El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.

Este trabajo de grado se realizó para obtener el título de Especialista en Docencia de las Ciencias para el nivel Básico, muestra una propuesta de aula aplicada en tres instituciones escolares oficiales, con el fin de desarrollar la argumentación en la clase de ciencias, desde el trabajo con las din...

Full description

Autores:
Piraján Español, María Esperanza
Preciado Rubio, Angela Mayerly
Salgado Castelblanco, Magda Julie
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/102
Palabra clave:
Argumentación
Tipos de argumento
Dinámicas del agua
Enseñanza de las ciencias
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8d54399ac9b25a5b2bcd3272edebb580
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
title El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
spellingShingle El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
Argumentación
Tipos de argumento
Dinámicas del agua
Enseñanza de las ciencias
title_short El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
title_full El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
title_fullStr El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
title_full_unstemmed El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
title_sort El estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.
dc.creator.fl_str_mv Piraján Español, María Esperanza
Preciado Rubio, Angela Mayerly
Salgado Castelblanco, Magda Julie
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Méndez Núñez, Olga Mercedes
Valencia Vargas, Steiner
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Piraján Español, María Esperanza
Preciado Rubio, Angela Mayerly
Salgado Castelblanco, Magda Julie
dc.subject.spa.fl_str_mv Argumentación
Tipos de argumento
Dinámicas del agua
Enseñanza de las ciencias
topic Argumentación
Tipos de argumento
Dinámicas del agua
Enseñanza de las ciencias
description Este trabajo de grado se realizó para obtener el título de Especialista en Docencia de las Ciencias para el nivel Básico, muestra una propuesta de aula aplicada en tres instituciones escolares oficiales, con el fin de desarrollar la argumentación en la clase de ciencias, desde el trabajo con las dinámicas del agua en los contextos cercanos y particulares de cada institución.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-24T00:58:16Z
2017-12-12T21:21:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-24T00:58:16Z
2017-12-12T21:21:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-16336
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/102
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-16336
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/102
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ABARCA ALPÍZAR FLOR. La sistematización de experiencias: claves para la interpretación crítica. . UNIVERSIDAD EN DIÁLOGO Vol. I, No 1 Revista de Extensión Enero-junio de 2011.
ÁLVAREZ, Alfredo I. 2005 Escribir en español. México: Porrúa.
BROWN, L. R. El futuro del crecimiento. Barcelona: Ed. Icaria. 1998
CANDELA Antonia. 1999 Prácticas discursivas en el aula y calidad educativa. Revista mexicana de investigación educativa, Julio-Diciembre Vol. 4 N° 8 p. 273- 298.
CANDELA, Antonia. 1989 Argumentación y Conocimiento Científico escolar, artículo tomado de la tesis de maestría en Ciencias de la Educación, La necesidad de entender explicar y argumentar: los alumnos de primaria en la actividad experimental. México.
DINO DE J. SEGURA. Las ATAs: una alternativa didáctica. Tomado de Escuela Pedagógica Experimental Enseñanza de las ciencias Abril 2000
FURIÓ, C., CARRASCOSA, J., GIL-PÉREZ, D. y VILCHES, A. (2005). ¿Qué problemas plantean la obtención y el consumo de recursos energéticos? Santiago de Chile: UNESCO.
GARCÍA DE CAJÉN, Silvia, DOMÍNGUEZ CASTIÑEIRAS, José Manuel, GARCÍARODEJA
FERNÁNDEZ, Eugenio. 2002 . RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN EN CIENCIAS. DIFERENTES PUNTOS DE VISTA EN EL CURRÍCULO OFICIAL. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 20 (2), 217-228 217
HENAO Berta Lucila y STIPCICH María Silvia. 2008 Educación en Ciencias y Argumentación: la perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las ciencias experimentales. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 7 N° 1.
IMBERNÓN, Francisco 2002 en La investigación como proceso necesario para avanzar en la educación y en la formación del profesorado.
MÁRQUEZ B. Conxita, PRAT Angels.2010 Revista Alambique N° 63 Argumentar en ciencias, un elemento esencial para la educación científica y ciudadana, paginas 39-48. Editorial GRAO.
NIEDA Juana, MACEDO Beatriz. 1998 Importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual. Capítulo 1
OSBORNE JONATHAN. 2007 Hacia una pedagogía más social en la educación científica: el papel de la argumentación. Documentos: “argumentación en el salón de clases”
PLANTIN, Cristian. La Argumentación. Ariel Pacticum. Barcelona. 2001. Pág. 14 Y 15
PUJOL Vilallonga, Rosa Maria (UAB). Sociedad de consumo y problemática ambiental. Material de trabajo Doctorado interuniversitario en Educación Ambiental. Junio, 2009.
ROJAS O. Cornelio, El desarrollo sustentable: nuevo paradigma para la administración pública. México. Primera edición. 2003. p. 40.
SANTA MINNICK. Una didáctica de las ciencias: procesos y aplicaciones. Ed. AIQUE didáctica.1994
SARDÁ Jorge, SANMARTÍ Anna. 2000 Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Tomado de la revista enseñanza de las ciencias.
http://www.apac-eureka.org/revista
http://www.oei.es/decada/accion004.htm
http://www.eumed.net/rev/ea/03/mvbo.htm
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/102/1/TO-16336.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/102/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/102/3/TO-16336.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b8dfe79b9cbbbfe9b4a3195a8fcc8315
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f6acba423c1c411f915382b19f40844
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931663395848192
spelling Méndez Núñez, Olga MercedesValencia Vargas, SteinerPiraján Español, María EsperanzaPreciado Rubio, Angela MayerlySalgado Castelblanco, Magda Julie2015-11-24T00:58:16Z2017-12-12T21:21:23Z2015-11-24T00:58:16Z2017-12-12T21:21:23Z2013TO-16336http://hdl.handle.net/20.500.12209/102instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se realizó para obtener el título de Especialista en Docencia de las Ciencias para el nivel Básico, muestra una propuesta de aula aplicada en tres instituciones escolares oficiales, con el fin de desarrollar la argumentación en la clase de ciencias, desde el trabajo con las dinámicas del agua en los contextos cercanos y particulares de cada institución.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-09-17T22:19:42Z No. of bitstreams: 1 TO-16336.pdf: 7594353 bytes, checksum: b8dfe79b9cbbbfe9b4a3195a8fcc8315 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:58:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16336.pdf: 7594353 bytes, checksum: b8dfe79b9cbbbfe9b4a3195a8fcc8315 (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:58:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16336.pdf: 7594353 bytes, checksum: b8dfe79b9cbbbfe9b4a3195a8fcc8315 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:21:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16336.pdf: 7594353 bytes, checksum: b8dfe79b9cbbbfe9b4a3195a8fcc8315 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Especialista en Docencia de las CienciasEspecializaciónPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Docencia de las Ciencias para el Nivel BásicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArgumentaciónTipos de argumentoDinámicas del aguaEnseñanza de las cienciasEl estudio de las dinámicas del agua en diferentes contextos como estrategia para desarrollar la argumentación en la clase de ciencias.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionABARCA ALPÍZAR FLOR. La sistematización de experiencias: claves para la interpretación crítica. . UNIVERSIDAD EN DIÁLOGO Vol. I, No 1 Revista de Extensión Enero-junio de 2011.ÁLVAREZ, Alfredo I. 2005 Escribir en español. México: Porrúa.BROWN, L. R. El futuro del crecimiento. Barcelona: Ed. Icaria. 1998CANDELA Antonia. 1999 Prácticas discursivas en el aula y calidad educativa. Revista mexicana de investigación educativa, Julio-Diciembre Vol. 4 N° 8 p. 273- 298.CANDELA, Antonia. 1989 Argumentación y Conocimiento Científico escolar, artículo tomado de la tesis de maestría en Ciencias de la Educación, La necesidad de entender explicar y argumentar: los alumnos de primaria en la actividad experimental. México.DINO DE J. SEGURA. Las ATAs: una alternativa didáctica. Tomado de Escuela Pedagógica Experimental Enseñanza de las ciencias Abril 2000FURIÓ, C., CARRASCOSA, J., GIL-PÉREZ, D. y VILCHES, A. (2005). ¿Qué problemas plantean la obtención y el consumo de recursos energéticos? Santiago de Chile: UNESCO.GARCÍA DE CAJÉN, Silvia, DOMÍNGUEZ CASTIÑEIRAS, José Manuel, GARCÍARODEJAFERNÁNDEZ, Eugenio. 2002 . RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN EN CIENCIAS. DIFERENTES PUNTOS DE VISTA EN EL CURRÍCULO OFICIAL. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 20 (2), 217-228 217HENAO Berta Lucila y STIPCICH María Silvia. 2008 Educación en Ciencias y Argumentación: la perspectiva de Toulmin como posible respuesta a las demandas y desafíos contemporáneos para la enseñanza de las ciencias experimentales. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias. Vol. 7 N° 1.IMBERNÓN, Francisco 2002 en La investigación como proceso necesario para avanzar en la educación y en la formación del profesorado.MÁRQUEZ B. Conxita, PRAT Angels.2010 Revista Alambique N° 63 Argumentar en ciencias, un elemento esencial para la educación científica y ciudadana, paginas 39-48. Editorial GRAO.NIEDA Juana, MACEDO Beatriz. 1998 Importancia de la enseñanza de las ciencias en la sociedad actual. Capítulo 1OSBORNE JONATHAN. 2007 Hacia una pedagogía más social en la educación científica: el papel de la argumentación. Documentos: “argumentación en el salón de clases”PLANTIN, Cristian. La Argumentación. Ariel Pacticum. Barcelona. 2001. Pág. 14 Y 15PUJOL Vilallonga, Rosa Maria (UAB). Sociedad de consumo y problemática ambiental. Material de trabajo Doctorado interuniversitario en Educación Ambiental. Junio, 2009.ROJAS O. Cornelio, El desarrollo sustentable: nuevo paradigma para la administración pública. México. Primera edición. 2003. p. 40.SANTA MINNICK. Una didáctica de las ciencias: procesos y aplicaciones. Ed. AIQUE didáctica.1994SARDÁ Jorge, SANMARTÍ Anna. 2000 Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Tomado de la revista enseñanza de las ciencias.http://www.apac-eureka.org/revistahttp://www.oei.es/decada/accion004.htmhttp://www.eumed.net/rev/ea/03/mvbo.htmORIGINALTO-16336.pdfapplication/pdf7594353http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/102/1/TO-16336.pdfb8dfe79b9cbbbfe9b4a3195a8fcc8315MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/102/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16336.pdf.jpgTO-16336.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7007http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/102/3/TO-16336.pdf.jpg1f6acba423c1c411f915382b19f40844MD5320.500.12209/102oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1022025-04-09 15:04:35.511Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=