El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición.
El presente trabajo describe la implementación del cuento infantil dentro de la enseñanza musical en niños que cursan el grado de Transición en educación pre-escolar, con el fin de generar experiencias que sean significativas para el estudiante. El trabajo se sustenta en la teoría expuesta en el seg...
- Autores:
-
Guevara Roncancio, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1542
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1542
- Palabra clave:
- Primera infancia
Cuento infantil
Enseñanza de la música
Niños
Música y niños
Iniciación musical
Experiencia significativa
Rol docente
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_842a376397d4eadaab0ca4c435d610b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1542 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
title |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
spellingShingle |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. Primera infancia Cuento infantil Enseñanza de la música Niños Música y niños Iniciación musical Experiencia significativa Rol docente |
title_short |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
title_full |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
title_fullStr |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
title_full_unstemmed |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
title_sort |
El cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara Roncancio, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guevara Roncancio, Andrés Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Primera infancia Cuento infantil Enseñanza de la música Niños Música y niños Iniciación musical Experiencia significativa Rol docente |
topic |
Primera infancia Cuento infantil Enseñanza de la música Niños Música y niños Iniciación musical Experiencia significativa Rol docente |
description |
El presente trabajo describe la implementación del cuento infantil dentro de la enseñanza musical en niños que cursan el grado de Transición en educación pre-escolar, con el fin de generar experiencias que sean significativas para el estudiante. El trabajo se sustenta en la teoría expuesta en el segundo capítulo dedicado a los referentes conceptuales. En primer lugar se describen algunos procesos del desarrollo cognitivo del niño entre los 4 y 6 años, posteriormente se puntualiza en diferentes aspectos y características del cuento infantil, además de los elementos a tener presentes en su creación e implementación. Como tercero se menciona la iniciación musical como el espacio de aplicación del trabajo monográfico. En cuarto lugar se indica la importancia del profesor en la generación de experiencias significativas. Finalmente se define el concepto de experiencia con el fin de precisar cuál es la experiencia de tipo significativa buscada al aplicar el presente trabajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T00:16:21Z 2017-12-12T21:50:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T00:16:21Z 2017-12-12T21:50:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11462 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1542 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11462 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1542 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguiar e Silva, V. (1984). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos. Ausubel, D. Teoría del Aprendizaje Significativo. Recuperado el 21 de10 de 2014 de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_signi ficativo.pdf Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis. Díaz, M. (2004). La educación musical en la etapa 0-6 años. Revista electrónica de LEEME. Recuperado el 10 de 10 de 2014 de http://www.cime.es/WebEditor/Pagines/file/Article%20- %20Educaci%C3%B3n%20Musical%20en%20la%20etapa%200-6.pdf Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Traducción por Jordi Claramonte. Editorial Paidós Ibérica S.A. Educar Chile. Las cualidades de el sonido: altura, timbre, intensidad y duración. Recuperado el 21 de 10 de 2014 de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=223728 Giraldo, J. Y Grau, S. (2001) Curriculum cognitivo para educación infantil. Editorial Club Universitario. Guerrero, L. (2009). Como y porque enseñar música a los niños pequeños. La revolución creativa propuesta por Murray Schafer. Recuperado el 11 de 10 de 2014 de http://oscrove.files.wordpress.com/2013/03/murray-schafer-y-cc3b3mo-ensec3b1armc3basica-a-nic3b1os-pequec3b1os-luis-guerrero.pdf Malbrán, S. (2009). La Creatividad de los Maestros y la educación musical. Revista virtual creatividad y sociedad. Recuperado el 10 de 10 de 2014 de http://www.creatividadysociedad.com/articulos/13/Creatividad%20y%20sociedad.%20La%2 0creatividad%20de%20los%20maestros%20y%20la%20educacion%20musical.pdf Ministerio de Educación Nacional, Centro virtual de noticias de la educación. recuperado el 7 de 10 de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81235.html Ministerio de Educación Nacional, Serie de lineamientos curriculares. recuperado el 7 de 10 de 2014 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf Ministerio de Educación Nacional (2010). Orientaciones para evaluadores de experiencias . ejemplares impresos en Abril de 2010. Nérici, I. (1985) Hacia una didáctica general. Tercera edición Octubre de 1985. Traducción por J. Ricardo Nervi. Los arreglos correspondientes a la 3 edición en castellano fueron traducidos por Maria Cecilia Eguibar. Editorial Kapelusz S. A., Buenos Aires, Argentina. Unicef, Primera infancia (2001) Recuperado el 12 de 07 de 2014 de http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/ Unicef (2001) “Experiencias Significativas de Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y Caribe. Seis estudios de caso” recuperado el 3 de 09 de 2014 de http://www.oei.es/inicial/articulos/experiencias_significativas.pdf Vigotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Editorial Akal. Edición 2003. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1542/1/TE-11462.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1542/2/TE-11462.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00a30976c54ed9352ec6fc390cb8ae72 4232af0ac2375ccf8a7fbda0d5d21445 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429520273408 |
spelling |
Jaimes Carvajal, Francisco AbelardoGuevara Roncancio, Andrés Felipe2016-08-23T00:16:21Z2017-12-12T21:50:31Z2016-08-23T00:16:21Z2017-12-12T21:50:31Z2015TE-11462http://hdl.handle.net/20.500.12209/1542instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo describe la implementación del cuento infantil dentro de la enseñanza musical en niños que cursan el grado de Transición en educación pre-escolar, con el fin de generar experiencias que sean significativas para el estudiante. El trabajo se sustenta en la teoría expuesta en el segundo capítulo dedicado a los referentes conceptuales. En primer lugar se describen algunos procesos del desarrollo cognitivo del niño entre los 4 y 6 años, posteriormente se puntualiza en diferentes aspectos y características del cuento infantil, además de los elementos a tener presentes en su creación e implementación. Como tercero se menciona la iniciación musical como el espacio de aplicación del trabajo monográfico. En cuarto lugar se indica la importancia del profesor en la generación de experiencias significativas. Finalmente se define el concepto de experiencia con el fin de precisar cuál es la experiencia de tipo significativa buscada al aplicar el presente trabajo.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-08-04T15:17:52Z No. of bitstreams: 1 TE-11462.pdf: 33268724 bytes, checksum: bda17c2607f105de17abc538cefd19f4 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-23T00:16:21Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11462.pdf: 33268724 bytes, checksum: bda17c2607f105de17abc538cefd19f4 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-23T00:16:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11462.pdf: 33268724 bytes, checksum: bda17c2607f105de17abc538cefd19f4 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11462.pdf: 1584631 bytes, checksum: 00a30976c54ed9352ec6fc390cb8ae72 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPrimera infanciaCuento infantilEnseñanza de la músicaNiñosMúsica y niñosIniciación musicalExperiencia significativaRol docenteEl cuento infantil, una experiencia significativa para la enseñanza de nociones musicales en niños de transición.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguiar e Silva, V. (1984). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos.Ausubel, D. Teoría del Aprendizaje Significativo. Recuperado el 21 de10 de 2014 de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_signi ficativo.pdfColomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.Díaz, M. (2004). La educación musical en la etapa 0-6 años. Revista electrónica de LEEME. Recuperado el 10 de 10 de 2014 de http://www.cime.es/WebEditor/Pagines/file/Article%20- %20Educaci%C3%B3n%20Musical%20en%20la%20etapa%200-6.pdfDewey, J. (2008). El arte como experiencia. Traducción por Jordi Claramonte. Editorial Paidós Ibérica S.A.Educar Chile. Las cualidades de el sonido: altura, timbre, intensidad y duración. Recuperado el 21 de 10 de 2014 de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=223728Giraldo, J. Y Grau, S. (2001) Curriculum cognitivo para educación infantil. Editorial Club Universitario.Guerrero, L. (2009). Como y porque enseñar música a los niños pequeños. La revolución creativa propuesta por Murray Schafer. Recuperado el 11 de 10 de 2014 de http://oscrove.files.wordpress.com/2013/03/murray-schafer-y-cc3b3mo-ensec3b1armc3basica-a-nic3b1os-pequec3b1os-luis-guerrero.pdfMalbrán, S. (2009). La Creatividad de los Maestros y la educación musical. Revista virtual creatividad y sociedad. Recuperado el 10 de 10 de 2014 de http://www.creatividadysociedad.com/articulos/13/Creatividad%20y%20sociedad.%20La%2 0creatividad%20de%20los%20maestros%20y%20la%20educacion%20musical.pdfMinisterio de Educación Nacional, Centro virtual de noticias de la educación. recuperado el 7 de 10 de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-81235.htmlMinisterio de Educación Nacional, Serie de lineamientos curriculares. recuperado el 7 de 10 de 2014 http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdfMinisterio de Educación Nacional (2010). Orientaciones para evaluadores de experiencias . ejemplares impresos en Abril de 2010.Nérici, I. (1985) Hacia una didáctica general. Tercera edición Octubre de 1985. Traducción por J. Ricardo Nervi. Los arreglos correspondientes a la 3 edición en castellano fueron traducidos por Maria Cecilia Eguibar. Editorial Kapelusz S. A., Buenos Aires, Argentina.Unicef, Primera infancia (2001) Recuperado el 12 de 07 de 2014 de http://www.unicef.com.co/situacion-de-la-infancia/primera-infancia/Unicef (2001) “Experiencias Significativas de Desarrollo Infantil Temprano en América Latina y Caribe. Seis estudios de caso” recuperado el 3 de 09 de 2014 de http://www.oei.es/inicial/articulos/experiencias_significativas.pdfVigotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Editorial Akal. Edición 2003.ORIGINALTE-11462.pdfapplication/pdf1584631http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1542/1/TE-11462.pdf00a30976c54ed9352ec6fc390cb8ae72MD51THUMBNAILTE-11462.pdf.jpgTE-11462.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7481http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1542/2/TE-11462.pdf.jpg4232af0ac2375ccf8a7fbda0d5d21445MD5220.500.12209/1542oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15422021-06-28 16:40:40.669Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |