La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.

Este trabajo de grado describe un proceso de sistematización de la experiencia en un barrio popular con un grupo de niños con dificultades en las habilidades de lecto-escritura en la Institución El Líder, en La Nohora, ciudad de Villavicencio. Este barrio ha sido construido por personas víctimas del...

Full description

Autores:
Rubio Rincón, Lina Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10146
Palabra clave:
La Nohora
Villavicencio
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Enseñanza de la historia
Identidades sociales
Pensamiento histórico
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_95453440640c5dd103278d63e2142086
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10146
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
title La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
spellingShingle La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
La Nohora
Villavicencio
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Enseñanza de la historia
Identidades sociales
Pensamiento histórico
title_short La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
title_full La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
title_fullStr La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
title_full_unstemmed La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
title_sort La formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.
dc.creator.fl_str_mv Rubio Rincón, Lina Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castro Bueno, Fabio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rubio Rincón, Lina Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv La Nohora
Villavicencio
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Enseñanza de la historia
Identidades sociales
Pensamiento histórico
topic La Nohora
Villavicencio
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Enseñanza de la historia
Identidades sociales
Pensamiento histórico
description Este trabajo de grado describe un proceso de sistematización de la experiencia en un barrio popular con un grupo de niños con dificultades en las habilidades de lecto-escritura en la Institución El Líder, en La Nohora, ciudad de Villavicencio. Este barrio ha sido construido por personas víctimas del desplazamiento forzado, la violencia política y familias en condiciones de pobreza. El trabajo escrito aborda las posibilidades y cuestionamientos a la enseñanza de la historia en la escuela, el pensamiento histórico y lo que puede aportar en la formación intelectual a una población particular. También se ubica en la reflexión acerca de la relación entre las identidades sociales, la enseñanza y el conocimiento histórico en primaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T14:04:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T14:04:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23199
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/10146
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23199
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/10146
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguirre, R. C. (2007). El Antimanual del mal Historiador. España: Intervencion Cultural.
Aisenberg, B. (2010). Enseñar historia en la lectura compartida.Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizajes. En Ciencias Sociales en la escuela.Criterios y propuestas para la enseñanza (págs. 63-70). Buenos Aires: Aique.
Aisenberg, B. (2016). Prácticas de lectura y construcción de representaciones históricas en la enseñanza de la historia. Revista Contextos de Educación Nº 21., 4 - 11.
Alvarado, Sara et.al. (2012). Las escuelas como territorios de paz : construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: CLACSO.
Álvarez, A. (2013). Las ciencias sociales en Colombia, genealogias pedagogicas. (IDEP, Ed.) Bogota: Editorial Jotamar.
Álvarez, A. (15 de Marzo de 2015). Del saber pedagogico a los saberes escolares. Obtenido de Revista Colombiana de Educación: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/del%20saber%20peda%C3%B3gico%20a%20los%20saberes%20escolares.pdf
Anderson, B. (2008). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difucion del nacionalismo. Mexico: FCE.
Andruetto, M. (Abril de 2014). Obtenido de Elogio de la Dificultad, acerca del lector literario. Guia Didactica: http://entrecomillas.el-libro.org.ar/wp-content/files_mf/1421793907GuiaMariaTeresaAndruetto.pdf
Archila, M. (2004). El historiador y la enseñanza de la Historia. En J. G. Rodriguez, Rutas pedagógicas de la historia en la educación básica de Bogotá (págs. 66-68). Bogota: IDEP.
Arias, D(2014). (Tesis)Identificacion con la nacion propia en jovenes universitarios, maestros en formacion, Imaginarios sociales de nacion y escuela. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional.
Arias, D. (2015). Identidad nacional y escuela en colombia: ¿un cruce necesario? Escuela y educación superior:, 43-59. Obtenido de: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/identidad_nacional_y_escuela_en_colombia_un_cruce_necesario.pdf
Arocha, J. (1999). Redes polifónicas deshechas y desplazamiento humano en el afropacifico colombiano. En Cubides, & Dominguez, Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. (págs. 104-127). Bogota: Centro Estudios Sociales
Arostegui, J. (2001). La investigaacion Historica : Teoria y Metodo. Barcelona: Critica.
Arteaga & Camargo. (9 de Agosto de 2012). Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de licenciatura en Educacion Prescolar y Primaria. Obtenido de: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/educacion_historica_19_de_agosto_2012.pdf
Arteaga & Camargo. (Sep-Dic de 2014). Educacion historica: una propuesta para el desarrollo dle pensamiento historico en el plan de estudios 2012 para la formacion de maestros de Educacion Basica. Revista Tempo e Argumento, 6(13), (págs 110-140).
Ávila.R. (2001). La Cultura: Modos de Comprension e investigacion . Antropos. Ltda.
Barbosa, R. (1992). Guadalupe y sus Centauros.Memorias de la insurreccion llanera. Bogotá: CEREC.
Barraza & Caicedo (2007). Mujeres entre mafiosos y señores de la guerra. Impacto del proceso de desarme , desmovilizacion y reintegracion en la vida y seguridad de las mujeres en comunidades en pugna. Caso Villavicencio. Bogota: Antropos.
Bello, C. (1999). La enseñanza de la historia para la integracion y la cultura de paz. Bogota: Convenio.
Bello, M. (1999). Desplazados, Migrantes y Excluidos. En F. Cubides, & D. Camilo., Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. (pág. 456). Bogota: CES.
Bernstein, B & Julia, V. (1998). Pedagogia, control simbolico e identidad. Madrid: Morata.
Betancourt, D. (1993). Enseñanza de la historia a tres niveles. Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.
Betancur, D. (1994). Contrabandistas, Marimberos y Mafiosos. historia social de la mafía colombiana 1965-1992. Bogota: Editorial Tercer Mundo.
Bloch, M. (ed 2001). Intoduccion a la historia. Mexico: FCE.
Bottazzi, G. (8 de Noviembre de 2015). Periodico El Turbion. Obtenido de https://elturbion.com
Bravo, A. (2001). Didáctica de la historia y educacion de la temporalidad: tiempo social y tiempo historico. España: Universidad Nacional de educacion a distancia.
Bravo, A. (2001a). Enseñanza del tiempo Historico: historia, Kairós y Cronos.una unidad didáctica para el aula de ESO. Ediciones de la Torre.
Burke, P. (1996). Formas de hacer Historia. Madrid: Alianza Universidad.
Bustamante, M. G. (2003). Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia. El piedemonte del Meta, 1840-1950. Medellin.
Bustillo, J. C. (1998). Memoria e Historia. Un estado de la cuestion. Ayer , 203-224.
Carretero, M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidos.
Carretero, M & Castorina, J. (2010). La construccion del conocimeinto historico. Enseñanza, narracion e identidades. Buenos Aires: Paidos.
Carretero, M & Kriger, M. (2008). Narrativas históricas y construcción de la identidad nacional: representacion de alumnos argentinos sobre el ¨descubrimiento¨ de America. Cultura y Educación, 229-242.
Carretero, Mario et al. (2013). La construccion del conocimiento histórico. Propuesta educativa, nume 39, 13-23.
Castaño, R & Velasco, C. G. (2006). Aprender haciendo historia. Metodos y tecnicas para la enseñanza de la historia. Bogotá: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Castillo, M. (Julio de 2018). Escuela de formacion en derechos humanos: una apuesta por la participacion. Obtenido de barriolanohora.org/: https://barriolanohora.org/wp-content/uploads/2018/07/HISTORIA-BARRIO-LA-NOHORA.pdf
Castro, F. (2002). Propuesta para el aprendizaje por investigación de la historia el uso de fuentes orales. Bogota: Mestria en educación con énfasis en enseñanza dela historia. Tesis de grado.UPN.
Castro, F, et al. (2018). En Historia oral y memorias Un aporte al estado de la discusión (págs. 1-36). Bogota: Universidad Pedagogica Nacional.
CDIM, Sistema de Documentacion e Informatica Municipal. (2009). Plan estratégico meta 2020.Diagnostico de la zona del Alto Ariari del Meta. Obtenido de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pe-meta-2020-diagn%C3%B3stico-zona%20del%20alto%20ariari-(10%20p%C3%A1g%20-%203.378%20kb).pdf
Cendales, L. (1996). Experiencias de sistematización. Aportes, Págs, 99-121.
Barbosa, R & Ortiz, A (2004). Centro de Historia del Casanare: Casanare para basica primaria. Yopal.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). !Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad: informe general, Grupo de Memoria Histórica. Bogotá.: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Historica. (2015). Una nación desplazada. Informe Nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogota: CNMH.
Cerri, L. & Coudannes, M. (2010). Jóvenes y sujetos de la historia. Clío & Asociados, págs, 1-12.
Céspedes, N. (2011). Alfabetización y Educacion Básica de calidad,un derecho para las personas jóvenes y adultas. Políticas y Desafíos. La Piragua. Revista Latinoamericana de educacion y politica (Nº 34).
Chartier, G. (2001). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus S.A.
Chaves, A. (2007). Pop Wuj.Poema mitico-historico K´iche´. Traduccion directa del manuscrito. Quetzaltenango, Guatemala.: Centro de estudios Mayas. TIMACH.
Chicangana, G., & Harman, O. F. (2013). Zonificación de amenazas por remoción en masa, sector La Nohora – Montecarlo. Recomendaciones al plan de ordenamiento territorial pot. Cap&Cua Ciencia, Tecnología y Cultura ; Publicación de los grupos de investigación SimuAndo y EcoEnergy, 2-12 Edicion 10.
Claudia Lopez (Ed), I. C. (2010). Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Bogota: Corporación Nuevo Arco Iris, Congreso Visible, Dejusticia, Grupo Método, MOE.
Colcultura (Dirección). (1987). I Encuentro Colombo-Venezolano de Escritores Llaneros [Película].
Comite Cívico, d. l. (1997). Ceder es mas terrible que la muerte: 1985-1996; una decada de violencia en el Meta. Bogota: Abogados Democratas; ASCODAS; Justicia y Paz.
Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. (2007). Folios de Mapiripan: para que la vida nos de licencia. Bogota: Cajar.
Correa, Alfredo et al. (2009). Desplazamiento interno forzado.Restablecimiento urbano e identidad social. Barranquilla: Universidad del Norte.
Cruz Roja & Programa Mundial de Alimentos, (. (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención. Bogotá: Linotipia Martinez.
De Roux, L. (1999). La insolente longevidad del héroe patrio. Caravelle, n°72, 31-43.
Decibeles. (4 de marzo de 2016. Obtenido de Decibeles : http://www.decibeles.com.co/ninos-de-la-nohora-pordran-estudiaren-el-colegio-benposta/
Del Olmo, M & Caridad, H. (2006). Identidad y educacion. Una perspectiva Teorica. Iber. Didactica de la Ciencias Sociales, Geografia e Historia., 7-13.
Devetach, L. (2009). La construccion del camino lector. Obtenido de Instituto de Formación Docente Continua de Villa Regina - Río Negro: http://ifdvregina.rng.infd.edu.ar/sitio/upload/DevetachLa_construccion_del_camino_lector1748.pdf
Duncan, G. (2005). “Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra. Bogota: Documento CEDE 2005-2, .
Egg, E. (1991). Capitulo 1: El taller como sistema de enseñanza/aprendizaje. En E. Egg, El taller una alternativa de renovacion pedagogica (págs. 11-23). Buenos Aires: Magisterio del Río de La Plata.
El Espectador, R. J. (15 de Septiembre de 2016). http://www.elespectador.com. Obtenido de En libertad juez de restitución de tierras de Villavicencio procesado por actos de corrupción: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/libertad-juez-de-restitucion-de-tierras-de-villavicenci-articulo-637894
Ferreiro, E. (2002 a). Relaciones de (in ) dependencia entre oralidad y escritura. España: Gedisa.
Ferreiro, E. (2002b). La alfabetización de los niños en la última decada del siglo. Docencia, reflexiones pedagogicas, No 17, 28-39.
Fontana, J. (1999). Introduccion al estudio de la Historia. Barcelona: Critica.
Fontana, J. (2006). ¿Para que sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá: Ediciones Pensamiento Critico.
Freinet, C. (1970). Los metodos naturales.Vol I el aprendizaje de la lengua (Vol. 1). Barcelona: Fontanella/ Estela.
Freinet, C. (2000). El texto libre. Editorial Laboratorio Educativo.
Freire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de alfabetización. Mexico: Siglo XXI.
Fundacion Antonio Restrepo Barco. (2003). Jovenes, desplazamiento y sexualidad. El caso de los asentamientos de la reliquia y la Nohora en la ciudad de Villavicencio.
Gallego, C. M. (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Bogota, enero-marzo 2005, pp. 77-87: Análisis politico.
Ghiso, A. (2009). Migracion, familia y desarrollo. Claves teoricas y metodologicas del estudio de casos. Medellin: Fundacion Universitaria Luis Amigo.
Gobernacion, d. M. (Mayo de 2010). Cartografia social del departamento del Meta. Obtenido de file: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Publicaciones/CartografiaSocialIndigena_meta.pdf
Gomez, J & Ramirez, P. (2000). La representacion del mundo social en el aula de clase : Las nociones sociales. Bogotá.DC: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Gomez, P. (2008). El desplazamiento forzado Cinturones de miseria, hábitat y calidad de vida. Caso Villavicencio. Villavicencio: Ingenia, Grupo Centro de Investigaciones Socio-Juridicas ''Jorge Eliecer Gaitan``.
Goosen, D. (1964 ). Geomorfología de los Llanos Orientales Descriptores: Llanos Orientales Geomorfología. Llanos Orientales Geología. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias exactas, fisicas y Naturales., 129-139 Vol.12, No.46.
Guber, R. (2001). La etnografía, Método, Campo, y reflexividad. Norma.
Guiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre culturas contemporaneas, 141-153.
Hall, S. (2003). «¿Quién necesita la identidad?». En S. H. (eds), Cuestiones de Identidad.
Havelock, E. (1996). La musa aprende a escribir.Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la antiguedad hasta el presente. Barcelona: Paidos.
Hernandez, O. (2006). Poder , politica y construccion de sujetos. En Discurso e imaginario, poder e identidad. (pág. 125). Bogota: Universidad Distrital.
Hobsbawnm, E. (1998). Sobre la historia. Barcelona: Critica.
Indepaz. (18 de 04 de 2016). Indepaz. Obtenido de http://www.indepaz.org.co: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2016/04/Presencia-narcoparamilitar-2016.pdf
Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San Jose, Costa Rica: ALFORJA.
Jara, O. (1996). Tres posibilidades de sistematización: Comprensión, aprendizaje y teorización. Aportes (44), 9,11,12.
Kuzmanich, D. (Dirección). (1981). Canaguaro [Película].
Lara, H. R. (2006). Imaginarios sociales y representaciones colectivas. En Varios, Discurso e imaginario, poder e identidad (págs. 83-88). Bogota: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Luc, J. N. (1981). La enseñanza de la historia a traves del medio. Madrid: Editorial CINCEL, S.A.
Mariño, R. e. (13 de Mayo de 2013). Obtenido de Las abuelas nos cuentan: cuentos , cuadernillos y videos.: https://www.chubut.edu.ar/nuevachubut/
Martinez A., Noguera, C., & Castro, J. O. (2003). Curriculo y Modernizacion. Cuatro decadas de educacion en Colombia. Bogota: Editorial Magisterio,.
Martinez, A. (Agosto de 2013). Obtenido de Conferencia en la 35ª ISCHE. Education and power.: http://www.albertomartinezboom.com/
Marulanda, J. (31 de Agosto de 2012). Tesis: Sistematizacion de la experiencia organizativa del barrio .La Nohora de Villavicencio un ejercicio Pedagogico. Bogota, Colombia.
Mejia, R. (2015). La sistematizacion: empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Desde abajo.
MEN. (2005). Escuela y desplazamiento. Una propuesta Pedagogica. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional.
MEN. (2005). Lineamientos de politica para la atencion educativa a poblaciones vulnerables. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional.
MEN. (2010). Manual Operativo.Modelo Educativo de aceleracion de aprendizaje. . Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Molano, A. (1989). Siguiendo el corte: Relatos de guerras y de tierras. Bogotá: Editorial Punto de lectura.
Molano, J. (1998). Biogeografía de la Orinoquia colombiana. En Colombia Orinoco. Bogotá: Colombia para la Protección de la Naturaleza. OP Gráficas.
Moreno, Bedmar et al. (2012). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Revista Paz y Conflictos., 120-137.
Morin, E. (1999). 7 saberes necesarios para la educacion del futuro. Paris: UNESCO.
Muñoz, J. G. (2013). Diversos aspectos de la identidad cultural: El llanero Venezolano y el gaucho brasileño como representaciones selectivas del pasado realizadas en el presente. ANTARES,Letras y humanidades vol 5, No 9, 17-38.
Nieto, C. (2012). El encuentro entre políticos y paramilitares. En Conflicto y Territorio en el Oriente Colombiano. (págs. 134-150). Cinep.
Ong, W. J. (1996). Oralidad y escritura. Tecnologias de la palabra. Mexico: FCE.
Ortiz, L. (2012). Los aportes teóricos, conceptuales y prácticos de Pierre Vilar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia. En L. C. Ortiz, Pensar la enseñanza de la historia y de la(s) ciencia(s) social(es) Historia de la Educación, la Pedagogía y la Educación Comparada (págs. 25-45). Bogota: DIE-Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Ortiz, M. (2005-2006). Limpiar las sabanas de serpientes,tigres e indios: la frontera llanera en José Eustasio Rivera. Palimpsesto, 168-178.
Pagés, J. (2000). Los caminos de la didáctica de las ciencias sociales. Iber, 34-40.
Pagès, J., & Plá, S. (2014). La investigacion en enseñanza de la historia en America Latina. Mexico. D.F: Bonilla Artiga Editores/UPN.
Pagès, J & Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico en primaria. vol. 30, n. 82, p. 281-309., Cad. Cedes, Campinas,.
Peresson, M. (1996). Metodologia de un proceso de sistematización: pasos fundamentales del proceso de sistematizacion del proyecto y experiencia de Teologia Popular de Dimension Educativa 1985-1995. Aportes, 59-60.
Plá, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en el bachillerato. Innovación Educativa, núm. 27, Vol 5 julio-agosto.
Plá, S. (21 al 25 de septiembre de 2009). Consejo Mexicano de Investigacion Educativa, El presente como tiempo de la didactica de la Historia. Obtenido de www.comie.org.mx: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_05/ponencias/1241-F.pdf
Pluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid: Ediciones Morata.
Proyecto Colombia Nunca Más. (10 de Mayo de 2000). Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 7. Obtenido de: www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/
Rajchenberg, E & Catherine Heau, L. (julio-diciembre, 2008.). Para una sociología histórica de los espacios periféricos de la nación en America Latina. Revísta de Antropología y Arqueología, núm. 7., pp. 175-196.
Rangel-Ch., J. (2014). Colombia Diversidad Biótica XIV. La region de la Orinoquia de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Instituto de Ciencias Naturales.
Ricoeur, P. (2006). Tiempo y narración. Vol. 3. El tiempo narrado. Mexico: Siglo XXI.
RNI, Registro Nacional de Información (28 de mayo de 2019). Cifras Unidad de Victimas . Obtenido de https://cifras.unidadvictimas.gov.co
Rodriguez, J. G. (2004). Rutas Pedagogicas de la historia en la educacion basica de Bogotá. Bogotá: IDEP.
Rodriguez, L. (2014). Capitulo II: Llanos orientales y oriente amazónico: actores armados y formas de violencia colectiva, procesos de DDR. En CNMH, Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales,suroccidente y Bogotá DC.Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia.Posacuerdo AUC (págs. 269-281). Bogota: CNMH.
Rodriguez, S. P. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la historia en Colombia.1990-2011. En S. P. Pagès, La investigacion en la enseñanza de la historia en America Latina. (págs. 109-154). Mexico: Bonilla Artigas Editores/UPN.
Rouqué, A. (2001). America Latina , Introduccion al extremo occidente. En A. Rouqué, Cuestion urbana y marginalidad (págs. 363-378). Mexico: Siglo XXI.
Said, E. (2001). Cultura, identidad e historia,. En G. &. Schröder, Teoria de la Cultura (págs. pp. 37-53). Buenos Aires.
Sanchez, G. (2006). Guerras, Memorias e Historia. En Guerras, Memorias e Historia. Bogota: ICANH.
Sanchez, S. (2012). La ciudad-refugio : migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia : el caso Mocoa . Barranquilla: Universidad del Norte.
Satlari, M. (2007). La historia en los debates de la posmodernidad. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana nº 24,, p. 139 a 169.
Saviani, D. (2010). Escuela y democracia. Brasil: Autores Associados.
Schaff, A. (1974). Historia y Verdad. Buenos Aires: Grijalbo.
SED. Secretaria de educación del Distrito (2007). Serie de cuadernos decurriculo Colegios. Publicos de excelencia para Bogota: Orientaciones curriculares para el campo de Pensamiento Historico. Bogota. Pags 1-93
Semana. (19 de 12 de 2014). Estado tendrá que pagar 4.000 millones de pesos por muerte de dirigente de la UP. Semana, http://www.semana.com.
Sintragrim. (2009). Experiencias de resistencia en el Ariari 2002-2008. META: CINEP.
Soria, M. (2014). Tesis: El pensamiento histórico en la educación primaria: estudio de caso a partir de narraciones historicas. Barcelona: Universidad A utonoma de Barcelona.
Sosa, M (2012). ¿Cómo entender el territorio?Colección Documentos para el debate y la formación, No. 4.
Sosenski, S. ( 2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? Revista Tempo e Argumento, 132-154.
Sosenski, S & Albarran, J. (2012). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América:entre prácticas y representaciones. Mexico: UNAM.
Terán, R. (2004). La enseñanza de la historia en la educacion Basica. Revista Ecuatoriana de Historia. No 20, 141-152. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1612/1/RP-20-AA-Ter%C3%A1n.pdf
Thiesse, A. (2006). Centralismo estatal y nacionalismo regionalizado. Las paradojas del caso francés. Ayer, pp. 33-64 .
Topolski, J. (1973). Metodologia de la historia. Madrid: Catedra.
Topolski, J. (1997). La verdad posmoderna en la historiografia. En Varios, Pensar el pasado (págs. 171-187). Bogotá: Archivo General de la Nacion.
Torres , A. (2014). Hacer historia desde abajo y desde el sur. Bogotá: Desde Abajo.
Torres, A. (1996). La sistematizacion desde la perspectiva interpretativa. Aportes, 37.
Torres, A. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectivas en Santafé de Bogotá. Folios, p.20 - 34 . Obtenido de Red Academica.
Torres, A. (2013). La ciudad en la Sombra. Bogota: CINEP.
Tovar, H. (1997). Colonialismo, diversidad e intolerancia: la responsabilidad del historiador. En M. Archila, M. Medofilo, C. Ortiz, J. Topolski, Z. Bernardo, & T. Hermes, Pensar el Pasado (págs. 19-50).
Uribe, J. (2004). El problema de la Causalidad en las Ciencias Sociales. Revista de Economia Institucional, Vol 6 No II, 231-235.
Valencia, A. (. (2001). Modelos, conductas y estereotipos femeninos en la creacion iconica. En Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales (págs. 169-197). Madrid: Editorial Sintesis.
Vega, C. R. (1998). CAPITULO III: Oralidad, Historia oral y enseñanza de la historia. En C. R. Vega, Historia, conocimiento y enseñanza: la cultura popular y la historia oral en el medio escolar. (págs. 171-187). Santafe de Bogotá: Ediciones Antropos.
Vilar, P. (1997). Pensar Historicamente. Barcelona: CRITICA.
Vilar, P. (1999). Introduccion al vocabulario del análisis historico. Barcelona: Critica.
Villalón, G & Pagès, J. (2013). ¿Quién protagoniza y cómo la historia escolar?: La enseñanza de la historia de los otros y las otras en los textos de estudio de Historia de Chile de educación primaria. Clio y asociados., 119-136.
Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Mexico: Siglo XX editores.
Zelik, R. (2015). Paramilitarismo y Estado. En R. Zelik, Paramilitarismo, Violencia y transformacion social, politica y economica en Colombia. (págs. 79-142). Siglo del Hombre Editores.
Zinn, H. (2006). La otra historia de los Estados Unidos. Mexico: Siglo XXI.
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia, la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogota: Siglo del Hombre Editores, Anthropos,.
Zuluaga, O. L. (2003). El pasado presente de la Pedagogia y la Didactica. En Pedagogía y Epistemología (págs. 61-109). Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
Zuñiga, Myriam & Lehap, Jose. (1996). Sistematizacion de experiencias significativas en educacion de adultos. Aportes, 49.
Rubio, L. (julio/Septiembre/Noviembre de 2015). Diario de campo,2015. Villavicencio.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10146/3/TE-23199.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10146/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10146/1/TE-23199.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d4eb7406c13130662206cb11a8e8a9a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2f16c945181765a841c3d3ec5ce49d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445021603037184
spelling Castro Bueno, FabioRubio Rincón, Lina Paola2019-09-03T14:04:45Z2019-09-03T14:04:45Z2019TE-23199http://hdl.handle.net/20.500.12209/10146instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado describe un proceso de sistematización de la experiencia en un barrio popular con un grupo de niños con dificultades en las habilidades de lecto-escritura en la Institución El Líder, en La Nohora, ciudad de Villavicencio. Este barrio ha sido construido por personas víctimas del desplazamiento forzado, la violencia política y familias en condiciones de pobreza. El trabajo escrito aborda las posibilidades y cuestionamientos a la enseñanza de la historia en la escuela, el pensamiento histórico y lo que puede aportar en la formación intelectual a una población particular. También se ubica en la reflexión acerca de la relación entre las identidades sociales, la enseñanza y el conocimiento histórico en primaria.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T14:04:19Z No. of bitstreams: 1 TE-23199.pdf: 5861620 bytes, checksum: c2f16c945181765a841c3d3ec5ce49d4 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T14:04:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23199.pdf: 5861620 bytes, checksum: c2f16c945181765a841c3d3ec5ce49d4 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-03T14:04:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23199.pdf: 5861620 bytes, checksum: c2f16c945181765a841c3d3ec5ce49d4 (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLa NohoraVillavicencioConflicto armadoDesplazamiento forzadoEnseñanza de la historiaIdentidades socialesPensamiento históricoLa formación del pensamiento histórico y el reconocimiento de las identidades colectivas : sistematización de experiencia educativa en el barrio la Nohora, Villavicencio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguirre, R. C. (2007). El Antimanual del mal Historiador. España: Intervencion Cultural.Aisenberg, B. (2010). Enseñar historia en la lectura compartida.Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizajes. En Ciencias Sociales en la escuela.Criterios y propuestas para la enseñanza (págs. 63-70). Buenos Aires: Aique.Aisenberg, B. (2016). Prácticas de lectura y construcción de representaciones históricas en la enseñanza de la historia. Revista Contextos de Educación Nº 21., 4 - 11.Alvarado, Sara et.al. (2012). Las escuelas como territorios de paz : construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: CLACSO.Álvarez, A. (2013). Las ciencias sociales en Colombia, genealogias pedagogicas. (IDEP, Ed.) Bogota: Editorial Jotamar.Álvarez, A. (15 de Marzo de 2015). Del saber pedagogico a los saberes escolares. Obtenido de Revista Colombiana de Educación: http://ipn.pedagogica.edu.co/docs/files/del%20saber%20peda%C3%B3gico%20a%20los%20saberes%20escolares.pdfAnderson, B. (2008). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difucion del nacionalismo. Mexico: FCE.Andruetto, M. (Abril de 2014). Obtenido de Elogio de la Dificultad, acerca del lector literario. Guia Didactica: http://entrecomillas.el-libro.org.ar/wp-content/files_mf/1421793907GuiaMariaTeresaAndruetto.pdfArchila, M. (2004). El historiador y la enseñanza de la Historia. En J. G. Rodriguez, Rutas pedagógicas de la historia en la educación básica de Bogotá (págs. 66-68). Bogota: IDEP.Arias, D(2014). (Tesis)Identificacion con la nacion propia en jovenes universitarios, maestros en formacion, Imaginarios sociales de nacion y escuela. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional.Arias, D. (2015). Identidad nacional y escuela en colombia: ¿un cruce necesario? Escuela y educación superior:, 43-59. Obtenido de: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/identidad_nacional_y_escuela_en_colombia_un_cruce_necesario.pdfArocha, J. (1999). Redes polifónicas deshechas y desplazamiento humano en el afropacifico colombiano. En Cubides, & Dominguez, Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. (págs. 104-127). Bogota: Centro Estudios SocialesArostegui, J. (2001). La investigaacion Historica : Teoria y Metodo. Barcelona: Critica.Arteaga & Camargo. (9 de Agosto de 2012). Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de licenciatura en Educacion Prescolar y Primaria. Obtenido de: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/comunidades/historia/recursos/educacion_historica_19_de_agosto_2012.pdfArteaga & Camargo. (Sep-Dic de 2014). Educacion historica: una propuesta para el desarrollo dle pensamiento historico en el plan de estudios 2012 para la formacion de maestros de Educacion Basica. Revista Tempo e Argumento, 6(13), (págs 110-140).Ávila.R. (2001). La Cultura: Modos de Comprension e investigacion . Antropos. Ltda.Barbosa, R. (1992). Guadalupe y sus Centauros.Memorias de la insurreccion llanera. Bogotá: CEREC.Barraza & Caicedo (2007). Mujeres entre mafiosos y señores de la guerra. Impacto del proceso de desarme , desmovilizacion y reintegracion en la vida y seguridad de las mujeres en comunidades en pugna. Caso Villavicencio. Bogota: Antropos.Bello, C. (1999). La enseñanza de la historia para la integracion y la cultura de paz. Bogota: Convenio.Bello, M. (1999). Desplazados, Migrantes y Excluidos. En F. Cubides, & D. Camilo., Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. (pág. 456). Bogota: CES.Bernstein, B & Julia, V. (1998). Pedagogia, control simbolico e identidad. Madrid: Morata.Betancourt, D. (1993). Enseñanza de la historia a tres niveles. Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.Betancur, D. (1994). Contrabandistas, Marimberos y Mafiosos. historia social de la mafía colombiana 1965-1992. Bogota: Editorial Tercer Mundo.Bloch, M. (ed 2001). Intoduccion a la historia. Mexico: FCE.Bottazzi, G. (8 de Noviembre de 2015). Periodico El Turbion. Obtenido de https://elturbion.comBravo, A. (2001). Didáctica de la historia y educacion de la temporalidad: tiempo social y tiempo historico. España: Universidad Nacional de educacion a distancia.Bravo, A. (2001a). Enseñanza del tiempo Historico: historia, Kairós y Cronos.una unidad didáctica para el aula de ESO. Ediciones de la Torre.Burke, P. (1996). Formas de hacer Historia. Madrid: Alianza Universidad.Bustamante, M. G. (2003). Persistencia y cambio en la frontera oriental de Colombia. El piedemonte del Meta, 1840-1950. Medellin.Bustillo, J. C. (1998). Memoria e Historia. Un estado de la cuestion. Ayer , 203-224.Carretero, M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidos.Carretero, M & Castorina, J. (2010). La construccion del conocimeinto historico. Enseñanza, narracion e identidades. Buenos Aires: Paidos.Carretero, M & Kriger, M. (2008). Narrativas históricas y construcción de la identidad nacional: representacion de alumnos argentinos sobre el ¨descubrimiento¨ de America. Cultura y Educación, 229-242.Carretero, Mario et al. (2013). La construccion del conocimiento histórico. Propuesta educativa, nume 39, 13-23.Castaño, R & Velasco, C. G. (2006). Aprender haciendo historia. Metodos y tecnicas para la enseñanza de la historia. Bogotá: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.Castillo, M. (Julio de 2018). Escuela de formacion en derechos humanos: una apuesta por la participacion. Obtenido de barriolanohora.org/: https://barriolanohora.org/wp-content/uploads/2018/07/HISTORIA-BARRIO-LA-NOHORA.pdfCastro, F. (2002). Propuesta para el aprendizaje por investigación de la historia el uso de fuentes orales. Bogota: Mestria en educación con énfasis en enseñanza dela historia. Tesis de grado.UPN.Castro, F, et al. (2018). En Historia oral y memorias Un aporte al estado de la discusión (págs. 1-36). Bogota: Universidad Pedagogica Nacional.CDIM, Sistema de Documentacion e Informatica Municipal. (2009). Plan estratégico meta 2020.Diagnostico de la zona del Alto Ariari del Meta. Obtenido de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pe-meta-2020-diagn%C3%B3stico-zona%20del%20alto%20ariari-(10%20p%C3%A1g%20-%203.378%20kb).pdfCendales, L. (1996). Experiencias de sistematización. Aportes, Págs, 99-121.Barbosa, R & Ortiz, A (2004). Centro de Historia del Casanare: Casanare para basica primaria. Yopal.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). !Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad: informe general, Grupo de Memoria Histórica. Bogotá.: Imprenta Nacional.Centro Nacional de Memoria Historica. (2015). Una nación desplazada. Informe Nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogota: CNMH.Cerri, L. & Coudannes, M. (2010). Jóvenes y sujetos de la historia. Clío & Asociados, págs, 1-12.Céspedes, N. (2011). Alfabetización y Educacion Básica de calidad,un derecho para las personas jóvenes y adultas. Políticas y Desafíos. La Piragua. Revista Latinoamericana de educacion y politica (Nº 34).Chartier, G. (2001). Historia de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus S.A.Chaves, A. (2007). Pop Wuj.Poema mitico-historico K´iche´. Traduccion directa del manuscrito. Quetzaltenango, Guatemala.: Centro de estudios Mayas. TIMACH.Chicangana, G., & Harman, O. F. (2013). Zonificación de amenazas por remoción en masa, sector La Nohora – Montecarlo. Recomendaciones al plan de ordenamiento territorial pot. Cap&Cua Ciencia, Tecnología y Cultura ; Publicación de los grupos de investigación SimuAndo y EcoEnergy, 2-12 Edicion 10.Claudia Lopez (Ed), I. C. (2010). Y refundaron la patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado colombiano. Bogota: Corporación Nuevo Arco Iris, Congreso Visible, Dejusticia, Grupo Método, MOE.Colcultura (Dirección). (1987). I Encuentro Colombo-Venezolano de Escritores Llaneros [Película].Comite Cívico, d. l. (1997). Ceder es mas terrible que la muerte: 1985-1996; una decada de violencia en el Meta. Bogota: Abogados Democratas; ASCODAS; Justicia y Paz.Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”. (2007). Folios de Mapiripan: para que la vida nos de licencia. Bogota: Cajar.Correa, Alfredo et al. (2009). Desplazamiento interno forzado.Restablecimiento urbano e identidad social. Barranquilla: Universidad del Norte.Cruz Roja & Programa Mundial de Alimentos, (. (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención. Bogotá: Linotipia Martinez.De Roux, L. (1999). La insolente longevidad del héroe patrio. Caravelle, n°72, 31-43.Decibeles. (4 de marzo de 2016. Obtenido de Decibeles : http://www.decibeles.com.co/ninos-de-la-nohora-pordran-estudiaren-el-colegio-benposta/Del Olmo, M & Caridad, H. (2006). Identidad y educacion. Una perspectiva Teorica. Iber. Didactica de la Ciencias Sociales, Geografia e Historia., 7-13.Devetach, L. (2009). La construccion del camino lector. Obtenido de Instituto de Formación Docente Continua de Villa Regina - Río Negro: http://ifdvregina.rng.infd.edu.ar/sitio/upload/DevetachLa_construccion_del_camino_lector1748.pdfDuncan, G. (2005). “Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra. Bogota: Documento CEDE 2005-2, .Egg, E. (1991). Capitulo 1: El taller como sistema de enseñanza/aprendizaje. En E. Egg, El taller una alternativa de renovacion pedagogica (págs. 11-23). Buenos Aires: Magisterio del Río de La Plata.El Espectador, R. J. (15 de Septiembre de 2016). http://www.elespectador.com. Obtenido de En libertad juez de restitución de tierras de Villavicencio procesado por actos de corrupción: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/libertad-juez-de-restitucion-de-tierras-de-villavicenci-articulo-637894Ferreiro, E. (2002 a). Relaciones de (in ) dependencia entre oralidad y escritura. España: Gedisa.Ferreiro, E. (2002b). La alfabetización de los niños en la última decada del siglo. Docencia, reflexiones pedagogicas, No 17, 28-39.Fontana, J. (1999). Introduccion al estudio de la Historia. Barcelona: Critica.Fontana, J. (2006). ¿Para que sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá: Ediciones Pensamiento Critico.Freinet, C. (1970). Los metodos naturales.Vol I el aprendizaje de la lengua (Vol. 1). Barcelona: Fontanella/ Estela.Freinet, C. (2000). El texto libre. Editorial Laboratorio Educativo.Freire, P. (2004). La importancia de leer y el proceso de alfabetización. Mexico: Siglo XXI.Fundacion Antonio Restrepo Barco. (2003). Jovenes, desplazamiento y sexualidad. El caso de los asentamientos de la reliquia y la Nohora en la ciudad de Villavicencio.Gallego, C. M. (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Bogota, enero-marzo 2005, pp. 77-87: Análisis politico.Ghiso, A. (2009). Migracion, familia y desarrollo. Claves teoricas y metodologicas del estudio de casos. Medellin: Fundacion Universitaria Luis Amigo.Gobernacion, d. M. (Mayo de 2010). Cartografia social del departamento del Meta. Obtenido de file: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Publicaciones/CartografiaSocialIndigena_meta.pdfGomez, J & Ramirez, P. (2000). La representacion del mundo social en el aula de clase : Las nociones sociales. Bogotá.DC: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.Gomez, P. (2008). El desplazamiento forzado Cinturones de miseria, hábitat y calidad de vida. Caso Villavicencio. Villavicencio: Ingenia, Grupo Centro de Investigaciones Socio-Juridicas ''Jorge Eliecer Gaitan``.Goosen, D. (1964 ). Geomorfología de los Llanos Orientales Descriptores: Llanos Orientales Geomorfología. Llanos Orientales Geología. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias exactas, fisicas y Naturales., 129-139 Vol.12, No.46.Guber, R. (2001). La etnografía, Método, Campo, y reflexividad. Norma.Guiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre culturas contemporaneas, 141-153.Hall, S. (2003). «¿Quién necesita la identidad?». En S. H. (eds), Cuestiones de Identidad.Havelock, E. (1996). La musa aprende a escribir.Reflexiones sobre oralidad y escritura desde la antiguedad hasta el presente. Barcelona: Paidos.Hernandez, O. (2006). Poder , politica y construccion de sujetos. En Discurso e imaginario, poder e identidad. (pág. 125). Bogota: Universidad Distrital.Hobsbawnm, E. (1998). Sobre la historia. Barcelona: Critica.Indepaz. (18 de 04 de 2016). Indepaz. Obtenido de http://www.indepaz.org.co: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2016/04/Presencia-narcoparamilitar-2016.pdfJara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San Jose, Costa Rica: ALFORJA.Jara, O. (1996). Tres posibilidades de sistematización: Comprensión, aprendizaje y teorización. Aportes (44), 9,11,12.Kuzmanich, D. (Dirección). (1981). Canaguaro [Película].Lara, H. R. (2006). Imaginarios sociales y representaciones colectivas. En Varios, Discurso e imaginario, poder e identidad (págs. 83-88). Bogota: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.Luc, J. N. (1981). La enseñanza de la historia a traves del medio. Madrid: Editorial CINCEL, S.A.Mariño, R. e. (13 de Mayo de 2013). Obtenido de Las abuelas nos cuentan: cuentos , cuadernillos y videos.: https://www.chubut.edu.ar/nuevachubut/Martinez A., Noguera, C., & Castro, J. O. (2003). Curriculo y Modernizacion. Cuatro decadas de educacion en Colombia. Bogota: Editorial Magisterio,.Martinez, A. (Agosto de 2013). Obtenido de Conferencia en la 35ª ISCHE. Education and power.: http://www.albertomartinezboom.com/Marulanda, J. (31 de Agosto de 2012). Tesis: Sistematizacion de la experiencia organizativa del barrio .La Nohora de Villavicencio un ejercicio Pedagogico. Bogota, Colombia.Mejia, R. (2015). La sistematizacion: empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Desde abajo.MEN. (2005). Escuela y desplazamiento. Una propuesta Pedagogica. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional.MEN. (2005). Lineamientos de politica para la atencion educativa a poblaciones vulnerables. Bogota: Ministerio de Educacion Nacional.MEN. (2010). Manual Operativo.Modelo Educativo de aceleracion de aprendizaje. . Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Molano, A. (1989). Siguiendo el corte: Relatos de guerras y de tierras. Bogotá: Editorial Punto de lectura.Molano, J. (1998). Biogeografía de la Orinoquia colombiana. En Colombia Orinoco. Bogotá: Colombia para la Protección de la Naturaleza. OP Gráficas.Moreno, Bedmar et al. (2012). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Revista Paz y Conflictos., 120-137.Morin, E. (1999). 7 saberes necesarios para la educacion del futuro. Paris: UNESCO.Muñoz, J. G. (2013). Diversos aspectos de la identidad cultural: El llanero Venezolano y el gaucho brasileño como representaciones selectivas del pasado realizadas en el presente. ANTARES,Letras y humanidades vol 5, No 9, 17-38.Nieto, C. (2012). El encuentro entre políticos y paramilitares. En Conflicto y Territorio en el Oriente Colombiano. (págs. 134-150). Cinep.Ong, W. J. (1996). Oralidad y escritura. Tecnologias de la palabra. Mexico: FCE.Ortiz, L. (2012). Los aportes teóricos, conceptuales y prácticos de Pierre Vilar a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la historia. En L. C. Ortiz, Pensar la enseñanza de la historia y de la(s) ciencia(s) social(es) Historia de la Educación, la Pedagogía y la Educación Comparada (págs. 25-45). Bogota: DIE-Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.Ortiz, M. (2005-2006). Limpiar las sabanas de serpientes,tigres e indios: la frontera llanera en José Eustasio Rivera. Palimpsesto, 168-178.Pagés, J. (2000). Los caminos de la didáctica de las ciencias sociales. Iber, 34-40.Pagès, J., & Plá, S. (2014). La investigacion en enseñanza de la historia en America Latina. Mexico. D.F: Bonilla Artiga Editores/UPN.Pagès, J & Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico en primaria. vol. 30, n. 82, p. 281-309., Cad. Cedes, Campinas,.Peresson, M. (1996). Metodologia de un proceso de sistematización: pasos fundamentales del proceso de sistematizacion del proyecto y experiencia de Teologia Popular de Dimension Educativa 1985-1995. Aportes, 59-60.Plá, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en el bachillerato. Innovación Educativa, núm. 27, Vol 5 julio-agosto.Plá, S. (21 al 25 de septiembre de 2009). Consejo Mexicano de Investigacion Educativa, El presente como tiempo de la didactica de la Historia. Obtenido de www.comie.org.mx: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_05/ponencias/1241-F.pdfPluckrose, H. (1993). Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid: Ediciones Morata.Proyecto Colombia Nunca Más. (10 de Mayo de 2000). Colombia nunca más: crímenes de lesa humanidad. Zona 7. Obtenido de: www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/Rajchenberg, E & Catherine Heau, L. (julio-diciembre, 2008.). Para una sociología histórica de los espacios periféricos de la nación en America Latina. Revísta de Antropología y Arqueología, núm. 7., pp. 175-196.Rangel-Ch., J. (2014). Colombia Diversidad Biótica XIV. La region de la Orinoquia de Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Instituto de Ciencias Naturales.Ricoeur, P. (2006). Tiempo y narración. Vol. 3. El tiempo narrado. Mexico: Siglo XXI.RNI, Registro Nacional de Información (28 de mayo de 2019). Cifras Unidad de Victimas . Obtenido de https://cifras.unidadvictimas.gov.coRodriguez, J. G. (2004). Rutas Pedagogicas de la historia en la educacion basica de Bogotá. Bogotá: IDEP.Rodriguez, L. (2014). Capitulo II: Llanos orientales y oriente amazónico: actores armados y formas de violencia colectiva, procesos de DDR. En CNMH, Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales,suroccidente y Bogotá DC.Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia.Posacuerdo AUC (págs. 269-281). Bogota: CNMH.Rodriguez, S. P. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la historia en Colombia.1990-2011. En S. P. Pagès, La investigacion en la enseñanza de la historia en America Latina. (págs. 109-154). Mexico: Bonilla Artigas Editores/UPN.Rouqué, A. (2001). America Latina , Introduccion al extremo occidente. En A. Rouqué, Cuestion urbana y marginalidad (págs. 363-378). Mexico: Siglo XXI.Said, E. (2001). Cultura, identidad e historia,. En G. &. Schröder, Teoria de la Cultura (págs. pp. 37-53). Buenos Aires.Sanchez, G. (2006). Guerras, Memorias e Historia. En Guerras, Memorias e Historia. Bogota: ICANH.Sanchez, S. (2012). La ciudad-refugio : migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia : el caso Mocoa . Barranquilla: Universidad del Norte.Satlari, M. (2007). La historia en los debates de la posmodernidad. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana nº 24,, p. 139 a 169.Saviani, D. (2010). Escuela y democracia. Brasil: Autores Associados.Schaff, A. (1974). Historia y Verdad. Buenos Aires: Grijalbo.SED. Secretaria de educación del Distrito (2007). Serie de cuadernos decurriculo Colegios. Publicos de excelencia para Bogota: Orientaciones curriculares para el campo de Pensamiento Historico. Bogota. Pags 1-93Semana. (19 de 12 de 2014). Estado tendrá que pagar 4.000 millones de pesos por muerte de dirigente de la UP. Semana, http://www.semana.com.Sintragrim. (2009). Experiencias de resistencia en el Ariari 2002-2008. META: CINEP.Soria, M. (2014). Tesis: El pensamiento histórico en la educación primaria: estudio de caso a partir de narraciones historicas. Barcelona: Universidad A utonoma de Barcelona.Sosa, M (2012). ¿Cómo entender el territorio?Colección Documentos para el debate y la formación, No. 4.Sosenski, S. ( 2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? Revista Tempo e Argumento, 132-154.Sosenski, S & Albarran, J. (2012). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América:entre prácticas y representaciones. Mexico: UNAM.Terán, R. (2004). La enseñanza de la historia en la educacion Basica. Revista Ecuatoriana de Historia. No 20, 141-152. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1612/1/RP-20-AA-Ter%C3%A1n.pdfThiesse, A. (2006). Centralismo estatal y nacionalismo regionalizado. Las paradojas del caso francés. Ayer, pp. 33-64 .Topolski, J. (1973). Metodologia de la historia. Madrid: Catedra.Topolski, J. (1997). La verdad posmoderna en la historiografia. En Varios, Pensar el pasado (págs. 171-187). Bogotá: Archivo General de la Nacion.Torres , A. (2014). Hacer historia desde abajo y desde el sur. Bogotá: Desde Abajo.Torres, A. (1996). La sistematizacion desde la perspectiva interpretativa. Aportes, 37.Torres, A. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectivas en Santafé de Bogotá. Folios, p.20 - 34 . Obtenido de Red Academica.Torres, A. (2013). La ciudad en la Sombra. Bogota: CINEP.Tovar, H. (1997). Colonialismo, diversidad e intolerancia: la responsabilidad del historiador. En M. Archila, M. Medofilo, C. Ortiz, J. Topolski, Z. Bernardo, & T. Hermes, Pensar el Pasado (págs. 19-50).Uribe, J. (2004). El problema de la Causalidad en las Ciencias Sociales. Revista de Economia Institucional, Vol 6 No II, 231-235.Valencia, A. (. (2001). Modelos, conductas y estereotipos femeninos en la creacion iconica. En Las mujeres en la enseñanza de las Ciencias Sociales (págs. 169-197). Madrid: Editorial Sintesis.Vega, C. R. (1998). CAPITULO III: Oralidad, Historia oral y enseñanza de la historia. En C. R. Vega, Historia, conocimiento y enseñanza: la cultura popular y la historia oral en el medio escolar. (págs. 171-187). Santafe de Bogotá: Ediciones Antropos.Vilar, P. (1997). Pensar Historicamente. Barcelona: CRITICA.Vilar, P. (1999). Introduccion al vocabulario del análisis historico. Barcelona: Critica.Villalón, G & Pagès, J. (2013). ¿Quién protagoniza y cómo la historia escolar?: La enseñanza de la historia de los otros y las otras en los textos de estudio de Historia de Chile de educación primaria. Clio y asociados., 119-136.Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Mexico: Siglo XX editores.Zelik, R. (2015). Paramilitarismo y Estado. En R. Zelik, Paramilitarismo, Violencia y transformacion social, politica y economica en Colombia. (págs. 79-142). Siglo del Hombre Editores.Zinn, H. (2006). La otra historia de los Estados Unidos. Mexico: Siglo XXI.Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia, la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogota: Siglo del Hombre Editores, Anthropos,.Zuluaga, O. L. (2003). El pasado presente de la Pedagogia y la Didactica. En Pedagogía y Epistemología (págs. 61-109). Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.Zuñiga, Myriam & Lehap, Jose. (1996). Sistematizacion de experiencias significativas en educacion de adultos. Aportes, 49.Rubio, L. (julio/Septiembre/Noviembre de 2015). Diario de campo,2015. Villavicencio.THUMBNAILTE-23199.pdf.jpgTE-23199.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3486http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10146/3/TE-23199.pdf.jpg6d4eb7406c13130662206cb11a8e8a9aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10146/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23199.pdfTE-23199.pdfapplication/pdf5861620http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10146/1/TE-23199.pdfc2f16c945181765a841c3d3ec5ce49d4MD5120.500.12209/10146oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101462021-05-13 13:27:46.471Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=