Danzar para vivir : una mirada desde la experiencia lúdica en niñas y niños de quinto grado de primaria en el Colegio República de Guatemala.
Esta propuesta pedagógica aborda la enseñanza de la danza tradicional del Caribe Colombiano como herramienta pedagógica en la escuela, el cual es un espacio de disfrute lúdico y motor de desarrollo humano y social. A partir de las vivencias experienciales se propone una mirada crítica de la educació...
- Autores:
-
Guerrero Becerra, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21258
- Palabra clave:
- Danza
Lúdica
Desarrollo humano
Corporeidad
Interculturalidad
Dance
Playful
Corporeality
Human development
Interculturality
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta propuesta pedagógica aborda la enseñanza de la danza tradicional del Caribe Colombiano como herramienta pedagógica en la escuela, el cual es un espacio de disfrute lúdico y motor de desarrollo humano y social. A partir de las vivencias experienciales se propone una mirada crítica de la educación siendo así el cuerpo un medio para aprender a construir la identidad y transformar las relaciones humanas. La observación del contexto escolar, especialmente de los grupos de quinto de primaria, posibilitó una mirada de los intereses y las interacciones con las y los estudiantes, los espacios de salones de clase y zonas comunes de interacciones sociales; En el proceso de la realización de las sesiones de trabajo, a través de la observación y el diálogo con los estudiantes se realizó la sistematización de la propuesta pedagógica teniendo como aspectos de análisis la apropiación de los ritmos del Caribe, el disfrute de estos y los cambios en las relaciones humanas, estudiante – estudiante, estudiante – docente. La propuesta concluye con la realización de un “carnavalito” que ilustró con suficiencia los aspectos y categorías propuestas en este proyecto. |
---|