Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas.
Este trabajo de grado es el resultado de un ejercicio investigativo respecto a la enseñanza de la filosofía, elaborada a partir de las prácticas pedagógicas investigativas realizadas en la licenciatura en filosofía; como resultado se pensó una propuesta pedagógica didáctica para la enseñanza de filo...
- Autores:
-
Bohórquez Malagon, Angela Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12158
- Palabra clave:
- Filosofía para niños
Didáctica
Cine
Experiencia
Educación filosófica
Philosophy for children
Didactic
Cinema
Experience
Philosophical education
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_89f3feac84be6bfb6509f9f775641072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12158 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
title |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
spellingShingle |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. Filosofía para niños Didáctica Cine Experiencia Educación filosófica Philosophy for children Didactic Cinema Experience Philosophical education |
title_short |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
title_full |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
title_fullStr |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
title_full_unstemmed |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
title_sort |
Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Malagon, Angela Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Espinosa Galán, Víctor Eligio - director |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Malagon, Angela Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Filosofía para niños Didáctica Cine Experiencia Educación filosófica |
topic |
Filosofía para niños Didáctica Cine Experiencia Educación filosófica Philosophy for children Didactic Cinema Experience Philosophical education |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Philosophy for children Didactic Cinema Experience Philosophical education |
description |
Este trabajo de grado es el resultado de un ejercicio investigativo respecto a la enseñanza de la filosofía, elaborada a partir de las prácticas pedagógicas investigativas realizadas en la licenciatura en filosofía; como resultado se pensó una propuesta pedagógica didáctica para la enseñanza de filosofía para niños, haciendo uso del cine, a partir de las experiencias académicas y cotidianas de los niños. Se pretende, por consiguiente, desde, las prácticas hechas en el IPN, pensar una propuesta pedagógica que haga uso del cine, que se desarrolle un pensamiento filosófico, en el que los niños piensen por sí mismos, un pensamiento que no sea ajeno a la realidad y que de paso les permita, no solo formar argumentos, sino aprender a comprender y escuchar otras visiones, y de ser posible llegar a plantear soluciones a esos problemas que afectan su realidad y su experiencia cotidiana, siendo este último, un punto importante en el campo de la educación filosófica para niños, porque les permite ser actores participes dentro de las decisiones que se toman en una sociedad y que les afectan, transformando la filosofía en una práctica para la vida. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-07T17:22:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-07T17:22:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12158 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12158 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Rico, A. (2016): Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte. Bogotá: Cinemateca Distrital, Gerencia de Artes Audiovisuales, Idartes, Colección Becas. Amézquita Rodríguez, M. P. (2013). Filosofía para niños: un proyecto para la formación del sujeto ético-político en la escuela. Nodos Y Nudos, 4(34), 77-86. https://doi.org/10.17227/01224328.2285. Bantakani C, (2012) La paradoja del horror: El miedo como una emoción positiva. El Diario de Estética y Crítica de Arte, vol. 70, No. 4, pp. 383-392. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/43496533. Bondy, A. (1967). Didáctica de la filosofía. Lima, Perú: Editorial Arica S.A. Cañizalez Mesa, N., & Pulido Cortés, O. (2015). Infancia, una experiencia filosófica en el cine. Praxis & Saber, 6(11), 245 - 262. https://doi.org/10.19053/22160159.3583. Cárdenas Mejía, L. G. (2017). Notas sobre la enseñanza de la filosofía. Folios, (22), 39.50. https://doi.org/10.17227/01234870.22folios39.50. Correa Lozano, L. (2012) La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 12, pp. 67-82 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Chaux, (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula. Universidad de los Andes, Bogotá. Chavolla, A. (2015). Filosofía del Cine. Sincronía, núm. 67, enero-junio, pp. 1-17 Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México. Cifuentes, J. (2015). Recursos didácticos para la enseñanza de la Historia de la filosofía. Revista Filosofía UIS. 14 (2). pp. 241-279. Deleuze, G. (2001). La imagen–movimiento: Estudios sobre el cine. España: Paidós. Dewey, J. (1916). Experiencia y Educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Traducción Por Lorenzo Luzuriaga. Díaz Bernal, J., & Pulido Cortés, Óscar. (2019). Desafíos actuales de la enseñanza de la filosofía. Cuestiones De Filosofía, 5(24), 11 - 18. https://doi.org/10.19053/01235095.v5.n24.2019.9750. Elliot, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción. 4ª ed. Traducido por Pablo Manzano. Madrid: Morata. Espinosa Galán, V. E. (2014). Escenarios conceptuales, contextuales, normativos y metodológicos para fortalecer la convivencia escolar en el marco de una pedagogía para la paz. Nodos Y Nudos, 4(36). Gómez Mendoza, M. (2011). Enseñanza de la filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Cuestiones De Filosofía, (12). https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.662 Gordón, Floralba. (2019). Didáctica de la Filosofía. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. 18. 129-150. 10.21703/rexe.20191838aguilar8. Grillo Jorge, Camargo David. Juegos de cartas: estrategias didácticas para la enseñanza de la filosofía en el aula de clase. Sifored 2016, Nov 2016, Bogotá, Colombia. ffhalshs-01770360f. Kohan, W. (2007). Sobre las antinomias de enseñar filosofía. Cuestiones de Filosofía, (9), 143-160. Lipman, M. (1990). El pensamiento y la Filosofía para niños. Boletín del Centro de Didáctica de la Universidad Iberoamericana. México. Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Editorial De la Torre. Marie France D. (2004) ¿Qué es el pensamiento dialógico crítico?, Perfiles educativos, Vol. 25, N° 102, abr. 2004. Ministerio de educación nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la filosofía en la educación media. Bogotá D.C., Colombia: ministerio de educación nacional. Morales Oyola, D. E. (2016). Los retos de la enseñanza de la filosofía en el mundo globalizado: perspectivas transversales e interdisciplinares. Escribanía, 14(1). Recuperado a partir de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/1814 Noria. (2006). Iacat: Proyecto Noria: Accedido el 2 de junio, 2020, desde http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte06/Seccion2/noria.pdf Paredes Oviedo, D. M., & Villa Restrepo, V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos Y Nudos, 4(34), 37-48. https://doi.org/10.17227/01224328.2282. Pereira, D. C. (2005). Cine y educación social. Revista de Educación, (338), p. 205. Perello, J. Didáctica de la Filosofía Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 4, 2008, pp. 155-182. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador. Pineda, D. (2013). ¿Cómo es posible una educación filosófica en una experiencia de trabajo social? Una Mirada desde la filosofía al trabajo con comunidades vulnerables. La experiencia del sector Once de Noviembre de Cartagena de Indias. En V. A. Rojas. (Ed.), Filosofía para niños: práctica educativa y contexto social (pp.45-67). Bogotá: Editorial Magisterio. Pineda, D. (1992). Filosofía para Niños: un acercamiento. Universitas Philosophica, (19), 103-121. Pineda, D. (2004b). Filosofía Para Niños, el ABC. Bogotá: Beta. Pulido, O. (2004). Del enseñar conceptos como aventura del pensamiento: la filosofía, la pedagogía y los niños. Cuestiones de Filosofía, (6), 31-36. Rengifo & Pinillo, Las problemáticas del proceso de enseñanza aprendizaje de la filosofía en Colombia. Fundación Investigación Creativos. Cali-Colombia. Rodríguez J. & Correa, J. (2016): Transformando miradas 2012-2015. Bogotá: Cinemateca Distrital, Colección Catálogos razonados. Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. En Sampieri, Parte 3: El proceso de la investigación cualitativa (págs. 356-531). México: Interamericana Editores S.A. Sanders M. (2008) The-Philosophy-of-Science-Fiction-Film.: The Dialectic of Enlightenmentin Metrópolis. Editorial and Sales Office: The university press of Kentucky. Traducción propia. Schunk, D., (2012) Teorías del aprendizaje. Pearson, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Valencia Caro, D. (2016) Estado del arte de la enseñanza de la filosofía en Colombia: Y categorías. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/81296 Vygotsky, L. S. (1987). Pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Visor. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/8/Cine%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%2c%20para%20fortalecer%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20filosof%c3%ada%20para%20ni%c3%b1os%2c%20a%20partir%20de%20la%20sistematizaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/7/Licencia%20Angela.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/4/Cine%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%2c%20para%20fortalecer%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20filosof%c3%ada%20para%20ni%c3%b1os%2c%20a%20partir%20de%20la%20sistematizaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5439988349f857f3161b40ef3862e00 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 65f9c02a89e81578cb3197bd308c8ab9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445072491479040 |
spelling |
Espinosa Galán, Víctor Eligio - directorBohórquez Malagon, Angela Johanna2020-08-07T17:22:37Z2020-08-07T17:22:37Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12158instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado es el resultado de un ejercicio investigativo respecto a la enseñanza de la filosofía, elaborada a partir de las prácticas pedagógicas investigativas realizadas en la licenciatura en filosofía; como resultado se pensó una propuesta pedagógica didáctica para la enseñanza de filosofía para niños, haciendo uso del cine, a partir de las experiencias académicas y cotidianas de los niños. Se pretende, por consiguiente, desde, las prácticas hechas en el IPN, pensar una propuesta pedagógica que haga uso del cine, que se desarrolle un pensamiento filosófico, en el que los niños piensen por sí mismos, un pensamiento que no sea ajeno a la realidad y que de paso les permita, no solo formar argumentos, sino aprender a comprender y escuchar otras visiones, y de ser posible llegar a plantear soluciones a esos problemas que afectan su realidad y su experiencia cotidiana, siendo este último, un punto importante en el campo de la educación filosófica para niños, porque les permite ser actores participes dentro de las decisiones que se toman en una sociedad y que les afectan, transformando la filosofía en una práctica para la vida.Submitted by Angela Bohórquez (lfl_ajbohorquezm638@pedagogica.edu.co) on 2020-07-29T01:27:20Z No. of bitstreams: 2 Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf: 1683805 bytes, checksum: 75b4818fe634a8926c60ab3b7434bdc5 (MD5) Licencia de trabajo yo tesis de grado.pdf: 126254 bytes, checksum: 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-06T16:31:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf: 1683805 bytes, checksum: 75b4818fe634a8926c60ab3b7434bdc5 (MD5) Licencia de trabajo yo tesis de grado.pdf: 126254 bytes, checksum: 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. Eliminar el RAE 2. Las palabras claves en ingles y español se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej- Filosofía para niños 3. En el director después del nombre debe añadir ( - director) Ej. Espinosa Galán, Víctor Eligio - director on 2020-08-06T22:14:25Z (GMT)Submitted by Angela Bohórquez (lfl_ajbohorquezm638@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T01:02:47Z No. of bitstreams: 2 Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf: 1626294 bytes, checksum: 65f9c02a89e81578cb3197bd308c8ab9 (MD5) Licencia de trabajo yo tesis de grado.pdf: 126254 bytes, checksum: 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T16:47:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf: 1626294 bytes, checksum: 65f9c02a89e81578cb3197bd308c8ab9 (MD5) Licencia de trabajo yo tesis de grado.pdf: 126254 bytes, checksum: 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-07T17:22:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf: 1626294 bytes, checksum: 65f9c02a89e81578cb3197bd308c8ab9 (MD5) Licencia de trabajo yo tesis de grado.pdf: 126254 bytes, checksum: 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-07T17:22:37Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Cine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf: 1626294 bytes, checksum: 65f9c02a89e81578cb3197bd308c8ab9 (MD5) Licencia de trabajo yo tesis de grado.pdf: 126254 bytes, checksum: 998349b54a9774990295b841fb3b7bc6 (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en FilosofíaTesis de pregradoThis degree work is the result of an investigative exercise regarding the teaching of philosophy, elaborated from the investigative pedagogical practices carried out in the degree in philosophy; As a result, a didactic pedagogical proposal for the teaching of philosophy for children was made, making use of the cinema, based on the academic and daily experiences of children. Therefore, it is intended, from the practices done at the IPN, to think of a pedagogical proposal that makes use of the cinema, to develop a philosophical thought, in which children think for themselves, a thought that is not alien to the reality and that incidentally allows them, not only to form arguments, but to learn to understand and listen to other visions, and if possible to come up with solutions to those problems that affect their reality and their daily experience, the latter being an important point in the field of philosophical education for children, because it allows them to be participating actors in the decisions that are made in a society and that affect them, transforming philosophy into a practice for life.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFilosofía para niñosDidácticaCineExperienciaEducación filosóficaPhilosophy for childrenDidacticCinemaExperiencePhilosophical educationCine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgudelo Rico, A. (2016): Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte. Bogotá: Cinemateca Distrital, Gerencia de Artes Audiovisuales, Idartes, Colección Becas.Amézquita Rodríguez, M. P. (2013). Filosofía para niños: un proyecto para la formación del sujeto ético-político en la escuela. Nodos Y Nudos, 4(34), 77-86. https://doi.org/10.17227/01224328.2285.Bantakani C, (2012) La paradoja del horror: El miedo como una emoción positiva. El Diario de Estética y Crítica de Arte, vol. 70, No. 4, pp. 383-392. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/43496533.Bondy, A. (1967). Didáctica de la filosofía. Lima, Perú: Editorial Arica S.A.Cañizalez Mesa, N., & Pulido Cortés, O. (2015). Infancia, una experiencia filosófica en el cine. Praxis & Saber, 6(11), 245 - 262. https://doi.org/10.19053/22160159.3583.Cárdenas Mejía, L. G. (2017). Notas sobre la enseñanza de la filosofía. Folios, (22), 39.50. https://doi.org/10.17227/01234870.22folios39.50.Correa Lozano, L. (2012) La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 12, pp. 67-82 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.Chaux, (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula. Universidad de los Andes, Bogotá.Chavolla, A. (2015). Filosofía del Cine. Sincronía, núm. 67, enero-junio, pp. 1-17 Universidad de Guadalajara, Guadalajara, México.Cifuentes, J. (2015). Recursos didácticos para la enseñanza de la Historia de la filosofía. Revista Filosofía UIS. 14 (2). pp. 241-279.Deleuze, G. (2001). La imagen–movimiento: Estudios sobre el cine. España: Paidós.Dewey, J. (1916). Experiencia y Educación. Madrid: Biblioteca Nueva. Traducción Por Lorenzo Luzuriaga.Díaz Bernal, J., & Pulido Cortés, Óscar. (2019). Desafíos actuales de la enseñanza de la filosofía. Cuestiones De Filosofía, 5(24), 11 - 18. https://doi.org/10.19053/01235095.v5.n24.2019.9750.Elliot, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción. 4ª ed. Traducido por Pablo Manzano. Madrid: Morata.Espinosa Galán, V. E. (2014). Escenarios conceptuales, contextuales, normativos y metodológicos para fortalecer la convivencia escolar en el marco de una pedagogía para la paz. Nodos Y Nudos, 4(36).Gómez Mendoza, M. (2011). Enseñanza de la filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Cuestiones De Filosofía, (12). https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.662Gordón, Floralba. (2019). Didáctica de la Filosofía. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. 18. 129-150. 10.21703/rexe.20191838aguilar8.Grillo Jorge, Camargo David. Juegos de cartas: estrategias didácticas para la enseñanza de la filosofía en el aula de clase. Sifored 2016, Nov 2016, Bogotá, Colombia. ffhalshs-01770360f.Kohan, W. (2007). Sobre las antinomias de enseñar filosofía. Cuestiones de Filosofía, (9), 143-160.Lipman, M. (1990). El pensamiento y la Filosofía para niños. Boletín del Centro de Didáctica de la Universidad Iberoamericana. México.Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Editorial De la Torre.Marie France D. (2004) ¿Qué es el pensamiento dialógico crítico?, Perfiles educativos, Vol. 25, N° 102, abr. 2004.Ministerio de educación nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la filosofía en la educación media. Bogotá D.C., Colombia: ministerio de educación nacional.Morales Oyola, D. E. (2016). Los retos de la enseñanza de la filosofía en el mundo globalizado: perspectivas transversales e interdisciplinares. Escribanía, 14(1). Recuperado a partir de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/1814Noria. (2006). Iacat: Proyecto Noria: Accedido el 2 de junio, 2020, desde http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte06/Seccion2/noria.pdfParedes Oviedo, D. M., & Villa Restrepo, V. (2013). Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Nodos Y Nudos, 4(34), 37-48. https://doi.org/10.17227/01224328.2282.Pereira, D. C. (2005). Cine y educación social. Revista de Educación, (338), p. 205.Perello, J. Didáctica de la Filosofía Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 4, 2008, pp. 155-182. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.Pineda, D. (2013). ¿Cómo es posible una educación filosófica en una experiencia de trabajo social? Una Mirada desde la filosofía al trabajo con comunidades vulnerables. La experiencia del sector Once de Noviembre de Cartagena de Indias. En V. A. Rojas. (Ed.), Filosofía para niños: práctica educativa y contexto social (pp.45-67). Bogotá: Editorial Magisterio.Pineda, D. (1992). Filosofía para Niños: un acercamiento. Universitas Philosophica, (19), 103-121.Pineda, D. (2004b). Filosofía Para Niños, el ABC. Bogotá: Beta.Pulido, O. (2004). Del enseñar conceptos como aventura del pensamiento: la filosofía, la pedagogía y los niños. Cuestiones de Filosofía, (6), 31-36.Rengifo & Pinillo, Las problemáticas del proceso de enseñanza aprendizaje de la filosofía en Colombia. Fundación Investigación Creativos. Cali-Colombia.Rodríguez J. & Correa, J. (2016): Transformando miradas 2012-2015. Bogotá: Cinemateca Distrital, Colección Catálogos razonados.Sampieri, R. (2013). Metodología de la investigación. En Sampieri, Parte 3: El proceso de la investigación cualitativa (págs. 356-531). México: Interamericana Editores S.A.Sanders M. (2008) The-Philosophy-of-Science-Fiction-Film.: The Dialectic of Enlightenmentin Metrópolis. Editorial and Sales Office: The university press of Kentucky. Traducción propia.Schunk, D., (2012) Teorías del aprendizaje. Pearson, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Valencia Caro, D. (2016) Estado del arte de la enseñanza de la filosofía en Colombia: Y categorías. http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/81296Vygotsky, L. S. (1987). Pensamiento y lenguaje. Madrid, España: Visor.THUMBNAILCine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf.jpgCine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3578http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/8/Cine%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%2c%20para%20fortalecer%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20filosof%c3%ada%20para%20ni%c3%b1os%2c%20a%20partir%20de%20la%20sistematizaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas..pdf.jpge5439988349f857f3161b40ef3862e00MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56Licencia Angela.pdfLicencia Angela.pdfapplication/pdf126254http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/7/Licencia%20Angela.pdf998349b54a9774990295b841fb3b7bc6MD57ORIGINALCine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdfCine como estrategia didáctica, para fortalecer la enseñanza de filosofía para niños, a partir de la sistematización de las prácticas..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1626294http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12158/4/Cine%20como%20estrategia%20did%c3%a1ctica%2c%20para%20fortalecer%20la%20ense%c3%b1anza%20de%20filosof%c3%ada%20para%20ni%c3%b1os%2c%20a%20partir%20de%20la%20sistematizaci%c3%b3n%20de%20las%20pr%c3%a1cticas..pdf65f9c02a89e81578cb3197bd308c8ab9MD5420.500.12209/12158oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121582021-05-09 19:59:10.125Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |