Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura.
El artículo centra su atención en mostrar el lugar teórico desde el cual caracterizar e interpretar las prácticas de lectura y escritura en los programas de pregrado de la Fundación Universitaria Monserrate, propósito de la primera fase de la investigación “Reflexión y proyección de las prácticas de...
- Autores:
-
Páez Martínez, Ruth Milena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5794
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6104
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5794
- Palabra clave:
- Formación
Modelos
Lectura
Escritura
Enseñanza en la universidad
Training
Models
Reading
Writing
Teaching in the university
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_871459a1c2ced50295644572c047e06b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5794 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The demands of society, the answers of the university concerning reading and writing. |
title |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
spellingShingle |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. Formación Modelos Lectura Escritura Enseñanza en la universidad Training Models Reading Writing Teaching in the university |
title_short |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
title_full |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
title_fullStr |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
title_full_unstemmed |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
title_sort |
Las exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Páez Martínez, Ruth Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Páez Martínez, Ruth Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación Modelos Lectura Escritura Enseñanza en la universidad |
topic |
Formación Modelos Lectura Escritura Enseñanza en la universidad Training Models Reading Writing Teaching in the university |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Training Models Reading Writing Teaching in the university |
description |
El artículo centra su atención en mostrar el lugar teórico desde el cual caracterizar e interpretar las prácticas de lectura y escritura en los programas de pregrado de la Fundación Universitaria Monserrate, propósito de la primera fase de la investigación “Reflexión y proyección de las prácticas de lectura y escritura en los programas académicos de pregrado de la FUM”. Para su desarrollo, en una parte introductoria se presentan los conceptos educación y formación como asuntos necesarios a la hora de pensar y posicionar los procesos formativos de la lectura y la escritura en la universidad, para luego abordar tres referentes conceptuales: los modelos cognitivos ofrecidos por la escritura en el acto de leer, la participación del maestro como puente entre la cultura de los jóvenes y la académica y la evaluación como tensión significativa para el aprendizaje. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-07-28 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6104 10.17227/01234870.28folios38.50 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5794 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6104 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5794 |
identifier_str_mv |
10.17227/01234870.28folios38.50 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6104/5060 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bárcena, F. (2006). Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. Barcelona: Herder. Bárcena, F. y Mélich, J. C. (2000). Introducción a una pedagogía de la radical novedad. En La educación como acontecimiento ético (p. 12). Barcelona: Paidós. Cárdenas, A. (2003). Discurso teatral y pedagogía del lenguaje. Folios, 18. Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universi-dad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Goody, J. (1986). Literacy in traditional societies. Cam-bridge: Cambridge University Press. Hinkelammert, F. (2005). La universidad frente a la globalización. Revista Polis, 11. Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel: el impacto de la lectura y la escritura en la estructura del conoci-miento. Barcelona: Colección LEA, Gedisa. Páez, R. (2004). Sin atorarse ni ahogarse. Por una didác-tica para resumir. Revista Hojas y Hablas,1. Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica. Vásquez, F. (2007). Educar con maestría. Bogotá: Univer-sidad de La Salle. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; Núm. 28 (2008): jul-dic; 38.50 Revista Folios; No 28 (2008): jul-dic; 38.50 0120-2146 2462-8417 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060546342125568 |
spelling |
Páez Martínez, Ruth Milena2008-07-28http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/610410.17227/01234870.28folios38.500120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/5794El artículo centra su atención en mostrar el lugar teórico desde el cual caracterizar e interpretar las prácticas de lectura y escritura en los programas de pregrado de la Fundación Universitaria Monserrate, propósito de la primera fase de la investigación “Reflexión y proyección de las prácticas de lectura y escritura en los programas académicos de pregrado de la FUM”. Para su desarrollo, en una parte introductoria se presentan los conceptos educación y formación como asuntos necesarios a la hora de pensar y posicionar los procesos formativos de la lectura y la escritura en la universidad, para luego abordar tres referentes conceptuales: los modelos cognitivos ofrecidos por la escritura en el acto de leer, la participación del maestro como puente entre la cultura de los jóvenes y la académica y la evaluación como tensión significativa para el aprendizaje.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2018-08-29T13:49:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6104This article focuses on showing the theorical framework, based on which it is possible to cha-racterize and interpret the practice of reading and writing in the programs leading to a degree of the Fundación Universitaria Monserrate. This is a purpose of the first part of a research called “Reflection and projection of reading and writing practices in academic degree programs of the fum”. In order to carry it out, the introduction includes the concepts of education and training as topics needed to think and positioning the educational processes of reading and writing in the university. So that later on it can be possible to deal with three conceptual referents: the cognitive models offered by writing while the act of reading, the participation of the teacher as a mediator between the culture of young people and academic culture, and the evaluation as a significant tension for learning.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/6104/5060Bárcena, F. (2006). Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad. Barcelona: Herder.Bárcena, F. y Mélich, J. C. (2000). Introducción a una pedagogía de la radical novedad. En La educación como acontecimiento ético (p. 12). Barcelona: Paidós.Cárdenas, A. (2003). Discurso teatral y pedagogía del lenguaje. Folios, 18.Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universi-dad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Goody, J. (1986). Literacy in traditional societies. Cam-bridge: Cambridge University Press. Hinkelammert, F. (2005). La universidad frente a la globalización. Revista Polis, 11.Ong, W. (1982). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel: el impacto de la lectura y la escritura en la estructura del conoci-miento. Barcelona: Colección LEA, Gedisa.Páez, R. (2004). Sin atorarse ni ahogarse. Por una didác-tica para resumir. Revista Hojas y Hablas,1.Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica.Vásquez, F. (2007). Educar con maestría. Bogotá: Univer-sidad de La Salle.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; Núm. 28 (2008): jul-dic; 38.50Revista Folios; No 28 (2008): jul-dic; 38.500120-21462462-8417FormaciónModelosLecturaEscrituraEnseñanza en la universidadTrainingModelsReadingWritingTeaching in the universityLas exigencias de la sociedad, las respuestas de la universidad frente a la lectura y la escritura.The demands of society, the answers of the university concerning reading and writing.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5794oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/57942024-01-19 14:49:15.438Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |