Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia.
A comienzos de los años sesenta lógicas eficientistas diversas se introdujeron en el campo de la educación estableciendo la formación del capital humano como su preocupación fundamental. Los nuevos objetivos de la educación se sintonizaran con los índices de satisfacción de necesidades para el creci...
- Autores:
-
Acosta Valdeleón, Jackson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7263
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6763
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7263
- Palabra clave:
- Crecimiento económico
Capital humano
Necesidades educativas
Eficiencia
Inversión
Rendimiento
Economic development
Human capital
Educational necessities efficiency
Investment
Return
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_84c3ebaa6cdef048755cd2ee1c6d75ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7263 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Massive school and efficient management. Dialogues between the economic politics and the educational system during the decades of 60's and 70's in Colombia. |
title |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
spellingShingle |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. Crecimiento económico Capital humano Necesidades educativas Eficiencia Inversión Rendimiento Economic development Human capital Educational necessities efficiency Investment Return |
title_short |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
title_full |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
title_fullStr |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
title_sort |
Escolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Valdeleón, Jackson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Valdeleón, Jackson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crecimiento económico Capital humano Necesidades educativas Eficiencia Inversión Rendimiento |
topic |
Crecimiento económico Capital humano Necesidades educativas Eficiencia Inversión Rendimiento Economic development Human capital Educational necessities efficiency Investment Return |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Economic development Human capital Educational necessities efficiency Investment Return |
description |
A comienzos de los años sesenta lógicas eficientistas diversas se introdujeron en el campo de la educación estableciendo la formación del capital humano como su preocupación fundamental. Los nuevos objetivos de la educación se sintonizaran con los índices de satisfacción de necesidades para el crecimiento económico propuesto por diversos organismos internacionales: la ampliación de la cobertura escolar por parte del Estado, orientada hacia la enseñanza técnica y a los conocimientos “prácticos”; la formación de hábitos previsivos como el ahorro, la abstinencia en el consumo y la inversión planificada; y, la racionalización del costo educativo por alumno en razón de sus permanencia en las instituciones. Bajo la nueva perspectiva las áreas de responsabilidad del Estado se transforman haciendo de la causa del desarrollo económico el parámetro que determine lo viable, lo pertinente y lo útil de las inversiones en el sector público. En el dominio de la práctica educativa se implementan lógicas diversas de tipo empresarial como la consideración del gasto esencial, la proyección del rendimiento y la maximización de la utilidad, las cuales alterarán el funcionamiento de diversos agentes e instituciones mediante la implementación de regulaciones y normatividades nuevas, y la introducción de estrategias nuevas de enseñanza centradas en el aprendizaje. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6763 10.17227/01212494.23pys95.102 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2500-6436 0121-2494 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7263 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6763 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7263 |
identifier_str_mv |
10.17227/01212494.23pys95.102 2500-6436 0121-2494 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6763/5523 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pedagogía y Saberes; Núm. 23 (2005): jul-dic; 95.102 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060634322894848 |
spelling |
Acosta Valdeleón, Jackson2005-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/676310.17227/01212494.23pys95.1022500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7263A comienzos de los años sesenta lógicas eficientistas diversas se introdujeron en el campo de la educación estableciendo la formación del capital humano como su preocupación fundamental. Los nuevos objetivos de la educación se sintonizaran con los índices de satisfacción de necesidades para el crecimiento económico propuesto por diversos organismos internacionales: la ampliación de la cobertura escolar por parte del Estado, orientada hacia la enseñanza técnica y a los conocimientos “prácticos”; la formación de hábitos previsivos como el ahorro, la abstinencia en el consumo y la inversión planificada; y, la racionalización del costo educativo por alumno en razón de sus permanencia en las instituciones. Bajo la nueva perspectiva las áreas de responsabilidad del Estado se transforman haciendo de la causa del desarrollo económico el parámetro que determine lo viable, lo pertinente y lo útil de las inversiones en el sector público. En el dominio de la práctica educativa se implementan lógicas diversas de tipo empresarial como la consideración del gasto esencial, la proyección del rendimiento y la maximización de la utilidad, las cuales alterarán el funcionamiento de diversos agentes e instituciones mediante la implementación de regulaciones y normatividades nuevas, y la introducción de estrategias nuevas de enseñanza centradas en el aprendizaje. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:34:00Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6763At the beginning of 60's, different efficientist logics are introduced in the field of the education, establishing the formation of human capital stock as its main worries. The new objectives of the education will be according to the Index of Satisfaction of the needs to get the economical growing proposed by several international organizations: the enlargement of the scholar covering thanks to the State, guided throughout the technical education and the "practical knowledge"; the formation of foreseen habits such as the savings, the abstinence in the consumption and planed investment; and the rationalization of the educational cost per student in regards to his/her permanence in the scholar institutions.Under the new perspectives, the areas of responsibility of the State are changed making the cause of the economical development, the parameter that determines how feasible, appropriate and useful, could be the investment in the public sector. In the domain of the educational practice is implemented different managerial logics such as the consideration of essential spending, the projection of the income and the maximization of the profit, which will alter the performance of different agents and institutions by means of the implementation of new regulations and normativities and the introduction of new strategies of teaching centred in learning.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6763/5523https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 23 (2005): jul-dic; 95.102Crecimiento económicoCapital humanoNecesidades educativasEficienciaInversiónRendimientoEconomic developmentHuman capitalEducational necessities efficiencyInvestmentReturnEscolarización masiva y gestión eficiente. Diálogos entre la política económica y el sistema educativo durante las décadas de los sesenta y setenta en Colombia.Massive school and efficient management. Dialogues between the economic politics and the educational system during the decades of 60's and 70's in Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7263oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/72632024-01-19 13:01:36.212Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |