Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir.
La presente sistematización expone las experiencias vividas en el desarrollo de la practica pedagógica EnSeñas para súper-vivir, la cual tuvo por propósito fortalecer la Cultura Inclusiva Universitaria, mediante el acercamiento a la Lengua de Señas Colombiana y las subjetividades de las personas sor...
- Autores:
-
Fino Aldana, Sara Lorena
González Lozano, Paula Estefani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19985
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19985
- Palabra clave:
- Persona sorda
Lengua de señas colombiana
Cultura inclusiva universitaria
Comunicación
Aprendizaje
Diferencias
Deaf Person
Colombian sign language
Inclusive university culture
Communication
Learning
Differences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_917f825b24faf32081bd0c079b76cb62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19985 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Practical pedagogical systematization EnSeñas para súper-vivir |
title |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
spellingShingle |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. Persona sorda Lengua de señas colombiana Cultura inclusiva universitaria Comunicación Aprendizaje Diferencias Deaf Person Colombian sign language Inclusive university culture Communication Learning Differences |
title_short |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
title_full |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
title_fullStr |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
title_full_unstemmed |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
title_sort |
Sistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fino Aldana, Sara Lorena González Lozano, Paula Estefani |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Méndez, Juliana Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fino Aldana, Sara Lorena González Lozano, Paula Estefani |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Persona sorda Lengua de señas colombiana Cultura inclusiva universitaria Comunicación Aprendizaje Diferencias |
topic |
Persona sorda Lengua de señas colombiana Cultura inclusiva universitaria Comunicación Aprendizaje Diferencias Deaf Person Colombian sign language Inclusive university culture Communication Learning Differences |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Deaf Person |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Colombian sign language Inclusive university culture Communication Learning Differences |
description |
La presente sistematización expone las experiencias vividas en el desarrollo de la practica pedagógica EnSeñas para súper-vivir, la cual tuvo por propósito fortalecer la Cultura Inclusiva Universitaria, mediante el acercamiento a la Lengua de Señas Colombiana y las subjetividades de las personas sordas a los funcionarios de la Universidad Pedagógica Nacional. Esta investigación es de carácter cualitativo, y obedece a la metodología de sistematización de Jara y Torres (2018). Esta busca sistematizar las narrativas de los funcionarios que participaron en la práctica con respecto al aporte a la Cultura Inclusiva Universitaria, teniendo en cuenta ejes teóricos iniciales como Persona Sorda, Lengua de Señas y Cultura Inclusiva y emergentes como Comunicación y Aprendizaje. Este ejercicio investigativo, no solo pretende darle lugar a un referente teórico o académico, sino también a las voces que narran aprendizajes y experiencias que surgen en medio de la cotidianidad del contexto, en un sentido relacional con el otro, desde el reconocimiento de las diferencias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-03T18:19:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-03T18:19:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19985 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19985 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abello, D. Pabón, M. Monroy, E. (2022). Manos y Pensamiento Historia, Transformaciones y Proyecciones Durante 20 años. https://www.researchgate.net/publication/372783062_Manos_y_Pensamiento_Historia_T ransformaciones_y_Proyecciones_Durante_20_anos Abello, D. (2021). Grupo de investigación Manos y Pensamiento: Inclusión de Estudiantes Sordos a la Vida Universitaria. ABC. (2020). Cultura Inclusiva. Copyright. https://www.abc.com.py/edicionimpresa/suplementos/escolar/2021/05/25/crear-cultura-inclusiva/ Aigneren, M. (s.f).LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE LOS GRUPOS FOCALES. file:///C:/Users/mulBiblioteca.UPN/Downloads/maigner,+1611- 5141-1-CE.pdf Amezcua, M. (2003). La entrevista en grupo. características, tipos y utilidades en investigación cualitativa. https://www.researchgate.net/publication/257500353_La_entrevista_en_grupo_Caracteris ticas_tipos_y_utilidades_en_investigacion_cualitativa Atehortua, A. (2018). 50 años de historia del Programa de Formación en Educación Especial de la UPN. Barrios, P; Ruiz, L; González, K. La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación. Formación de residentes en el programa de Oftalmología. Investigaciones Andina, vol. 14, núm. 24, abril-septiembre, 2012, pp. 402-412. Fundación Universitaria del Área Andina Pereira, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239024334004.pdf Becerra, W. (2008). La otredad en el discurso: hacia la comprensión de una problemática lingüística y educativa. Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K.,Vaughn, M., y Shaw, L. (2002). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación de las escuelas. Bristol: Unesco. Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (2004). “La construcción del otro por la diversidad”. En: Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for inclusion. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia el pasado en las estructuras del presente. (cap. 6 pp.157-187). En Brogna, P. (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. México: Fondo de Cultura económica. Casal, J. Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 10. 7 de julio de 1991 (Colombia). Comité 50 años Licenciatura en Educación Especial. (2018). 50 años de historia del Programa de Formación en Educación Especial de la UPN. http://vac.pedagogica.edu.co/wpcontent/uploads/2024/03/DOC-PED17-2018.pdf Ellis, J. (2005). aprendizaje humano. Pearson educación, S.A. Madrid, España. Enciclopedia Concepto. (2023). Técnicas de investigación. Concepto. https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/. FENASCOL (2016). ¿Quién es una persona Sorda? ¿Por qué no somos Sordomudos? [Video]. YouTube: https://youtu.be/YOhdHDNjxb8?si=wtGqi3BQdIXOxdgs García, N. (2019). MODELO DE APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY. MACHALA. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14526/1/ECFCS-2019-PSCDE00018.pdf Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa Gutiérrez, M., Martín, M. V., y Jenaro, C. (2018). La Cultura, Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los Centros Educativos. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 13-26. http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/325/355 Hernández, C. Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. http://portal.amelica.org/ameli/journal/419/4191907012/ Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf INSOR. 2020. Modelo bilingüe bicultural de educación inicial para la primera infancia Sorda. Bogotá, Colombia. https://educativo.insor.gov.co/wpcontent/uploads/2020/12/Documento-Primera-Infancia.pdf INSOR. (2020). Instituto Nacional para Sordos. INSOR. https://www.insor.gov.co/home/ Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20CindeWeb_230509_082912.pdf Jiménez, J, Mesa, P. (2020). La Cultura Inclusiva para la atención a la diversidad. Toluca, Estado de México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 78902020000800001yscript=sci_arttext#B3 Lasso, M. (2015). Cultura Inclusiva en la Escuela. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_014_0012.pdf León, A., Gómez, J., Vidarte, P. y Piñeyro, M. 2007. Cultura Sorda y ciudadanía, construyendo identidad. https://cultura-Sorda.org/cultura-Sorda-y-ciudadania/ Lesmes, J., Marquez, A. (2022). Orientaciones para la Atención Educativa de la Población Sorda en los Niveles de Educación Superior. INSOR. https://educativo.insor.gov.co/wpcontent/uploads/2023/07/Orientaciones-Educacion-Superior.pdf Ley 2049 de 2020. Por la cual se crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) con el objetivo de concertar la política pública para sordos del país. 10 de agosto del 2020. No. 51.402. Lev Vygotsky. (1993). “Pensamiento y lenguaje”. Editorial Paidos. España. Manos y pensamiento. Universidad Pedagógica Nacional. (2015). https://youtu.be/tr9GPd9kRfQ Manos y pensamiento. Universidad Pedagógica Nacional. (2013). http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7937 Manos y pensamiento. (2024). Misión y Visión. Universidad Pedagógica Nacional. https://manosypensamiento.upn.edu.co/mision-y-vision/ Mateus, L., Vallejo, D., Obando, D., Fonseca, L. (2016). Percepción de las prácticas y de la Cultura Inclusiva en una comunidad escolar. Chía, Colombia. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854 Marchesi, A. (1987). El desarrollo cognitivo y lingüístico del niño Sordo. Madrid: Alianza. Marzo, A., Rodriguez. X., Fresquet, M. (2022). la lengua de señas. Su importancia en la educación de sordos. Varona, núm. 75. https://www.redalyc.org/journal/3606/360673304006/html/ Mejía, H. (1996). Lengua de Señas Colombiana, segundo tomo. FENASCOL. Bogotá, Colombia. Melendres, G. (2018). Práctica de orientaciones para la formación de estudiantes Sordos en aspectos referidos a la cultura Sorda, para instituciones educativas que ofrecen servicios en la básica secundaria y media. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Trabajo de grado de Maestría. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14862/MelendresGuerrero%20 GeovaniAndres2018.pdf?sequence=1yisAllowed=y Melo, O. y Sabogal, L. (2015). Implementación de un sistema pictográfico de comunicación aumentativa en un niño con Síndrome de Down. http://hdl.handle.net/20.500.12209/414. Ministerio de Educación. Decreto 1421. (2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040#:~:text=Ed ucaci%C3%B3n%20inclusiva%3A%20es%20un%20proceso,con%20pares%20de%20su %20misma Minolli, B. (2018). Diversidad e inclusión. El sujeto laboral con capacidad diferente: el caso de los Sordos. Buenos Aires, Argentina. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/203824/1/1067458999.pdf Mora, G. (2003). Psicología del aprendizaje: Teorías 1. México: Progreso. Mottez, B. (2019). ¿Existen los Sordos?. 2020. Estudios Sociológicos Editora. http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/Existen_los_Sordos-BernardMottez.pdf "Otredad". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. https://concepto.de/otredad/ Orozco, J. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967 Patiño, L. (2010). LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA COMO MEDIADORA EN EL PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN DE NOCIONES RELACIONADAS CON LAS CIENCIAS SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS NO OYENTES. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Manizales, Colombia. https://Biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130225050457/tpatino.pdf Pino, F. (2007). La cultura de la persona Sorda. https://epclaudiagv.files.wordpress.com/2014/11/laculturadelaspersonasSordasfelisar.pdf Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori. Portilla, L., Bejarano, O., Cárdenas, M. (2006). EDUCACIÓN BILINGÜE PARA SORDOS - ETAPA ESCOLAR -. Bogotá, Colombia. Ramos Benítez, D., Zambrano Caicedo, M., Cachiotis Sala- zar, R., y Palma García, A. C. (2020). Habitar la ciudad siendo persona Sorda. Trans-Pasando Fronteras, (15). https://doi.org/10.18046/retf.i15.3953 Rey, M. (2008). El cuerpo como lugar de identidad de los Sordos (cuestionando la biologización de identidades sociales). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6365/ev.6365.pdf Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. 31(01), 13. Ríos, I. 2014. El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf Rodríguez, N. García, P. Junitico, M. (2008). Inclusión de estudiantes Sordos a la vida universitaria: Una experiencia significativa en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (54), 170.195. https://doi.org/10.17227/01203916.54rce170.195 Rodríguez, N. Pabón, M. Alfonso, G. Avendaño, L. Martínez, P. (2021). Proyecto “Manos y pensamiento: inclusión de estudiantes Sordos a la vida universitaria”. Grupo interno de trabajo editorial UPN. Itinerarios de la Investigación Educativa y Pedagógica. (pp. 317- 324). https://doi.org/10.17227/di.2021.1676 Suárez, L. (2013). Diseño de un plan de intervención en comunicación aumentativa y alternativa como medio para mejorar la interacción comunicativa en un estudiante con síndrome de Down. http://hdl.handle.net/20.500.12209/420. Skliar, C. 2017. Pedagogías de las diferencias. Noveduc. Skliar, C. 2002. ALTERIDADES Y PEDAGOGÍAS O... ¿Y SI EL OTRO NO ESTUVIERA AHÍ?. Educación y Sociedad. Buenos Aires, Argentina. Torres, S., Thalia, L. 2019. Desarrollo del lenguaje desde la perspectiva de Vigotsky. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13895 Universidad Pedagógica Nacional. (2021). Historia de la UPN. https://www.upn.edu.co/historiade-la-upn/ Universidad Pedagógica Nacional. (2020). Misión y Visión. https://www.upn.edu.co/mision-yvision/ Universidad Pedagógica Nacional. (2020). Principios y Objetivos. https://www.upn.edu.co/principios-y-objetivos/ Velásquez, R., Rodríguez, M. (2000). Historia y gramática de la Lengua de señas. Bogotá, Colombia. Vista de Historia y gramática de la lengua de señas (pedagogica.edu.co) Vélez, L. (2018). 50 años de historia del Programa de Formación en Educación Especial de la UPN. Vilar, E. (2019). La entrevista grupal. casa abierta al tiempo. https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Entrevis ta-grupal.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/6/Sistematizaci%c3%b3n%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20EnSe%c3%b1as%20para%20s%c3%baper-vivir..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/5/202430820097363%20-%2006%20JUN%2024%20PAULA%20Y%20SARA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/1/Sistematizaci%c3%b3n%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20EnSe%c3%b1as%20para%20s%c3%baper-vivir..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1910dccbc6a2ad9791ec0774d58a0a10 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94983d426f3691cd6f4047022801d229 6808eb1750b701008a6ad6d0be3c7d32 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445295692414976 |
spelling |
Méndez, Juliana CatalinaFino Aldana, Sara LorenaGonzález Lozano, Paula EstefaniBogotá, Colombia2023-20242024-07-03T18:19:11Z2024-07-03T18:19:11Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19985instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente sistematización expone las experiencias vividas en el desarrollo de la practica pedagógica EnSeñas para súper-vivir, la cual tuvo por propósito fortalecer la Cultura Inclusiva Universitaria, mediante el acercamiento a la Lengua de Señas Colombiana y las subjetividades de las personas sordas a los funcionarios de la Universidad Pedagógica Nacional. Esta investigación es de carácter cualitativo, y obedece a la metodología de sistematización de Jara y Torres (2018). Esta busca sistematizar las narrativas de los funcionarios que participaron en la práctica con respecto al aporte a la Cultura Inclusiva Universitaria, teniendo en cuenta ejes teóricos iniciales como Persona Sorda, Lengua de Señas y Cultura Inclusiva y emergentes como Comunicación y Aprendizaje. Este ejercicio investigativo, no solo pretende darle lugar a un referente teórico o académico, sino también a las voces que narran aprendizajes y experiencias que surgen en medio de la cotidianidad del contexto, en un sentido relacional con el otro, desde el reconocimiento de las diferencias.Submitted by Sara Lorena Fino Aldana (slfinoa@upn.edu.co) on 2024-06-07T23:30:02Z No. of bitstreams: 2 Sistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdf: 4229930 bytes, checksum: 6808eb1750b701008a6ad6d0be3c7d32 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 164087 bytes, checksum: 94983d426f3691cd6f4047022801d229 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-19T00:52:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdf: 4229930 bytes, checksum: 6808eb1750b701008a6ad6d0be3c7d32 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 164087 bytes, checksum: 94983d426f3691cd6f4047022801d229 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-07-03T18:19:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdf: 4229930 bytes, checksum: 6808eb1750b701008a6ad6d0be3c7d32 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 164087 bytes, checksum: 94983d426f3691cd6f4047022801d229 (MD5)Made available in DSpace on 2024-07-03T18:19:11Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Sistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdf: 4229930 bytes, checksum: 6808eb1750b701008a6ad6d0be3c7d32 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 164087 bytes, checksum: 94983d426f3691cd6f4047022801d229 (MD5) Previous issue date: 2024-06-07Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación EspecialPregradoThe present systematization exposes the experiences lived in the development of the EnSeñas pedagogical practice to survive, which had the purpose of strengthening the Inclusive University Culture, through the approach to the Colombian Sign Language and the subjectivities of deaf people to officials. from the National Pedagogical University. This research is qualitative in nature, and follows the systematization methodology of Jara and Torres (2018). This seeks to systematize the narratives of the officials who participated in the practice with respect to the contribution to the University Inclusive Culture, taking into account initial theoretical axes such as Deaf Person, Sign Language and Inclusive Culture and emerging ones such as Communication and Learning. This investigative exercise not only aims to give rise to a theoretical or academic reference, but also to the voices that narrate learning and experiences that arise in the midst of the daily context, in an interrelational sense with the other, from the recognition of differences.Adquisición, fortalecimiento y aprendizaje de la Lengua de Señas Colombianaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPersona sordaLengua de señas colombianaCultura inclusiva universitariaComunicaciónAprendizajeDiferenciasDeaf PersonColombian sign languageInclusive university cultureCommunicationLearningDifferencesSistematización práctica pedagógica enSeñas para súper-vivir.Practical pedagogical systematization EnSeñas para súper-vivirTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbello, D. Pabón, M. Monroy, E. (2022). Manos y Pensamiento Historia, Transformaciones y Proyecciones Durante 20 años. https://www.researchgate.net/publication/372783062_Manos_y_Pensamiento_Historia_T ransformaciones_y_Proyecciones_Durante_20_anosAbello, D. (2021). Grupo de investigación Manos y Pensamiento: Inclusión de Estudiantes Sordos a la Vida Universitaria.ABC. (2020). Cultura Inclusiva. Copyright. https://www.abc.com.py/edicionimpresa/suplementos/escolar/2021/05/25/crear-cultura-inclusiva/Aigneren, M. (s.f).LA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE LOS GRUPOS FOCALES. file:///C:/Users/mulBiblioteca.UPN/Downloads/maigner,+1611- 5141-1-CE.pdfAmezcua, M. (2003). La entrevista en grupo. características, tipos y utilidades en investigación cualitativa. https://www.researchgate.net/publication/257500353_La_entrevista_en_grupo_Caracteris ticas_tipos_y_utilidades_en_investigacion_cualitativaAtehortua, A. (2018). 50 años de historia del Programa de Formación en Educación Especial de la UPN.Barrios, P; Ruiz, L; González, K. La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación. Formación de residentes en el programa de Oftalmología. Investigaciones Andina, vol. 14, núm. 24, abril-septiembre, 2012, pp. 402-412. Fundación Universitaria del Área Andina Pereira, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239024334004.pdfBecerra, W. (2008). La otredad en el discurso: hacia la comprensión de una problemática lingüística y educativa.Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K.,Vaughn, M., y Shaw, L. (2002). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación de las escuelas. Bristol: Unesco.Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (2004). “La construcción del otro por la diversidad”. En: Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural.Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for inclusion. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia el pasado en las estructuras del presente. (cap. 6 pp.157-187). En Brogna, P. (2009). Visiones y revisiones de la discapacidad. México: Fondo de Cultura económica.Casal, J. Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 10. 7 de julio de 1991 (Colombia).Comité 50 años Licenciatura en Educación Especial. (2018). 50 años de historia del Programa de Formación en Educación Especial de la UPN. http://vac.pedagogica.edu.co/wpcontent/uploads/2024/03/DOC-PED17-2018.pdfEllis, J. (2005). aprendizaje humano. Pearson educación, S.A. Madrid, España.Enciclopedia Concepto. (2023). Técnicas de investigación. Concepto. https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/.FENASCOL (2016). ¿Quién es una persona Sorda? ¿Por qué no somos Sordomudos? [Video]. YouTube: https://youtu.be/YOhdHDNjxb8?si=wtGqi3BQdIXOxdgsGarcía, N. (2019). MODELO DE APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY. MACHALA. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14526/1/ECFCS-2019-PSCDE00018.pdfGeertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial GedisaGutiérrez, M., Martín, M. V., y Jenaro, C. (2018). La Cultura, Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los Centros Educativos. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 13-26. http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/325/355Hernández, C. Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. http://portal.amelica.org/ameli/journal/419/4191907012/Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfINSOR. 2020. Modelo bilingüe bicultural de educación inicial para la primera infancia Sorda. Bogotá, Colombia. https://educativo.insor.gov.co/wpcontent/uploads/2020/12/Documento-Primera-Infancia.pdfINSOR. (2020). Instituto Nacional para Sordos. INSOR. https://www.insor.gov.co/home/Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20CindeWeb_230509_082912.pdfJiménez, J, Mesa, P. (2020). La Cultura Inclusiva para la atención a la diversidad. Toluca, Estado de México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007- 78902020000800001yscript=sci_arttext#B3Lasso, M. (2015). Cultura Inclusiva en la Escuela. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_014_0012.pdfLeón, A., Gómez, J., Vidarte, P. y Piñeyro, M. 2007. Cultura Sorda y ciudadanía, construyendo identidad. https://cultura-Sorda.org/cultura-Sorda-y-ciudadania/Lesmes, J., Marquez, A. (2022). Orientaciones para la Atención Educativa de la Población Sorda en los Niveles de Educación Superior. INSOR. https://educativo.insor.gov.co/wpcontent/uploads/2023/07/Orientaciones-Educacion-Superior.pdfLey 2049 de 2020. Por la cual se crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) con el objetivo de concertar la política pública para sordos del país. 10 de agosto del 2020. No. 51.402.Lev Vygotsky. (1993). “Pensamiento y lenguaje”. Editorial Paidos. España.Manos y pensamiento. Universidad Pedagógica Nacional. (2015). https://youtu.be/tr9GPd9kRfQManos y pensamiento. Universidad Pedagógica Nacional. (2013). http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7937Manos y pensamiento. (2024). Misión y Visión. Universidad Pedagógica Nacional. https://manosypensamiento.upn.edu.co/mision-y-vision/Mateus, L., Vallejo, D., Obando, D., Fonseca, L. (2016). Percepción de las prácticas y de la Cultura Inclusiva en una comunidad escolar. Chía, Colombia. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854Marchesi, A. (1987). El desarrollo cognitivo y lingüístico del niño Sordo. Madrid: Alianza.Marzo, A., Rodriguez. X., Fresquet, M. (2022). la lengua de señas. Su importancia en la educación de sordos. Varona, núm. 75. https://www.redalyc.org/journal/3606/360673304006/html/Mejía, H. (1996). Lengua de Señas Colombiana, segundo tomo. FENASCOL. Bogotá, Colombia.Melendres, G. (2018). Práctica de orientaciones para la formación de estudiantes Sordos en aspectos referidos a la cultura Sorda, para instituciones educativas que ofrecen servicios en la básica secundaria y media. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Trabajo de grado de Maestría. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/14862/MelendresGuerrero%20 GeovaniAndres2018.pdf?sequence=1yisAllowed=yMelo, O. y Sabogal, L. (2015). Implementación de un sistema pictográfico de comunicación aumentativa en un niño con Síndrome de Down. http://hdl.handle.net/20.500.12209/414.Ministerio de Educación. Decreto 1421. (2017). Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040#:~:text=Ed ucaci%C3%B3n%20inclusiva%3A%20es%20un%20proceso,con%20pares%20de%20su %20mismaMinolli, B. (2018). Diversidad e inclusión. El sujeto laboral con capacidad diferente: el caso de los Sordos. Buenos Aires, Argentina. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/203824/1/1067458999.pdfMora, G. (2003). Psicología del aprendizaje: Teorías 1. México: Progreso.Mottez, B. (2019). ¿Existen los Sordos?. 2020. Estudios Sociológicos Editora. http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/Existen_los_Sordos-BernardMottez.pdf"Otredad". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. https://concepto.de/otredad/Orozco, J. (2016). La Investigación Acción como herramienta para Formación Docente. Experiencia en la Carrera Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNAN-Managua, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 19, 5-17. https://doi.org/10.5377/farem.v0i19.2967Patiño, L. (2010). LA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA COMO MEDIADORA EN EL PROCESO DE CONCEPTUALIZACIÓN DE NOCIONES RELACIONADAS CON LAS CIENCIAS SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS NO OYENTES. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Manizales, Colombia. https://Biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20130225050457/tpatino.pdfPino, F. (2007). La cultura de la persona Sorda. https://epclaudiagv.files.wordpress.com/2014/11/laculturadelaspersonasSordasfelisar.pdfPopkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori.Portilla, L., Bejarano, O., Cárdenas, M. (2006). EDUCACIÓN BILINGÜE PARA SORDOS - ETAPA ESCOLAR -. Bogotá, Colombia.Ramos Benítez, D., Zambrano Caicedo, M., Cachiotis Sala- zar, R., y Palma García, A. C. (2020). Habitar la ciudad siendo persona Sorda. Trans-Pasando Fronteras, (15). https://doi.org/10.18046/retf.i15.3953Rey, M. (2008). El cuerpo como lugar de identidad de los Sordos (cuestionando la biologización de identidades sociales). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6365/ev.6365.pdfRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. 31(01), 13.Ríos, I. 2014. El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdfRodríguez, N. García, P. Junitico, M. (2008). Inclusión de estudiantes Sordos a la vida universitaria: Una experiencia significativa en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, (54), 170.195. https://doi.org/10.17227/01203916.54rce170.195Rodríguez, N. Pabón, M. Alfonso, G. Avendaño, L. Martínez, P. (2021). Proyecto “Manos y pensamiento: inclusión de estudiantes Sordos a la vida universitaria”. Grupo interno de trabajo editorial UPN. Itinerarios de la Investigación Educativa y Pedagógica. (pp. 317- 324). https://doi.org/10.17227/di.2021.1676Suárez, L. (2013). Diseño de un plan de intervención en comunicación aumentativa y alternativa como medio para mejorar la interacción comunicativa en un estudiante con síndrome de Down. http://hdl.handle.net/20.500.12209/420.Skliar, C. 2017. Pedagogías de las diferencias. Noveduc.Skliar, C. 2002. ALTERIDADES Y PEDAGOGÍAS O... ¿Y SI EL OTRO NO ESTUVIERA AHÍ?. Educación y Sociedad. Buenos Aires, Argentina.Torres, S., Thalia, L. 2019. Desarrollo del lenguaje desde la perspectiva de Vigotsky. Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13895Universidad Pedagógica Nacional. (2021). Historia de la UPN. https://www.upn.edu.co/historiade-la-upn/Universidad Pedagógica Nacional. (2020). Misión y Visión. https://www.upn.edu.co/mision-yvision/Universidad Pedagógica Nacional. (2020). Principios y Objetivos. https://www.upn.edu.co/principios-y-objetivos/Velásquez, R., Rodríguez, M. (2000). Historia y gramática de la Lengua de señas. Bogotá, Colombia. Vista de Historia y gramática de la lengua de señas (pedagogica.edu.co)Vélez, L. (2018). 50 años de historia del Programa de Formación en Educación Especial de la UPN.Vilar, E. (2019). La entrevista grupal. casa abierta al tiempo. https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Entrevis ta-grupal.pdfTHUMBNAILSistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdf.jpgSistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2674http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/6/Sistematizaci%c3%b3n%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20EnSe%c3%b1as%20para%20s%c3%baper-vivir..pdf.jpg1910dccbc6a2ad9791ec0774d58a0a10MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430820097363 - 06 JUN 24 PAULA Y SARA.pdf202430820097363 - 06 JUN 24 PAULA Y SARA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf164087http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/5/202430820097363%20-%2006%20JUN%2024%20PAULA%20Y%20SARA.pdf94983d426f3691cd6f4047022801d229MD55ORIGINALSistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdfSistematización práctica pedagógica EnSeñas para súper-vivir..pdfapplication/pdf4229930http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19985/1/Sistematizaci%c3%b3n%20pr%c3%a1ctica%20pedag%c3%b3gica%20EnSe%c3%b1as%20para%20s%c3%baper-vivir..pdf6808eb1750b701008a6ad6d0be3c7d32MD5120.500.12209/19985oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/199852024-08-30 13:04:40.624Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |