Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela.
Este texto intenta ser una reflexión entorno al quehacer del profesor en la escuela. En un tono eminentemente personal, pero no por ello intrascendente, aborda la cuestión desde la relación infancia-imaginación-docencia. identifica como problema fundamental el desencuentro de los profesionales adult...
- Autores:
-
Vega, Wilfredo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7459
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6252
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7459
- Palabra clave:
- Quehacer docente
Relación infancia-imaginación-docencia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_94549333311dfc518b7ed92e14bf4ad5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7459 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Vega, Wilfredo2002-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/625210.17227/01212494.17pys59.642500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7459Este texto intenta ser una reflexión entorno al quehacer del profesor en la escuela. En un tono eminentemente personal, pero no por ello intrascendente, aborda la cuestión desde la relación infancia-imaginación-docencia. identifica como problema fundamental el desencuentro de los profesionales adultos con el mundo de los niños, producto de la pérdida de la memoria del ser; esto es, el olvido de su propia infancia y el desconocimiento de sus estudiantes como la otredad (otra sensibilidad, otro ritmo, otra lógica, otra construcción de la realidad). Plantea como alternativa: el retorno del maestro al niño que alguna vez fue para recobrar su capacidad de asombro; el despertar de su curiosidad para indagar continuamente sobre el pensamiento, el lenguaje, el accionar del niño,- y poner en diálogo los saberes para la negociación creativa del conocimiento. Detrás de estos planteamientos hay una propuesta, la implementación de una pedagogía de la imaginación basada en la ensoñación infantil. Finalmente señala la necesidad de unir a esta propuesta la herencia cultural oral, las voces de los ancestros a través de las voces de los abuelos; propugna por una escuela libre que conecte al niño con su ser individual y colectivo real, que lo lleve de la mano por la historia y las historias de su familia, su mundo, sus sueños para hacer de la escuela de verdad un espacio del saber.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:33:55Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6252This work is intended to be a reflection on the day-by-day work of the teacher at school. Featuring a personal but profound view, the topic is raised from the perspective of the childhood-imagination-teaching relation. It identifies the distance between the professional adult and the child’s world as result of the loss of the memory of being; in other words, how adults forget their own childhood and do not recognize their students as the other self (the other sensibility the other pace, the other logic, the other construction of reality). It also proposes and alternative: the teacher going back to his / her childhood in order to recover the ability to be amazed; the awakening of curiosity to continuously inquire on the thoughts and actions of the child; and to create a dialogue of knowledge so to achieve a creative negotiation of it. Behind these approaches it proposes the development of a pedagogy of imagination based on the Childs dreaming. It finally points out the need to link this proposal to the inherited oral culture by means of the voices of ancestors or grandparents; it is an advocacy of the free school that relates the child with his/her own real individuality and society leading him/her through history and his/her family history, his/her neighborhood, his/her dreams, all to turn the school into a real space for knowledge.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6252/5204https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 17 (2002): jul-dic; 59.64Quehacer docenteRelación infancia-imaginación-docenciaTras el rastro de esperanza : la maga de la escuela.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7459oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/74592024-01-19 13:01:39.393Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
title |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
spellingShingle |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. Quehacer docente Relación infancia-imaginación-docencia |
title_short |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
title_full |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
title_fullStr |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
title_full_unstemmed |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
title_sort |
Tras el rastro de esperanza : la maga de la escuela. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega, Wilfredo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vega, Wilfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Quehacer docente Relación infancia-imaginación-docencia |
topic |
Quehacer docente Relación infancia-imaginación-docencia |
description |
Este texto intenta ser una reflexión entorno al quehacer del profesor en la escuela. En un tono eminentemente personal, pero no por ello intrascendente, aborda la cuestión desde la relación infancia-imaginación-docencia. identifica como problema fundamental el desencuentro de los profesionales adultos con el mundo de los niños, producto de la pérdida de la memoria del ser; esto es, el olvido de su propia infancia y el desconocimiento de sus estudiantes como la otredad (otra sensibilidad, otro ritmo, otra lógica, otra construcción de la realidad). Plantea como alternativa: el retorno del maestro al niño que alguna vez fue para recobrar su capacidad de asombro; el despertar de su curiosidad para indagar continuamente sobre el pensamiento, el lenguaje, el accionar del niño,- y poner en diálogo los saberes para la negociación creativa del conocimiento. Detrás de estos planteamientos hay una propuesta, la implementación de una pedagogía de la imaginación basada en la ensoñación infantil. Finalmente señala la necesidad de unir a esta propuesta la herencia cultural oral, las voces de los ancestros a través de las voces de los abuelos; propugna por una escuela libre que conecte al niño con su ser individual y colectivo real, que lo lleve de la mano por la historia y las historias de su familia, su mundo, sus sueños para hacer de la escuela de verdad un espacio del saber. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6252 10.17227/01212494.17pys59.64 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-6436 0121-2494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7459 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6252 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7459 |
identifier_str_mv |
10.17227/01212494.17pys59.64 2500-6436 0121-2494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6252/5204 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pedagogía y Saberes; Núm. 17 (2002): jul-dic; 59.64 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444937490464768 |