El efecto didàctico en ciencias experimentales.

Del proyecto de investigación “Las competencias interpretar, argumentar y proponer en ciencias: Un problema pedagógico y didáctico”, frente a los resultados parciales conseguidos, ha surgido la necesidad de acudir al concepto de “efecto didáctico”. Los planteamientos que aquí se hacen al respecto, s...

Full description

Autores:
Gallego Badillo, Rómulo
Pérez Miranda, Royman
Torres de Gallego, Luz Nery
Mantilla Mantilla, María Nelly
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15729
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5723
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15729
Palabra clave:
Didáctica
Enseñanza de las ciencias
Efecto didáctico
Linealidad
No Linealidad
Complejidad
Didactics
Teaching of sciences
Didactic effec
Linearity
Non-linearity
Compiexity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_97038aaf6c070ef2bd67614c5e90444a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15729
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El efecto didàctico en ciencias experimentales.
title El efecto didàctico en ciencias experimentales.
spellingShingle El efecto didàctico en ciencias experimentales.
Didáctica
Enseñanza de las ciencias
Efecto didáctico
Linealidad
No Linealidad
Complejidad
Didactics
Teaching of sciences
Didactic effec
Linearity
Non-linearity
Compiexity
title_short El efecto didàctico en ciencias experimentales.
title_full El efecto didàctico en ciencias experimentales.
title_fullStr El efecto didàctico en ciencias experimentales.
title_full_unstemmed El efecto didàctico en ciencias experimentales.
title_sort El efecto didàctico en ciencias experimentales.
dc.creator.fl_str_mv Gallego Badillo, Rómulo
Pérez Miranda, Royman
Torres de Gallego, Luz Nery
Mantilla Mantilla, María Nelly
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gallego Badillo, Rómulo
Pérez Miranda, Royman
Torres de Gallego, Luz Nery
Mantilla Mantilla, María Nelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Didáctica
Enseñanza de las ciencias
Efecto didáctico
Linealidad
No Linealidad
Complejidad
topic Didáctica
Enseñanza de las ciencias
Efecto didáctico
Linealidad
No Linealidad
Complejidad
Didactics
Teaching of sciences
Didactic effec
Linearity
Non-linearity
Compiexity
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Didactics
Teaching of sciences
Didactic effec
Linearity
Non-linearity
Compiexity
description Del proyecto de investigación “Las competencias interpretar, argumentar y proponer en ciencias: Un problema pedagógico y didáctico”, frente a los resultados parciales conseguidos, ha surgido la necesidad de acudir al concepto de “efecto didáctico”. Los planteamientos que aquí se hacen al respecto, se enmarcan en la dinámica no lineal y en la teoría de comp ¡ej i dad.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001-07-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:39Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5723
10.17227/ted.num10-5723
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15729
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5723
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15729
identifier_str_mv 10.17227/ted.num10-5723
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5723/4734
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aliberas, J.; Gutiérrez, R. e Izquierdo, M. 1989. La didáctica de las ciencias: Una empresa racional. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), 227-280.
Di Trocchio, F. 1 995. Las mentiras de la ciencia ¿Por qué y cómo engañan las científicos? Madrid: Alianza.
Punió Más, C. 1996. Las concepciones alternativas del alumnado. Dos décadas de investigación. Resultados y tendencias. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, No. 7,7-17.
Furió Más, C. y Vilches, A. 1997. La dimensión afectiva del aprendizaje de las ciencias: Actitudes hacia las ciencias y relaciones ciencia, tecnología y sociedad”. En: La enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la Educación Secundaria. Barcelona: l.C.E., Universidad Autónoma de Barcelona.
Gallego Badillo, R. 1999. Competencias cognoscitivas. Un punto de vista epistemológico, pedagógico y didáctico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
_______1995. Discurso constructivísta sobre las tecnologías. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
_______ 1992. Comunidad de educadores. Construcción y dinamización. Santa Fe de Bogotá: Antropos.
_______ 1989. Evaluación pedagógica y promoción académica. Bogotá: ECOE.
Gallega Badillo, R. y Pérez Miranda, H. 1998. “Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión”. Revista Colombiana de Educación, Nos. 36 -37; 69-92
_______.1999. Aprendibilidad, enseñabilidad y educabilidad en las ciencias experimentales”. Educación y Pedagogía, No. 25,89-117.
Gallego Badillo, R.; Pérez Miranda, R. Y Torres de Gallego, L. N. 1994. “El problema de la causalidad en la relación enseñanza-aprendizaje”. Actualidad Educativa, Año 1, No. 1, 43-47.
Gil Pérez, D., Carrascosa Alís, J. y Martínez Terrades, F. 1999. El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo especifico de conocimientos”. Educación y Pedagogía, No 25, 15-65
Gil Pérez y Colab. 1999. “¿Puede hablarse de consenso constructivista en la educación científica?”. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 503- 512.
Hayles, N. K. 1993. La evolución del caos. Barcelona: GEDISA.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Gil Pérez, D. y Carrascosa Allis, J. 1985. Science learning as conceptual and methodological change. Europ. Journ. Science Education, 7(3), 231-253.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 10 (2001)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 10 (2001)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 10 (2001)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445180972957696
spelling Gallego Badillo, RómuloPérez Miranda, RoymanTorres de Gallego, Luz NeryMantilla Mantilla, María Nelly2021-08-02T16:53:39Z2021-08-02T16:53:39Z2001-07-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/572310.17227/ted.num10-57232323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15729Del proyecto de investigación “Las competencias interpretar, argumentar y proponer en ciencias: Un problema pedagógico y didáctico”, frente a los resultados parciales conseguidos, ha surgido la necesidad de acudir al concepto de “efecto didáctico”. Los planteamientos que aquí se hacen al respecto, se enmarcan en la dinámica no lineal y en la teoría de comp ¡ej i dad.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:39Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5723The partial results obtained in our research The interpretative, propositive and argumentative competencies in Science: A pedagogical and didactical problem” have suggested the need to apply the concept of didactic effect”. The propositions here outlined fit into the non-lineal dynamics and into the theory of complexity.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5723/4734Aliberas, J.; Gutiérrez, R. e Izquierdo, M. 1989. La didáctica de las ciencias: Una empresa racional. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), 227-280.Di Trocchio, F. 1 995. Las mentiras de la ciencia ¿Por qué y cómo engañan las científicos? Madrid: Alianza.Punió Más, C. 1996. Las concepciones alternativas del alumnado. Dos décadas de investigación. Resultados y tendencias. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, No. 7,7-17.Furió Más, C. y Vilches, A. 1997. La dimensión afectiva del aprendizaje de las ciencias: Actitudes hacia las ciencias y relaciones ciencia, tecnología y sociedad”. En: La enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la Educación Secundaria. Barcelona: l.C.E., Universidad Autónoma de Barcelona.Gallego Badillo, R. 1999. Competencias cognoscitivas. Un punto de vista epistemológico, pedagógico y didáctico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio_______1995. Discurso constructivísta sobre las tecnologías. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio_______ 1992. Comunidad de educadores. Construcción y dinamización. Santa Fe de Bogotá: Antropos._______ 1989. Evaluación pedagógica y promoción académica. Bogotá: ECOE.Gallega Badillo, R. y Pérez Miranda, H. 1998. “Aprendibilidad-enseñabilidad-educabilidad: una discusión”. Revista Colombiana de Educación, Nos. 36 -37; 69-92_______.1999. Aprendibilidad, enseñabilidad y educabilidad en las ciencias experimentales”. Educación y Pedagogía, No. 25,89-117.Gallego Badillo, R.; Pérez Miranda, R. Y Torres de Gallego, L. N. 1994. “El problema de la causalidad en la relación enseñanza-aprendizaje”. Actualidad Educativa, Año 1, No. 1, 43-47.Gil Pérez, D., Carrascosa Alís, J. y Martínez Terrades, F. 1999. El surgimiento de la didáctica de las ciencias como campo especifico de conocimientos”. Educación y Pedagogía, No 25, 15-65Gil Pérez y Colab. 1999. “¿Puede hablarse de consenso constructivista en la educación científica?”. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 503- 512.Hayles, N. K. 1993. La evolución del caos. Barcelona: GEDISA.Gil Pérez, D. y Carrascosa Allis, J. 1985. Science learning as conceptual and methodological change. Europ. Journ. Science Education, 7(3), 231-253.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 10 (2001)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 10 (2001)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 10 (2001)DidácticaEnseñanza de las cienciasEfecto didácticoLinealidadNo LinealidadComplejidadDidacticsTeaching of sciencesDidactic effecLinearityNon-linearityCompiexityEl efecto didàctico en ciencias experimentales.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15729oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157292024-09-06 09:48:49.962Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co