La pedagogía como ciencia crítica.
El escrito contiene una discusión de la pedagogía frente a: l. El Concepto de ciencia a partir de la reflexión de su constitución, apostando por una alusión a las ciencias en tanto se reconoce el carácter dialógico, histórico y cultural desde el cual se constituye el conocimiento en y por las comuni...
- Autores:
-
Carreño Cardozo, Juan Manuel
Castro Ballén, Jenny Johana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7447
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6925
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7447
- Palabra clave:
- Ciencia
Construcción de conocimiento
Educación y pedagogía
Science
Construction knowledge
Education and pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_8da33c1038205885a13c9a39629d7d5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7447 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Carreño Cardozo, Juan ManuelCastro Ballén, Jenny Johana2008-10-25https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/692510.17227/01212494.29pys57.632500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7447El escrito contiene una discusión de la pedagogía frente a: l. El Concepto de ciencia a partir de la reflexión de su constitución, apostando por una alusión a las ciencias en tanto se reconoce el carácter dialógico, histórico y cultural desde el cual se constituye el conocimiento en y por las comunidades disintiendo de la tradición positivista. Así pues se afirma que las ciencias -no la ciencia- son una construcción social del conocimiento, II. Se enmarcan las reflexiones en torno a los conceptos de educación y pedagogía a partir de una perspectiva crítica que no pretende una definición unívoca sino abrir las puertas a nuevas discusiones y reflexiones, asumiendo la educación como un hecho social y humanizante dado su carácter intencionado para la formación de los sujetos y en diálogo con ellos, no para adaptarlos al mundo sino para insertarlos crítica y subjetivamente a él. En este sentido la pedagogía es abordada también desde una configuración que no crea oposiciones entre considerarla ciencia o disciplina, sino que reconoce sus pretensiones de cientificidad a partir de la rigurosidad de sus métodos y la multiplicidad y mutabilidad de sus escenarios y de los sujetos. Es fundamentalmente una perspectiva dialógica de la pedagogía.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:34:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6925The writing contains a discussion of the pedagogy about: i. The concept of science from the reflection of its constitution, betting for an allusion on the sciences while is recognized the dialogic, historically and culturally character from which the knowledge is constituted in and for the communities dissenting of the positivist tradition. This way so one affirms that the sciences - not the science - are a social construction of the knowledge. ii. The reflections place concerning the concepts of education and pedagogy from a critical perspective that does not claim a univocal definition but to open the doors for new discussions and reflections while the education is assumed as a social and human fact and while meaningful for the formation of the subjects and in dialog with them, not to adapt them to the world but critique to insert them and subjectively to it. In this respect the pedagogy is approached also from a configuration that does not create oppositions between considering it to be a science or discipline but it recognizes his pretensions to be scientific from the rigor of his methods and the multiplicity and mutability of his scenes and of the subjects. It is fundamentally a dialogic perspective of the pedagogy.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6925/5651https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 29 (2008): jul-dic; 57.63CienciaConstrucción de conocimientoEducación y pedagogíaScienceConstruction knowledgeEducation and pedagogyLa pedagogía como ciencia crítica.Pedagogy as a critical science.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7447oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/74472024-01-19 13:01:38.606Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La pedagogía como ciencia crítica. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Pedagogy as a critical science. |
title |
La pedagogía como ciencia crítica. |
spellingShingle |
La pedagogía como ciencia crítica. Ciencia Construcción de conocimiento Educación y pedagogía Science Construction knowledge Education and pedagogy |
title_short |
La pedagogía como ciencia crítica. |
title_full |
La pedagogía como ciencia crítica. |
title_fullStr |
La pedagogía como ciencia crítica. |
title_full_unstemmed |
La pedagogía como ciencia crítica. |
title_sort |
La pedagogía como ciencia crítica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Carreño Cardozo, Juan Manuel Castro Ballén, Jenny Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carreño Cardozo, Juan Manuel Castro Ballén, Jenny Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciencia Construcción de conocimiento Educación y pedagogía |
topic |
Ciencia Construcción de conocimiento Educación y pedagogía Science Construction knowledge Education and pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Science Construction knowledge Education and pedagogy |
description |
El escrito contiene una discusión de la pedagogía frente a: l. El Concepto de ciencia a partir de la reflexión de su constitución, apostando por una alusión a las ciencias en tanto se reconoce el carácter dialógico, histórico y cultural desde el cual se constituye el conocimiento en y por las comunidades disintiendo de la tradición positivista. Así pues se afirma que las ciencias -no la ciencia- son una construcción social del conocimiento, II. Se enmarcan las reflexiones en torno a los conceptos de educación y pedagogía a partir de una perspectiva crítica que no pretende una definición unívoca sino abrir las puertas a nuevas discusiones y reflexiones, asumiendo la educación como un hecho social y humanizante dado su carácter intencionado para la formación de los sujetos y en diálogo con ellos, no para adaptarlos al mundo sino para insertarlos crítica y subjetivamente a él. En este sentido la pedagogía es abordada también desde una configuración que no crea oposiciones entre considerarla ciencia o disciplina, sino que reconoce sus pretensiones de cientificidad a partir de la rigurosidad de sus métodos y la multiplicidad y mutabilidad de sus escenarios y de los sujetos. Es fundamentalmente una perspectiva dialógica de la pedagogía. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-10-25 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6925 10.17227/01212494.29pys57.63 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-6436 0121-2494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7447 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6925 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7447 |
identifier_str_mv |
10.17227/01212494.29pys57.63 2500-6436 0121-2494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6925/5651 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pedagogía y Saberes; Núm. 29 (2008): jul-dic; 57.63 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060646747471872 |