Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social.
El presente artículo de revisión documental pretende esbozar las teorías de la Comunicación para el Cambio Social y la Pedagogía Crítica a fin de realizar una comparación conceptual, teórica, metodológica y práctica que busca establecer la dimensión pedagógica de la Comunicación para el Cambio Socia...
- Autores:
-
Vargas Sanabria, Julio Cesar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11058
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11058
- Palabra clave:
- Comunicación para el cambio social
Pedagogía crítica
Diálogo
Participación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_8ad8a4f9074fab2386e80398434dda20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11058 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
title |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
spellingShingle |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. Comunicación para el cambio social Pedagogía crítica Diálogo Participación |
title_short |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
title_full |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
title_fullStr |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
title_full_unstemmed |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
title_sort |
Dimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Sanabria, Julio Cesar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cogollo Romero, Carlos Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Sanabria, Julio Cesar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación para el cambio social Pedagogía crítica Diálogo Participación |
topic |
Comunicación para el cambio social Pedagogía crítica Diálogo Participación |
description |
El presente artículo de revisión documental pretende esbozar las teorías de la Comunicación para el Cambio Social y la Pedagogía Crítica a fin de realizar una comparación conceptual, teórica, metodológica y práctica que busca establecer la dimensión pedagógica de la Comunicación para el Cambio Social (CCS). La CCS es un enfoque práctico y conceptual de la comunicación, que fue formulado oficialmente en 1999 en los EEUU. Este enfoque, trabaja desde la vinculación de los diferentes actores de las comunidades, con procesos que busquen dar soluciones a algunos de sus problemas a través de diversas iniciativas en medios de comunicación que articulan los conceptos de diálogo y participación. Para establecer las relaciones entre Pedagogía Crítica y CCS, este artículo está desarrollado en tres partes. La primera que habla de la historia de la comunicación para el cambio social, su historia y evolución, sus postulados y sus objetivos primordiales. En la segunda parte, se realiza una revisión detallada, esta vez de la pedagogía crítica, sus fundamentos conceptuales y sus características principales desde la experiencia de su práctica. Para finalizar, en el tercer momento se desarrolla el análisis de los conceptos compartidos por estas dos teorías. Revisaremos algunas conclusiones deductivas y analizaremos las puestas en práctica de la CCS en Latinoamérica a través de una selección de trabajos de sistematización de prácticas de la CCS en los últimos años. Habrá una reflexión en torno al fin emancipador que congrega ambas teorías y finalmente se enunciaran algunas características que resaltan los alcances de CCS como escenario para el desarrollo de saber pedagógico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T14:12:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T14:12:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-22809 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11058 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-22809 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11058 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
(CFSC), C. F. (2004). “Communication and Social Change: A Position Paper and Conference Report”. Amador, O. M. (2011). Sistematización de la participación de Especialistas y Oficiales de programas de UNICEF en el diseño de estrategias de comunicación para el Cambio Social y el desarrollo de Comportamientos del Programa de Cooperación de UNICEF (2008-2012) con el Gobierno. Managua: Facultad de Humanidades y Comunicación UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA . BARRENQUERO, A. (2006). RECLAMANDO VOCES. CONTRIBUCIÓN LATINOAMERICANA A LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. REDES, 3, 243-262. BARRENQUERO, A. (2007). CONCEPTO, INSTRUMENTOS Y DESAFÍOS DE LA EDU-COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. COMUNICAR # 29, 116-120. Beltrán, L. R. (julio de 2005). LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA: UN RECUENTO DE MEDIO SIGLO. III CONGRESO PANAMERICANO DE LA COMUNICACION. Buenos Aires, Argentina . CED. (2014). Secretaría de Educación del Distrito. Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Linea miento Pedagógico. . Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación del Distrito. Diaz Quero, V. (2006). Construcción del Saber Pedagógico. Táchra: AGORA. Espitia, J. (2014). MODULO 1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito. Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. SIGLO XXI EDITORES. Giroux, H. (2003). Pedagogía y Política de la Esperanza . Buenos aires: Amorrortu Editores. Gramsci, A. (1971). Selections from Prison Notebooks. Nueva York: International Publishers. HORKHEIMER, M. (1972). CRITICAL THEORY. NEW YORK: CONTINUUM Lerner, D. (1958). The passing of traditional society. Glencoe, Illinois, Free Press. Marcuse, H. (1972). Art as Form of Reality. New Left Review. Pearson, L. B. (1970). El Informe Pearson. EL CORREO - UNESCO. Pool, I. d. (1966). Communication and development. En: Weiner, Myron, Ed. Modernization: the dynamics of. New York, Basic Books, Inc. Rogers, E. M. (1962). Diffusion of innovations. New York, The Free Press. Schramm, W. (1964). Mass media and national development. Stanford University Press. Tufte & Mefalopulos, T. &. (2009). Participatory Communication. A Practical Guide. Washington, D.C: The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank. UNESCO. (2010). Comunicación para el Desarrollo: Una herramienta para el cambio social y la participación. Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Valdés, C. S. (2017). La Comunicación para el Cambio Social: una mirada participativa al concepto de desarrollo. Janus , 104-106. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/3/TO-22809.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/4/TO-22809.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/1/TO-22809.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5e4cc44767e0219ef60441029f65098 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f524abfeb8ff8b98e119f4d65220af05 38e34b206ad5cb314cc25975ee6c6599 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445045509521408 |
spelling |
Cogollo Romero, Carlos EnriqueVargas Sanabria, Julio Cesar2019-11-26T14:12:40Z2019-11-26T14:12:40Z2018TO-22809http://hdl.handle.net/20.500.12209/11058instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente artículo de revisión documental pretende esbozar las teorías de la Comunicación para el Cambio Social y la Pedagogía Crítica a fin de realizar una comparación conceptual, teórica, metodológica y práctica que busca establecer la dimensión pedagógica de la Comunicación para el Cambio Social (CCS). La CCS es un enfoque práctico y conceptual de la comunicación, que fue formulado oficialmente en 1999 en los EEUU. Este enfoque, trabaja desde la vinculación de los diferentes actores de las comunidades, con procesos que busquen dar soluciones a algunos de sus problemas a través de diversas iniciativas en medios de comunicación que articulan los conceptos de diálogo y participación. Para establecer las relaciones entre Pedagogía Crítica y CCS, este artículo está desarrollado en tres partes. La primera que habla de la historia de la comunicación para el cambio social, su historia y evolución, sus postulados y sus objetivos primordiales. En la segunda parte, se realiza una revisión detallada, esta vez de la pedagogía crítica, sus fundamentos conceptuales y sus características principales desde la experiencia de su práctica. Para finalizar, en el tercer momento se desarrolla el análisis de los conceptos compartidos por estas dos teorías. Revisaremos algunas conclusiones deductivas y analizaremos las puestas en práctica de la CCS en Latinoamérica a través de una selección de trabajos de sistematización de prácticas de la CCS en los últimos años. Habrá una reflexión en torno al fin emancipador que congrega ambas teorías y finalmente se enunciaran algunas características que resaltan los alcances de CCS como escenario para el desarrollo de saber pedagógico.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-26T14:11:57Z No. of bitstreams: 1 TO-22809.pdf: 1473345 bytes, checksum: 38e34b206ad5cb314cc25975ee6c6599 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-11-26T14:12:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-22809.pdf: 1473345 bytes, checksum: 38e34b206ad5cb314cc25975ee6c6599 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-26T14:12:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-22809.pdf: 1473345 bytes, checksum: 38e34b206ad5cb314cc25975ee6c6599 (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalComunicación para el cambio socialPedagogía críticaDiálogoParticipaciónDimensión pedagógica de la comunicación para el cambio social.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(CFSC), C. F. (2004). “Communication and Social Change: A Position Paper and Conference Report”.Amador, O. M. (2011). Sistematización de la participación de Especialistas y Oficiales de programas de UNICEF en el diseño de estrategias de comunicación para el Cambio Social y el desarrollo de Comportamientos del Programa de Cooperación de UNICEF (2008-2012) con el Gobierno. Managua: Facultad de Humanidades y Comunicación UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA .BARRENQUERO, A. (2006). RECLAMANDO VOCES. CONTRIBUCIÓN LATINOAMERICANA A LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. REDES, 3, 243-262.BARRENQUERO, A. (2007). CONCEPTO, INSTRUMENTOS Y DESAFÍOS DE LA EDU-COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL. COMUNICAR # 29, 116-120.Beltrán, L. R. (julio de 2005). LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA: UN RECUENTO DE MEDIO SIGLO. III CONGRESO PANAMERICANO DE LA COMUNICACION. Buenos Aires, Argentina .CED. (2014). Secretaría de Educación del Distrito. Educación para la Ciudadanía y la Convivencia Linea miento Pedagógico. . Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación del Distrito.Diaz Quero, V. (2006). Construcción del Saber Pedagógico. Táchra: AGORA.Espitia, J. (2014). MODULO 1 SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. SIGLO XXI EDITORES.Giroux, H. (2003). Pedagogía y Política de la Esperanza . Buenos aires: Amorrortu Editores.Gramsci, A. (1971). Selections from Prison Notebooks. Nueva York: International Publishers.HORKHEIMER, M. (1972). CRITICAL THEORY. NEW YORK: CONTINUUMLerner, D. (1958). The passing of traditional society. Glencoe, Illinois, Free Press.Marcuse, H. (1972). Art as Form of Reality. New Left Review.Pearson, L. B. (1970). El Informe Pearson. EL CORREO - UNESCO.Pool, I. d. (1966). Communication and development. En: Weiner, Myron, Ed. Modernization: the dynamics of. New York, Basic Books, Inc.Rogers, E. M. (1962). Diffusion of innovations. New York, The Free Press.Schramm, W. (1964). Mass media and national development. Stanford University Press.Tufte & Mefalopulos, T. &. (2009). Participatory Communication. A Practical Guide. Washington, D.C: The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank.UNESCO. (2010). Comunicación para el Desarrollo: Una herramienta para el cambio social y la participación. Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe.Valdés, C. S. (2017). La Comunicación para el Cambio Social: una mirada participativa al concepto de desarrollo. Janus , 104-106.THUMBNAILTO-22809.pdf.jpgTO-22809.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6144http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/3/TO-22809.pdf.jpge5e4cc44767e0219ef60441029f65098MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TO-22809.pdfTO-22809.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf974030http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/4/TO-22809.pdff524abfeb8ff8b98e119f4d65220af05MD54ORIGINALTO-22809.pdfTO-22809.pdfapplication/pdf1473345http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11058/1/TO-22809.pdf38e34b206ad5cb314cc25975ee6c6599MD5120.500.12209/11058oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/110582023-11-20 13:40:37.767Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |