. Obtenido de [Trabajo de grado para optar por el título de licenciadas en educación básica], Universidad del Valle.: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/bcf94289-0477-4817-bacd-b5ee36b408e4/content
De La Fuente, N. (2019). Anticonceptivos hormonales una visión fisiológica. Obtenido de Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/103889/DE%20LA%20FUENTE%20LEON%20NATALIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
De la Rosa, L. (2011). Problemáticas y alternativas en la enseñanza de la química de la educación media en la isla de San Andrés [Tesis grado para optar por el título de Magister en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales]. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia.
Díaz, S., & Schiappacasse,, V. (2017). Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Obtenido de https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Temas_destacados/Anticoncepcion_de_emergencia/Que-y-cuales-son-los-metodos-anticonceptivos-25032017.pdf
España, V. (2012). Educación para la sexualidad; las dificultades de aprendizaje de los educandos de grado octavo y ¿cómo contribuir a su solución? Asociación Colombia para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT, 5, 117 - 128
Ethinyl Estradiol (T3D4743). (2014). The Toxin and Toxin Target Datebase. Obtenido de T3DB: http://www.t3db.ca/toxins/T3D4743#identification
Fallon, A., Booth, R., & Bell, L. (1987). Applications of HPLC in biochesmistry . Elsevier Science
Farmacopeda. (2013). Farmacopeda Volumen II. Argentina: Administración Nacional de Medicamentos- Alimentos y Tecnología Médica.
Gómez, A., & Ramirez, C. (2018). Las 7e en el proceso de enseñanza-aprendizaje de conceptos relacionados con los micro y macronutrientes. Obtenido de Repositorio Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9270/TE-22218.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guzmán, Y., Flores, R., & Tirado, F. (2012). La evaluación de la competencia argumentativa en foros de discusión en línea a través de rúbricas. Innovación Educativa, 12(60), 17-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4219776
Hernandez, B. (Enero de 2014). Validación del método analítico por HPLC para disolución de levonorgestrel 1,5mg grageas. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/12918259-Validacion-del-metodo-analitico-por-hplc-para-disolucion-de-levonorgestrel-1-5-mg-grageas.html
IDEAM. (21 de 10 de 2020). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de instructivo de confirmación o validación de métodos analíticos: http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/35488871/M-S-LC-I038+INSTRUCTIVO+DE+CONFIRMACI%C3%93N+O+VALIDACI%C3%93N+DE+M%C3%89TODOS+ANAL%C3%8DTICOS+v3.pdf/cd82e785-16f2-4ffa-b965-4614a9808f38?version=1.0
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Obtenido de Psicología Social: https://www.researchgate.net/publication/327013694_La_representacion_social_fenomenos_concepto_y_teoria
Lete, I., & Et al. (2014). Capítulo 1: situación de la anticoncepción hormonal oral en España. En S. E. Contracepción, Manual de anticoncepción hormonal oral (págs. 1-9).
Li, J., & et al. (2021). Homotropic Cooperativity of Midazolam Metabolism by Cytochrome P450 3A4: Insight from Computational Studies. Journal of Chemical Information and Modeling, 61(5), 2418-2426. Obtenido de https://doi.org/10.1021/acs.jcim
Liljedahl, P. (2021). Building thinking classrooms in mathematics. Corwin: a sage publishing company
López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación(22), 41 - 60.
Matějíček, D., & Kubáň, V. (2007). High performance liquid chromatography/ion-trap mass spectrometry for separation and simultaneous determination of ethynylestradiol, gestodene, levonorgestrel, cyproterone acetate and desogestrel. Analytica Chimica Acta, 304-315.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Obtenido de Serie de Guías N° 7 del MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). La dimenión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Obtenido de UNFPA. Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/modulouno.pdf
Ministerio de Salud y col. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Obtenido de ENDS Colombia: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdf
Ministerio Nacional de Salud de Argentina. (2014). Método Anticonceptivos: guia práctica para profesionales de la salud. Obtenido de Ministerio Nacional de Salud, Buenos Aires, Argentina: http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento49.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdf.
Mohamad, N. (2001). Determinação de hormonas esteróides em contraceptivos orais por cromatografia líquida de alta eficiência. Universidade de São Paulo- Facultad de ciências farmacêuticas
Molina, M. (2012). Argumentar en clases de Ciencias Naturales: una revisión bibliográfica. III Jornadas de Enseñanza e Investigación en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 553-564. Obtenido de https://www.aacademica.org/maria.elena.molina/12
Morales, Y., & Suarez, D. (2018). Principios básicos de la cromatografía líquida de alto rendimiento para la sepración y análisis de mezclas. Fundaciín Universidad de América.
Newshop11. (s.f.). Silueta de figura femenina símbolo de dama icono de cuerpo de mujer aislado sobre fondo blanco. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/vector-premium/silueta-figura-femenina-simbolo-dama-icono-cuerpo-mujer-aislado-sobre-fondo-blanco_23284102.htm
Nicole, M., & Dickson,, K. (2019). Implementing Reciprocal Peer Teaching in the Instrumental Analysis Laboratory. American Chemical Society.
Nikolin, B., Imamović, B., Medanhodžić-Vuk, S., & Sober, M. (2004). High performance liquid chromatography in pharmaceutical analyses. Biomolecules and Biomedicine. Bosnian Journal Of Basic Medical Sciences, 4(2): 5-9
Ocampo, T. (2017). Una aproximación al desarrollo de habilidades del pensamiento crítico desde el modelo de las 7e empleando laboratorios virtuales como estrategia para minimizar el impacto en la salud de los hidrocarburos aromáticos. Obtenido de Repositorio Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10714/TE-21282.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oficiales, M. (2018). Levonorgestrel y Etinilestradiol. United States Pharmacopeia.
Ordoñez, M. (2019). Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de la licenciatura en química . Universidad Pedagógica Nacional- Departamento en Química.
Organización Mundial de la Salud. (1975). Education and treatment in human sexuality : the training of health professionals, report of a WHO meeting [‎held in Geneva from 6 to 12 February 1974]. Geneva. Retrieved from https://apps.who.int/iris/handle/10665/38247
Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf
Orrego, M. e. (2019). Problemas actuales en la enseñanza de la Química a alumnos de bachillerato. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3). Obtenido de http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Pal, V., & Pal, Y. (2020). Analytical method development and method validation for determination assay and content uniformity of Levonorgestrel by reseversed-phase High Performance Liquid Chromatography. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 13(4), 101-107.
101-107. Parga, I. D. (2014). Dificultades de enseñanza-aprendizaje y su relación con las actitudes hacia la química. Obtenido de Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extra).: https://doi.org/10.17227/01203916.3192
Pérez, I., Cerdan, J., & Mendoza, A. (2015). Aprendizaje colaborativo en un Laboratorio de Química Inorgánica en la Facultad de Química Farmacéutica Biológica de la Universidad Veracruzana. Obtenido de Tendencias y desafíos en la innovación educativa: un debate abierto: https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/391.pdf
Pinochet, J. (2015). El modelo argumentativo de Toulmin y la educación en ciencias: una revisión argumentada. Ciênc. Educ., Bauru., 21(2), 307-327.
Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades(60), 36-42. Obtenido de https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/Biblioteca%202022/Metodolog%C3%ADa%20para%20la%20Investigaci%C3%B3n%20Social/MIS-4%20Disen%CC%83o%20de%20metodologi%CC%81as%20mixtas.%20Kathryn%20Pole.pdf
PubChem. (2005). PubChem: Medroxyprogesterone Acetate. Obtenido de PubChem- National Library of Medicine : https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/6279
Ríos, M., Jaramillo, C., Gómez, M. & Mesa, A. (2005). Manual de laboratorio de química básica. Editorial Universidad pontifica bolivariana.
Saraví, D. (2007). Contracepción de emergencia con Levonorgestrel. Medicina (Buenos Aires), 67(5), 481-490. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000500013&lng=es&tlng=es
Secretaria de Salud. (2002). Introducción a los métodos anticonceptivos: información general. México D.F.
Sevrioukova, I., & Poulos, T. (2013). Understanding the Mechanism of Cytochrome P450 3A4: Recent Advances and Remaining Problems. Dalton Trans, 42(9), 3116-3126. doi::10.1039/c2dt31833d
Sharma, S. (2018). 7E Learning Cycle Model: A Paradigm Shift In Instructional Approach. Shanlax International Journal of Education, 6(2), 13-22. Obtenido de https://www.shanlaxjournals.in/wp-content/uploads/7e-learning-cycle-model-a-paradigm-shift-in-instructional-approach.pdf
Skoog, D., Holler, J., & Crouch, R. (2008). Principios de análisis instrumental- sexta edición. CENGACE- Learning.
Stryer, L. (2006). Biochemistry. Barcelona-España: Reverté S.A.
Talanquer, V. (2011). Macro, Submicro, and Symbolic: The many faces of the chemistry “triplet”. International Journal of Science Education, 33(2), 179-195
Toulmin, A. (2003). The Uses of Argument (2nd ed.). Cambridge: Cambridge University Press. Obtenido de https://www.cambridge.org/core/books/uses-of-argument/26CF801BC12004587B66778297D5567C
UNICEF. (2022). Las 12 habilidades transferibles del Marco Conceptual y Programático de UNICEF. Obtenido de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia : https://www.unicef.org/lac/media/30756/file
Useche, N. (2017). Análisis del desarrollo de la habilidad de argumentación escrita a través de experiencias de laboratorio dentro de la asignatura de física en estudiates del Colegio Leonardo Posada Pedraza. [Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Pedagogía]. Obtenido de Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31100
Velasco, C., & Oliver, T. (2023). O testemunho em pesquisa narrativa e a análise textual discursiva associada ao IRAMUTEQ. Amazonia: Revista de Educação em Ciências e Matemática, 19(42), 18-34.
Villalobos, V., Ávila, J., & Olivares, S. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200557&lng=es&tlng=es.
W.J. Lough & I.W. Wainer. (1996). High performance liquid chromatography- fundamental principles and practice.
Wade, L. (2017 ). Química Orgánica- capítulo 25-6 Esteroides. Pearson.
Wright, W., Chenge, J., & Chen, T. (2019). Structural perspectives of the CYP3A family and their small molecule modulators in drug metabolism. Liver Research, 3(3-4), 132-142. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.livres.2019.08.001
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Química
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/6/El%20thinking%20classroom%20como%20enfoque%20did%c3%a1ctico%20para%20fomentar%20la%20argumentaci%c3%b3n%20cient%c3%adfica%20en%20torno%20al%20estudio%20de%20algunos%20anticonceptivos%20hormonales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/5/202303750213653%20-%2027%20NOV%2023%20DANIEL%20Y%20KAREN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/1/El%20thinking%20classroom%20como%20enfoque%20did%c3%a1ctico%20para%20fomentar%20la%20argumentaci%c3%b3n%20cient%c3%adfica%20en%20torno%20al%20estudio%20de%20algunos%20anticonceptivos%20hormonales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 096731156a0c03a8f36538e9a7d22cd5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
68641036f85c24b6ab36fdc6e041d715
b59312f32b0276114cbf9641f2a01b78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445274401079296
spelling Porras Contreras, Yair AlexanderLondoño Cuevas, Daniel AlejandroPulido Gaviria, Karen Juliana2023-12-01T15:08:05Z2023-12-01T15:08:05Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18996instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación se centró en el desarrollo de una secuencia didáctica para potenciar los niveles argumentativos de estudiantes universitarios en el Énfasis Didáctico I, utilizando el enfoque del Thinking Classroom. Se dividió en tres fases: diagnóstica, actividades bajo la metodología de las 7E, y evaluación mediante un ensayo argumentativo. Los resultados, analizados con el software Iramuteq, indicaron que los estudiantes mejoraron su comprensión química de los anticonceptivos hormonales, alcanzando niveles macroscópicos, mesoscópicos, atómico-moleculares y simbólicos. En la fase evaluativa, demostraron habilidades argumentativas, aunque algunos presentaron confusiones en la integración del sustento y el uso de calificadores modales. El enfoque del Thinking Classroom en la enseñanza de la química mostró ser efectivo, fomentando la participación de los estudiantes y rompiendo con la estructura tradicional de la enseñanza de la química. Se destaca la importancia de contextualizar los contenidos de química para hacerlos relevantes y atractivos, abordando problemas contemporáneos como los métodos anticonceptivos.Submitted by Karen Juliana Pulido Gaviria (kjpulidog@upn.edu.co) on 2023-11-27T15:28:22Z No. of bitstreams: 3 El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdf: 8860831 bytes, checksum: b59312f32b0276114cbf9641f2a01b78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 169082 bytes, checksum: 68641036f85c24b6ab36fdc6e041d715 (MD5) FOR009GSIAutorizacindedatospersonalesydemenoresdeedad.V01.pdf: 1756791 bytes, checksum: 15e81a607bee8426e566c7832e248cf2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-11-28T16:54:52Z (GMT) No. of bitstreams: 3 El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdf: 8860831 bytes, checksum: b59312f32b0276114cbf9641f2a01b78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 169082 bytes, checksum: 68641036f85c24b6ab36fdc6e041d715 (MD5) FOR009GSIAutorizacindedatospersonalesydemenoresdeedad.V01.pdf: 1756791 bytes, checksum: 15e81a607bee8426e566c7832e248cf2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-12-01T15:08:05Z (GMT) No. of bitstreams: 3 El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdf: 8860831 bytes, checksum: b59312f32b0276114cbf9641f2a01b78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 169082 bytes, checksum: 68641036f85c24b6ab36fdc6e041d715 (MD5) FOR009GSIAutorizacindedatospersonalesydemenoresdeedad.V01.pdf: 1756791 bytes, checksum: 15e81a607bee8426e566c7832e248cf2 (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-01T15:08:05Z (GMT). No. of bitstreams: 3 El thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdf: 8860831 bytes, checksum: b59312f32b0276114cbf9641f2a01b78 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 169082 bytes, checksum: 68641036f85c24b6ab36fdc6e041d715 (MD5) FOR009GSIAutorizacindedatospersonalesydemenoresdeedad.V01.pdf: 1756791 bytes, checksum: 15e81a607bee8426e566c7832e248cf2 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en QuímicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Thinking classroomAnticonceptivosArgumentaciónNiveles de la materiaHplcThinking classroomContraceptivesArgumentationLevels of the matterHplcEl thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International(T3DB) The Toxin and Toxin Target Database. (2014). Ethinyl Estradiol (T3D4743). Obtenido de The Toxin and Toxin Target Database (T3DB): http://www.t3db.ca/toxins/T3D4743(T3DB), The Toxin and Toxin Target Database. (2014). Levonorgestrel (T3D4749). Obtenido de The Toxin and Toxin Target Database (T3DB): http://www.t3db.ca/toxins/T3D4749#taxonomyAndrizzi, S., Laba, R., & Quattrocchi, O. (1992). Introducción a la HPLC- Aplicación y práctica- capitulo 10 análisis cuantitativo.Bagur, S., & Et al. (2021). El enfoque integrador de la metodología mixta en la investigación educativa. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 27(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/916/91668059003/html/Ballesteros, R. (2022). Efectos de los anticonceptivos orales en la aversión al riesgo en mujeres jóvenes colombianas. Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Ciencias Ecónomicas.Baltodano, N. .., & Rivera, O. (2017). Nivel de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Métodos Anticonceptivos en Estudiantes del Instituto de SecundariaMiguel de Cervantes del municipio de Managua, en el periododel 1° de Febrero al 30 de abril del 2016. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua: https://repositorio.unan.edu.ni/7410/1/97508.pdfBeltran, C., & Garay, J. (2016). Representaciones sociales de los métodos anticonceptivos. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 5(10). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5848352Beltrán, D. ( 2009). Anticoncepción Hormonal Combinada: Aspectos metábolicos y clínicos según las diferentes vías de administración y gestágeno utilizado. Universidad de Salamanca. Departamento de obstetricia, ginecología y pediatría., 178-179Blanco, F., & Vargas, J. (2022). Acceso y uso de anticonceptivos hormonales orales en población de sexo femenino del municipio de Aguazul, Casanare. Obtenido de [Trabajo de grado para optar por el título de Químicas Farmacéuticas] Universidad del Bosque. Bogotá DC, Colombia: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/7678/Acceso%20y%20uso%20de%20anticonceptivos%20hormonales%20orales%20en%20poblaci%C3%B3n%20de%20sexo%20femenino%20del%20municipio%20de%20Aguazul%2C%20Casanare.pdf?sequence=1&isAllowed=yCaamaño, A. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y teorías, dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique 41 Didáctica de las Ciencias Experimentales, pp. 68-81Camargo, B., & Justo, A. (2013). Iramuteq: um software gratuito para análise de dados textuais. Temas en Psicología, 21(2), 513-518. Obtenido de https://doi.org/10.9788/tp2013.2-16.Castellanos, P., & Romero , E. (2017). Reacciones Adversas Reportadas por Anticonceptivos Inyectables al Programa Distrital de Farmacovigilancia. Obtenido de [Trabajo de grado para optar por el título de Química Farmaceutica] Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientaled U.D.C.A: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/654/REACCIONES%20ADVERSAS%20REPORTADAS%20POR%20ANTICONCEPTIVOS%20INYECTABLES%20AL%20PROGRAMA%20DISTRITAL%20DE%20FARMACOVIGILANCIA,%20BOGOT%C1%20D.C.,%202011%20-%202016.pdf;jsessionid=C778C620E2DEE2DA5DCastillo, B. & García, A. (1988). Cromatografía líquida de alta resolución . Noriega editores.Castro, L. (2019). Sistema integrado de construcción espacial tipo casquete de esfera perforada. En C. Samper y L. Camargo (Eds.), Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 24, 59-65.Chavez, C. (2012). Asociación entre el uso del acetato de medroxiprogesterona con el grado de conocimiento del mecanismo de acción y efectos secundarios en el C.S. Obtenido de [Trabajo de grado para obpar por el título de Licenciada en Obstetricia] Universidad Nacional Mayor de San Marcos: https://core.ac.uk/download/pdf/323343413.pdfComelli, N., Ortiz, E., & López, B. (2002). El Aprendizaje Basado en Problemas. Una Propuesta Didáctica para el Area Fisicoquímica. Producciones Científicas. Sección: Ciencias Naturales. Obtenido de http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/NOA2002/Aprendizaje%20Basados%20Problemas.pdfDávila, L., & Renginfo, I. (2022). Diseño de una material didáctico digital para el reconocimiento e integración de los nivles de representación de la química. Obtenido de [Trabajo de grado para optar por el título de licenciadas en educación básica], Universidad del Valle.: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/bcf94289-0477-4817-bacd-b5ee36b408e4/contentDe La Fuente, N. (2019). Anticonceptivos hormonales una visión fisiológica. Obtenido de Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/103889/DE%20LA%20FUENTE%20LEON%20NATALIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yDe la Rosa, L. (2011). Problemáticas y alternativas en la enseñanza de la química de la educación media en la isla de San Andrés [Tesis grado para optar por el título de Magister en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales]. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia.Díaz, S., & Schiappacasse,, V. (2017). Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Obtenido de https://icmer.org/wp-content/uploads/2019/Temas_destacados/Anticoncepcion_de_emergencia/Que-y-cuales-son-los-metodos-anticonceptivos-25032017.pdfEspaña, V. (2012). Educación para la sexualidad; las dificultades de aprendizaje de los educandos de grado octavo y ¿cómo contribuir a su solución? Asociación Colombia para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT, 5, 117 - 128Ethinyl Estradiol (T3D4743). (2014). The Toxin and Toxin Target Datebase. Obtenido de T3DB: http://www.t3db.ca/toxins/T3D4743#identificationFallon, A., Booth, R., & Bell, L. (1987). Applications of HPLC in biochesmistry . Elsevier ScienceFarmacopeda. (2013). Farmacopeda Volumen II. Argentina: Administración Nacional de Medicamentos- Alimentos y Tecnología Médica.Gómez, A., & Ramirez, C. (2018). Las 7e en el proceso de enseñanza-aprendizaje de conceptos relacionados con los micro y macronutrientes. Obtenido de Repositorio Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9270/TE-22218.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuzmán, Y., Flores, R., & Tirado, F. (2012). La evaluación de la competencia argumentativa en foros de discusión en línea a través de rúbricas. Innovación Educativa, 12(60), 17-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4219776Hernandez, B. (Enero de 2014). Validación del método analítico por HPLC para disolución de levonorgestrel 1,5mg grageas. Obtenido de DOCPLAYER: https://docplayer.es/12918259-Validacion-del-metodo-analitico-por-hplc-para-disolucion-de-levonorgestrel-1-5-mg-grageas.htmlIDEAM. (21 de 10 de 2020). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de instructivo de confirmación o validación de métodos analíticos: http://sgi.ideam.gov.co/documents/412030/35488871/M-S-LC-I038+INSTRUCTIVO+DE+CONFIRMACI%C3%93N+O+VALIDACI%C3%93N+DE+M%C3%89TODOS+ANAL%C3%8DTICOS+v3.pdf/cd82e785-16f2-4ffa-b965-4614a9808f38?version=1.0Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. Obtenido de Psicología Social: https://www.researchgate.net/publication/327013694_La_representacion_social_fenomenos_concepto_y_teoriaLete, I., & Et al. (2014). Capítulo 1: situación de la anticoncepción hormonal oral en España. En S. E. Contracepción, Manual de anticoncepción hormonal oral (págs. 1-9).Li, J., & et al. (2021). Homotropic Cooperativity of Midazolam Metabolism by Cytochrome P450 3A4: Insight from Computational Studies. Journal of Chemical Information and Modeling, 61(5), 2418-2426. Obtenido de https://doi.org/10.1021/acs.jcimLiljedahl, P. (2021). Building thinking classrooms in mathematics. Corwin: a sage publishing companyLópez, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación(22), 41 - 60.Matějíček, D., & Kubáň, V. (2007). High performance liquid chromatography/ion-trap mass spectrometry for separation and simultaneous determination of ethynylestradiol, gestodene, levonorgestrel, cyproterone acetate and desogestrel. Analytica Chimica Acta, 304-315.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Obtenido de Serie de Guías N° 7 del MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2008). La dimenión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Obtenido de UNFPA. Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/modulouno.pdfMinisterio de Salud y col. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Obtenido de ENDS Colombia: https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2019/05/ENDS-2015-TOMO-II.pdfMinisterio Nacional de Salud de Argentina. (2014). Método Anticonceptivos: guia práctica para profesionales de la salud. Obtenido de Ministerio Nacional de Salud, Buenos Aires, Argentina: http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento49.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_C.Naturales-min.pdf.Mohamad, N. (2001). Determinação de hormonas esteróides em contraceptivos orais por cromatografia líquida de alta eficiência. Universidade de São Paulo- Facultad de ciências farmacêuticasMolina, M. (2012). Argumentar en clases de Ciencias Naturales: una revisión bibliográfica. III Jornadas de Enseñanza e Investigación en el Campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 553-564. Obtenido de https://www.aacademica.org/maria.elena.molina/12Morales, Y., & Suarez, D. (2018). Principios básicos de la cromatografía líquida de alto rendimiento para la sepración y análisis de mezclas. Fundaciín Universidad de América.Newshop11. (s.f.). Silueta de figura femenina símbolo de dama icono de cuerpo de mujer aislado sobre fondo blanco. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/vector-premium/silueta-figura-femenina-simbolo-dama-icono-cuerpo-mujer-aislado-sobre-fondo-blanco_23284102.htmNicole, M., & Dickson,, K. (2019). Implementing Reciprocal Peer Teaching in the Instrumental Analysis Laboratory. American Chemical Society.Nikolin, B., Imamović, B., Medanhodžić-Vuk, S., & Sober, M. (2004). High performance liquid chromatography in pharmaceutical analyses. Biomolecules and Biomedicine. Bosnian Journal Of Basic Medical Sciences, 4(2): 5-9Ocampo, T. (2017). Una aproximación al desarrollo de habilidades del pensamiento crítico desde el modelo de las 7e empleando laboratorios virtuales como estrategia para minimizar el impacto en la salud de los hidrocarburos aromáticos. Obtenido de Repositorio Universidad Pedagógica Nacional: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10714/TE-21282.pdf?sequence=1&isAllowed=yOficiales, M. (2018). Levonorgestrel y Etinilestradiol. United States Pharmacopeia.Ordoñez, M. (2019). Aprendizaje cooperativo una propuesta para indagar los posibles efectos de los métodos anticonceptivos hormonales en los procesos de aprendizaje en estudiantes de la licenciatura en química . Universidad Pedagógica Nacional- Departamento en Química.Organización Mundial de la Salud. (1975). Education and treatment in human sexuality : the training of health professionals, report of a WHO meeting [‎held in Geneva from 6 to 12 February 1974]. Geneva. Retrieved from https://apps.who.int/iris/handle/10665/38247Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdfOrrego, M. e. (2019). Problemas actuales en la enseñanza de la Química a alumnos de bachillerato. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3). Obtenido de http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/Pal, V., & Pal, Y. (2020). Analytical method development and method validation for determination assay and content uniformity of Levonorgestrel by reseversed-phase High Performance Liquid Chromatography. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 13(4), 101-107.101-107. Parga, I. D. (2014). Dificultades de enseñanza-aprendizaje y su relación con las actitudes hacia la química. Obtenido de Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extra).: https://doi.org/10.17227/01203916.3192Pérez, I., Cerdan, J., & Mendoza, A. (2015). Aprendizaje colaborativo en un Laboratorio de Química Inorgánica en la Facultad de Química Farmacéutica Biológica de la Universidad Veracruzana. Obtenido de Tendencias y desafíos en la innovación educativa: un debate abierto: https://www.repo-ciie.dfie.ipn.mx/pdf/391.pdfPinochet, J. (2015). El modelo argumentativo de Toulmin y la educación en ciencias: una revisión argumentada. Ciênc. Educ., Bauru., 21(2), 307-327.Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades(60), 36-42. Obtenido de https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/Biblioteca%202022/Metodolog%C3%ADa%20para%20la%20Investigaci%C3%B3n%20Social/MIS-4%20Disen%CC%83o%20de%20metodologi%CC%81as%20mixtas.%20Kathryn%20Pole.pdfPubChem. (2005). PubChem: Medroxyprogesterone Acetate. Obtenido de PubChem- National Library of Medicine : https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/6279Ríos, M., Jaramillo, C., Gómez, M. & Mesa, A. (2005). Manual de laboratorio de química básica. Editorial Universidad pontifica bolivariana.Saraví, D. (2007). Contracepción de emergencia con Levonorgestrel. Medicina (Buenos Aires), 67(5), 481-490. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000500013&lng=es&tlng=esSecretaria de Salud. (2002). Introducción a los métodos anticonceptivos: información general. México D.F.Sevrioukova, I., & Poulos, T. (2013). Understanding the Mechanism of Cytochrome P450 3A4: Recent Advances and Remaining Problems. Dalton Trans, 42(9), 3116-3126. doi::10.1039/c2dt31833dSharma, S. (2018). 7E Learning Cycle Model: A Paradigm Shift In Instructional Approach. Shanlax International Journal of Education, 6(2), 13-22. Obtenido de https://www.shanlaxjournals.in/wp-content/uploads/7e-learning-cycle-model-a-paradigm-shift-in-instructional-approach.pdfSkoog, D., Holler, J., & Crouch, R. (2008). Principios de análisis instrumental- sexta edición. CENGACE- Learning.Stryer, L. (2006). Biochemistry. Barcelona-España: Reverté S.A.Talanquer, V. (2011). Macro, Submicro, and Symbolic: The many faces of the chemistry “triplet”. International Journal of Science Education, 33(2), 179-195Toulmin, A. (2003). The Uses of Argument (2nd ed.). Cambridge: Cambridge University Press. Obtenido de https://www.cambridge.org/core/books/uses-of-argument/26CF801BC12004587B66778297D5567CUNICEF. (2022). Las 12 habilidades transferibles del Marco Conceptual y Programático de UNICEF. Obtenido de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia : https://www.unicef.org/lac/media/30756/fileUseche, N. (2017). Análisis del desarrollo de la habilidad de argumentación escrita a través de experiencias de laboratorio dentro de la asignatura de física en estudiates del Colegio Leonardo Posada Pedraza. [Trabajo de grado para optar el título de Magíster en Pedagogía]. Obtenido de Universidad de la Sabana: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/31100Velasco, C., & Oliver, T. (2023). O testemunho em pesquisa narrativa e a análise textual discursiva associada ao IRAMUTEQ. Amazonia: Revista de Educação em Ciências e Matemática, 19(42), 18-34.Villalobos, V., Ávila, J., & Olivares, S. (2016). Aprendizaje Basado en Problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000200557&lng=es&tlng=es.W.J. Lough & I.W. Wainer. (1996). High performance liquid chromatography- fundamental principles and practice.Wade, L. (2017 ). Química Orgánica- capítulo 25-6 Esteroides. Pearson.Wright, W., Chenge, J., & Chen, T. (2019). Structural perspectives of the CYP3A family and their small molecule modulators in drug metabolism. Liver Research, 3(3-4), 132-142. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.livres.2019.08.001THUMBNAILEl thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdf.jpgEl thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2085http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/6/El%20thinking%20classroom%20como%20enfoque%20did%c3%a1ctico%20para%20fomentar%20la%20argumentaci%c3%b3n%20cient%c3%adfica%20en%20torno%20al%20estudio%20de%20algunos%20anticonceptivos%20hormonales.pdf.jpg096731156a0c03a8f36538e9a7d22cd5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202303750213653 - 27 NOV 23 DANIEL Y KAREN.pdf202303750213653 - 27 NOV 23 DANIEL Y KAREN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf169082http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/5/202303750213653%20-%2027%20NOV%2023%20DANIEL%20Y%20KAREN.pdf68641036f85c24b6ab36fdc6e041d715MD55ORIGINALEl thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdfEl thinking classroom como enfoque didáctico para fomentar la argumentación científica en torno al estudio de algunos anticonceptivos hormonales.pdfapplication/pdf8860831http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18996/1/El%20thinking%20classroom%20como%20enfoque%20did%c3%a1ctico%20para%20fomentar%20la%20argumentaci%c3%b3n%20cient%c3%adfica%20en%20torno%20al%20estudio%20de%20algunos%20anticonceptivos%20hormonales.pdfb59312f32b0276114cbf9641f2a01b78MD5120.500.12209/18996oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/189962023-12-01 23:00:56.767Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=