Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental.
El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre los límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica a través del análisis documental con base en la elaboración de RAE, resúmenes analíticos en educación. Luego de una cuidadosa revisión bibliográfica general y un análisis sistem...
- Autores:
-
Jaimes Sarmiento, Eva Karina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11948
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11948
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Aula invertida
Ambiente de aprendizaje
Modelo de aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_90e9922f35c65e145fae94c4da233ad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11948 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
title |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
spellingShingle |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. Estrategia didáctica Aula invertida Ambiente de aprendizaje Modelo de aprendizaje |
title_short |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
title_full |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
title_fullStr |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
title_full_unstemmed |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
title_sort |
Límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Sarmiento, Eva Karina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Orjuela, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaimes Sarmiento, Eva Karina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Aula invertida Ambiente de aprendizaje Modelo de aprendizaje |
topic |
Estrategia didáctica Aula invertida Ambiente de aprendizaje Modelo de aprendizaje |
description |
El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre los límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica a través del análisis documental con base en la elaboración de RAE, resúmenes analíticos en educación. Luego de una cuidadosa revisión bibliográfica general y un análisis sistemático de artículos especializados tomados de repositorios universitarios como Scielo, Redalyc, Dialnet entre otros, se identificaron regularidades, tendencias y problemáticas afines descritas con el propósito de brindar una descripción actual de la valoración y pertinencia del aula invertida en las prácticas pedagógicas contemporáneas. Las cuatro categorías identificadas son: aula invertida como estrategia didáctica; aula invertida y su uso en plataformas virtuales; Ambiente de aprendizaje en el aula invertida y aula invertida como modelo de aprendizaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-21T02:28:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-21T02:28:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11948 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11948 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguayo, M., Bravo, M., Nocetti de la Barra, A., Concha, L., & Aburto, R. (2019). Perspectiva Estudiantil del Modelo Pedagógico Flipped Classroom o Aula Invertida en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31529/36330 Alfonzo, N. (2012). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos93/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-cualitativos/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-cualitativos.shtml Alvarado, M. A. (2017). El aula invertida como herramienta educativa para mejorar el nivel de logro en el examen Planea en la materia de matemáticas de los alumnos de 3° de secundaria. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/632922/Intervenci%C3%B3n%20Aula%20Invertida.pdf?sequence=1&isAllowed=y Berenguer, A. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV-Jornadas-Redes-ICE_108.pdf Bertolotti, C. R. (2018). Influencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura de la universidad de san martín de Porres. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/3985/bertolotti_zcr.pdf;jsessionid=EE66370A0D9B1AB425721C1E4F02C5F7?sequence=1 Bezanilla, M. J., & Poblete, M. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. (E. p. (Valdivia), Ed.) Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089&lng=en&nrm=iso&tlng=en Bravo, P., & Varguillas, C. S. (2015). Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophía: coleción de Filosofía de la Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096014.pdf Calderón, E. I. (2018). Aplicación de la metodología aula invertida en la asignatura de inglés para el aprendizaje de gramática y vocabulario en los estudiantes de 10mos. Años del Instituto Nacional Mejía en la ciudad de Quito - Ecuador. Obtenido de https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/3414/1/UPTIC%20Relatorio%20Final_Elena%20Calderon%2019_06_18.pdf Cano, G. M., & González, J. (2016). Aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del colegio Antonio García I.E.D.. Centro de Tecnologías para la Academia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30017/Gina%20Marley%20Cano%20Rodr%C3%ADguez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cargua, L. M. (2017). Aula invertida para el aprendizaje de la materia de mediación y arbitraje en la carrera de derecho de la universidad central del ecuador. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7990/1/PIUMCJ011-2018.pdf Colmenares, L. V. (2014). Apropiación de estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza – aprendizaje, aplicadas por docentes que incorporan las TIC en el Programa Tecnología Informática. Obtenido de http://biblioteca.uniminuto.edu/es/inicio?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFullPageURL=http%3A%2F%2Fbiblioteca.uniminuto.edu%2Fes%2Finicio%3Fp_auth%3DzPG7Lpiz%26 Domínguez , L., Sanabria, Á., & Sierra, D. (2018). ¿Cómo perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en el aula invertida en cirugía?: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su implementación. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v70n2/0379-3893-rchcir-70-02-0140.pdf Domínguez, L., Vea, N., Espitia, E., Sanabria, Á., Corso, C., Serna, A., & Osorio, C. (2015). Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía: una comparación con la clase magistral. Biomédica, 35(4), 513-521. Obtenido de https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2640 Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 1-18. doi:https://doi.org/10.35362/rie3312961 Falcones, E. C., & Yoza, R. F. (2018). Influencias metodológicas del desarrollo del pensamiento en el nivel de razonamiento lógico. Propuesta: diseño de una guía didáctica con enfoque aula invertida. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26111/1/BFILO-PFM-18P01.pdf Fonseca, G. (2010). La didáctica y su relación con el saber que circula en la clase. Furió, C., & Furió, C. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socio constructivista? Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20s1/v20s1a6.pdf García, M., & Quijada-Monroy, V. d. (2015). El Aula invertida y otras estrategias con uso de TIC. Experiencia de aprendizaje con docentes. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Obtenido de http://somece2015.unam.mx/MEMORIA/57.pdf Giraldo, H. (2012). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto de función lineal en el grado noveno mediada en las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el Colegio Marymount grupo 9° B del municipio de Medellín. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/8182/1/71376387.2012.pdf Gómez, E., Fernando, D., Aponte, G., & Betancout, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, vol 81. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022 González, T., Kaplan, C., Reyes, G., & Reyes, M. A. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318636004 Grossman, P., Wilson, S., & Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para la enseñanza. Revista de curriculum y formación del profesorado. Hernández, C., & Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/art11.pdf Hernández, N. J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Invertido, Asistido por la Producción de Videos de Aprendizaje. Obtenido de http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje5/5_38_Hernandez_Noel_Propuesta_de_Tesis_Doctoral_El_Ciclo_del_Aprendizaje_Invertido_Asistido_por_la_Produccion_de_Videos_de_Aprendizaje.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. México D.F.: McGrawHill. Levano, L. d. (2018). Aula invertida en el aprendizaje significativo de estudiantes del primer ciclo de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú-2018. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/18966/Levano_FL.pdf?sequence=1&isAllowed=y LLanos, A. L. (2014). La didáctica general en la clase. Bogotá: Ediciones de la U. López, R. A. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Universidad de la Salle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdf Madrid, E. M., Angulo, J., Prieto, M. E., Fernández, M. T., & Olivares, K. M. (2017). Implementación de aula invertida en un curso propedéutico de habilidad matemática en bachillerato. Apertura (Guadalajara). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/688/68855405002/html/index.html Marqués, P. (2004). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Obtenido de http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Los-docentes.pdf Medina, A. (2009). Didáctica General. Segunda edición. Madrid: Pearson, Prentice Hall. Mendoza, J. L. (2017). El aula invertida y los resultados de aprendizaje en estudiantes de quinto grado, de la escuela de educación básica “Dr. Luis ángel tinoco gallardo”, cantón playas, provincia de las guayas, período 2015- 2016. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4089/1/UPSE-TEB-2016-0091.pdf Merla, A. E., & Yáñez, C. G. (2016). El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento académico. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/57108/50653 MinEducación Colombia. (2018). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392.html Molina, N. (2017). Proceso didáctico del modelo de “aprendizaje invertido” en la enseñanza de derecho administrativo en el cuarto semestre de la facultad de jurisprudencia de uniandes. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7433/1/PIUMCJ014-2017.pdf Monteagudo, J., Gómez, C. J., & Miralles, P. (2017). Evaluación del diseño e implementación de la metodología flipped-classroom en la formación del profesorado de ciencias sociales. Obtenido de http://revistas.um.es/red/article/view/315341 Moraga, C., Basso, M., & Bravo, M. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194156028002/html/index.html Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gesida. Núñez, S., Ávila, J. E., & Olivares, S. L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), 84-103. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084&lng=es&tlng=es. Opazo, A. R., Acuña, J. M., & Rojas, M. P. (2016). Evaluación de metodología flipped classroom: primera experiencia. Obtenido de http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/2030/1944 Orellana, T. C. (2016). Aplicación del Modelo Educativo Flipped Classroom en la Asignatura de Lenguaje Musical I. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25607/1/tesis.pdf.pdf Paredes, J. D., & Sanabria, W. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. "Una reflexión ineludible". Revista de Investigaciones UCM, 144-158. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.39 Rivera, F. M., & García, A. (2018). Aula invertida con tecnologías emergentes en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces08118.pdf Rojas, M., Gómez, C., Rodríguez, V., Dennis, R., & Kind, P. (2017). Calidad de vida relacionada con salud en la población colombiana: ¿cómo valoran los colombianos su estado de salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-00340.pdf Sacristán, M., Martín, D., Navarro, E., & Tourón, J. (2017). Flipped classroom y didáctica de las matemáticas en la formación online de maestros de Educación Infantil. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2170/217052050001.pdf Salas, R. A., & Lugo, J. L. (2019). Impacto del aula invertida durante el proceso educativo superior sobre las derivadas considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 8(1), 147-170. Obtenido de http://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/9542 Salinas, P., Quintero, E., & Rodríguez, J. A. (2015). Curso híbrido y de aula invertida apoyado en MOOC: experiencia de autoevaluación. Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre, pp. 1-15 Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68838021004.pdf Sánchez, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14993 Simoes, J., Da Silva, J., Cruz, M., & Amaral, E. (2015). Una Secuencia Didáctica para Abordar el Concepto de Calor en la Enseñanza de Estudiantes Preuniversitarios. Formación universitaria, 8(2), 03-10. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062015000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en Sulmont, L. (2005). Recursos educativos digitales: Procesos de mediación y mediatización en la comunicación pedagógica. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/36/527 Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I. d., & Vialart, M. N. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, 30(3), 678-688. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020&lng=es&tlng=es |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/5/limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/4/Licencia.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/1/limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c11634a4676a88b2a0e84be12a3fd1c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e344ff31b0f5de20d6c2200e38b4ddcd 831b43477289c554303e4368aa4be0db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445066520887296 |
spelling |
Ramírez Orjuela, Luis AlejandroJaimes Sarmiento, Eva Karina2020-06-21T02:28:20Z2020-06-21T02:28:20Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/11948instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre los límites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica a través del análisis documental con base en la elaboración de RAE, resúmenes analíticos en educación. Luego de una cuidadosa revisión bibliográfica general y un análisis sistemático de artículos especializados tomados de repositorios universitarios como Scielo, Redalyc, Dialnet entre otros, se identificaron regularidades, tendencias y problemáticas afines descritas con el propósito de brindar una descripción actual de la valoración y pertinencia del aula invertida en las prácticas pedagógicas contemporáneas. Las cuatro categorías identificadas son: aula invertida como estrategia didáctica; aula invertida y su uso en plataformas virtuales; Ambiente de aprendizaje en el aula invertida y aula invertida como modelo de aprendizaje.Submitted by Eva Karina Jaimes Sarmiento (ekjaimess@upn.edu.co) on 2020-06-07T20:21:19Z No. of bitstreams: 2 limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf: 1631020 bytes, checksum: 831b43477289c554303e4368aa4be0db (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 117984 bytes, checksum: e344ff31b0f5de20d6c2200e38b4ddcd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-11T23:15:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf: 1631020 bytes, checksum: 831b43477289c554303e4368aa4be0db (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 117984 bytes, checksum: e344ff31b0f5de20d6c2200e38b4ddcd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-06-21T02:28:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf: 1631020 bytes, checksum: 831b43477289c554303e4368aa4be0db (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 117984 bytes, checksum: e344ff31b0f5de20d6c2200e38b4ddcd (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-21T02:28:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf: 1631020 bytes, checksum: 831b43477289c554303e4368aa4be0db (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 117984 bytes, checksum: e344ff31b0f5de20d6c2200e38b4ddcd (MD5) Previous issue date: 2020Especialista en PedagogíaEspecializaciónThis article aims to investigate the limits and scope of the inverted classroom as a teaching strategy through documentary analysis based on the development of RAE, analytical summaries in education. After a careful general bibliographic review and a systematic analysis of thirty specialized articles taken from university repositories such as Scielo, Redalyc, Dialnet among others, regularities, trends and related problems described were identified in order to provide a current description of the assessment and relevance of the classroom invested in contemporary pedagogical practices. The four categories identified are: inverted classroom as a teaching strategy; inverted classroom and its use in virtual platforms; inverted classroom learning climate; learning model and pedagogical approach in relation to the inverted classroom.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstrategia didácticaAula invertidaAmbiente de aprendizajeModelo de aprendizajeLímites y alcances del aula invertida como estrategia didáctica. Análisis documental.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguayo, M., Bravo, M., Nocetti de la Barra, A., Concha, L., & Aburto, R. (2019). Perspectiva Estudiantil del Modelo Pedagógico Flipped Classroom o Aula Invertida en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/31529/36330Alfonzo, N. (2012). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos93/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-cualitativos/tecnicas-e-instrumentos-recoleccion-datos-cualitativos.shtmlAlvarado, M. A. (2017). El aula invertida como herramienta educativa para mejorar el nivel de logro en el examen Planea en la materia de matemáticas de los alumnos de 3° de secundaria. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/632922/Intervenci%C3%B3n%20Aula%20Invertida.pdf?sequence=1&isAllowed=yBerenguer, A. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV-Jornadas-Redes-ICE_108.pdfBertolotti, C. R. (2018). Influencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la facultad de ingeniería y arquitectura de la universidad de san martín de Porres. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/handle/usmp/3985/bertolotti_zcr.pdf;jsessionid=EE66370A0D9B1AB425721C1E4F02C5F7?sequence=1Bezanilla, M. J., & Poblete, M. (2018). El Pensamiento Crítico desde la Perspectiva de los Docentes Universitarios. (E. p. (Valdivia), Ed.) Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089&lng=en&nrm=iso&tlng=enBravo, P., & Varguillas, C. S. (2015). Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophía: coleción de Filosofía de la Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096014.pdfCalderón, E. I. (2018). Aplicación de la metodología aula invertida en la asignatura de inglés para el aprendizaje de gramática y vocabulario en los estudiantes de 10mos. Años del Instituto Nacional Mejía en la ciudad de Quito - Ecuador. Obtenido de https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/3414/1/UPTIC%20Relatorio%20Final_Elena%20Calderon%2019_06_18.pdfCano, G. M., & González, J. (2016). Aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del colegio Antonio García I.E.D.. Centro de Tecnologías para la Academia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30017/Gina%20Marley%20Cano%20Rodr%C3%ADguez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yCargua, L. M. (2017). Aula invertida para el aprendizaje de la materia de mediación y arbitraje en la carrera de derecho de la universidad central del ecuador. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7990/1/PIUMCJ011-2018.pdfColmenares, L. V. (2014). Apropiación de estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza – aprendizaje, aplicadas por docentes que incorporan las TIC en el Programa Tecnología Informática. Obtenido de http://biblioteca.uniminuto.edu/es/inicio?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&_101_struts_action=%2Fasset_publisher%2Fview_content&_101_returnToFullPageURL=http%3A%2F%2Fbiblioteca.uniminuto.edu%2Fes%2Finicio%3Fp_auth%3DzPG7Lpiz%26Domínguez , L., Sanabria, Á., & Sierra, D. (2018). ¿Cómo perciben los estudiantes el clima de aprendizaje en el aula invertida en cirugía?: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su implementación. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v70n2/0379-3893-rchcir-70-02-0140.pdfDomínguez, L., Vea, N., Espitia, E., Sanabria, Á., Corso, C., Serna, A., & Osorio, C. (2015). Impacto de la estrategia de aula invertida en el ambiente de aprendizaje en cirugía: una comparación con la clase magistral. Biomédica, 35(4), 513-521. Obtenido de https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2640Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 1-18. doi:https://doi.org/10.35362/rie3312961Falcones, E. C., & Yoza, R. F. (2018). Influencias metodológicas del desarrollo del pensamiento en el nivel de razonamiento lógico. Propuesta: diseño de una guía didáctica con enfoque aula invertida. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26111/1/BFILO-PFM-18P01.pdfFonseca, G. (2010). La didáctica y su relación con el saber que circula en la clase.Furió, C., & Furió, C. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socio constructivista? Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20s1/v20s1a6.pdfGarcía, M., & Quijada-Monroy, V. d. (2015). El Aula invertida y otras estrategias con uso de TIC. Experiencia de aprendizaje con docentes. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Obtenido de http://somece2015.unam.mx/MEMORIA/57.pdfGiraldo, H. (2012). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto de función lineal en el grado noveno mediada en las nuevas tecnologías: Estudio de caso en el Colegio Marymount grupo 9° B del municipio de Medellín. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/8182/1/71376387.2012.pdfGómez, E., Fernando, D., Aponte, G., & Betancout, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, vol 81. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022González, T., Kaplan, C., Reyes, G., & Reyes, M. A. (2010). La secuencia didáctica, herramienta pedagógica del modelo educativo ENFACE. Universidades. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37318636004Grossman, P., Wilson, S., & Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para la enseñanza. Revista de curriculum y formación del profesorado.Hernández, C., & Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios Pedagógicos. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n3/art11.pdfHernández, N. J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Invertido, Asistido por la Producción de Videos de Aprendizaje. Obtenido de http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje5/5_38_Hernandez_Noel_Propuesta_de_Tesis_Doctoral_El_Ciclo_del_Aprendizaje_Invertido_Asistido_por_la_Produccion_de_Videos_de_Aprendizaje.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. México D.F.: McGrawHill.Levano, L. d. (2018). Aula invertida en el aprendizaje significativo de estudiantes del primer ciclo de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú-2018. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/18966/Levano_FL.pdf?sequence=1&isAllowed=yLLanos, A. L. (2014). La didáctica general en la clase. Bogotá: Ediciones de la U.López, R. A. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Universidad de la Salle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdfMadrid, E. M., Angulo, J., Prieto, M. E., Fernández, M. T., & Olivares, K. M. (2017). Implementación de aula invertida en un curso propedéutico de habilidad matemática en bachillerato. Apertura (Guadalajara). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/688/68855405002/html/index.htmlMarqués, P. (2004). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Obtenido de http://www.educalidadparatodos.org.ve/web/wp-content/uploads/Los-docentes.pdfMedina, A. (2009). Didáctica General. Segunda edición. Madrid: Pearson, Prentice Hall.Mendoza, J. L. (2017). El aula invertida y los resultados de aprendizaje en estudiantes de quinto grado, de la escuela de educación básica “Dr. Luis ángel tinoco gallardo”, cantón playas, provincia de las guayas, período 2015- 2016. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4089/1/UPSE-TEB-2016-0091.pdfMerla, A. E., & Yáñez, C. G. (2016). El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento académico. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/57108/50653MinEducación Colombia. (2018). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162392.htmlMolina, N. (2017). Proceso didáctico del modelo de “aprendizaje invertido” en la enseñanza de derecho administrativo en el cuarto semestre de la facultad de jurisprudencia de uniandes. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7433/1/PIUMCJ014-2017.pdfMonteagudo, J., Gómez, C. J., & Miralles, P. (2017). Evaluación del diseño e implementación de la metodología flipped-classroom en la formación del profesorado de ciencias sociales. Obtenido de http://revistas.um.es/red/article/view/315341Moraga, C., Basso, M., & Bravo, M. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194156028002/html/index.htmlMorín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gesida.Núñez, S., Ávila, J. E., & Olivares, S. L. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del Aprendizaje Basado en Problemas. Revista iberoamericana de educación superior, 8(23), 84-103. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722017000300084&lng=es&tlng=es.Opazo, A. R., Acuña, J. M., & Rojas, M. P. (2016). Evaluación de metodología flipped classroom: primera experiencia. Obtenido de http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/2030/1944Orellana, T. C. (2016). Aplicación del Modelo Educativo Flipped Classroom en la Asignatura de Lenguaje Musical I. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25607/1/tesis.pdf.pdfParedes, J. D., & Sanabria, W. (2015). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. "Una reflexión ineludible". Revista de Investigaciones UCM, 144-158. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.39Rivera, F. M., & García, A. (2018). Aula invertida con tecnologías emergentes en ambientes virtuales en la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces08118.pdfRojas, M., Gómez, C., Rodríguez, V., Dennis, R., & Kind, P. (2017). Calidad de vida relacionada con salud en la población colombiana: ¿cómo valoran los colombianos su estado de salud. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-00340.pdfSacristán, M., Martín, D., Navarro, E., & Tourón, J. (2017). Flipped classroom y didáctica de las matemáticas en la formación online de maestros de Educación Infantil. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2170/217052050001.pdfSalas, R. A., & Lugo, J. L. (2019). Impacto del aula invertida durante el proceso educativo superior sobre las derivadas considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 8(1), 147-170. Obtenido de http://www.uco.es/servicios/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/9542Salinas, P., Quintero, E., & Rodríguez, J. A. (2015). Curso híbrido y de aula invertida apoyado en MOOC: experiencia de autoevaluación. Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre, pp. 1-15 Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/688/68838021004.pdfSánchez, C. (2017). Flipped classroom. La clase invertida, una realidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14993Simoes, J., Da Silva, J., Cruz, M., & Amaral, E. (2015). Una Secuencia Didáctica para Abordar el Concepto de Calor en la Enseñanza de Estudiantes Preuniversitarios. Formación universitaria, 8(2), 03-10. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062015000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=enSulmont, L. (2005). Recursos educativos digitales: Procesos de mediación y mediatización en la comunicación pedagógica. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/36/527Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I. d., & Vialart, M. N. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, 30(3), 678-688. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020&lng=es&tlng=esTHUMBNAILlimites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf.jpglimites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4538http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/5/limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf.jpg2c11634a4676a88b2a0e84be12a3fd1cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia.pdfLicencia.pdfapplication/pdf117984http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/4/Licencia.pdfe344ff31b0f5de20d6c2200e38b4ddcdMD54ORIGINALlimites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdflimites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdfArtículo principalapplication/pdf1631020http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11948/1/limites_y_alcances_del_aula_invertida_como_estrategia_didactica._analisis_documental.pdf831b43477289c554303e4368aa4be0dbMD5120.500.12209/11948oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119482023-09-12 10:35:24.271Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |