Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.

La investigación analiza la enseñanza de la nutrición y la alimentación humana, desde la perspectiva del Conocimiento Didáctico de Contenido (CDC), reconociendo su valor y evidenciando el rol preponderante que posee el profesor. En esta tesis doctoral el objeto de estudio se centró en la caracteriza...

Full description

Autores:
Dueñas Romero, Ana María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11372
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11372
Palabra clave:
Conocimiento didáctico del contenido
Alimentación
Nutrición humana
Conocimiento profesional del profesor
Nutrición - Enseñanza - Metodología
Educación alimentaria nutricional
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_89120f9da68b2696a01284353b2a809f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11372
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
title Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
spellingShingle Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
Conocimiento didáctico del contenido
Alimentación
Nutrición humana
Conocimiento profesional del profesor
Nutrición - Enseñanza - Metodología
Educación alimentaria nutricional
title_short Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
title_full Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
title_fullStr Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
title_full_unstemmed Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
title_sort Conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Dueñas Romero, Ana María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valbuena Ussa, Edgar Orlay
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Dueñas Romero, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Conocimiento didáctico del contenido
Alimentación
Nutrición humana
Conocimiento profesional del profesor
topic Conocimiento didáctico del contenido
Alimentación
Nutrición humana
Conocimiento profesional del profesor
Nutrición - Enseñanza - Metodología
Educación alimentaria nutricional
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Nutrición - Enseñanza - Metodología
Educación alimentaria nutricional
description La investigación analiza la enseñanza de la nutrición y la alimentación humana, desde la perspectiva del Conocimiento Didáctico de Contenido (CDC), reconociendo su valor y evidenciando el rol preponderante que posee el profesor. En esta tesis doctoral el objeto de estudio se centró en la caracterización del CDC de la alimentación y la nutrición humana a nivel declarativo en seis profesores de la Secretaría de Educación de Bogotá, quienes enseñan en los niveles de educación básica primaria, secundaria o media; el CDC de dos de éstos profesores fue analizado a partir de sus prácticas. Los resultados evidencian la importancia de desarrollar acciones con los profesores para cualificar su práctica, reflexionando sobre la relevancia de incluir en la enseñanza de la alimentación y la nutrición humana contenidos de tipo metadisciplinar e involucrar elementos contextuales, para incidir positivamente en la cotidianidad alimenticia y nutricional de los estudiantes y en su calidad de vida. La investigación aporta conocimiento respecto a modelización del CDC, mapeando además de la proporcionalidad de los componentes de dicho conocimiento, la complejidad de las relaciones entre los componentes, lo cual favorece los análisis que pueden redundar en la formación docente.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T17:36:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T17:36:44Z
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Monografía - Doctorado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TO-23650
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11372
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TO-23650
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11372
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abell, S. (2007). Research on Science Teacher Knowledge. In S. Abell, y Lederman,N. (Ed.), Handbook of research on science education (pp. 1105-1150). New York: Routledge.
Abell, S. (2008). Twenty Years Later: Does pedagogical content knowledge remain a useful idea? International Journal of Science Education, 30(10), 1405-1416. doi: 10.1080/09500690802187041
Abrahams, I., y Millar, R. (2008). Does Practical Work Really Work? A study of the effectiveness of practical work as a teaching and learning method in school science. International Journal of Science Education, 30(14), 1945-1969.
Acevedo, J. (2009). Conocimiento Didáctico del Contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (I): El marco teórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 21-46.
Acuerdo 23 de 1993 [Alcaldía de Bogotá]. Por el cual se adoptan normas en materias educativas, culturales, deportivas, recreativas y de salud para los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales del Distrito Capital. Bogotá. (Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2032).
Aguilar, S., y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 77-88.
Albuquerque, A., Pontes, C., y Osorio, M. (2013). Knowledge of educators and dieticians on Food and nutrition education in the school environment. Revista de nutrición, 25(3), 291-300.
Alcaldía Mayor de Bogotá y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2008). Plan sectorial de educación 2008-2012 educación de calidad para una Bogotá positiva, Bogotá. Recuperado de: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/ PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf.
Almendrales, C., Cante, M., Riaño, Z., Moreno, J., y Salud al Colegio (SED). (2012). Promoción de la alimentación saludable y la actividad fisica en la organizacion curricular por ciclos educativos “Aportes para la Formación Escolar en Alimentación Saludable y Actividad Física”. Bogotá-Colombia: Alcaldia Mayor de Bogotá.
Banet, E. (2010). Finalidades de la educación científica en Educación Secundaria: aportaciones de la investigación educativa y opinión de los profesores. Enseñanza de las ciencias, 28(2), 199-214.
Banet, E., y Núñez, F. (1988). Ideas de los alumnos sobre la digestión: aspectos anatómicos. Enseñanza de las ciencias, 6(1), 30-37.
Banet, E., y Núñez, F. (1989). Ideas de los alumnos sobre la digestión: aspectos fisiológicos. Enseñanza de las ciencias, 7(1), 35-44.
Banet, E., y Núñez, F. (1991). Estudio de los alimentos: Plan de actuación basado en una secuencia constructivista del aprendizaje. Investigación en la Escuela, 13, 31-58.
Banet, E., y Núñez, F. (1992). La digestión de los alimentos: un plan de actuación en el aula fundamentado en una secuencia constructivista del aprendizaje. Investigación y experiencias didácticas, 10(2), 139-147.
Banet, E., y Núñez, F. (1997). Teaching and learning about nutrition: A constructivist approach.y International journal science education, 19(10), 1169-1194.
Banet, E., y Núñez, F. (2006). Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana. Antología. Investigación en la escuela, 28, 37-58.
Banet, E., y Núñez, F. (2006). Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana. Antología. Primer taller de actualización sobre los programas de estudio, 59-71.
Barnett, J., y Hodson, D. (2001). Pedagogical Context Knowledge: Toward a Fuller Understanding of What Good Science Teachers Know. Science Teacher Education, 85, 426-453.
Barrial, A., y Barrial, A. (2012). La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Eumed.net. Universidad de Málaga, 1-27.
Beltrán, B., y Cuadrado, C. (2014). Informe TFW 2014-2. Comer en familia: hacer de la rutina salud Papel de las comidas en familia en la calidad de la dieta y el control del peso corporal Madrid, España: Departamento de Nutrition y Dermatological Faulted de Armada. Undiversified Computes de Madrid.
Benítez, M., Díaz, L., Ercoli, P., Gerje, F., y Olivera, S. (2014). Derribando representaciones sociales y mitos sobre alimentos: una propuesta didáctica. En: Alimentos: historia, presente y futuro. Díaz et al. (pp. 155-183). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Bermúdez, M., y De Longhi, A. (2006). Propuesta curricular de una hipótesis de progresión para conceptos estructurantes en ecología. Campo Abierto, 25(2), 13-38.
Bernal, I., y Valbuena, E. (2017). La estriuctura sustantiva y sintáctica del conocimiento biológico. Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Edición Extra-Ordinaria, 297-310.
Berry, A., y Loughran, J. ( february 2010). What do we know about effective for developing science teachers’ pedagogical content knowledge? Paper presented at the International Seminar, Professional Reflections, National Science Learning Centre, York.
Bertram, A., y Loughran, J. (2012). Science Teachers’ Views on CoRes and PaP-eRs as a Framework for Articulating and Developing Pedagogical Content Knowledge. Research in science education, 42(6), 1027-1047.
Blanco, A., y Rodríguez, F. (2012). Contexto y enseñanza de la competencia científica. Alambique. Didáctica de las ciencias, 20, .9-18.
Bolívar, A. (1993). "Conocimiento Didáctico del Contenido" y la formación del profesorado: el programa de L. Shulman. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 16, 113-124.
Bolívar, A. (2005). Conocimiento Didáctico del Contenido y Didácticas específicas. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(2), 1-39.
Bolívar, A., y Bolívar, R. (2011). La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Entre la agenda clásica y actual de la Didáctica. Revista Perspectiva Educacional, 50(2), 3-26.
Bottorff, J. (2003). El uso de las grabaciones de video en la investigación cualitativa. In J. Mose (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 284-304). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Brown, G., Lake, R., y Matters, G. (2011). Queensland teachers’ conceptions of assessment: The impact of policy priorities on teacher attitudes. . Journal of Research and Studies, 27(1), 210-220.
Brown, R. (2015). La evaluación auténtica: El uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(2), 1-13.
Burns, C. (2004). A review of the literature describing the link between poverty, food insecurity and obesity with specific reference to Australia. Victorian Health Promotion Foundation. 1-26.
Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Estudios Pedagógicos, XLII, 117-135.
Caamaño, A. (2005). Contextualizar la ciencia. Una necesidad en el nuevo currículo de ciencias. Alambique 46, 1-2.
Caamaño, A. (2011). Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización. Alambique, 69, 21-34
Caballero, B. (2012). Prevención de la obesidad en edad temprana. Archivos Argentinos de Pediatria, 110(6), 497-502.
Cabello, A., Blanco, Á., y España, E. (mes 2009). Una hipótesis de trabajo para investigar el progreso en la comprensión de la alimentación humana por parte de los alumnos. Paper presented at the Enseñanza de las Ciencias, Barcelona.
Cabello, A., España, E., Blanco, A., y Franco, A. (2016). Enseñando alimentación y nutrición humana en la ESO. Alambique Didáctica de las ciencias experimentales, 84, 13-19.
Cabello , M., y Torres, C. (2005). Formas de participación en la evaluación. Educere, 9(31), 487-496.
Camilloni, A. (1996). De herencias, dudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. In Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 17-39). Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.
Camilloni, A. (2007). Justificación de la didáctica. In Paidós (Ed.), El saber didáctico (pp. 19-22). Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.
Campos, C., Robledo, R., Arango, J,M., y Agudelo, C.A. (2012). Evaluación de la política pública de escuela saludable en Colombia: fase de formulación (1999-2006). Revista de salud pública, 14(5), 744-754.
Campos, G., y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII(13), 45-60.
Cañal de León, P. (2000). El análisis didáctico de la dinámica en el aula: tareas, actividades y estrategias de enseñanza. In F. C. d. L. Perales, P (Ed.), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y Práctica de la enseñanza de las ciencias. España: Editorial Marfil.
Cañal, P., Travé, G., y Pozuelos, F. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la escuela, 78, 5-26
Cardozo, L. (2017). Balance Nacional, Balance analítico de tendencias, enfoques, niveles y momentos sobre las prácticas de evaluación en relación con la calidad de la educación, miradas desde Latinoamérica, Colombia y Bogotá. In I. I. d. I. Pedagógicas (Ed.), ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación. Bogotá, Colombia: Subdirección Imprenta Distrital -DDDIZ
Carlsen, W. (1999). Domains of teacher knowledge. In j. L. Gess Newsome (Ed.), Examining Pedagogical Content Knowledge (pp. 133-146). United States of America: Kluwer Academic Publishers.
Carlson, J., Stokes, L., Helms, J., Gess-Newsome, J., y Gardner, A. (2015). The PCK summit. A process and structure for challenging current ideas, provoking future work, and considering new directions. In A. Berry, Friedrichsen, P., y Loughran, J (Ed.), Re-examinig Pedagogical Content Knowledge Science Education (pp. 14-27). New York: Routledge.
Carretero, M., B. (2009). Estudio de la digestión humana con alumnos con dificultades de aprendizaje. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 117-130.
Carmona, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(19), 134-157.
Carvalho, G., Silva, R., y Clément, P. (2007). Historical analysis of Portuguese primary school textbooks (1920-2005) on the topic of digestion. International Journal of Science Education, 29(2), 1-21.
Castells, M., Capdevila., Girbau., y Rodríguez, C. (2006) estudio del comportamiento alimentario en escolares de 11 a 13 años de barcelona. nutr. hosp, 21 (4), p.511-516.
Catret, M., Gimes, J., Ivorra, E., y Martínez, J. (2013). El uso del entorno local en la formación científica de los futuros docentes. Paper presented at the IX Congreso Internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias, Girona, España.
Chamizo, J., y Izquierdo, M. (2005). Ciencia en contexto una reflexión desde la filosofía. Alambique, 46, 9-17.
Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Noveduc.
Cigarroa, I., Sarqui C y Zapata-Lamana R. (2016). Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la actualidad latinoamericana. Rev Univ. salud, 18(1), 156-169.
Cochran, K. F., Deruiter, J.A., y King, R.A. (1993). Pedagogical content knowing: An integrative model for teacher preparation. Journal of Teacher Education, 44(4), 263–272.
Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementaria de investigación. Medellin, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Coll, C., Pozo, J., Sarabia, A., y Valls, E. (1992). Los contenidos de la reforma Madrid: España.: Santillana.
Colmenares, A. (2008). Evaluación formadora: ¿estamos en presencia de una nueva generación de la evaluación? Educare, 12(3), 1-12.
Cols, E., Amantea, A., Basabe, L., y Fairstein; G. (2006). La definición de los propósitos y contenidos curriculares para la enseñanza de las ciencias naturales: tendencias actuales y perspectivas. Praxis Educativa, 10, 50-67.
Comité permanente de nutrición del sistema de las Naciones Unidas. (2002). Nutrición: La Base para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.ifpri.org/sites/default/files/publications/intnutsp.pdf
Congreso., C. (1991). Constitución Política de Colombia Bogotá: El Congreso, Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
Contento, I. (1981). Children’s thinking about food and eating. A Piagetian based-study. Journal of Nutrition Education, 13, 86-90.
Contento, I. (2008). Nutrition education: linking research, theory, and practice. Asia Pacific Journal Clinical Nutrition, 17(1), 176-179.
Contreras, S. (2010). Las creencias y actuaciones curriculares de los profesores de Ciencias de secundaria de Chile. (Tesis de Doctorado), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Correa, K. (2012). La Secuenciación de Contenidos Ciencias Naturales: Compilación Bibliográfica (1990-2011). Asociación Colombia para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Revista EDUCyT, 5, 40-58.
Cruz, M. (2014). Concepciones y creencias docentes sobre la malnutrición de niños y niñas de la escuela primaria. Su impacto en las prácticas pedagógicas. (Licenciado en psicopedagogía), Universidad Abierta Interamericana, Rosario, Argentina.
Cubero, R. (1996). Concepciones de los alumnos y el cambio conceptual. Un estudio longitudinal sobre el conocimiento del proceso digestivo en educación primaria (Tesis de Doctorado), Universidad de Sevilla, España.
Cunningham-Rundles, S., Lin, H., Ho-Lin,D., Dnistrian,A., Cassileth, B., y Perlman, J. (2009). Role of nutrients in the development of neonatal immune response. Nutrition Reviews, 67(2), 152–163. doi:110.1111/j.1753-4887.2009.00236.
Dauncey, M., J. (2009). Symposium on ‘Early nutrition and later disease: current concepts, research and implications’ New insights into nutrition and cognitive neuroscience. Proceedings of the Nutrition Society, 68, 408-415. doi: 400.1017/S0029665109990188.
Daza, C., H. (1997). Nutrición infantil y rendimiento escolar. Colombia Médica, 28(2), 92-98.
De Jong, O. (2006). Context-based chemical education: How to improve it? Paper presented at the 19th International Conference on Chemical Education, Seúl, Korea
Del Carmen, L. (2004). La alimentación algo más que ingerir alimentos. In L. Banet, Buiza, C., Del Carmen, L., Febrel, M., Fuentes, M., Gallego, J.,…Yus, R (Ed.), Educación para la salud: la alimentación (pp. 47-54). Barcelona, España: Editorial GRAÓ.
Del Valle, M., E., y De la Cruz, E.E. (2011). De la inter a la transdiciplinariedad en el abordaje del hecho alimentario. Una reflexión para compartir desde la educación. Anales Venezolanos de Nutrición, 24(1), 34-40.
De la Cruz, E. (2008). La alimentación Un acto por repensar, reflexionar y redefinir desde la perspectiva educativa. Integración Universitaria, 8, 1-11.
De la Cruz, E. ( 2013). Modelo didáctico basado en la creatividad y orientado al abordaje de la educación alimentaria y nutricional, en el nivel de educacion inicial. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 9(1), 37-62.
De la Cruz, Hidalgo., M; y Rojas, A. (2009). Experiencias pedagógicas en educación alimentaria y nutricional y la promoción de la salud, en Instituciones educativas del estado Miranda-Venezuela. Revista de la SEECI, 19, 78- 116.
De la Torre, Z. F. (2005). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México: Alfa Omega Grupo Esitor, S.A. de C.V.
Demuth, B. (2011). Conocimiento profesional docente: conocimiento académico, saber experiencial, rutinas y saber tácito. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2(2), 29-46.
Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Editorial Mc Graw Hill.
Díaz, F., y Hernández, G (2002). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. In F. Díaz, y Hernández, G (Ed.), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista (pp. 137-226). México: Mc Graw Hill
Díaz, F., y Hernández, G. (2003). Constructivismo y evaluación psicoeducativa. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (pp. 179-212). México: Mc Graw Hill.
Domínguez, C. (2015). La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Donolo, D. (2009). Triangulación: procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria, 10(8), 1-10.
Dueñas, A, M. (2014a). Enseñanza de la Nutrición Humana. Revisión de antecedentes. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, Número Extraordinario (Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá).
Dueñas, A, M. (2014b). Conocimiento Didáctico de la nutrición humana. Formulación del problema de investigación. Educyt, (IV Congreso Nacional en Invesstigación en Ciencia y Tecnología, Manizales, septiembre 3-6 de 2014), 135-140.
Dueñas, A. M. (2015). El papel de la educaión durante la transición nutricional y su relación con la calidad de vida. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su enseñanza, 8(14), 143-150.
Dueñas, A, M., Valbuena, E., Ravanal, E., y Rincón, M. (2016). Mapeo del conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana de una profesora de secundaria. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, Número extraordinario, 238-245.
Ejeda. (2009). El conocimiento sobre aliemntacion en la formacion inicial de maestros, (Tesis Doctoral), Universidad Complutence de Madrid, España.
España, E., Cabello, A., y Blanco, A. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 611-629.
Esquivel, M. (2015). Homenaje a Dr. Igor Garin: Alimentación en contexto, Red nutrición, 6 (17), 2.
FAO. (2011). La importancia de la educación Nutricional. Recuperado de http://www.fao.org/ag/humannutrition/31779-31702a31754ce31633a9507824a9507828e9501165d9507824ae9507821d9507892.pdf
FAO, FIDA., OMS, PMA y UNICEF (2014). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2014. Fortalecimiento de un entorno favorable para la seguridad alimentaria y la nutrición, Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4037s.pdf.
FAO, FIDA., OMS, PMA y UNICEF. (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. Roma: FAO.
Feler, Y. (2006). Obesidad hábitos alimentarios y actividad física en escolares. (Tesis de pregrado), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
Fensham, P. J. (2009). Real World Contexts in PISA Science: Implications for Context-Based Science Education. Journal of Research in Science Teaching, 46(8), 884-896.
Fernández-Balboa, J.-M., y Stiehl, J. (1995). The generic nature of pedagogical content knowledge among college professors. Teaching and Teacher Education, 11 (3), 293-306.
Figueroa, P., D. (2009). Obesidad y Pobreza: marco conceptual para su análisis en Latinoamérica. Saúde Soc. São Paulo, 18(1), 103-117.
Freeman, D. (2011). Combatir la obesidad. Investigación y ciencia, 415, 25-33.
Friedrichsen, P., Abell, S., Pareja, E., Brown,P.,Lankford, D., y Volkmann, M. (2009). Does Teaching Experience Matter? Examining Biology Teachers’ Prior Knowledge for Teaching in an Alternative Certification Program. Journal of research in science teaching, 46(4), 357-383.
Friedrichsen, P., Van Driel, J., y Abell, S. (2010). Taking a Closer Look at Science Teaching Orientations. Science Education, 95(2), 358-376. doi: 10.1002/sce.20428
Furió, C., Vilches, A., Guisasola, J., y Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? Enseñanza de las ciencias, 19(3), 365-376.
Gallego, J. (1998). La secuenciación de los contenidos curriculares: principios fundamentales y normas generales. Revista de Educación, 315, 293-315.
García, C. (2006). La formación para el cuidado de la salud del escolar: alianza ineludible e impostergable entre la educación y la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 11, 29-38.
García, E., J. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Sevilla, España: Díada editora s.l.
García, E., y García, F. (2001). El conocimiento metadisciplinar y las didácticas específicas. Paper presented at the Congreso nacional de didácticas específicas: Las Didácticas de las Áreas curriculares en el siglo XXI Granada 1,2 y 3 de Febrero de 2001.
García, J., y Cañal de León, P. (1995). ¿Cómo enseñar? hacia una definición de las estrategias de enseñanza por investigación. Investigación en la escuela, 25, 5-16.
García, J. y. Cubero., R. . (2000). Constructivismo y formación inicial del profesorado. Investigación en la escuela, 42, 55-65.
García, S., y Martínez, C. (2001). Qué actividades y qué procedimientos utiliza y valora el profesorado de educación primaria. Enseñanza de las ciencias, 19 (3), 433-452.
García, S., Martínez, C., y Garrido, M. (2011). What do Children Aged Four to Seven Know about the Digestive System and the Respiratory System of the Human Being and of Other Animals? International Journal of Science Education, 33(15), 2095-2122.
Garine, I.(1987). Alimentación, Cultura y Sociedad. El correo, Revista de la Unesco, OMS de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 5, 4-7.
Garrido, P., García, S., y Martínez, C. (2005). ¿Qué conocen los niños/as entre los 4 y los 7 años sobre el aparato digestivo y el aparato respiratorio? . Enseñanza de las ciencias (Número extra), 1-6.
Garritz, A. (2006). Historias y retos de la formación de profesores (Algo más sobre Lee Shulman). Educación química 17, 322-326.
Garritz, A. (2014a). Creencias de los profesores, su importancia y cómo obtenerlas Educación Química, 25(2), 88-92.
Garritz, A. (2014b). ¿Qué es el CDC? ¿Cuáles son sus elementos fundamentales? In A. Garritz, Daza, S., y Lorenzo, M (Ed.), Conocimiento Didáctico de Contenido. Una perspectiva Iberoamericana (pp. 24-34). Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.
Garritz, A., Daza, S., y Lorenzo., G. (2014). ¿Transposición didáctica o conocimiento didáctico del contenido o conocimiento pedagógico del contenido? “A rose by any other name”. Un recuerdo de Sandy Abell Conocimiento Didáctico del Contenido una perspectiva iberoamericana (pp. 5-24). Alemania: Editorial Académica Española
Gavidia, V., y Rodes, J, M. (2004). Las actitudes hacia la salud. In E. Banet, Buiza,C., Del carmen, L., Febrel, M., Ferrer, J, M., Fuentes, M...Yus, R (Ed.), Educación para la salud: la alimentación. España: Editorial GRAO.
Gess Newsome, J. (1999). Pedagogical Content Knowledge: an introduction and orientation. In J. Gess-Newsome, y Lederman, N (Ed.), Examining Pedagogical Content Knowledge (pp. 3-20). Dordrecht: Kluwer Ademic Publishers.
Gess Newsome, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill including PCK: Results of the thinking from the PCK Summit In A. Berry, Friedrichsen, P., y Loughran, J (Ed.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge Science Education (pp. 15-27). New York: Routledge.
Gess-Newsome, J., y Carlson, J. (2003). The PCK Summit Consensus Model and Definition of Pedagogical Content Knowledge. Paper presented at the The symposium “reports from the Pedagogical Content Knowledge (PCK) summit, ESERA Conference Nicosia, Chipre.
Gil, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Investigación en la Escuela, 23, 17-32. Gil, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Investigación en la Escuela, 23, 17-32.
Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C., y Martínez, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en educación secundaria. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Gil, V. (2011). Alimentación, nutrición y dietética en educación infantil. Revista digital transversalidad educativa, 60, 1-16.
Gilbert, J. (2006). On the Nature of “Context” in Chemical Education. International Journal of Science Education, 28(9), 957-976. doi: 10.1080/09500690600702470
Gimeno, S. J. (2005). ¿Qué son los contenidos de enseñanza? In J. Morata (Ed.), Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Giordan, A., y de Vecchi., G. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla, España: Editorial Díada.
Godatti, M. (2002). Pedagogía de la tierra. México: Siglo XXI editores.
Goetz, J., y Le Compte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.A.
González-Garzón, M., Laorden, C., Pérez, C., y Pérez, M. (2003). Comedor escolar: tiempo y espacio educativo. Pulso, 26, 39-51.
Goytia, I., Gasco, J., Domènech, J. (2015). Evaluar habilidades científicas: Indagación en los exámenes, ¿una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique. Didáctica de las Ciencias, 79, p. 1001-1011.
Grossman, P. (1990). The Making of a Teacher. Teacher Knowledge and Teacher Education. New York: Teachers College, Columbia University.
Grossman, P., Wilson, S., y Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9(2), 1-24.
Helms, J., y Stockes, L. (2013). A meeting of minds around pedagogical content knowledge: designing an international PCK summit for professional, community, and field development. Inverness Research, 1-12.
Henze, I., Driel, J.H. van, y Verloop, N. (2008). Development of experienced science teachers’ pedagogical content knowledge of models of the solar system and the Universe. International Journal of Science Education, 30, 1321-1342.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education
Hlaela, N. (2011). Exploring PCK in the process of teaching radioactivity: strategies employed by Lesotho physics teachers. (Master of Science), University of the Witwatersrand,, Johannesburg.
ICBF y FAO. (2015). Plato saludable de la familia colombiana. Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años (GABA). Bogotá: ICBF.
IFPRI. (2019). Informe de la Nutrición Mundial 2015: accciones y responsabilidades para hacer progresar la nutrición y el desarrollo sostenible. Washington-Estados Unidos: International Food Policy Research Institute (IFPRI
IFPRI. (2015). Informe de la Nutrición Mundial 2015: accciones y responsabilidades para hacer progresar la nutrición y el desarrollo sostenible. Washington-Estados Unidos: International Food Policy Research Institute (IFPRI).
Isaza, L. (2012). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y niñas. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» 23, 1-6.
Johns, T., y Eizaguirre, P. (2001). Nutrition for sustainable environements. SCN News, 21(24-29).
Kaufman, D. R., Keselman, A. y Patel, V. L. (2008). Changing Conceptions in Medicine and Health. International handbook of research on conceptual change. Educational Psychology Handbook Series, 11, 295-327.
Kaya, O. (2009). The Nature of Relationships among the Components of Pedagogical Content Knowledge of Preservice Science Teachers: " Ozone layer depletion" as an example. International Journal of Science Education, 31(7), 961-988. doi: 10.1080/09500690801911326
Kennedy, M. (2010). Attribution Error and the Quest for Teacher Quality. Educational researcher, 39(8), 591-598. doi: 10.3102/0013189X10390804
Kind, V. (2009). Pedagogical content knowledge in science education: potential and perspectives for progress. Studies in science education, 45(2), 169-204.
Le Compte M. y Preissle, J. (1993). Ethnography and qualitative design in educational research. San Diego, CA: Academic Press.
León, M. C. (2002). La estrategia saludable en la ciudad de Bogotá. Experiencias exitosas de escuelas saludables en Colombia, 89-103.
Ley 100 de diciembre 23 de 1993 [Congreso de la Republica de Colombia ]. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248.
Ley 115 de 1994 [Congreso de la Republica de Colombia ]. Ley General de la Educación. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.
López, A., y Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8, 145-166.
López, C., García, A., Migallón, P., Pérez, A., Ruiz, C. y Vázquez, C. (1999). Nutrición saludable y prevención de trastornos alimentarios. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14077.
López, D., Quijano, S., Erazo, E. (2005). El problema de la nutrición: una mirada desde el aula del clase. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-21.
López, F. (2004). Introducción, educación para la salud: la alimentación. In E. Banet, Buiza,C., Del carmen, L., Febrel, M., Ferrer, J, M., Fuentes, M...Yus,R (Ed.), Educación para la salud: la alimentación. España: Editorial GRAO.
López, V., Marulanda, M., y Piedrahita, A. (2011). Concepciones sobre la digestión humana en los niños y niñas de cuarto grado de primaria. (Tesis de pregrado), Universidad tecnológica de Pereira, Colombia.
Lorenzo, R. (2009). Los contenidos de la educación pianística en los conservatorios de música: una propuesta integrada. . (Tesis de Doctorado), Universidad de Granada, Granada: España.
Loughran, J., Mulhall,P., y Berry, A. (2004). In search of pedagogical content knowledge in science: developing ways of articulating and documenting professional practice. Journal of research in science teaching 40(4), 370-391.
Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: Diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, 11(17), 35-46.
Lucio, R. (1992). La construcción del saber y del saber hacer. Revista Educación y Pedagogía, 8, 9, 38-56.
Lupión, T., y Martín, C. (2016). Desarrollo profesional docente de profesorado de secundaria en una experiencia de innovación mediante investigaciones escolares. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 686-704.
Magnusson, S., Krajcik, j., y Borko,H. (1999). Nature, Sources and Development of Pedagogical Content Knowledge for Science Teaching. In J. L. Gess-Newsome, N (Ed.), Examining Pedagogical Content Knowledge. United States of America: Kluwer Academic Publishers.
Manjarres, L., y Agudelo, G. (2011). Desnutrición infantil Estado del conocimiento en problemáticas de salud prevalentes, con énfasis en la alimentación y la nutrición. Medellín-Colombia: Corporación para las Investigaciones Biológicas.
Manjarrez, M., Vásquez, G. y Carrasco, K. (2011). Evolución del concepto de alimentación. implicaciones pedagógicas en la formación nutricional de estudiantes de medicina. In D. Gutiérrez, Ceniceros, D. & Mendéz, A (Ed.), Cognición y procesos de aprendizaje (pp. 16-48). México: Instituto Universitario Anglo Español A. C/ Red Durango de Investigadores Educativos A.C.
Manonolles, P., Alcaraz, J., Álvarez, J., Jiménez, F., Luengo, E., Manuz, B., Naranjo, J., Palacios, N., Pérez, M., y Villegas, J. (2008).La utilidad de la actividad física y de los hábitos adecuados de nutrición como medio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes. Archivos de medicina del deporte.127 (25), 333-353.
Mansilla, J., y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles Educativos, XXXV (139), 25-39.
Marks, R. (1990). Pedagogical content knowledge: From a mathematical case to a modifiedx conception. Journal of Teacher Education, 41(3), 3-11.
Martín, J. (2002). Enseñanza de las ciencias. ¿Para qué? Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias., 1(2), 57-63.
Martín, J. (2016). Alimentación y nutrición en edad escolar. Publicaciones didácticas, 68, 78-83.
Martín, J., Porlán, R., Cantarero, M., y Núñez, J. (1994). La alimentación humana como conocimiento escolar en la enseñanza Investigación en la escuela, 23, 77-86.
Martín del Pozo, R., y Rivero, G., A. (2001). Construyendo un conocimiento profesionalizado para enseñar ciencias en la educación secundaria: los ámbitos de investigación profesional en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40, 63-79.
Martín del Pozo, R., y De Juanas, A. (2013). La valoración de los maestros sobre la utilización didáctica de las ideas de los alumnos. Revista Complutense de Educación, 24(2), 267-285.
Martínez, C., y Martínez, V. (2012). El conocimiento escolar y las Hipótesis de Progresión: algunos fundamentos y desarrollos. Nodos y nudos, 4(32), 50-64.
Martínez, C., Molina, A., Reyes, J., Valbuena, y Hederich, C. (2011). Una hipótesis de progresión del conocimiento del profesor de ciencias sobre el conocimiento escolar. V Congreso Internacional sobre Formación de Profesores. Revista Tecné Episteme y Didaxis, número extraordinario, 1589-1594.
Martínez, C., y Valbuena, E. (2013). Complejidad del conocimiento profesional de una profesora de ciencias de Primaria sobre el conocimiento escolar. Campo Abieto, 32(1), 117-135.
Martínez, C., Valbuena, E.,y Molina, A. (2013). El conocimiento profesional que los profesores de primaria tienen sobre el conocimiento escolar, en el distrito capital: un problema de investigación. In C. Martínez, y Valbuena, E (Ed.), El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar: resultados de investigación (pp. 13-34). Bogotá: Énfasis. Fondo de publicaciones U. Distrital Francisco José de Caldas.
Martínez, J., Fernandez, E., & López, E. (2006). Educación para la salud: prevención de los trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia. Aldadis.net La revista de educación, 9, 13-17.
Martínez , M. (1999). Módulo ALSACON (Alimentación, Salud y Consumo): Fundamentación, Planificación, aplicación y evaluación con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 139-141.
Meijer, P., Verloop, N y Beijaard, d. (2002). Multi-Method Triangulation in a Qualitative Study on Teachers’ Practical Knowledge: An Attempt to Increase Internal Validity. Quality y Quantity, 36, 145-167.
Meinardi, E. (2010). Educar en ciencias. Buenos Aires: Paidós.
Melo, L. (2015). Desarrollo del Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el Campo Eléctrico con Profesores de Física Colombianos de Bachillerato, mediante un programa de intervención. (Doctorado), Universidad de extremadura, Badajoz, España.
Melo, L., Marin-Resendiz, E., Cañada, F, & Martinez, G. (2016). Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el modelo cinético molecular con profesores mexicanos de educación secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 31, 165-183.
Mellado, V. (2011). Formación del profesorado de ciencias y buenas prácticas: el lugar de la innovación y la investigación didáctica. In A. Caamaño (Ed.), Física y química. Investigación, innovación y buenas prácticas (pp. 11-30). Barcelona: Graó.
Membiela, P., y Cid, M (1998). Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la alimentación humana, social y culturalmente contextualizada. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 499-511.
MEN. (1998). Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf.
MEN. (2004). Estandares Básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-81033_archivo_pdf.pdf.
MEN. (2016). Ministerio de Educaión Nacional Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias naturales. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siteys/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf.
Ministerio de Educación (Chile), (2007). El registro: una herramienta para la sistematización de la práctica y la construcción de saber pedagógico. In N. Galaz, Gómez, M., y Noguera, M (Ed.), Desarrollo Profesional Docente. Un marco para una enseñanza efectiva. Chile: Publicación del programa MECE/media, programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación,, República de Chile. Recuperado de: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=140093.
Ministerio de la Protección Social, ICBF, Instituto Nacional de Salud (INS), Profamilia, el Departamento Nacional de Estadística, Instituto Colombiano del Deporte, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Universidad Nacional de Colombia y Asociación Colombiana de Nutrición y Dietética. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2015 ENSIN Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.prosperidadsocial.gov.co/temporales/Encuesta%20Nacional%20de%20la%20Situación%20Nutricional%20-%20ENSIN%202015.pdf
Ministerio de la Protección Social, ICBF, Instituto Nacional de Salud (INS), Profamilia, el Departamento Nacional de Estadística, Instituto Colombiano del Deporte, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Asociación Colombiana de Nutrición y Dietética. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 ENSIN Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/nutricion/ensin/LibroENSIN2010.pdf.
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Organización Panamericana de la Salud. (2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables Escuela Saludable y Vivienda Saludable. Recuperado de http://www.col.ops-oms.org/publicaciones/lineamientos.pdf.
Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la Formación de los docentes para el cambio educativo. Revista de educación, 352, 583-597.
Monés, J. (2006). La educación en el siglo XXI. Barcelona: Praxis.
Morawicki, P., Ramos, R. y Meinardi, E. (2011). Prácticas de enseñanza en educación para la salud Revista de Ciencia y Tecnología, 13(16), 5-12.
Morine-Deschimer, G., y Todd, K. (1999). The complex nature and sources of teachers' pedagogical knowledge. In j. Gess-Newsome y Lederman, N (Ed.), Examinig pedagogical content knowledge. Dordrech: Kluwer Academic Publishers.
Morrison, J., y Lederman. (2003). Science teachers' diagnosis and understanding of students' preconceptions. Science education, 87(6), 849–867.
Mosquera, A. (2008). Globalización y manipulación ideológica mediante la publicidad sobre fast food. Pensar la Publicidad, 2(1), 221-234.
Muñoz, J. (2005). Análisis Cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti. Barcelona, España: Universitat Autónoma de Barcelona.
Negrin, M. (2009). Los manuales escolares como objeto de investigación. Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 187-208.
Núñez, C. (2007). Somos los que comemos, identidad cultural, habitos alimenticios y turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 16, 234-242.
Núñez, F., y Banet, E. (1996). Modelos conceptuales sobre las relaciones entre digestión, respiración y circulación. Enseñanza de las ciencias, 14(3), 261-278.
Núñez, F., y Banet, E. (2000). Aprender sobre la alimentación para desarrollar hábitos y actitudes saludables en el alumnado de primaria. Aula de Innovación Educativa, 92, 9-14.
Núñez, G., Mazitelli, C., y Vásquez, S. (2007). ¿Qué saben nuestros alumnos sobre alimentación y nutrición? Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, 43(5), 1-8.
Obregoso, Y., Vallejo,C. (2012). Formación en ciencias naturales en el programa de licenciatura en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. caracterización y construcción de una propuesta formativa. (Tesis de Maestría), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia.
OMS (2003). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO. Serie de Informes Técnicos, 916, 1-152.
OMS (2012). Diez datos sobre nutrición. Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/
OMS (2014). Nutrición desafíos. Recuperado de:http://www.who.int/nutrition/challenges/es/.
OMS (2017). Nota descriptiva sobre malnutrición. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/.
OMS (2018). Alimentación sana. Recuperado de:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet
Osborne, J., Wadswort h,P., y Black., P. (1992). Primary SPACE, Science, Process and Concept Exploration Project. Research report, processes of life. Liverpool, England: Liverpool University Press.
Oskarsdóttir, G. (2006). The development of children’s ideas about the body: How these ideas change in a teaching environment. (Tesis de Doctorado), University of Iceland, Reikiavik, Islandia.
Osorio, D., Hernández, Y., Soto, R., y Orozco, M. (2014). El conocimiento del contexto como un conocimiento profesional del profesor de biología. Aportes de cuatro docentes y sus experiencias. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Edición extra-ordinaria, 867-876.
Padilla, K., y Van Driel, J. . (2011). The relationships between PCK components: the case of quantum chemistry professors. Chemistry Education Research and Practice, 12, 367–378. doi: 10.1039/C1RP90043A
Paredes, Y. (2013). Desnutrición, cognición y pobreza. Revista UNIMAR, 31(2), 69-79.
Parga, D., y Mora, W. (septiembre, 2017). El CDC en química: Una línea de investigación y de relaciones con la práctica docente. Paper presented at the X Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias, Sevilla-España.
Park, S. (2005). A study of PCK of science teachers for gifted secondary students going through the national board certification process. (Doctor of philosophy), University of Georgia, Athens, Georgia.
Park, S., y Chen, Y. (2012). Mapping out the Integration of the Components of Pedagogical Content Knowledge (PCK): Examples From High School Biology Classrooms. Journal of research in science teaching, 49(7), 922-941. doi: 10.1002/tea.21022
Park, S., y Oliver, S. (2008). Revisiting the Conceptualisation of Pedagogical Content Knowledge (PCK): PCK as a Conceptual Tool to Understand Teachers as Profesionals. Research in Science Education, 38(3), 261-284. doi: 10.1007/s11165-007-9049-6Salud.
Peña, M., y Bacallao, J. (2000). La Obesidad en la pobreza un problema emergente en las Américas. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto en salud pública-OPS, 576, 3-11
Perafán, G. A. (2011). El conocimiento profesional docente: nuevas perspectivas epistemológicas y metodológicas. Material de trabajo para El Seminario Doctoral.DIE. Bogotá: UPN. Manuscrito en prensa.
Perea, Q,R. (2004). Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Madrid: Díaz de Santos.
Pérez, L. (1993). Preconceptos en fisiología de la nutrición humana. Enseñanza de las Ciencias, 11(3), 345-348.
Pérez, L., Llorente, E., Andrieu, A. (1996) Los conceptos biológicos en libros de texto de Primaria. Revista de Psicodidáctica, 1, 67-77
Pérez , L., y Llorente, E. (2015). ¿Qué enseñar en la educación obligatoria acerca de la alimentación y la actividad física? Un estudio con expertos. . Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 85-100.
Pérez, V. (2013). Educacion para una correcta alimentacion en alumnos adolescentes. Universidad de Granada Granada
Pérez-Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España: La Muralla.
Pessoa, A. (2006). uma metodologia de pesquisa para estudar os processos de ensino e aprendizagem em salas de aula. In M. G. Teixeira dos Santos, M (Ed.), A pesquisa em ensino de Ciências no Brasil e suas metodologias (pp. 13-48). Brasil: Editora Unijui.
Porlán, R. (2004). Cambiar la escuela. In R. Porlán (Ed.), Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. España: Diada Editora S.L.
Porlán, R., y Martín del Pozo, R. (2004). The Conceptions of In-service and Prospective Primary School Teachers About the Teaching and Learning of Science. Journal of Science Teacher Education, 15(1), 39-62.
Porlán, R., Rivero, A., y Del Pozo, M. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 155-171.
Porlán, R., Rivero, A., y Del Pozo, M. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 155-171.
Porlán, R., y Rivero., A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla, España: Diada Editora, S.L.
Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. (Magister en Educación con Énfasis en Ciencias de la Salud ), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Pozo, J. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. In C. Coll (Ed.), Los contenidos en la reforma (pp. 19-79). Madrid: Santillana.
Pozo, J. (1996). Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de dónde vienen, a dónde van ... y mientras tanto qué hacemos con ellas. Alambique, 7, 1-5. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/669405/ideas_pozo_a_1996.pdf?sequence=1
Pozo, A., Cubero, J., y Ruíz, C. (2013). “Conocimientos previos en Alimentación y Nutrición y su relación con el Índice de Masa Corporal de un grupo de estudiantes de un Centro Penitenciario Español; un recurso en Educación para la Salud. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 28, 87-100.
Pozo, J., y Gómez, M. (2009). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata S.L.
Pozo, J., Martín, E., y Echeverría, E. (2002). La educación secundaria para todos: una nueva frontera educativa. ¿Qué educación secundaria para el siglo XXI? Chile: UNESCO.
Pozuelos, F., González, A., y Travé, G. (2008). Investigando la alimentación humana. Sevilla, España: Diada Editora.
Pozuelos, F., y Travé, G. (1993). Algunas ideas, hábitos y conductas de los alumnos y alumnas de educación primaria sobre alimentos y alimentación. Investigación en la escuela, 21, 107-121.
Pro Bueno, A. (1995). Reflexiones para la selección de contenidos procedimentales en ciencias. Alambique: didáctica de las ciencias experimentales., II(6), 77-87.
Quinn, D. (1997). Pedagogical Content Knowledge of teachers of nutrition. (PhD Thesis), University of Sydney, Sydney-Australia.
Quintero, M., De las Heras, M., y Jiménez-Pérez, R. (2012). ¿Qué se ha publicado sobre la nutrición y alimentación en primaria y secundaria? . Actas del XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 1015-1022). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Rapley, T. (2007). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Ravanal, E., Joglar, K., y Quintanilla, M. (2013). Qué implica enseñar biología en la educación secundaria: análisis desde las finalidades de la enseñanza. Paper presented at the X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora, Córdoba. Argentina.
Ravanal, E., y López-Cortés, F. (2015). Mapeando os professores de biologia do CDC para pensar em um desenvolvimento profissional do professor. Paper presented at the X Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – X ENPEC Águas de Lindóia, SP – Águas de Lindóia, SP, Brasil.
Ravanal, E., y López-Cortés, F. (2016). Mapa del conocimiento didáctico y modelo didáctico en profesionales del área biológica sobre el contenido de la célula. Eureka sobre enseñanza y Divulgación de las ciencias, 13(3), 725-742.
Reiss, M., Dale, S., Moller, A., Bartoszeck, A., Carvalho, G., Chen, S.,…Van Rooy, W. (2002). An International Study of Young Peoples’ Drawings of What Is Inside Themselves. Journal of Biological Education, 36(2), 1-7.
Restrepo, S. (2003). La alimentación y la nutrición escolar. (Tesis de Maestría), Universidad de Antioquía, Medellín-Colombia.
Restrepo, M. S. (2007). Percepciones frente a la alimentación y la nutrición escolar. Perspectivas en nutrición humana, 9(1), 23-35.
Restrepo, S., y Maya, M. (2005). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 19(36), 127-148.
Reyes, D., y Martínez, C. (2013). Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza del campo eléctrico. Tecné, Episteme y Didaxis-TED, 33, 37-60.
Rivadulla, L. (2013). El desarrollo del currículum desde la perspectiva del profesorado de educación primaria la nutrición humana, (Tesis de Doctorado), Universidade da Coruña, Coruña.
Rivadulla, C., Garcia, S., y Martínez, C. (2017). Qué enseña y evalúa sobre nutrición humana un grupo de profesores españoles y portugueses de educación primaria. Enseñanza de las Ciencias, 35(3), 69-87.
Rivarosa, A. (2012). La noción de alimentación: una propuesta de enseñanza para el cambio conceptual. Revista de Educación en Biología, 10(1), 54-57.
Rivarosa, A. (2012). La noción de alimentación: una propuesta de enseñanza para el cambio conceptual. (Doctorado en Educación Científica), Universidad Autónoma de Madrid-España- Universidad Nacional de Córdoba y la UNESCO América Latina, Córdoba-Argentina.
Rivarosa, A., y De Longhi, A. (2012). Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Rodrigo, M. (1999). Puesta en práctica de una asignatura de alimentación en Formación Inicial del Profesorado. Revista Complutense de Educación, 10 (1), 379-391.
Rodrigo, M., y Ejeda, J. (2008). Concepciones erróneas sobre alimentación en futuros profesores. Construcción de conocimiento pedagógico. Teoría educativa, 20, 225-247.
Rodrigo, M., Ejeda, J., y González, C. (2010). Una investigación en torno a las concepciones sobre Alimentación en futuros profesores. Revista Complutense de Educación, 21(1), 189-207.
Rodrigo, M., Ejeda, J., y Caballero, M. (2012). Una década enseñando e investigando en educación Alimentaria para Maestros. Revista Complutense de Educación, 24(2), 243-265.
Rodrigo, M., Ejeda, J., y Caballero, M. (2013). Una década enseñando e investigando en Educación Alimentaria para Maestros. Revista Complutense de Educación, 24(2), 243-265.
Rollnick, M., Bennett, J., Rhemtula, M., Dharsey, y Ndlovu, T. (2008). The Place of Subject Matter Knowledge in Pedagogical Content Knowledge: A case study of South African teachers teaching the amount of substance and chemical equilibrium. International Journal of Science Educational Researcher, 30(10), 1365-1387.
Rollnick, M., y Mavhunga, E. (2015). The PCK summit and its effect on work in South Africa. In A. Berry, Friedrichsen, P., y Loughran, J (Ed.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education (pp. 135-146). New York: Routledge.
Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Paper presented at the Congreso Iberoamericano de Ciencia,Tecnología , Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina.
Ruíz, T. (2016). El diseño de la “core”: una estrategia metodológica para iniciar la identificación, explicitación y desarrollo del cpc de un profesor de básica primaria sobre el núcleo conceptual de la nutrición humana, (Tesis de maestria), Universidad del Valle, Valle del Cauca
Sainz, M., López, C., y Van den Boom, N. (2001). Educación para la salud: la alimentación y la nutrición en edad escolar. Madrid: CEAPA.
Salas, M., y Aranda, N. (2010). La evaluación de los contenidos del proceso de enseñanza y la formación de competencias de los estudiantes de la enseñanza básica, media superior y superior. Cuadernos de educación y desarrollo, 2. http://www.eumed.net/rev/ced/18/svar.pdf
Salinas, M. E. (2001). El sentido y los alcances de la didáctica. Cómo saber de la enseñanza para la formación humana en América Latina. Revista de Ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia, 7, 135-141.
Salinas, M. E. (2003). Pedagogía y didáctica. Un transito de la instrucción a la comprensión en pos de la formación humana. Revista de Ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia, 6(1), 90-102.
Salinas, M., y Hernández, D. (2013). ¿Cómo instaurar y mantener en el tiempo unos hábitos alimentarios orientados a la salud? Nutr. clin. diet. hosp, 33(3), 9-17. doi: 10.12873/333
Sanmartí, N. (2010). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. España: Editorial GRAÖ.
Sanmartí, N., Burgoa, B., y Nuño, T. (2011). ¿Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizar sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique, 67, 62-69.
Sarabia, B. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de las actitudes. In C. Coll (Ed.), Los contenidos en la reforma (pp. 133-192). Madrid: Santillana.
Savino. (2011). Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. Revista Colombiana de Cirugía, 26, 180-195.
Scapuzzi, S., y Aguilar, A. (2013). Eficacia de las intervenciones a través de Internet para el mantenimiento de peso a largo plazo. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 33(2), 66-79.
Secretaria de Educación del Distrito, (2010). Resolución 234 del 5 de febrero de 2010. Por el cual se establecen las directrices para el funcionamiento de las Tiendas Escolares de los Colegios Oficiales del Distrito Capital. Bogotá: SED. Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/FSE/2014/Normograma/Resoluciones/Resolucion_234_2010_Directrices_Funcionamiento_TiendasEscolares_ColegiosOficiales_Bta.pdf.
Segurola, H., Cárdenas, G., y Burgos, R. (2016). Nutrientes e inmunidad (revisión). Nutrición Clínica en Medicina, X(1), 1-19.
Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.
Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22.
Shulman, L. (2005). El saber y entender de la profesión docente. Estudios Publicos, 99, 195-224.
Shulman, L. (2015). PCK génesis y exodo. In A. Berry, Friedrichsen,P., y Loughran, J (Ed.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education (pp. 3-13). New York: Routledge.
Sierra, C., Rocha, A., y Sánchez, Ch. (2015). La importancia de las biomoléculas en la cotidianidad de la alimentación, desde el enfoque didáctico por resolución de problemas. Revista EDUCyT, 10, 65-75.
Sierra, L. M. (2008). Reflexiones sobre la didáctica escolar. El educador, 1(2), 24-28.
Solano, S. (2014). Auto y coevaluación, complementariedad significativa en la evaluación de las Ciencias Sociales. Escenarios, 12(1), 34-49.
Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teloría fundada. Medellín: Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Suárez, M., y Patiño, F (2003). Ideas previas del alumnado de enseñanza secundaria sobre nutrición. Quaderns digitals.NET, 9, 1-12.
Suh, J., y Park, S. (2017). Explorando la relación entre el (PCK) y la sostenibilidad de un enfoque innovador de enseñanza de las ciencias. Teaching and Teacher Education, 64, 246-259
Tamayo, A. (2017). Orientación conceptual y metodológica del estudio sobre prácticas de evaluación en las instituciones educativas del Distrito. In I. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Ed.), ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación Bogotá: Subdirección Imprenta Distrital - DDDIZ
Tamir, P. (1988). Subject matter and relatedpedagogical content knowledge in teacher education. Teacher and teaching education, 4(2), 99-110.
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, España: NARCEA,S.A. DE EDICIONES.
Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). (Tesis Doctoral), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Valbuena, E. (2011). Hipótesis de progresión del conocimiento biológico y del conocimiento didáctico del contenido biológico. Parte I: referentes teóricos. Revista TED: Tecné, Episteme y Didaxis, 30, 30-52.
Valbuena, E. (2013). El análisis de contenido: de lo manifiesto a lo oculto La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación (pp. 213-224). Bogotá, Colombia: Departamento de Publicaciones y comunicación gráfica de la Universidad Piloto de Colombia.
Van Driel, J., De Jong, O., y Verloop, N. (1998). Developing science teachers' pedagogical content knowledge. Journal of Research in Science Teaching, 35(6), 673-695.
Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N... Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.
Vázquez, A., y Manassero, M. (1997). Una evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 199-213
Vázquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J., y Manassero, M. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-30.
Velandia, N., Cardenas, L., y Agudelo, N. (2011). ¿Qué ofrecen las tiendas escolares y qué consumnen los escolares durante el descanso? estudio en la ciudad de Tunja, 2009. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 99-109.
Verdugo, M. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Revista de Educación, 349, 23-43
Vergara, C., y Cofré, H. (2014). Conocimiento Pedagógico de Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores de Chile? Estudios Pedagógicos, XI (1), 323-338.
Von Grebmer; K., B. J., Brown, T., Prasai, N., Yohannes, Y., Patterson, F.,... Hossain, N. (2017). 2017 Global Hunger Index: The inequalities of hunger. Washington, Dublin, Boon: A Peer Reviewed Publication.
Von Grebmer, K., Bernstein,J., Patterson, F.,Sonntag, A., Klaus, L., Fahlbusch, J., Towey, O., Folley, C., Gitter, S., Ekstrom,K y Fritschel, H. (2018). Global Hunger Index Forced Migration and Hunger, Washington, Dublin, Boon: A Peer Reviewed Publication.
Yin, R. (2003). Case Study Research. Design and methods. Thousand Oaks, California: Sage publications.
Zambrano, L. A. (2005). Didática, pedagogía y saber. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.
Zambrano, L. A. (2006). El concepto de pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquía, Facultad de Educación, XVIII(44), 33-50.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado Interinstitucional en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11372/3/TO-23650.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11372/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11372/1/TO-23650.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e6710f753dbd6a6ec8db269c111b525f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d230b711fe96d4e4cf06261c2fb03521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445053894983680
spelling Valbuena Ussa, Edgar OrlayDueñas Romero, Ana María2020-02-10T17:36:44Z2020-02-10T17:36:44Z2019TO-23650http://hdl.handle.net/20.500.12209/11372instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación analiza la enseñanza de la nutrición y la alimentación humana, desde la perspectiva del Conocimiento Didáctico de Contenido (CDC), reconociendo su valor y evidenciando el rol preponderante que posee el profesor. En esta tesis doctoral el objeto de estudio se centró en la caracterización del CDC de la alimentación y la nutrición humana a nivel declarativo en seis profesores de la Secretaría de Educación de Bogotá, quienes enseñan en los niveles de educación básica primaria, secundaria o media; el CDC de dos de éstos profesores fue analizado a partir de sus prácticas. Los resultados evidencian la importancia de desarrollar acciones con los profesores para cualificar su práctica, reflexionando sobre la relevancia de incluir en la enseñanza de la alimentación y la nutrición humana contenidos de tipo metadisciplinar e involucrar elementos contextuales, para incidir positivamente en la cotidianidad alimenticia y nutricional de los estudiantes y en su calidad de vida. La investigación aporta conocimiento respecto a modelización del CDC, mapeando además de la proporcionalidad de los componentes de dicho conocimiento, la complejidad de las relaciones entre los componentes, lo cual favorece los análisis que pueden redundar en la formación docente.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-02-10T17:36:19Z No. of bitstreams: 1 TO-23650.pdf: 6589449 bytes, checksum: d230b711fe96d4e4cf06261c2fb03521 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-02-10T17:36:44Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-23650.pdf: 6589449 bytes, checksum: d230b711fe96d4e4cf06261c2fb03521 (MD5)Made available in DSpace on 2020-02-10T17:36:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-23650.pdf: 6589449 bytes, checksum: d230b711fe96d4e4cf06261c2fb03521 (MD5)Doctor en EducaciónDoctoradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConocimiento didáctico del contenidoAlimentaciónNutrición humanaConocimiento profesional del profesorNutrición - Enseñanza - MetodologíaEducación alimentaria nutricionalConocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana en profesores de Bogotá.info:eu-repo/semantics/acceptedVersionMonografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbell, S. (2007). Research on Science Teacher Knowledge. In S. Abell, y Lederman,N. (Ed.), Handbook of research on science education (pp. 1105-1150). New York: Routledge.Abell, S. (2008). Twenty Years Later: Does pedagogical content knowledge remain a useful idea? International Journal of Science Education, 30(10), 1405-1416. doi: 10.1080/09500690802187041Abrahams, I., y Millar, R. (2008). Does Practical Work Really Work? A study of the effectiveness of practical work as a teaching and learning method in school science. International Journal of Science Education, 30(14), 1945-1969.Acevedo, J. (2009). Conocimiento Didáctico del Contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (I): El marco teórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 21-46.Acuerdo 23 de 1993 [Alcaldía de Bogotá]. Por el cual se adoptan normas en materias educativas, culturales, deportivas, recreativas y de salud para los estudiantes de los establecimientos educativos oficiales del Distrito Capital. Bogotá. (Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2032).Aguilar, S., y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 77-88.Albuquerque, A., Pontes, C., y Osorio, M. (2013). Knowledge of educators and dieticians on Food and nutrition education in the school environment. Revista de nutrición, 25(3), 291-300.Alcaldía Mayor de Bogotá y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2008). Plan sectorial de educación 2008-2012 educación de calidad para una Bogotá positiva, Bogotá. Recuperado de: http://www.sedbogota.edu.co/archivos/SECRETARIA_EDUCACION/PLAN_SECTORIAL/ PLAN%20SECTORIAL%20EDUCACION%20DE%20CALIDAD%202008-2012.pdf.Almendrales, C., Cante, M., Riaño, Z., Moreno, J., y Salud al Colegio (SED). (2012). Promoción de la alimentación saludable y la actividad fisica en la organizacion curricular por ciclos educativos “Aportes para la Formación Escolar en Alimentación Saludable y Actividad Física”. Bogotá-Colombia: Alcaldia Mayor de Bogotá.Banet, E. (2010). Finalidades de la educación científica en Educación Secundaria: aportaciones de la investigación educativa y opinión de los profesores. Enseñanza de las ciencias, 28(2), 199-214.Banet, E., y Núñez, F. (1988). Ideas de los alumnos sobre la digestión: aspectos anatómicos. Enseñanza de las ciencias, 6(1), 30-37.Banet, E., y Núñez, F. (1989). Ideas de los alumnos sobre la digestión: aspectos fisiológicos. Enseñanza de las ciencias, 7(1), 35-44.Banet, E., y Núñez, F. (1991). Estudio de los alimentos: Plan de actuación basado en una secuencia constructivista del aprendizaje. Investigación en la Escuela, 13, 31-58.Banet, E., y Núñez, F. (1992). La digestión de los alimentos: un plan de actuación en el aula fundamentado en una secuencia constructivista del aprendizaje. Investigación y experiencias didácticas, 10(2), 139-147.Banet, E., y Núñez, F. (1997). Teaching and learning about nutrition: A constructivist approach.y International journal science education, 19(10), 1169-1194.Banet, E., y Núñez, F. (2006). Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana. Antología. Investigación en la escuela, 28, 37-58.Banet, E., y Núñez, F. (2006). Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: un ejemplo relacionado con la nutrición humana. Antología. Primer taller de actualización sobre los programas de estudio, 59-71.Barnett, J., y Hodson, D. (2001). Pedagogical Context Knowledge: Toward a Fuller Understanding of What Good Science Teachers Know. Science Teacher Education, 85, 426-453.Barrial, A., y Barrial, A. (2012). La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Eumed.net. Universidad de Málaga, 1-27.Beltrán, B., y Cuadrado, C. (2014). Informe TFW 2014-2. Comer en familia: hacer de la rutina salud Papel de las comidas en familia en la calidad de la dieta y el control del peso corporal Madrid, España: Departamento de Nutrition y Dermatological Faulted de Armada. Undiversified Computes de Madrid.Benítez, M., Díaz, L., Ercoli, P., Gerje, F., y Olivera, S. (2014). Derribando representaciones sociales y mitos sobre alimentos: una propuesta didáctica. En: Alimentos: historia, presente y futuro. Díaz et al. (pp. 155-183). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.Bermúdez, M., y De Longhi, A. (2006). Propuesta curricular de una hipótesis de progresión para conceptos estructurantes en ecología. Campo Abierto, 25(2), 13-38.Bernal, I., y Valbuena, E. (2017). La estriuctura sustantiva y sintáctica del conocimiento biológico. Bio -grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Edición Extra-Ordinaria, 297-310.Berry, A., y Loughran, J. ( february 2010). What do we know about effective for developing science teachers’ pedagogical content knowledge? Paper presented at the International Seminar, Professional Reflections, National Science Learning Centre, York.Bertram, A., y Loughran, J. (2012). Science Teachers’ Views on CoRes and PaP-eRs as a Framework for Articulating and Developing Pedagogical Content Knowledge. Research in science education, 42(6), 1027-1047.Blanco, A., y Rodríguez, F. (2012). Contexto y enseñanza de la competencia científica. Alambique. Didáctica de las ciencias, 20, .9-18.Bolívar, A. (1993). "Conocimiento Didáctico del Contenido" y la formación del profesorado: el programa de L. Shulman. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 16, 113-124.Bolívar, A. (2005). Conocimiento Didáctico del Contenido y Didácticas específicas. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(2), 1-39.Bolívar, A., y Bolívar, R. (2011). La didáctica en el núcleo del mejoramiento de los aprendizajes. Entre la agenda clásica y actual de la Didáctica. Revista Perspectiva Educacional, 50(2), 3-26.Bottorff, J. (2003). El uso de las grabaciones de video en la investigación cualitativa. In J. Mose (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (pp. 284-304). Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Brown, G., Lake, R., y Matters, G. (2011). Queensland teachers’ conceptions of assessment: The impact of policy priorities on teacher attitudes. . Journal of Research and Studies, 27(1), 210-220.Brown, R. (2015). La evaluación auténtica: El uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(2), 1-13.Burns, C. (2004). A review of the literature describing the link between poverty, food insecurity and obesity with specific reference to Australia. Victorian Health Promotion Foundation. 1-26.Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Estudios Pedagógicos, XLII, 117-135.Caamaño, A. (2005). Contextualizar la ciencia. Una necesidad en el nuevo currículo de ciencias. Alambique 46, 1-2.Caamaño, A. (2011). Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización. Alambique, 69, 21-34Caballero, B. (2012). Prevención de la obesidad en edad temprana. Archivos Argentinos de Pediatria, 110(6), 497-502.Cabello, A., Blanco, Á., y España, E. (mes 2009). Una hipótesis de trabajo para investigar el progreso en la comprensión de la alimentación humana por parte de los alumnos. Paper presented at the Enseñanza de las Ciencias, Barcelona.Cabello, A., España, E., Blanco, A., y Franco, A. (2016). Enseñando alimentación y nutrición humana en la ESO. Alambique Didáctica de las ciencias experimentales, 84, 13-19.Cabello , M., y Torres, C. (2005). Formas de participación en la evaluación. Educere, 9(31), 487-496.Camilloni, A. (1996). De herencias, dudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. In Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 17-39). Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.Camilloni, A. (2007). Justificación de la didáctica. In Paidós (Ed.), El saber didáctico (pp. 19-22). Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.Campos, C., Robledo, R., Arango, J,M., y Agudelo, C.A. (2012). Evaluación de la política pública de escuela saludable en Colombia: fase de formulación (1999-2006). Revista de salud pública, 14(5), 744-754.Campos, G., y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, VII(13), 45-60.Cañal de León, P. (2000). El análisis didáctico de la dinámica en el aula: tareas, actividades y estrategias de enseñanza. In F. C. d. L. Perales, P (Ed.), Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y Práctica de la enseñanza de las ciencias. España: Editorial Marfil.Cañal, P., Travé, G., y Pozuelos, F. (2011). Análisis de obstáculos y dificultades de profesores y estudiantes en la utilización de enfoques de investigación escolar. Investigación en la escuela, 78, 5-26Cardozo, L. (2017). Balance Nacional, Balance analítico de tendencias, enfoques, niveles y momentos sobre las prácticas de evaluación en relación con la calidad de la educación, miradas desde Latinoamérica, Colombia y Bogotá. In I. I. d. I. Pedagógicas (Ed.), ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación. Bogotá, Colombia: Subdirección Imprenta Distrital -DDDIZCarlsen, W. (1999). Domains of teacher knowledge. In j. L. Gess Newsome (Ed.), Examining Pedagogical Content Knowledge (pp. 133-146). United States of America: Kluwer Academic Publishers.Carlson, J., Stokes, L., Helms, J., Gess-Newsome, J., y Gardner, A. (2015). The PCK summit. A process and structure for challenging current ideas, provoking future work, and considering new directions. In A. Berry, Friedrichsen, P., y Loughran, J (Ed.), Re-examinig Pedagogical Content Knowledge Science Education (pp. 14-27). New York: Routledge.Carretero, M., B. (2009). Estudio de la digestión humana con alumnos con dificultades de aprendizaje. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 117-130.Carmona, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(19), 134-157.Carvalho, G., Silva, R., y Clément, P. (2007). Historical analysis of Portuguese primary school textbooks (1920-2005) on the topic of digestion. International Journal of Science Education, 29(2), 1-21.Castells, M., Capdevila., Girbau., y Rodríguez, C. (2006) estudio del comportamiento alimentario en escolares de 11 a 13 años de barcelona. nutr. hosp, 21 (4), p.511-516.Catret, M., Gimes, J., Ivorra, E., y Martínez, J. (2013). El uso del entorno local en la formación científica de los futuros docentes. Paper presented at the IX Congreso Internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias, Girona, España.Chamizo, J., y Izquierdo, M. (2005). Ciencia en contexto una reflexión desde la filosofía. Alambique, 46, 9-17.Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Editorial Noveduc.Cigarroa, I., Sarqui C y Zapata-Lamana R. (2016). Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la actualidad latinoamericana. Rev Univ. salud, 18(1), 156-169.Cochran, K. F., Deruiter, J.A., y King, R.A. (1993). Pedagogical content knowing: An integrative model for teacher preparation. Journal of Teacher Education, 44(4), 263–272.Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementaria de investigación. Medellin, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Coll, C., Pozo, J., Sarabia, A., y Valls, E. (1992). Los contenidos de la reforma Madrid: España.: Santillana.Colmenares, A. (2008). Evaluación formadora: ¿estamos en presencia de una nueva generación de la evaluación? Educare, 12(3), 1-12.Cols, E., Amantea, A., Basabe, L., y Fairstein; G. (2006). La definición de los propósitos y contenidos curriculares para la enseñanza de las ciencias naturales: tendencias actuales y perspectivas. Praxis Educativa, 10, 50-67.Comité permanente de nutrición del sistema de las Naciones Unidas. (2002). Nutrición: La Base para el Desarrollo. Recuperado de: http://www.ifpri.org/sites/default/files/publications/intnutsp.pdfCongreso., C. (1991). Constitución Política de Colombia Bogotá: El Congreso, Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.Contento, I. (1981). Children’s thinking about food and eating. A Piagetian based-study. Journal of Nutrition Education, 13, 86-90.Contento, I. (2008). Nutrition education: linking research, theory, and practice. Asia Pacific Journal Clinical Nutrition, 17(1), 176-179.Contreras, S. (2010). Las creencias y actuaciones curriculares de los profesores de Ciencias de secundaria de Chile. (Tesis de Doctorado), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.Correa, K. (2012). La Secuenciación de Contenidos Ciencias Naturales: Compilación Bibliográfica (1990-2011). Asociación Colombia para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT. Revista EDUCyT, 5, 40-58.Cruz, M. (2014). Concepciones y creencias docentes sobre la malnutrición de niños y niñas de la escuela primaria. Su impacto en las prácticas pedagógicas. (Licenciado en psicopedagogía), Universidad Abierta Interamericana, Rosario, Argentina.Cubero, R. (1996). Concepciones de los alumnos y el cambio conceptual. Un estudio longitudinal sobre el conocimiento del proceso digestivo en educación primaria (Tesis de Doctorado), Universidad de Sevilla, España.Cunningham-Rundles, S., Lin, H., Ho-Lin,D., Dnistrian,A., Cassileth, B., y Perlman, J. (2009). Role of nutrients in the development of neonatal immune response. Nutrition Reviews, 67(2), 152–163. doi:110.1111/j.1753-4887.2009.00236.Dauncey, M., J. (2009). Symposium on ‘Early nutrition and later disease: current concepts, research and implications’ New insights into nutrition and cognitive neuroscience. Proceedings of the Nutrition Society, 68, 408-415. doi: 400.1017/S0029665109990188.Daza, C., H. (1997). Nutrición infantil y rendimiento escolar. Colombia Médica, 28(2), 92-98.De Jong, O. (2006). Context-based chemical education: How to improve it? Paper presented at the 19th International Conference on Chemical Education, Seúl, KoreaDel Carmen, L. (2004). La alimentación algo más que ingerir alimentos. In L. Banet, Buiza, C., Del Carmen, L., Febrel, M., Fuentes, M., Gallego, J.,…Yus, R (Ed.), Educación para la salud: la alimentación (pp. 47-54). Barcelona, España: Editorial GRAÓ.Del Valle, M., E., y De la Cruz, E.E. (2011). De la inter a la transdiciplinariedad en el abordaje del hecho alimentario. Una reflexión para compartir desde la educación. Anales Venezolanos de Nutrición, 24(1), 34-40.De la Cruz, E. (2008). La alimentación Un acto por repensar, reflexionar y redefinir desde la perspectiva educativa. Integración Universitaria, 8, 1-11.De la Cruz, E. ( 2013). Modelo didáctico basado en la creatividad y orientado al abordaje de la educación alimentaria y nutricional, en el nivel de educacion inicial. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 9(1), 37-62.De la Cruz, Hidalgo., M; y Rojas, A. (2009). Experiencias pedagógicas en educación alimentaria y nutricional y la promoción de la salud, en Instituciones educativas del estado Miranda-Venezuela. Revista de la SEECI, 19, 78- 116.De la Torre, Z. F. (2005). 12 lecciones de pedagogía, educación y didáctica. México: Alfa Omega Grupo Esitor, S.A. de C.V.Demuth, B. (2011). Conocimiento profesional docente: conocimiento académico, saber experiencial, rutinas y saber tácito. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 2(2), 29-46.Díaz, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Editorial Mc Graw Hill.Díaz, F., y Hernández, G (2002). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. In F. Díaz, y Hernández, G (Ed.), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista (pp. 137-226). México: Mc Graw HillDíaz, F., y Hernández, G. (2003). Constructivismo y evaluación psicoeducativa. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (pp. 179-212). México: Mc Graw Hill.Domínguez, C. (2015). La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.Donolo, D. (2009). Triangulación: procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria, 10(8), 1-10.Dueñas, A, M. (2014a). Enseñanza de la Nutrición Humana. Revisión de antecedentes. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, Número Extraordinario (Sexto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 08 al 10 de octubre de 2014, Bogotá).Dueñas, A, M. (2014b). Conocimiento Didáctico de la nutrición humana. Formulación del problema de investigación. Educyt, (IV Congreso Nacional en Invesstigación en Ciencia y Tecnología, Manizales, septiembre 3-6 de 2014), 135-140.Dueñas, A. M. (2015). El papel de la educaión durante la transición nutricional y su relación con la calidad de vida. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su enseñanza, 8(14), 143-150.Dueñas, A, M., Valbuena, E., Ravanal, E., y Rincón, M. (2016). Mapeo del conocimiento didáctico del contenido de la alimentación y la nutrición humana de una profesora de secundaria. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, Número extraordinario, 238-245.Ejeda. (2009). El conocimiento sobre aliemntacion en la formacion inicial de maestros, (Tesis Doctoral), Universidad Complutence de Madrid, España.España, E., Cabello, A., y Blanco, A. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 611-629.Esquivel, M. (2015). Homenaje a Dr. Igor Garin: Alimentación en contexto, Red nutrición, 6 (17), 2.FAO. (2011). La importancia de la educación Nutricional. Recuperado de http://www.fao.org/ag/humannutrition/31779-31702a31754ce31633a9507824a9507828e9501165d9507824ae9507821d9507892.pdfFAO, FIDA., OMS, PMA y UNICEF (2014). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo, 2014. Fortalecimiento de un entorno favorable para la seguridad alimentaria y la nutrición, Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4037s.pdf.FAO, FIDA., OMS, PMA y UNICEF. (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria. Roma: FAO.Feler, Y. (2006). Obesidad hábitos alimentarios y actividad física en escolares. (Tesis de pregrado), Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.Fensham, P. J. (2009). Real World Contexts in PISA Science: Implications for Context-Based Science Education. Journal of Research in Science Teaching, 46(8), 884-896.Fernández-Balboa, J.-M., y Stiehl, J. (1995). The generic nature of pedagogical content knowledge among college professors. Teaching and Teacher Education, 11 (3), 293-306.Figueroa, P., D. (2009). Obesidad y Pobreza: marco conceptual para su análisis en Latinoamérica. Saúde Soc. São Paulo, 18(1), 103-117.Freeman, D. (2011). Combatir la obesidad. Investigación y ciencia, 415, 25-33.Friedrichsen, P., Abell, S., Pareja, E., Brown,P.,Lankford, D., y Volkmann, M. (2009). Does Teaching Experience Matter? Examining Biology Teachers’ Prior Knowledge for Teaching in an Alternative Certification Program. Journal of research in science teaching, 46(4), 357-383.Friedrichsen, P., Van Driel, J., y Abell, S. (2010). Taking a Closer Look at Science Teaching Orientations. Science Education, 95(2), 358-376. doi: 10.1002/sce.20428Furió, C., Vilches, A., Guisasola, J., y Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria. ¿Alfabetización científica o preparación propedéutica? Enseñanza de las ciencias, 19(3), 365-376.Gallego, J. (1998). La secuenciación de los contenidos curriculares: principios fundamentales y normas generales. Revista de Educación, 315, 293-315.García, C. (2006). La formación para el cuidado de la salud del escolar: alianza ineludible e impostergable entre la educación y la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 11, 29-38.García, E., J. (1998). Hacia una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Sevilla, España: Díada editora s.l.García, E., y García, F. (2001). El conocimiento metadisciplinar y las didácticas específicas. Paper presented at the Congreso nacional de didácticas específicas: Las Didácticas de las Áreas curriculares en el siglo XXI Granada 1,2 y 3 de Febrero de 2001.García, J., y Cañal de León, P. (1995). ¿Cómo enseñar? hacia una definición de las estrategias de enseñanza por investigación. Investigación en la escuela, 25, 5-16.García, J. y. Cubero., R. . (2000). Constructivismo y formación inicial del profesorado. Investigación en la escuela, 42, 55-65.García, S., y Martínez, C. (2001). Qué actividades y qué procedimientos utiliza y valora el profesorado de educación primaria. Enseñanza de las ciencias, 19 (3), 433-452.García, S., Martínez, C., y Garrido, M. (2011). What do Children Aged Four to Seven Know about the Digestive System and the Respiratory System of the Human Being and of Other Animals? International Journal of Science Education, 33(15), 2095-2122.Garine, I.(1987). Alimentación, Cultura y Sociedad. El correo, Revista de la Unesco, OMS de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 5, 4-7.Garrido, P., García, S., y Martínez, C. (2005). ¿Qué conocen los niños/as entre los 4 y los 7 años sobre el aparato digestivo y el aparato respiratorio? . Enseñanza de las ciencias (Número extra), 1-6.Garritz, A. (2006). Historias y retos de la formación de profesores (Algo más sobre Lee Shulman). Educación química 17, 322-326.Garritz, A. (2014a). Creencias de los profesores, su importancia y cómo obtenerlas Educación Química, 25(2), 88-92.Garritz, A. (2014b). ¿Qué es el CDC? ¿Cuáles son sus elementos fundamentales? In A. Garritz, Daza, S., y Lorenzo, M (Ed.), Conocimiento Didáctico de Contenido. Una perspectiva Iberoamericana (pp. 24-34). Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.Garritz, A., Daza, S., y Lorenzo., G. (2014). ¿Transposición didáctica o conocimiento didáctico del contenido o conocimiento pedagógico del contenido? “A rose by any other name”. Un recuerdo de Sandy Abell Conocimiento Didáctico del Contenido una perspectiva iberoamericana (pp. 5-24). Alemania: Editorial Académica EspañolaGavidia, V., y Rodes, J, M. (2004). Las actitudes hacia la salud. In E. Banet, Buiza,C., Del carmen, L., Febrel, M., Ferrer, J, M., Fuentes, M...Yus, R (Ed.), Educación para la salud: la alimentación. España: Editorial GRAO.Gess Newsome, J. (1999). Pedagogical Content Knowledge: an introduction and orientation. In J. Gess-Newsome, y Lederman, N (Ed.), Examining Pedagogical Content Knowledge (pp. 3-20). Dordrecht: Kluwer Ademic Publishers.Gess Newsome, J. (2015). A model of teacher professional knowledge and skill including PCK: Results of the thinking from the PCK Summit In A. Berry, Friedrichsen, P., y Loughran, J (Ed.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge Science Education (pp. 15-27). New York: Routledge.Gess-Newsome, J., y Carlson, J. (2003). The PCK Summit Consensus Model and Definition of Pedagogical Content Knowledge. Paper presented at the The symposium “reports from the Pedagogical Content Knowledge (PCK) summit, ESERA Conference Nicosia, Chipre.Gil, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Investigación en la Escuela, 23, 17-32. Gil, D. (1994). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Investigación en la Escuela, 23, 17-32.Gil, D., Carrascosa, J., Furió, C., y Martínez, J. (1991). La enseñanza de las ciencias en educación secundaria. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.Gil, V. (2011). Alimentación, nutrición y dietética en educación infantil. Revista digital transversalidad educativa, 60, 1-16.Gilbert, J. (2006). On the Nature of “Context” in Chemical Education. International Journal of Science Education, 28(9), 957-976. doi: 10.1080/09500690600702470Gimeno, S. J. (2005). ¿Qué son los contenidos de enseñanza? In J. Morata (Ed.), Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, S.L.Giordan, A., y de Vecchi., G. (1995). Los orígenes del saber. Sevilla, España: Editorial Díada.Godatti, M. (2002). Pedagogía de la tierra. México: Siglo XXI editores.Goetz, J., y Le Compte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.A.González-Garzón, M., Laorden, C., Pérez, C., y Pérez, M. (2003). Comedor escolar: tiempo y espacio educativo. Pulso, 26, 39-51.Goytia, I., Gasco, J., Domènech, J. (2015). Evaluar habilidades científicas: Indagación en los exámenes, ¿una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique. Didáctica de las Ciencias, 79, p. 1001-1011.Grossman, P. (1990). The Making of a Teacher. Teacher Knowledge and Teacher Education. New York: Teachers College, Columbia University.Grossman, P., Wilson, S., y Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para enseñanza. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9(2), 1-24.Helms, J., y Stockes, L. (2013). A meeting of minds around pedagogical content knowledge: designing an international PCK summit for professional, community, and field development. Inverness Research, 1-12.Henze, I., Driel, J.H. van, y Verloop, N. (2008). Development of experienced science teachers’ pedagogical content knowledge of models of the solar system and the Universe. International Journal of Science Education, 30, 1321-1342.Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill EducationHlaela, N. (2011). Exploring PCK in the process of teaching radioactivity: strategies employed by Lesotho physics teachers. (Master of Science), University of the Witwatersrand,, Johannesburg.ICBF y FAO. (2015). Plato saludable de la familia colombiana. Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años (GABA). Bogotá: ICBF.IFPRI. (2019). Informe de la Nutrición Mundial 2015: accciones y responsabilidades para hacer progresar la nutrición y el desarrollo sostenible. Washington-Estados Unidos: International Food Policy Research Institute (IFPRIIFPRI. (2015). Informe de la Nutrición Mundial 2015: accciones y responsabilidades para hacer progresar la nutrición y el desarrollo sostenible. Washington-Estados Unidos: International Food Policy Research Institute (IFPRI).Isaza, L. (2012). El contexto familiar: un factor determinante en el desarrollo social de los niños y niñas. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» 23, 1-6.Johns, T., y Eizaguirre, P. (2001). Nutrition for sustainable environements. SCN News, 21(24-29).Kaufman, D. R., Keselman, A. y Patel, V. L. (2008). Changing Conceptions in Medicine and Health. International handbook of research on conceptual change. Educational Psychology Handbook Series, 11, 295-327.Kaya, O. (2009). The Nature of Relationships among the Components of Pedagogical Content Knowledge of Preservice Science Teachers: " Ozone layer depletion" as an example. International Journal of Science Education, 31(7), 961-988. doi: 10.1080/09500690801911326Kennedy, M. (2010). Attribution Error and the Quest for Teacher Quality. Educational researcher, 39(8), 591-598. doi: 10.3102/0013189X10390804Kind, V. (2009). Pedagogical content knowledge in science education: potential and perspectives for progress. Studies in science education, 45(2), 169-204.Le Compte M. y Preissle, J. (1993). Ethnography and qualitative design in educational research. San Diego, CA: Academic Press.León, M. C. (2002). La estrategia saludable en la ciudad de Bogotá. Experiencias exitosas de escuelas saludables en Colombia, 89-103.Ley 100 de diciembre 23 de 1993 [Congreso de la Republica de Colombia ]. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248.Ley 115 de 1994 [Congreso de la Republica de Colombia ]. Ley General de la Educación. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.López, A., y Tamayo, O. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8, 145-166.López, C., García, A., Migallón, P., Pérez, A., Ruiz, C. y Vázquez, C. (1999). Nutrición saludable y prevención de trastornos alimentarios. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14077.López, D., Quijano, S., Erazo, E. (2005). El problema de la nutrición: una mirada desde el aula del clase. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(3), 1-21.López, F. (2004). Introducción, educación para la salud: la alimentación. In E. Banet, Buiza,C., Del carmen, L., Febrel, M., Ferrer, J, M., Fuentes, M...Yus,R (Ed.), Educación para la salud: la alimentación. España: Editorial GRAO.López, V., Marulanda, M., y Piedrahita, A. (2011). Concepciones sobre la digestión humana en los niños y niñas de cuarto grado de primaria. (Tesis de pregrado), Universidad tecnológica de Pereira, Colombia.Lorenzo, R. (2009). Los contenidos de la educación pianística en los conservatorios de música: una propuesta integrada. . (Tesis de Doctorado), Universidad de Granada, Granada: España.Loughran, J., Mulhall,P., y Berry, A. (2004). In search of pedagogical content knowledge in science: developing ways of articulating and documenting professional practice. Journal of research in science teaching 40(4), 370-391.Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: Diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, 11(17), 35-46.Lucio, R. (1992). La construcción del saber y del saber hacer. Revista Educación y Pedagogía, 8, 9, 38-56.Lupión, T., y Martín, C. (2016). Desarrollo profesional docente de profesorado de secundaria en una experiencia de innovación mediante investigaciones escolares. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 686-704.Magnusson, S., Krajcik, j., y Borko,H. (1999). Nature, Sources and Development of Pedagogical Content Knowledge for Science Teaching. In J. L. Gess-Newsome, N (Ed.), Examining Pedagogical Content Knowledge. United States of America: Kluwer Academic Publishers.Manjarres, L., y Agudelo, G. (2011). Desnutrición infantil Estado del conocimiento en problemáticas de salud prevalentes, con énfasis en la alimentación y la nutrición. Medellín-Colombia: Corporación para las Investigaciones Biológicas.Manjarrez, M., Vásquez, G. y Carrasco, K. (2011). Evolución del concepto de alimentación. implicaciones pedagógicas en la formación nutricional de estudiantes de medicina. In D. Gutiérrez, Ceniceros, D. & Mendéz, A (Ed.), Cognición y procesos de aprendizaje (pp. 16-48). México: Instituto Universitario Anglo Español A. C/ Red Durango de Investigadores Educativos A.C.Manonolles, P., Alcaraz, J., Álvarez, J., Jiménez, F., Luengo, E., Manuz, B., Naranjo, J., Palacios, N., Pérez, M., y Villegas, J. (2008).La utilidad de la actividad física y de los hábitos adecuados de nutrición como medio de prevención de la obesidad en niños y adolescentes. Archivos de medicina del deporte.127 (25), 333-353.Mansilla, J., y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles Educativos, XXXV (139), 25-39.Marks, R. (1990). Pedagogical content knowledge: From a mathematical case to a modifiedx conception. Journal of Teacher Education, 41(3), 3-11.Martín, J. (2002). Enseñanza de las ciencias. ¿Para qué? Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias., 1(2), 57-63.Martín, J. (2016). Alimentación y nutrición en edad escolar. Publicaciones didácticas, 68, 78-83.Martín, J., Porlán, R., Cantarero, M., y Núñez, J. (1994). La alimentación humana como conocimiento escolar en la enseñanza Investigación en la escuela, 23, 77-86.Martín del Pozo, R., y Rivero, G., A. (2001). Construyendo un conocimiento profesionalizado para enseñar ciencias en la educación secundaria: los ámbitos de investigación profesional en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40, 63-79.Martín del Pozo, R., y De Juanas, A. (2013). La valoración de los maestros sobre la utilización didáctica de las ideas de los alumnos. Revista Complutense de Educación, 24(2), 267-285.Martínez, C., y Martínez, V. (2012). El conocimiento escolar y las Hipótesis de Progresión: algunos fundamentos y desarrollos. Nodos y nudos, 4(32), 50-64.Martínez, C., Molina, A., Reyes, J., Valbuena, y Hederich, C. (2011). Una hipótesis de progresión del conocimiento del profesor de ciencias sobre el conocimiento escolar. V Congreso Internacional sobre Formación de Profesores. Revista Tecné Episteme y Didaxis, número extraordinario, 1589-1594.Martínez, C., y Valbuena, E. (2013). Complejidad del conocimiento profesional de una profesora de ciencias de Primaria sobre el conocimiento escolar. Campo Abieto, 32(1), 117-135.Martínez, C., Valbuena, E.,y Molina, A. (2013). El conocimiento profesional que los profesores de primaria tienen sobre el conocimiento escolar, en el distrito capital: un problema de investigación. In C. Martínez, y Valbuena, E (Ed.), El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar: resultados de investigación (pp. 13-34). Bogotá: Énfasis. Fondo de publicaciones U. Distrital Francisco José de Caldas.Martínez, J., Fernandez, E., & López, E. (2006). Educación para la salud: prevención de los trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia. Aldadis.net La revista de educación, 9, 13-17.Martínez , M. (1999). Módulo ALSACON (Alimentación, Salud y Consumo): Fundamentación, Planificación, aplicación y evaluación con alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 139-141.Meijer, P., Verloop, N y Beijaard, d. (2002). Multi-Method Triangulation in a Qualitative Study on Teachers’ Practical Knowledge: An Attempt to Increase Internal Validity. Quality y Quantity, 36, 145-167.Meinardi, E. (2010). Educar en ciencias. Buenos Aires: Paidós.Melo, L. (2015). Desarrollo del Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el Campo Eléctrico con Profesores de Física Colombianos de Bachillerato, mediante un programa de intervención. (Doctorado), Universidad de extremadura, Badajoz, España.Melo, L., Marin-Resendiz, E., Cañada, F, & Martinez, G. (2016). Conocimiento Didáctico del Contenido sobre el modelo cinético molecular con profesores mexicanos de educación secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 31, 165-183.Mellado, V. (2011). Formación del profesorado de ciencias y buenas prácticas: el lugar de la innovación y la investigación didáctica. In A. Caamaño (Ed.), Física y química. Investigación, innovación y buenas prácticas (pp. 11-30). Barcelona: Graó.Membiela, P., y Cid, M (1998). Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la alimentación humana, social y culturalmente contextualizada. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 499-511.MEN. (1998). Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf.MEN. (2004). Estandares Básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales: Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-81033_archivo_pdf.pdf.MEN. (2016). Ministerio de Educaión Nacional Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias naturales. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siteys/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdf.Ministerio de Educación (Chile), (2007). El registro: una herramienta para la sistematización de la práctica y la construcción de saber pedagógico. In N. Galaz, Gómez, M., y Noguera, M (Ed.), Desarrollo Profesional Docente. Un marco para una enseñanza efectiva. Chile: Publicación del programa MECE/media, programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación,, República de Chile. Recuperado de: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=140093.Ministerio de la Protección Social, ICBF, Instituto Nacional de Salud (INS), Profamilia, el Departamento Nacional de Estadística, Instituto Colombiano del Deporte, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Universidad Nacional de Colombia y Asociación Colombiana de Nutrición y Dietética. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2015 ENSIN Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.prosperidadsocial.gov.co/temporales/Encuesta%20Nacional%20de%20la%20Situación%20Nutricional%20-%20ENSIN%202015.pdfMinisterio de la Protección Social, ICBF, Instituto Nacional de Salud (INS), Profamilia, el Departamento Nacional de Estadística, Instituto Colombiano del Deporte, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Asociación Colombiana de Nutrición y Dietética. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 ENSIN Bogotá, D.C. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/bienestar/nutricion/ensin/LibroENSIN2010.pdf.Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Organización Panamericana de la Salud. (2006). Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables Escuela Saludable y Vivienda Saludable. Recuperado de http://www.col.ops-oms.org/publicaciones/lineamientos.pdf.Monereo, C. (2010). ¡Saquen el libro de texto! Resistencia, obstáculos y alternativas en la Formación de los docentes para el cambio educativo. Revista de educación, 352, 583-597.Monés, J. (2006). La educación en el siglo XXI. Barcelona: Praxis.Morawicki, P., Ramos, R. y Meinardi, E. (2011). Prácticas de enseñanza en educación para la salud Revista de Ciencia y Tecnología, 13(16), 5-12.Morine-Deschimer, G., y Todd, K. (1999). The complex nature and sources of teachers' pedagogical knowledge. In j. Gess-Newsome y Lederman, N (Ed.), Examinig pedagogical content knowledge. Dordrech: Kluwer Academic Publishers.Morrison, J., y Lederman. (2003). Science teachers' diagnosis and understanding of students' preconceptions. Science education, 87(6), 849–867.Mosquera, A. (2008). Globalización y manipulación ideológica mediante la publicidad sobre fast food. Pensar la Publicidad, 2(1), 221-234.Muñoz, J. (2005). Análisis Cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti. Barcelona, España: Universitat Autónoma de Barcelona.Negrin, M. (2009). Los manuales escolares como objeto de investigación. Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 187-208.Núñez, C. (2007). Somos los que comemos, identidad cultural, habitos alimenticios y turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 16, 234-242.Núñez, F., y Banet, E. (1996). Modelos conceptuales sobre las relaciones entre digestión, respiración y circulación. Enseñanza de las ciencias, 14(3), 261-278.Núñez, F., y Banet, E. (2000). Aprender sobre la alimentación para desarrollar hábitos y actitudes saludables en el alumnado de primaria. Aula de Innovación Educativa, 92, 9-14.Núñez, G., Mazitelli, C., y Vásquez, S. (2007). ¿Qué saben nuestros alumnos sobre alimentación y nutrición? Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, 43(5), 1-8.Obregoso, Y., Vallejo,C. (2012). Formación en ciencias naturales en el programa de licenciatura en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. caracterización y construcción de una propuesta formativa. (Tesis de Maestría), Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia.OMS (2003). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO. Serie de Informes Técnicos, 916, 1-152.OMS (2012). Diez datos sobre nutrición. Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/OMS (2014). Nutrición desafíos. Recuperado de:http://www.who.int/nutrition/challenges/es/.OMS (2017). Nota descriptiva sobre malnutrición. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/.OMS (2018). Alimentación sana. Recuperado de:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-dietOsborne, J., Wadswort h,P., y Black., P. (1992). Primary SPACE, Science, Process and Concept Exploration Project. Research report, processes of life. Liverpool, England: Liverpool University Press.Oskarsdóttir, G. (2006). The development of children’s ideas about the body: How these ideas change in a teaching environment. (Tesis de Doctorado), University of Iceland, Reikiavik, Islandia.Osorio, D., Hernández, Y., Soto, R., y Orozco, M. (2014). El conocimiento del contexto como un conocimiento profesional del profesor de biología. Aportes de cuatro docentes y sus experiencias. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, Edición extra-ordinaria, 867-876.Padilla, K., y Van Driel, J. . (2011). The relationships between PCK components: the case of quantum chemistry professors. Chemistry Education Research and Practice, 12, 367–378. doi: 10.1039/C1RP90043AParedes, Y. (2013). Desnutrición, cognición y pobreza. Revista UNIMAR, 31(2), 69-79.Parga, D., y Mora, W. (septiembre, 2017). El CDC en química: Una línea de investigación y de relaciones con la práctica docente. Paper presented at the X Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias, Sevilla-España.Park, S. (2005). A study of PCK of science teachers for gifted secondary students going through the national board certification process. (Doctor of philosophy), University of Georgia, Athens, Georgia.Park, S., y Chen, Y. (2012). Mapping out the Integration of the Components of Pedagogical Content Knowledge (PCK): Examples From High School Biology Classrooms. Journal of research in science teaching, 49(7), 922-941. doi: 10.1002/tea.21022Park, S., y Oliver, S. (2008). Revisiting the Conceptualisation of Pedagogical Content Knowledge (PCK): PCK as a Conceptual Tool to Understand Teachers as Profesionals. Research in Science Education, 38(3), 261-284. doi: 10.1007/s11165-007-9049-6Salud.Peña, M., y Bacallao, J. (2000). La Obesidad en la pobreza un problema emergente en las Américas. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto en salud pública-OPS, 576, 3-11Perafán, G. A. (2011). El conocimiento profesional docente: nuevas perspectivas epistemológicas y metodológicas. Material de trabajo para El Seminario Doctoral.DIE. Bogotá: UPN. Manuscrito en prensa.Perea, Q,R. (2004). Educación para la salud. Reto de nuestro tiempo. Madrid: Díaz de Santos.Pérez, L. (1993). Preconceptos en fisiología de la nutrición humana. Enseñanza de las Ciencias, 11(3), 345-348.Pérez, L., Llorente, E., Andrieu, A. (1996) Los conceptos biológicos en libros de texto de Primaria. Revista de Psicodidáctica, 1, 67-77Pérez , L., y Llorente, E. (2015). ¿Qué enseñar en la educación obligatoria acerca de la alimentación y la actividad física? Un estudio con expertos. . Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 85-100.Pérez, V. (2013). Educacion para una correcta alimentacion en alumnos adolescentes. Universidad de Granada GranadaPérez-Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España: La Muralla.Pessoa, A. (2006). uma metodologia de pesquisa para estudar os processos de ensino e aprendizagem em salas de aula. In M. G. Teixeira dos Santos, M (Ed.), A pesquisa em ensino de Ciências no Brasil e suas metodologias (pp. 13-48). Brasil: Editora Unijui.Porlán, R. (2004). Cambiar la escuela. In R. Porlán (Ed.), Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. España: Diada Editora S.L.Porlán, R., y Martín del Pozo, R. (2004). The Conceptions of In-service and Prospective Primary School Teachers About the Teaching and Learning of Science. Journal of Science Teacher Education, 15(1), 39-62.Porlán, R., Rivero, A., y Del Pozo, M. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 155-171.Porlán, R., Rivero, A., y Del Pozo, M. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 155-171.Porlán, R., y Rivero., A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla, España: Diada Editora, S.L.Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. (Magister en Educación con Énfasis en Ciencias de la Salud ), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.Pozo, J. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos. In C. Coll (Ed.), Los contenidos en la reforma (pp. 19-79). Madrid: Santillana.Pozo, J. (1996). Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de dónde vienen, a dónde van ... y mientras tanto qué hacemos con ellas. Alambique, 7, 1-5. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/669405/ideas_pozo_a_1996.pdf?sequence=1Pozo, A., Cubero, J., y Ruíz, C. (2013). “Conocimientos previos en Alimentación y Nutrición y su relación con el Índice de Masa Corporal de un grupo de estudiantes de un Centro Penitenciario Español; un recurso en Educación para la Salud. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 28, 87-100.Pozo, J., y Gómez, M. (2009). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Ediciones Morata S.L.Pozo, J., Martín, E., y Echeverría, E. (2002). La educación secundaria para todos: una nueva frontera educativa. ¿Qué educación secundaria para el siglo XXI? Chile: UNESCO.Pozuelos, F., González, A., y Travé, G. (2008). Investigando la alimentación humana. Sevilla, España: Diada Editora.Pozuelos, F., y Travé, G. (1993). Algunas ideas, hábitos y conductas de los alumnos y alumnas de educación primaria sobre alimentos y alimentación. Investigación en la escuela, 21, 107-121.Pro Bueno, A. (1995). Reflexiones para la selección de contenidos procedimentales en ciencias. Alambique: didáctica de las ciencias experimentales., II(6), 77-87.Quinn, D. (1997). Pedagogical Content Knowledge of teachers of nutrition. (PhD Thesis), University of Sydney, Sydney-Australia.Quintero, M., De las Heras, M., y Jiménez-Pérez, R. (2012). ¿Qué se ha publicado sobre la nutrición y alimentación en primaria y secundaria? . Actas del XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 1015-1022). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.Rapley, T. (2007). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.Ravanal, E., Joglar, K., y Quintanilla, M. (2013). Qué implica enseñar biología en la educación secundaria: análisis desde las finalidades de la enseñanza. Paper presented at the X Jornadas Nacionales V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Entretejiendo la enseñanza de la Biología en una urdimbre emancipadora, Córdoba. Argentina.Ravanal, E., y López-Cortés, F. (2015). Mapeando os professores de biologia do CDC para pensar em um desenvolvimento profissional do professor. Paper presented at the X Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências – X ENPEC Águas de Lindóia, SP – Águas de Lindóia, SP, Brasil.Ravanal, E., y López-Cortés, F. (2016). Mapa del conocimiento didáctico y modelo didáctico en profesionales del área biológica sobre el contenido de la célula. Eureka sobre enseñanza y Divulgación de las ciencias, 13(3), 725-742.Reiss, M., Dale, S., Moller, A., Bartoszeck, A., Carvalho, G., Chen, S.,…Van Rooy, W. (2002). An International Study of Young Peoples’ Drawings of What Is Inside Themselves. Journal of Biological Education, 36(2), 1-7.Restrepo, S. (2003). La alimentación y la nutrición escolar. (Tesis de Maestría), Universidad de Antioquía, Medellín-Colombia.Restrepo, M. S. (2007). Percepciones frente a la alimentación y la nutrición escolar. Perspectivas en nutrición humana, 9(1), 23-35.Restrepo, S., y Maya, M. (2005). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 19(36), 127-148.Reyes, D., y Martínez, C. (2013). Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza del campo eléctrico. Tecné, Episteme y Didaxis-TED, 33, 37-60.Rivadulla, L. (2013). El desarrollo del currículum desde la perspectiva del profesorado de educación primaria la nutrición humana, (Tesis de Doctorado), Universidade da Coruña, Coruña.Rivadulla, C., Garcia, S., y Martínez, C. (2017). Qué enseña y evalúa sobre nutrición humana un grupo de profesores españoles y portugueses de educación primaria. Enseñanza de las Ciencias, 35(3), 69-87.Rivarosa, A. (2012). La noción de alimentación: una propuesta de enseñanza para el cambio conceptual. Revista de Educación en Biología, 10(1), 54-57.Rivarosa, A. (2012). La noción de alimentación: una propuesta de enseñanza para el cambio conceptual. (Doctorado en Educación Científica), Universidad Autónoma de Madrid-España- Universidad Nacional de Córdoba y la UNESCO América Latina, Córdoba-Argentina.Rivarosa, A., y De Longhi, A. (2012). Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.Rodrigo, M. (1999). Puesta en práctica de una asignatura de alimentación en Formación Inicial del Profesorado. Revista Complutense de Educación, 10 (1), 379-391.Rodrigo, M., y Ejeda, J. (2008). Concepciones erróneas sobre alimentación en futuros profesores. Construcción de conocimiento pedagógico. Teoría educativa, 20, 225-247.Rodrigo, M., Ejeda, J., y González, C. (2010). Una investigación en torno a las concepciones sobre Alimentación en futuros profesores. Revista Complutense de Educación, 21(1), 189-207.Rodrigo, M., Ejeda, J., y Caballero, M. (2012). Una década enseñando e investigando en educación Alimentaria para Maestros. Revista Complutense de Educación, 24(2), 243-265.Rodrigo, M., Ejeda, J., y Caballero, M. (2013). Una década enseñando e investigando en Educación Alimentaria para Maestros. Revista Complutense de Educación, 24(2), 243-265.Rollnick, M., Bennett, J., Rhemtula, M., Dharsey, y Ndlovu, T. (2008). The Place of Subject Matter Knowledge in Pedagogical Content Knowledge: A case study of South African teachers teaching the amount of substance and chemical equilibrium. International Journal of Science Educational Researcher, 30(10), 1365-1387.Rollnick, M., y Mavhunga, E. (2015). The PCK summit and its effect on work in South Africa. In A. Berry, Friedrichsen, P., y Loughran, J (Ed.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education (pp. 135-146). New York: Routledge.Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Paper presented at the Congreso Iberoamericano de Ciencia,Tecnología , Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina.Ruíz, T. (2016). El diseño de la “core”: una estrategia metodológica para iniciar la identificación, explicitación y desarrollo del cpc de un profesor de básica primaria sobre el núcleo conceptual de la nutrición humana, (Tesis de maestria), Universidad del Valle, Valle del CaucaSainz, M., López, C., y Van den Boom, N. (2001). Educación para la salud: la alimentación y la nutrición en edad escolar. Madrid: CEAPA.Salas, M., y Aranda, N. (2010). La evaluación de los contenidos del proceso de enseñanza y la formación de competencias de los estudiantes de la enseñanza básica, media superior y superior. Cuadernos de educación y desarrollo, 2. http://www.eumed.net/rev/ced/18/svar.pdfSalinas, M. E. (2001). El sentido y los alcances de la didáctica. Cómo saber de la enseñanza para la formación humana en América Latina. Revista de Ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia, 7, 135-141.Salinas, M. E. (2003). Pedagogía y didáctica. Un transito de la instrucción a la comprensión en pos de la formación humana. Revista de Ciencias Humanas. Universidad de San Buenaventura, Cali-Colombia, 6(1), 90-102.Salinas, M., y Hernández, D. (2013). ¿Cómo instaurar y mantener en el tiempo unos hábitos alimentarios orientados a la salud? Nutr. clin. diet. hosp, 33(3), 9-17. doi: 10.12873/333Sanmartí, N. (2010). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. España: Editorial GRAÖ.Sanmartí, N., Burgoa, B., y Nuño, T. (2011). ¿Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizar sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique, 67, 62-69.Sarabia, B. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de las actitudes. In C. Coll (Ed.), Los contenidos en la reforma (pp. 133-192). Madrid: Santillana.Savino. (2011). Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. Revista Colombiana de Cirugía, 26, 180-195.Scapuzzi, S., y Aguilar, A. (2013). Eficacia de las intervenciones a través de Internet para el mantenimiento de peso a largo plazo. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 33(2), 66-79.Secretaria de Educación del Distrito, (2010). Resolución 234 del 5 de febrero de 2010. Por el cual se establecen las directrices para el funcionamiento de las Tiendas Escolares de los Colegios Oficiales del Distrito Capital. Bogotá: SED. Recuperado de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/FSE/2014/Normograma/Resoluciones/Resolucion_234_2010_Directrices_Funcionamiento_TiendasEscolares_ColegiosOficiales_Bta.pdf.Segurola, H., Cárdenas, G., y Burgos, R. (2016). Nutrientes e inmunidad (revisión). Nutrición Clínica en Medicina, X(1), 1-19.Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge Growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14.Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22.Shulman, L. (2005). El saber y entender de la profesión docente. Estudios Publicos, 99, 195-224.Shulman, L. (2015). PCK génesis y exodo. In A. Berry, Friedrichsen,P., y Loughran, J (Ed.), Re-examining Pedagogical Content Knowledge in Science Education (pp. 3-13). New York: Routledge.Sierra, C., Rocha, A., y Sánchez, Ch. (2015). La importancia de las biomoléculas en la cotidianidad de la alimentación, desde el enfoque didáctico por resolución de problemas. Revista EDUCyT, 10, 65-75.Sierra, L. M. (2008). Reflexiones sobre la didáctica escolar. El educador, 1(2), 24-28.Solano, S. (2014). Auto y coevaluación, complementariedad significativa en la evaluación de las Ciencias Sociales. Escenarios, 12(1), 34-49.Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata, S.L.Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teloría fundada. Medellín: Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Suárez, M., y Patiño, F (2003). Ideas previas del alumnado de enseñanza secundaria sobre nutrición. Quaderns digitals.NET, 9, 1-12.Suh, J., y Park, S. (2017). Explorando la relación entre el (PCK) y la sostenibilidad de un enfoque innovador de enseñanza de las ciencias. Teaching and Teacher Education, 64, 246-259Tamayo, A. (2017). Orientación conceptual y metodológica del estudio sobre prácticas de evaluación en las instituciones educativas del Distrito. In I. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Ed.), ¿Hacia dónde va la evaluación? Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación Bogotá: Subdirección Imprenta Distrital - DDDIZTamir, P. (1988). Subject matter and relatedpedagogical content knowledge in teacher education. Teacher and teaching education, 4(2), 99-110.Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, España: NARCEA,S.A. DE EDICIONES.Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). (Tesis Doctoral), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.Valbuena, E. (2011). Hipótesis de progresión del conocimiento biológico y del conocimiento didáctico del contenido biológico. Parte I: referentes teóricos. Revista TED: Tecné, Episteme y Didaxis, 30, 30-52.Valbuena, E. (2013). El análisis de contenido: de lo manifiesto a lo oculto La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación (pp. 213-224). Bogotá, Colombia: Departamento de Publicaciones y comunicación gráfica de la Universidad Piloto de Colombia.Van Driel, J., De Jong, O., y Verloop, N. (1998). Developing science teachers' pedagogical content knowledge. Journal of Research in Science Teaching, 35(6), 673-695.Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N... Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.Vázquez, A., y Manassero, M. (1997). Una evaluación de las actitudes relacionadas con la ciencia. Enseñanza de las ciencias, 15(2), 199-213Vázquez-Alonso, A., Acevedo-Díaz, J., y Manassero, M. (2005). Más allá de la enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 1-30.Velandia, N., Cardenas, L., y Agudelo, N. (2011). ¿Qué ofrecen las tiendas escolares y qué consumnen los escolares durante el descanso? estudio en la ciudad de Tunja, 2009. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 99-109.Verdugo, M. (2009). El cambio educativo desde una perspectiva de calidad de vida. Revista de Educación, 349, 23-43Vergara, C., y Cofré, H. (2014). Conocimiento Pedagógico de Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores de Chile? Estudios Pedagógicos, XI (1), 323-338.Von Grebmer; K., B. J., Brown, T., Prasai, N., Yohannes, Y., Patterson, F.,... Hossain, N. (2017). 2017 Global Hunger Index: The inequalities of hunger. Washington, Dublin, Boon: A Peer Reviewed Publication.Von Grebmer, K., Bernstein,J., Patterson, F.,Sonntag, A., Klaus, L., Fahlbusch, J., Towey, O., Folley, C., Gitter, S., Ekstrom,K y Fritschel, H. (2018). Global Hunger Index Forced Migration and Hunger, Washington, Dublin, Boon: A Peer Reviewed Publication.Yin, R. (2003). Case Study Research. Design and methods. Thousand Oaks, California: Sage publications.Zambrano, L. A. (2005). Didática, pedagogía y saber. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.Zambrano, L. A. (2006). El concepto de pedagogía en Philippe Meirieu. Un modelo, un concepto y unas categorías para su comprensión. Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquía, Facultad de Educación, XVIII(44), 33-50.THUMBNAILTO-23650.pdf.jpgTO-23650.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2590http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11372/3/TO-23650.pdf.jpge6710f753dbd6a6ec8db269c111b525fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11372/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-23650.pdfTO-23650.pdfapplication/pdf6589449http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11372/1/TO-23650.pdfd230b711fe96d4e4cf06261c2fb03521MD5120.500.12209/11372oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113722024-05-31 11:37:13.773Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=