Estudio analítico no lineal de los modelos explicativos de la nutrición vegetal y su valor para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Este trabajo consiste en un estudio analítico no lineal de la historia de los modelos explicativos de la nutrición vegetal. Se parte de un análisis sobre la continuidad y la discontinuidad de la evolución del conocimiento científico siguiendo los trabajos de Thomas Kuhn (1983) y de Gastan Bachelard...
- Autores:
-
Chávez Tortolero, Milagros
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15618
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/5599
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15618
- Palabra clave:
- Modelos explicativos de la nutrición vegetal
Historia no lineal de las ciencias
enseñanza-aprendizaje de las ciencias
Enseñanza-aprendizaje de la nutrición vegetal
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo consiste en un estudio analítico no lineal de la historia de los modelos explicativos de la nutrición vegetal. Se parte de un análisis sobre la continuidad y la discontinuidad de la evolución del conocimiento científico siguiendo los trabajos de Thomas Kuhn (1983) y de Gastan Bachelard (1967). Se categorizan y analizan los siguientes modelas explicativos: modelo analógico planta-animal (submodelos humus y nutrición minera)), modelo de las plantas como transmutadoras del agua y modelo de las plantas como deflogisticadoras del aire. Finalmente, se desarrollan algunas ideas fundamentales sobre el valor que tiene para el proceso de enseñanza-aprendizaje la comprensión de estos modelos explicativos y de su evolución histórica. |
---|