Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados.
El modelo de formación por competencias busca que el aprendizaje de los estudiantes se vea reflejado en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que logren un buen desempeño profesional. Se buscó diseñar y validar un instrumento de evaluación del aprendizaje de la valoración inicial d...
- Autores:
-
García Castro, Giovanni
Bedoya Gaviria, Sandra Milena
Méndez Timaná, Johana
Estrada Berrío, Yamileth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15849
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8749
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15849
- Palabra clave:
- Evaluación
Competencias
Educación en salud
Simulación clínica
Atención prehospitalaria
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_97630b84bbbb3146aff7610b8918022b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15849 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
title |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
spellingShingle |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. Evaluación Competencias Educación en salud Simulación clínica Atención prehospitalaria |
title_short |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
title_full |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
title_fullStr |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
title_sort |
Diseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Castro, Giovanni Bedoya Gaviria, Sandra Milena Méndez Timaná, Johana Estrada Berrío, Yamileth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Castro, Giovanni Bedoya Gaviria, Sandra Milena Méndez Timaná, Johana Estrada Berrío, Yamileth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación Competencias Educación en salud Simulación clínica Atención prehospitalaria |
topic |
Evaluación Competencias Educación en salud Simulación clínica Atención prehospitalaria |
description |
El modelo de formación por competencias busca que el aprendizaje de los estudiantes se vea reflejado en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que logren un buen desempeño profesional. Se buscó diseñar y validar un instrumento de evaluación del aprendizaje de la valoración inicial de pacientes lesionados, en estudiantes de ciencias de la salud. El instrumento se desarrolló en dos fases, la primera de diseño y comprensión; La segunda de validación del instrumento en cuatro etapas: validación de consistencia interna, validez de constructo, validación de consistencia externa y validez de criterio. Se logró un instrumento basado en el modelo de evaluación por competencias, con alta replicabilidad (Alfade Cronbach de 0.89) y una confiabilidad considerable (Coeficientes de Kappa 0.61-0.80), lo cual permite su aplicación en estudiantes de ciencias de la salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8749 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15849 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8749 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15849 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8749/6581 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Afanador, A. (2012). Simulacion Clinica y aprendizaje emocional. Rev. Colomb. Psiquiat, 41, 44-51. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41s1/v41s1a06.pdf Corvetto, M., Pia Bravo, M., Montaña, R., Utili, F., Escudero, E., Boza, C., . . . Dagnino, J. (2013). Simulacion en educacion medica: una sinopsis. Rev Med Chile, 70-79. LorenteGarcía, R. (2008). Reseña de "Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?" de Gimeno Sacristán, J. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(3), 9-15. Morán-Barrios, J. (2016). La evaluación del desempeño de las competencias en la práctica clínica. 1.a Parte: principios y métodos, ventajas y desventajas. Educación Médica, 17(4), 130-139. Pino, F. (2015). Calidad y registro en trauma. Medicina Intensiva, 39(2), 114-123. Ruiz, F. J., Tamayo, O., & Marquez, C. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 32(3), 53-70. Valencia, J. L., Tapia, S., & Olivares, S. L. (2016). La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina. Investigación en educación medica, 1-8. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Campbell, J. (2015). International Trauma Life Support. Illinois, USA: ITLS Publisher. Gliem, J., & Gliem, R. (2003). Calculating, interpreting, and reporting Cronbach’s alpha reliability coefficient for Likert-type scales. Midwest Research-to-Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education. Landis, J., & Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33, 159-174. Sureda, E., Ramis, E., & Sesé, A. (2017). The assessment of medical competencies. Revista Clínica Española, 217(9), 534-542. doi:https://doi.org/10.1016/j.rceng.2017.05.004 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445182239637504 |
spelling |
García Castro, GiovanniBedoya Gaviria, Sandra MilenaMéndez Timaná, JohanaEstrada Berrío, Yamileth2021-08-02T16:53:54Z2021-08-02T16:53:54Z2018-11-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/87492323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15849El modelo de formación por competencias busca que el aprendizaje de los estudiantes se vea reflejado en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que logren un buen desempeño profesional. Se buscó diseñar y validar un instrumento de evaluación del aprendizaje de la valoración inicial de pacientes lesionados, en estudiantes de ciencias de la salud. El instrumento se desarrolló en dos fases, la primera de diseño y comprensión; La segunda de validación del instrumento en cuatro etapas: validación de consistencia interna, validez de constructo, validación de consistencia externa y validez de criterio. Se logró un instrumento basado en el modelo de evaluación por competencias, con alta replicabilidad (Alfade Cronbach de 0.89) y una confiabilidad considerable (Coeficientes de Kappa 0.61-0.80), lo cual permite su aplicación en estudiantes de ciencias de la salud.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:54Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8749application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/8749/6581Afanador, A. (2012). Simulacion Clinica y aprendizaje emocional. Rev. Colomb. Psiquiat, 41, 44-51. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41s1/v41s1a06.pdfCorvetto, M., Pia Bravo, M., Montaña, R., Utili, F., Escudero, E., Boza, C., . . . Dagnino, J. (2013). Simulacion en educacion medica: una sinopsis. Rev Med Chile, 70-79.LorenteGarcía, R. (2008). Reseña de "Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?" de Gimeno Sacristán, J. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 12(3), 9-15.Morán-Barrios, J. (2016). La evaluación del desempeño de las competencias en la práctica clínica. 1.a Parte: principios y métodos, ventajas y desventajas. Educación Médica, 17(4), 130-139.Pino, F. (2015). Calidad y registro en trauma. Medicina Intensiva, 39(2), 114-123.Ruiz, F. J., Tamayo, O., & Marquez, C. (2014). Cambio en las concepciones de los docentes sobre la argumentación y su desarrollo en clase de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 32(3), 53-70.Valencia, J. L., Tapia, S., & Olivares, S. L. (2016). La simulación clínica como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de medicina. Investigación en educación medica, 1-8.Campbell, J. (2015). International Trauma Life Support. Illinois, USA: ITLS Publisher.Gliem, J., & Gliem, R. (2003). Calculating, interpreting, and reporting Cronbach’s alpha reliability coefficient for Likert-type scales. Midwest Research-to-Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education.Landis, J., & Koch, G. (1977). The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics, 33, 159-174.Sureda, E., Ramis, E., & Sesé, A. (2017). The assessment of medical competencies. Revista Clínica Española, 217(9), 534-542. doi:https://doi.org/10.1016/j.rceng.2017.05.004https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasEvaluaciónCompetenciasEducación en saludSimulación clínicaAtención prehospitalariaDiseño y validación de un instrumento de evaluación de aprendizaje de la valoración de pacientes lesionados.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15849oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/158492024-10-24 15:42:44.221Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |