La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero.
Este artículo es el resultado de una investigación cualitativa que fue formulada en la Institución Educativa rural la Libertad, sede Alto de Copoazú en Florencia, Caquetá, dondeel diagnóstico mostró diversas formas de agresión como eje del conflicto en el aula. Como respuesta a la problemática menci...
- Autores:
-
Polo Guzman, Erlian
Bermeo Caicedo, Ingrid Yuranny
Carballo Marín, Katherynne
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13723
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12180
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13723
- Palabra clave:
- Infancias
Resolución de conflictos
Canciograma
Competencia ciudadana
Habilidades sociales
Childhoods
Conflict resolution
Canciogram
Citizen competition
Social skills
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_8bcfc79e1c2e8b7befe2f126276860ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13723 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The resolution of conflicts through the canciogram in first grade girls. |
title |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
spellingShingle |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. Infancias Resolución de conflictos Canciograma Competencia ciudadana Habilidades sociales Childhoods Conflict resolution Canciogram Citizen competition Social skills |
title_short |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
title_full |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
title_fullStr |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
title_full_unstemmed |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
title_sort |
La resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero. |
dc.creator.fl_str_mv |
Polo Guzman, Erlian Bermeo Caicedo, Ingrid Yuranny Carballo Marín, Katherynne |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Polo Guzman, Erlian Bermeo Caicedo, Ingrid Yuranny Carballo Marín, Katherynne |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancias Resolución de conflictos Canciograma Competencia ciudadana Habilidades sociales |
topic |
Infancias Resolución de conflictos Canciograma Competencia ciudadana Habilidades sociales Childhoods Conflict resolution Canciogram Citizen competition Social skills |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Childhoods Conflict resolution Canciogram Citizen competition Social skills |
description |
Este artículo es el resultado de una investigación cualitativa que fue formulada en la Institución Educativa rural la Libertad, sede Alto de Copoazú en Florencia, Caquetá, dondeel diagnóstico mostró diversas formas de agresión como eje del conflicto en el aula. Como respuesta a la problemática mencionada, se implementó la estrategia del canciograma, cuyo objetivo es promover en los niños el desarrollo de habilidades para relacio-narse de forma asertiva, afrontando el conflicto de manera pacífica y constructiva. Se estudió una muestra de 26 estudiantes de grado primero, con los cuales se utilizaron instrumentos como: el diario de campo, la entre-vista docente, el cuestionario gráfico-didáctico y la guía de observación que se fundamentó en tres categorías de análisis: agresión física, reconocimiento de emociones y resolución de conflictos. Como resultado, los niños aprendieron a mediar los conflictos presentados en el aula a través de un acto musical. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12180 10.17227/ludica.num32-12180 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13723 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12180 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13723 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num32-12180 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12180/8486 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bandura, A. (1963). La Teoría del Aprendizaje Social de: inte-racción y aprendizaje. https://psicologiaymente.net/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social#! Behar, D. (2008). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Shalom. Cepeda, M. (2004). Ciudadanía y estado social de derecho. Ponencia, Foro educativo nacional de competencias ciu-dadanas. Bogotá, octubre 25. www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf Cerda, H. (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un sis-tema de investigación y construcción de conocimientos. Magisterio. Colomo, E. y Domínguez, R. (2015). Definiendo identi-dades: el “canciograma” como herramienta meto-dológica de autoconocimiento. reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 131-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55138743007 Delgado, R. y Lara, L. (2008). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Uni-versitas Psychologica, 7(3), 673-690. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64770306 Ley 1620 del 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 15 de marzo del 2013. Diario Oficial No. 48.733. Ministerio de Educación. (2013). Tutoría y orientación educativa. Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-co-mun-a-ebr-eba-y-etp/7-aprendiendo-a-resolver-con-flictos-en-las-instituciones-educativas.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 21. El arte en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia. Girard, K. y Koch, S. (1996). Resolución de conflictos en las escuelas. Manual para educadores. Ed. Granica. Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significa-dos. Paidós. Tibaduiza, C. (2010). La pedagogía por proyectos, una ruta didáctica integradora [Entrada de blog, 15 de abril, 2010]. https://rfkcolegio.wordpress.com/2010/04/15/la-pedagogia-por-proyectos-una-ruta-didactica-inte-gradora/ Unesco. (2005). Proyecto regional de educación para Amé-rica Latina y el Caribe. Revista precac, 1, julio. Valencia, A. y Zapata, S. (2007). La solución de con-flictos a través de la mediación en el aula. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/hand-le/11059/497/3707V152.pdf ?sequence=1 Vygotsky, L. S. (1931/1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas, Tomo iii (pp. 11-325). Aprendizaje Visor. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-20 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445156363927552 |
spelling |
Polo Guzman, ErlianBermeo Caicedo, Ingrid YurannyCarballo Marín, Katherynne2021-08-02T16:27:22Z2021-08-02T16:27:22Z2020-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1218010.17227/ludica.num32-121802462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13723Este artículo es el resultado de una investigación cualitativa que fue formulada en la Institución Educativa rural la Libertad, sede Alto de Copoazú en Florencia, Caquetá, dondeel diagnóstico mostró diversas formas de agresión como eje del conflicto en el aula. Como respuesta a la problemática mencionada, se implementó la estrategia del canciograma, cuyo objetivo es promover en los niños el desarrollo de habilidades para relacio-narse de forma asertiva, afrontando el conflicto de manera pacífica y constructiva. Se estudió una muestra de 26 estudiantes de grado primero, con los cuales se utilizaron instrumentos como: el diario de campo, la entre-vista docente, el cuestionario gráfico-didáctico y la guía de observación que se fundamentó en tres categorías de análisis: agresión física, reconocimiento de emociones y resolución de conflictos. Como resultado, los niños aprendieron a mediar los conflictos presentados en el aula a través de un acto musical.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:22Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:22Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/12180This article presents a qualitative study formulated in the rural Educational Institution Liberty Alto de Copoazú in Florencia, Caquetá. The diagnosis made it possible to demonstrate various forms of aggression as the axis of conflict in the classroom. In response to these problems, a songbook strategy was implemented, aiming to pro-mote the development of skills in children, allowing them to relate assertively, confronting the conflict peace-fully and constructively. To this end, a sample of 26 first-grade students was studied, using instruments such as the field diary, the teacher interview, the graphic-didactic questionnaire, and the observation guide. The guide was based on three categories of analysis: physical aggression, recognition of emotions, and conflict resolution. As a result, the children learned to mediate the conflicts presented in the classroom through a musical act.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12180/8486Bandura, A. (1963). La Teoría del Aprendizaje Social de: inte-racción y aprendizaje. https://psicologiaymente.net/social/bandura-teoria-aprendizaje-cognitivo-social#!Behar, D. (2008). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Shalom.Cepeda, M. (2004). Ciudadanía y estado social de derecho. Ponencia, Foro educativo nacional de competencias ciu-dadanas. Bogotá, octubre 25. www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdfCerda, H. (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un sis-tema de investigación y construcción de conocimientos. Magisterio.Colomo, E. y Domínguez, R. (2015). Definiendo identi-dades: el “canciograma” como herramienta meto-dológica de autoconocimiento. reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(2), 131-146. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55138743007Delgado, R. y Lara, L. (2008). De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas. Uni-versitas Psychologica, 7(3), 673-690. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64770306Ley 1620 del 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 15 de marzo del 2013. Diario Oficial No. 48.733.Ministerio de Educación. (2013). Tutoría y orientación educativa. Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-co-mun-a-ebr-eba-y-etp/7-aprendiendo-a-resolver-con-flictos-en-las-instituciones-educativas.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 21. El arte en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia.Girard, K. y Koch, S. (1996). Resolución de conflictos en las escuelas. Manual para educadores. Ed. Granica.Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significa-dos. Paidós.Tibaduiza, C. (2010). La pedagogía por proyectos, una ruta didáctica integradora [Entrada de blog, 15 de abril, 2010]. https://rfkcolegio.wordpress.com/2010/04/15/la-pedagogia-por-proyectos-una-ruta-didactica-inte-gradora/Unesco. (2005). Proyecto regional de educación para Amé-rica Latina y el Caribe. Revista precac, 1, julio.Valencia, A. y Zapata, S. (2007). La solución de con-flictos a través de la mediación en el aula. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/hand-le/11059/497/3707V152.pdf ?sequence=1Vygotsky, L. S. (1931/1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas, Tomo iii (pp. 11-325). Aprendizaje Visor.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-20InfanciasResolución de conflictosCanciogramaCompetencia ciudadanaHabilidades socialesChildhoodsConflict resolutionCanciogramCitizen competitionSocial skillsLa resolución de conflictos a través del canciograma en los niños y niñas del grado primero.The resolution of conflicts through the canciogram in first grade girls.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13723oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/137232024-01-19 13:02:34.324Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |