Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.

Este proyecto pedagógico investigativo se realiza en el Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos (IPAG), contó con una duración de dos años y la participación del mismo grupo de estudiantes, iniciando el proceso investigativo en grado séptimo y terminando en grado octavo, de igual manera se contó...

Full description

Autores:
Beltrán Medellín, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19092
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19092
Palabra clave:
Sexualidad
Reconocimiento
Familia y escuela
Educación sexual
Sexuality
Recognition
Family and School
Sexual education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_914793239629d12e1adb589427f5a9a2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19092
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Family and school as a transversal axis in the recognition of sexuality in the world of diversity.
title Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
spellingShingle Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
Sexualidad
Reconocimiento
Familia y escuela
Educación sexual
Sexuality
Recognition
Family and School
Sexual education
title_short Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
title_full Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
title_fullStr Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
title_full_unstemmed Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
title_sort Familia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Medellín, Laura Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv León González, Elvia Yanneth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Medellín, Laura Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Sexualidad
Reconocimiento
Familia y escuela
Educación sexual
topic Sexualidad
Reconocimiento
Familia y escuela
Educación sexual
Sexuality
Recognition
Family and School
Sexual education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Sexuality
Recognition
Family and School
Sexual education
description Este proyecto pedagógico investigativo se realiza en el Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos (IPAG), contó con una duración de dos años y la participación del mismo grupo de estudiantes, iniciando el proceso investigativo en grado séptimo y terminando en grado octavo, de igual manera se contó con la participación de los padres de familia de los estudiantes y los docentes de la institución educativa. El proyecto buscó comprender el concepto de la sexualidad partiendo del reconocimiento propio y el reconocimiento del otro integrando a la familia y escuela como ejes propiciadores de una educación sexual amplia sana y orientada por la afectividad desde el paradigma investigativo de la teoría fundamentada y un enfoque cualitativo por medio de la aplicación de una propuesta pedagógica que responde a las necesidades del contexto desde la teoría de los diferentes autores que sustentan el proyecto pedagógico, para finalmente realizar una recolección de datos que permiten evidenciar el reconocimiento como una categoría transversal en el proceso de educación sexual del estudiante y la pertinencia que tiene el abordaje de la sexualidad durante la trayectoria de vida de cada sujeto desde las particularidades en el acompañamiento de la familia y la escuela, reconociendo que son contextos y abordajes diferentes.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-23T14:34:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-23T14:34:53Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19092
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19092
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, O y Serrano, L. (2019) Desarrollo de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. Fundamentos psico jurídicos para el desarrollo de competencias.
Beltramo, C. (2018). Marco teórico del Proyecto Educación de la Afectividad y la Sexualidad Humana, Instituto Cultura y Sociedad (ICS).
Braga, M. Rose, E. y Spirito, Carmen (2010) Una investigación sobre la importancia de la educación afectivo-sexual en las escuelas. Revista iberoamericana de Estudios en Educación. 5 (pp. 262-279)
Cabré, P. F., Trillo, A. G., Sánchez, F. L., López, C. M., Casarrubio, M. L. Q., Caudet, R. S., ... & de Paz Martínez, R. (2007). Sexualidad, identidad y afectividad: Cómo tratarlas desde la escuela (Vol. 41). Grao.
Cardinal, C. (sf) Salud y sexualidad femenina. aperillac1,+Gestor+de+la+revista,+ilovepdf_com-6-13.pdf
Diaz, L. (2008) Los contextos sociales en el proceso de construcción de la sexualidad del joven. Bello Antioquia 2006-2008. [Tesis de maestría.
Duque, S. (2016). Sexualidad y Educación: el caso del Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía (PESCC) propuesto por el MEN.
Espriella, R y Gómez, C. (2020) Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Teoría Fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría. 49 (2). http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v49n2/0034-7450-rcp-49-02-127.pdf
Frinco y del Carmen, V (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar. Venezuela.
Giraldo Prato, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada en los Datos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II(6), 79-86.
Guzmán, D. P. (2017). El cine como estrategia educativa para la comprensión del cuerpo como ambiente próximo con los estudiantes de grado noveno (902) del Colegio Kennedy I.E.D. Una mirada reflexiva de la sexualidad.
Manjarrés, D. Gaitán, A y León, E. (2018) Construyendo diálogos entre familia y escuela. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Manjarrés, D. León, E. Gaitán, A (2015). Familia, discapacidad y educación. Anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Marina, M. (2010). Educación sexual integral para la educación inicial: contenidos y propuestas para el aula. Programa ESI-Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Consejo Federal de educación-Ministerio de Educación.
Monsalve, L. (2008) Los contextos sociales en el proceso de construcción de la sexualidad del joven. Bello Antioquia 2006-2008. [Tesis de maestría.]
Moscote, L y Gutiérrez, M. (2021) Educación sexual en la primera infancia en las escuelas colombianas. [Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.
Navarro, Y. Torrico, E y López, J. (2010) Programa de intervención psicosexual en personas con discapacidad intelectual. Educación y diversidad. 4(2). 76. Dialnet-ProgramaDeIntervencionPsicosexualEnPersonasConDisc-3276492[1].pdf
Ortíz Granja, D., (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 93-110.
Osses Bustingorry, Sonia, Sánchez Tapia, Ingrid, & Ibáñez Mansilla, Flor Marina. (2006). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN: HACIA LA GENERACIÓN DE TEORÍA A TRAVÉS DEL PROCESO ANALÍTICO. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007
PEI Y MANUAL DE CONVIVENCIA, (2021) Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos IPAG S.A.S. colegio IPAG
Platero, L. (2015) El gobierno de los cuerpos en los manuales de convivencia de instituciones educativas en Bogotá: análisis desde la perspectiva de género y sexualidad. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez, E. (1999). Sexualidad y Cultura. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto Bilbao, 15(3)
Sánchez, L. (2019). Propuesta educativa para trabajar la igualdad de género en Educación Infantil.
Solís, D y Martínez, C. (2009) El entorno escolar y familiar en la construcción de significaciones de género y sexualidad en jóvenes de Guadalajara. La ventana, 3.
Hernández, D. E. (2017). Educación y sexualidad: a propósito de la educación física.
Tiusaba, A. (2015). Prevenir, amar y vivir en familia: la educación sexual en la última década del Siglo XX en Colombia.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/8/Familia%20y%20Escuela.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/6/202330820228623%20-%2029%20NOV%20LAURA%20BELTRAN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/7/Familia%20y%20Escuela.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7406404d28d0116163ea77a8b30b87da
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
22880eb4a4a4ddc9967d9f8da0837a18
044fe9cba86629975436e6e246e388d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445274619183104
spelling León González, Elvia YannethBeltrán Medellín, Laura Camila2024-01-23T14:34:53Z2024-01-23T14:34:53Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19092instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto pedagógico investigativo se realiza en el Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos (IPAG), contó con una duración de dos años y la participación del mismo grupo de estudiantes, iniciando el proceso investigativo en grado séptimo y terminando en grado octavo, de igual manera se contó con la participación de los padres de familia de los estudiantes y los docentes de la institución educativa. El proyecto buscó comprender el concepto de la sexualidad partiendo del reconocimiento propio y el reconocimiento del otro integrando a la familia y escuela como ejes propiciadores de una educación sexual amplia sana y orientada por la afectividad desde el paradigma investigativo de la teoría fundamentada y un enfoque cualitativo por medio de la aplicación de una propuesta pedagógica que responde a las necesidades del contexto desde la teoría de los diferentes autores que sustentan el proyecto pedagógico, para finalmente realizar una recolección de datos que permiten evidenciar el reconocimiento como una categoría transversal en el proceso de educación sexual del estudiante y la pertinencia que tiene el abordaje de la sexualidad durante la trayectoria de vida de cada sujeto desde las particularidades en el acompañamiento de la familia y la escuela, reconociendo que son contextos y abordajes diferentes.Submitted by Laura Camila Beltrán Medellín (lcbeltranm@upn.edu.co) on 2023-11-29T18:51:18Z No. of bitstreams: 2 Familia y Escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversdad.pdf: 13427662 bytes, checksum: 044fe9cba86629975436e6e246e388d7 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 933364 bytes, checksum: 58e5134bcb16bc47dae2c5edef4d811c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: SE RECHAZA LA LICENCIA DE USO, EN LOS DATOS DE PUBLICACIÓN AÑO DEBE SEGISTARSE 2023 on 2023-12-11T20:18:50Z (GMT)Submitted by Laura Camila Beltrán Medellín (lcbeltranm@upn.edu.co) on 2023-12-11T21:38:35Z No. of bitstreams: 2 Familia y Escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversdad.pdf: 13427662 bytes, checksum: 044fe9cba86629975436e6e246e388d7 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 561576 bytes, checksum: 22880eb4a4a4ddc9967d9f8da0837a18 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-11T22:11:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Familia y Escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversdad.pdf: 13427662 bytes, checksum: 044fe9cba86629975436e6e246e388d7 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 561576 bytes, checksum: 22880eb4a4a4ddc9967d9f8da0837a18 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-23T14:34:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Familia y Escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversdad.pdf: 13427662 bytes, checksum: 044fe9cba86629975436e6e246e388d7 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 561576 bytes, checksum: 22880eb4a4a4ddc9967d9f8da0837a18 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-23T14:34:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Familia y Escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversdad.pdf: 13427662 bytes, checksum: 044fe9cba86629975436e6e246e388d7 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 561576 bytes, checksum: 22880eb4a4a4ddc9967d9f8da0837a18 (MD5) Previous issue date: 2023-11-29Licenciado en Educación EspecialPregradoThis investigative pedagogical project is carried out at the Institute of Self-Active Pedagogy of Groups (IPAG), it lasted two years and the participation of the same group of students, beginning the investigative process in seventh grade and ending in eighth grade, in the same way. The parents of the students and the teachers of the educational institution participated. The project sought to understand the concept of sexuality based on self-recognition and the recognition of the other, integrating the family and school as axes that promote a broad, healthy sexual education oriented by affectivity from the research paradigm of grounded theory and a qualitative approach. through the application of a pedagogical proposal that responds to the needs of the context from the theory of the different authors that support the pedagogical project, to finally collect data that allows evidence of recognition as a transversal category in the education process. sexual orientation of the student and the relevance of addressing sexuality during the life trajectory of each subject from the particularities of family and school support, recognizing that they are different contexts and approaches.Estudios en Familiaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSexualidadReconocimientoFamilia y escuelaEducación sexualSexualityRecognitionFamily and SchoolSexual educationFamilia y escuela como eje transversal en el reconocimiento de la sexualidad en el mundo de la diversidad.Family and school as a transversal axis in the recognition of sexuality in the world of diversity.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcevedo, O y Serrano, L. (2019) Desarrollo de la sexualidad y prevención del abuso sexual infantil. Fundamentos psico jurídicos para el desarrollo de competencias.Beltramo, C. (2018). Marco teórico del Proyecto Educación de la Afectividad y la Sexualidad Humana, Instituto Cultura y Sociedad (ICS).Braga, M. Rose, E. y Spirito, Carmen (2010) Una investigación sobre la importancia de la educación afectivo-sexual en las escuelas. Revista iberoamericana de Estudios en Educación. 5 (pp. 262-279)Cabré, P. F., Trillo, A. G., Sánchez, F. L., López, C. M., Casarrubio, M. L. Q., Caudet, R. S., ... & de Paz Martínez, R. (2007). Sexualidad, identidad y afectividad: Cómo tratarlas desde la escuela (Vol. 41). Grao.Cardinal, C. (sf) Salud y sexualidad femenina. aperillac1,+Gestor+de+la+revista,+ilovepdf_com-6-13.pdfDiaz, L. (2008) Los contextos sociales en el proceso de construcción de la sexualidad del joven. Bello Antioquia 2006-2008. [Tesis de maestría.Duque, S. (2016). Sexualidad y Educación: el caso del Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía (PESCC) propuesto por el MEN.Espriella, R y Gómez, C. (2020) Metodología de investigación y lectura crítica de estudios. Teoría Fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría. 49 (2). http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v49n2/0034-7450-rcp-49-02-127.pdfFrinco y del Carmen, V (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar. Venezuela.Giraldo Prato, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada en los Datos. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II(6), 79-86.Guzmán, D. P. (2017). El cine como estrategia educativa para la comprensión del cuerpo como ambiente próximo con los estudiantes de grado noveno (902) del Colegio Kennedy I.E.D. Una mirada reflexiva de la sexualidad.Manjarrés, D. Gaitán, A y León, E. (2018) Construyendo diálogos entre familia y escuela. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Manjarrés, D. León, E. Gaitán, A (2015). Familia, discapacidad y educación. Anotaciones para comprender y reflexionar en torno a propuestas de interacción desde la institución educativa. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Marina, M. (2010). Educación sexual integral para la educación inicial: contenidos y propuestas para el aula. Programa ESI-Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Consejo Federal de educación-Ministerio de Educación.Monsalve, L. (2008) Los contextos sociales en el proceso de construcción de la sexualidad del joven. Bello Antioquia 2006-2008. [Tesis de maestría.]Moscote, L y Gutiérrez, M. (2021) Educación sexual en la primera infancia en las escuelas colombianas. [Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.Navarro, Y. Torrico, E y López, J. (2010) Programa de intervención psicosexual en personas con discapacidad intelectual. Educación y diversidad. 4(2). 76. Dialnet-ProgramaDeIntervencionPsicosexualEnPersonasConDisc-3276492[1].pdfOrtíz Granja, D., (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (19), 93-110.Osses Bustingorry, Sonia, Sánchez Tapia, Ingrid, & Ibáñez Mansilla, Flor Marina. (2006). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN: HACIA LA GENERACIÓN DE TEORÍA A TRAVÉS DEL PROCESO ANALÍTICO. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007PEI Y MANUAL DE CONVIVENCIA, (2021) Instituto de Pedagogía Autoactiva de Grupos IPAG S.A.S. colegio IPAGPlatero, L. (2015) El gobierno de los cuerpos en los manuales de convivencia de instituciones educativas en Bogotá: análisis desde la perspectiva de género y sexualidad. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana] Repositorio Pontificia Universidad Javeriana.Rodríguez, E. (1999). Sexualidad y Cultura. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ruiz, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de Deusto Bilbao, 15(3)Sánchez, L. (2019). Propuesta educativa para trabajar la igualdad de género en Educación Infantil.Solís, D y Martínez, C. (2009) El entorno escolar y familiar en la construcción de significaciones de género y sexualidad en jóvenes de Guadalajara. La ventana, 3.Hernández, D. E. (2017). Educación y sexualidad: a propósito de la educación física.Tiusaba, A. (2015). Prevenir, amar y vivir en familia: la educación sexual en la última década del Siglo XX en Colombia.THUMBNAILFamilia y Escuela.pdf.jpgFamilia y Escuela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5194http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/8/Familia%20y%20Escuela.pdf.jpg7406404d28d0116163ea77a8b30b87daMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202330820228623 - 29 NOV LAURA BELTRAN.pdf202330820228623 - 29 NOV LAURA BELTRAN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf561576http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/6/202330820228623%20-%2029%20NOV%20LAURA%20BELTRAN.pdf22880eb4a4a4ddc9967d9f8da0837a18MD56ORIGINALFamilia y Escuela.pdfFamilia y Escuela.pdfapplication/pdf13427662http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19092/7/Familia%20y%20Escuela.pdf044fe9cba86629975436e6e246e388d7MD5720.500.12209/19092oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/190922024-01-23 23:00:50.863Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=