Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal.
Más allá de responder por el qué de la imagen, se hace necesario, primero, indagar por el cómo en su conformación desde la Enseñanza de la Biología a propósito de la dualidad Arte y Ciencia. De tal forma, que de la imagen se articula la manifestación artística, la Ilustración Científica (IC), desde...
- Autores:
-
Velandia Candil, Karen Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10174
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10174
- Palabra clave:
- Ilustración científica
Cuaderno de campo
Formación en investigación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_832d4af5d77cdbb805791c3aaa4b11d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10174 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
title |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
spellingShingle |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. Ilustración científica Cuaderno de campo Formación en investigación |
title_short |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
title_full |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
title_fullStr |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
title_full_unstemmed |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
title_sort |
Aproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Velandia Candil, Karen Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Medellín Cadena, Francisco Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velandia Candil, Karen Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ilustración científica Cuaderno de campo Formación en investigación |
topic |
Ilustración científica Cuaderno de campo Formación en investigación |
description |
Más allá de responder por el qué de la imagen, se hace necesario, primero, indagar por el cómo en su conformación desde la Enseñanza de la Biología a propósito de la dualidad Arte y Ciencia. De tal forma, que de la imagen se articula la manifestación artística, la Ilustración Científica (IC), desde su requerimiento como elemento en la investigación que divulga y comunica el conocimiento científico así como también de su carácter esencial en la construcción del mismo. De esta manera, se evoca el desarrollo de la Historia de las ciencias, particularmente de los episodios de la Expedición botánica, pues, éste permite ver cómo la sistematización, la clasificación a partir del registro configuró una nueva forma de pensar y hacer ciencia. Por lo tanto, desde la formación en investigación se habla del cuaderno de campo como elemento que fundamenta la investigación en el licenciado en Biología, por ello, se busca consolidar la vinculación de la Ilustración Científica con el cuaderno de campo desde una nueva asignación al mismo, es así que se sitúa el cuaderno de campo desde otra conformación como un constructor de representación no verbal que posibilite entender cómo esos curiosos de la naturaleza a partir de sus registros clasificaron lo que es hoy los sistemas vivientes. Además de forjar la intencionalidad hacia la constante construcción del conocimiento. Revisar la conformación de la Ilustración Científica y el cuaderno de campo permite generar una articulación y apuesta por volver a la configuración de éste desde la representación gráfica que desde los elementos pictóricos se llega a una consolidación de una manifestación de rigor artístico, la Ilustración Científica. Como objetivo general se plantea reconocer el cuaderno de campo como constructor de representación no verbal desde las posibilidades de la Ilustración Científica como eje transversal en las prácticas de campo de la Enseñanza de la Biología del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Dentro de los objetivos específicos se esboza la síntesis discursiva de la revisión y análisis de contenido documental Identificando los elementos de la formación en investigación desde el cuaderno de campo los cuales fomente la Ilustración Científica para así caracterizar desde implicaciones pedagógicas los elementos de la Ilustración Científica que permitan configurar el cuaderno de campo como instrumento de investigación. El aspecto metodológico se enmarca en un enfoque mixto desde (Pereira, 201), (Johnson y Onwuegbuzie, 2004) acogiendo el paradigma interpretativo de (Guba y Lincon, 2004) consolidando dos fases en la ruta metodológica: Fase teórica y la Fase práctica, cada una de ellas con sus respectivas conformaciones. Dentro de los hallazgos que permitieron consolidar las conclusiones se encuentra que : El cuaderno de campo desde su planteamiento como uno de los elementos de formación en investigación de los licenciados en Biología no presenta un carácter complejo y consciente de la realización del mismo en el desarrollo de la investigación. La práctica desde la revisión documental permitió descubrir nuevos cuestionamientos frente la imagen en la conformación solo desde materiales educativos para el caso de los trabajos desarrollados al interior del Departamento de Biología. Para los trabajos externos, se construye un interesante relación desde el porqué de la Ilustración Científica dentro de la investigación y lo que esto posibilita en el desarrollo de la misma. La importancia de la imagen en el desarrollo de las ciencias posibilita en el sujeto forjar procesos complejos en la construcción de representaciones mentales y además relaciona y potencia habilidades en investigación y habilidades científicas desde el conocimiento disciplinar. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T17:41:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T17:41:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22429 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10174 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22429 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10174 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Águila, G. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento y la Ciencia. Revista Virtual de Estudos da Lingueagem (ReVEL)5(8), 1-16 Almonacid, L. (2013). Las salidas de campo como recurso en el aula de 1° de Bachillerado de Ciencias (tesis de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja. Álvarez de Zayas, C. M. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela. Colección Educación y Desarrollo. Aparici, R. y García-Matilla, A. (1987). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre. Aristóteles. Poética, en Obras. Madrid: Aguilar, 1973. Arizpe, E y Morgan, S. (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales, Fondo de Cultura Económica. Barreto, L. (2010). Galería de bioarte, como estrategia de enseñanza del crecimiento de Coriandrum sativum con los estudiantes de grado sexto del colegio Nuevo Montessoriano (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Belinche, D. (2010). Arte, poética y educación (tesis de Doctorado). Universidad Nacional de la Plata. Argentina. Bermúdez, O. (2004). Diseño y elaboración de una guía de campo infantil ilustrada para el reconocimiento de las mariposas más comunes de Colombia (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Bohórquez, I. (2011). Catalogo ilustrado de los ejemplares del género Heliconius (Hepidoptera: Nymphalidae: Heliconiinae) del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Camargo, D y Narváez, D. (2010). Guía ilustrada de las familias y subfamilias de chinches terrestres (Hemiptera: Heteroptera) presentes en la reserva “CARMEN DE LOS JUNCALES”, Tabio (Cundinamarca) como herramienta educativa para la conservación biológica (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Calderón, H (2009). Introducción al conocimiento de la imagen: sociedad, medios, educación. Editorial Siglo XXI editores Canfield, F (2001). Field notes on Science & Nature. Harvard University Press. Recuperado de URL: https://www.aryse.org/el-arte-de-los-cuadernos-de-campo/ Cantos, F. (2010).La imagen científica: tecnología y artefacto. Ed. Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social. Revista Mediterránea de Comunicación Año 1, 158-172. Recuperado de http://hdl.handle.net/10234/31576 Cañón, S y Suárez, J (2009). Guía ilustrada de la entomofauna acuática del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Casteblanco, P. (2016). El dibujo en las prácticas de enseñanza de la biología entre 1960- 1970 (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Castro, A et al. (2007) El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el Departamento de Biología de la UPN. Texto de apoyo. Universidad Pedagógica Nacional: Departamento de Biología. Bogotá, Colombia. Cespedosa, R. A. (2009). El Dibujo Científico. Ilustración De Una Publicación Científica. Revista Digital Innovación y Experiencia Educativa (21),132-145. Coccuci, A. (2000). Dibujo científico. Manual para biólogos que no son dibujantes y dibujantes que no son biólogos. Córdoba, Argentina: Sociedad Argentina de Botánica Cruz, B. (2015). Pintar para aprender a observar y describir, como partes del método de investigación en Biología. Revista eutopia (22) [En línea] Cuevas, J. Fotografía y conocimiento. La imagen científica en la era electrónica. (Desde los inicios hasta 1975). Ed. Complutence. Madrid. Darwin, C. (1839). El viaje de un naturalista al mundo Debray, R.(1994). Vida y muerte de las imágenes. Historia de la mirada en Occidente (Ramón Hervás, Trad.). Barcelona: Paidós (Trabajo original publicado en 1992). Dondis, A. (2000). La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona 1976 Donna, L. (2012).Keeping a Naturalist’s Field Journal. Recuperado de URL: http://donnallong.com/amateur-naturalist-handbook/the-nature-journal/grinnell-system/ Dussel, I y Gutierrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen, 283, Buenos aires: Ed. Manantial. P 11 Fajarado, T y Lopera, C. (2014). Guía ilustrada como herramienta de observación del orden Lepidoptera presente en el municipio de Nemocón (Cundinamarca) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Forero, P. (2014). El cuaderno de campo: una herramienta de investigación. Aportes para su manejo desde la licenciatura en biología (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Forero, D. y Quesada, A. (2011). Catálogo ilustrado de los Saturniidae (Lepidoptera: Heterocera) depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, Colombia Fourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía y ética de la ciencia. Madrid: Nancea. Pautas para Guarda-.Bosques con especies en Monitoreo. Financiado por la Darwin Initiative del Gobierno de Gran Bretaña. Texto adaptado de: Rabinowitz, A. (1993). Wildlife Field Research and Conservation Training Manual. Wildlife Conservation Society. New York, USA Garcia, V., Barrio, J., Bartolome, M., Bernal, A., Dendaluce, I., Garcia, E., Garcia, J., Husen, T., Jornet, J., Landsheere, G., Landsheere, V., López, E., Naval, C., Pérez, R., Ruiz, J., Suarez, J., Tejedor, F., Yela, M. (1994). Problemas Y Métodos De Investigación En Educación Personalizada. Madrid: Rialp García, H. (2013). Ilustración Científica. Panorama General. [Ilustrando en la escuela de arte]. Recuperado de URL: http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.com/2013/04/ilustracion-cientifica-panorama-general.html Garnier, X. (2010). Charles R. Darwin y el desarrollo de la creatividad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” 10(3), 1-24. Gelmez, E, y Nieto, L. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad Vol 7. N.1. Tomado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004 Gombrich, E.H. (2000). La imagen visual, su lugar en la comunicación. Madrid.:Debate. González, B y Uribe, V. (2017). Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica. Recuperado de URL: http://www.banrepcultural.org/actividad/libretas-de-dibujos-reencuentros-de-memoria-grafica González, P. (2005).La ilustración científica de la Dracaena Draco de Canarias (1576-1970). Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, N. 3, págs. 169-190. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1408875 González, L. (2009). Diseño y validación de una guía ilustrada del museo de biología como instrumento didáctico para la enseñanza de la taxonomía y sistemática en el colegio mayor de san Bartolomé (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Grilli, J., Laxague,M y Baroza L. (2014).Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen. Departamento de Biología del Ce. R. P. del Litoral, C/. Florencio Sánchez esquina Cervantes. Salto. Uruguay. Guba, E y Lincolc Y. (1994) competing paradigms in quialitive Research , En N.K Denzin Citado en MONTEAGUDO, J. (sf) El paradigma interpretativo en la investigación social y eduativa: Nuevas respuestas para viejos interrogantes Hargraves, D. (1991). Infancia y educación artística. Hernández, O. (2004). Diseño y elaboración de una guía de campo infantil ilustrada para el reconocimiento de las mariposas más comunes de Colombia (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Innocenti (2013) Recuperado de www.fundacionlafuente.cl/6-preguntas-a-robertoinnocenti-y-una-casualidad/#sthash.14Cda7vd.dpuf Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004 [). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. Recuperado de http://edr. sagepub.com/cgi/content/abstract/33/7/14 Krieguer, P (2002). Investigaciones estéticas sobre las ilustraciones científicas. Revista Ciencias. Academia Mexicana de Ciencias Recuperado de http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/53_4/investigaciones_esteticas.pdf Hall, V. C., Bailey, J. y Tillman, C. (1997). Can student-generated illustrations be worth ten thousand words? Journal of Educational Psychology 89(4), 677-681. Hargraves, D. (1991). Infancia y educación artística. Recuperado de URL: https://books.google.com.co/books?id=urIPE_UHoIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Köppen, E (2007). Las ilustraciones en los artículos científicos: reflexiones acerca de la creciente importancia de lo visual en la comunicación científica. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2007000100003 Llorente, C. (1999). Imágenes en la Enseñanza. Revista de Psicodidáctica (9), 0. Recuperado de URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17500911 Lowenffeld, V. (1986). El niño y su Arte. Buenos Aires: KAPELUSZ Luzardo, F y Quevedo, Y. (2009) Uso de ilustraciones en la enseñanza de la célula: Un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas. Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, España Marquez, C. (2002) Dibujar en las clases de ciencia. Aula de Innovación Educativa 117, 54-57. Masschelein, J. (2006). “E-ducar la mirada. La necesidad de una pedagogía pobre”. En Dussel, (Ed), Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen (pp. 295-309). Ed: Manantial Melic. A. (2005). Los entomólogos y el problema de la ilustración científica. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa 36(1), 375–378. Meseguer, J. (2014). Arte y Ciencia: Consideraciones Artísticas sobre los Dibujos Histológicos de Santiago Ramón y Cajal. UNIVERSIDAD DE MURCIA. FACULTAD DE BELLAS ARTES. Migoya, M (2014). La ilustración científica como disciplina, planteamiento de una mirada y posibilidad de su enseñanza en la Universidad. Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46567 Migoya, M. (2017). Ilustración Científica Botánica, su mirada y referencias actuales. Trayectorias universitarias 3(5), 69-79. Moles, A. (1991). "Pensar en línea, pensar en superficie". En Costa, J. y Moles, A. (1991). Imagen didáctica, Enciclopedia del diseño, (9-35). Barcelona: Ceac Morales, O. (2003). El botánico y artista Rafael Lucas Rodríguez (1915-1981); reseña de su vida y su obra. Biología, Universidad de Costa Rica. Revista LANKESTERIANA 2(3) Recuperado de https://doi.org/10.15517/lank.v3i2.23044 Muñoz, O. y Barrio de Santos, A. (2015). Necesidad de normalización en ilustración científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 13(1), 160-175. Ortega, C. (2013). Ilustración Científica. Protocolo de investigación (tesis de posgrado). Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. Robles, A. (2009). El dibujo y las estrategias de la representación científica. Revista Co-herencia 6(10), 11-28. Roa, P. y Vargas, C. (2009). El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el Departamento de Biología de la UPN. Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza 2(3), 80-91. Perales, J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Revista ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 24(1), 13–30. Pereira, Z (2011). Los diseños del método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare 9(1), 15-29. Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. I. Métodos. Madrid: Muralla, 1994. Pérez, C., Rodríguez, L., Cortés, B. y Valero, A. (1996). El arte como argumento educativo. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 1(0), 1-3. Programa de Licenciatura en Biología (1999) Plan curricular. Departamento de Biología Universidad Pedagógica Nacional. Documento de circulación interna Proyecto curricular de la Licenciatura en Biología (2016) criterios generales para la presentación, realización y sustentación de anteproyectos, proyectos e informes finales de trabajo de grado. Departamento de Biología Universidad Pedagógica Nacional. Documento de circulación interna. Rivera G. (2008). Habilidades de pensamiento científica. Cultura científica. http://cursos.puc.cl/eba4550-1/) Romero. R y Méndez, F. (2008). Elaboración de material educativo: Las especies de Mántidos mejor representadas en las principales colecciones de Colombia. – Una guía ilustrada para du determinación- (Insecta: Mantodea) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Romero, F. (2013). El neoinstitucionalismo y la investigación en las ciencias sociales. Revista Centroamericana de Administración pública 64,101-128. Salcedo, M. (2009). El antropomorfismo como herramienta de divulgación científica por televisión: estudio del El Hombre y la Tierra. Revista Investigadora en Comunicación 24(1), 217-246 Schwandt, T. (2000). Three epistemological stances for cualitative inquiry. Citado en Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Revista de Pedagogía 16(77), 525-528. Simmons, J y Snider, J. (2009). Ciencia y arte en la Ilustración Científica. Cuadernos de Museología. Universidad Nacional de Colombia. Pp. 7-29. Sordo, V. (2006). La importancia del desarrollo de las habilidades del proceso científico en el aprendizaje de la ciencia y su aplicación en proyectos de ciencia experimental para niños. Memoria de la segunda reunión nacional de análisis: La Actividad Experimental en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Exactas. Valbuena, E., Castro, A., Vallejo, C., Hernández, A y Morales, D (2014). Informe final, investigación “Formación en investigación en futuros profesores de Biología” (DBI-335-13). Universidad Pedagógica Nacional. Varas, A. (2011). Lógicas de la imagen en Varas, A. (2011). Filosofía de la imagen. Universidad de Salamanca (pp. 15-47). España. Editorial Universidad de Salamanca. Velandia, K. (2017). Ilustración Científica como posibilidad de Enseñanza de la Biología. Experiencia de práctica pedagógica con estudiantes de grado 805 del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas (ITIFJC). Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza. Número Extraordinario IV Congreso Nacional de Investigación de la Enseñanza de la Biología, Bogotá, Colombia. Velasco, S. y Navaroo, M. (s,f.). El papel de la imagen en la enseñanza. Análisis de las ilustraciones del proceso de la meiosis en fuentes de consulta utilizadas por alumnos de Biología del CCH Vallejo. Recuperado de http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdfarticulo/109/ANTONIETA_NAVARRO_SILVIA_VELASCO_1113_1390255583.pdf TORO, J. (s.f.). El arte es forma de conocimiento. [Blog FAD]. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/carlos_salgado/wp-content/uploads/2012/10/El-arte-es-forma-de-conocimiento.pdf Torres, A y Guevara, A. (2012). Escarabajos Rutelinae Colectado en la Vereda Guancas del Municipio El Peñón, Cundinamarca, Colombia (Coleóptera: Melolonthidae) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Torres, K. (2014). La observación e ilustración de insectos como una estrategia para el reconocimiento y valoración de lo vivo (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia Torres, R. (2008) La libreta y el cuaderno de campo. Anotaciones para su adecuada gestión (Propuesta en construcción). Documento de clase Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Tsafrir J., Ohry A. (2001) Medical illustration: from caves to cyberspace. Health Information and Libraries Journal 18, 99-109. Wood, P. (1994). Scientific Illustration: A Guide to Biological, Zoological, and Medical Rendering Techniques, Design, Printing, and Display (Design & Graphic Design). New York. Yara, F. (2002). Guía ilustrada para el reconocimiento de los géneros de escarabajos coprófagos más comunes registrados en Colombia – un manual educativo- (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/3/TE-22429.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/4/TE-22429.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/1/TE-22429.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81740669276fbc69bdf50423dda425af 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4ce700eb1a2284a632feeb12d88dbc7c 3aa8a137c96feb4dbe163b435e37493d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445011076382720 |
spelling |
Medellín Cadena, Francisco AlbertoVelandia Candil, Karen Paola2019-09-03T17:41:19Z2019-09-03T17:41:19Z2018TE-22429http://hdl.handle.net/20.500.12209/10174instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Más allá de responder por el qué de la imagen, se hace necesario, primero, indagar por el cómo en su conformación desde la Enseñanza de la Biología a propósito de la dualidad Arte y Ciencia. De tal forma, que de la imagen se articula la manifestación artística, la Ilustración Científica (IC), desde su requerimiento como elemento en la investigación que divulga y comunica el conocimiento científico así como también de su carácter esencial en la construcción del mismo. De esta manera, se evoca el desarrollo de la Historia de las ciencias, particularmente de los episodios de la Expedición botánica, pues, éste permite ver cómo la sistematización, la clasificación a partir del registro configuró una nueva forma de pensar y hacer ciencia. Por lo tanto, desde la formación en investigación se habla del cuaderno de campo como elemento que fundamenta la investigación en el licenciado en Biología, por ello, se busca consolidar la vinculación de la Ilustración Científica con el cuaderno de campo desde una nueva asignación al mismo, es así que se sitúa el cuaderno de campo desde otra conformación como un constructor de representación no verbal que posibilite entender cómo esos curiosos de la naturaleza a partir de sus registros clasificaron lo que es hoy los sistemas vivientes. Además de forjar la intencionalidad hacia la constante construcción del conocimiento. Revisar la conformación de la Ilustración Científica y el cuaderno de campo permite generar una articulación y apuesta por volver a la configuración de éste desde la representación gráfica que desde los elementos pictóricos se llega a una consolidación de una manifestación de rigor artístico, la Ilustración Científica. Como objetivo general se plantea reconocer el cuaderno de campo como constructor de representación no verbal desde las posibilidades de la Ilustración Científica como eje transversal en las prácticas de campo de la Enseñanza de la Biología del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Dentro de los objetivos específicos se esboza la síntesis discursiva de la revisión y análisis de contenido documental Identificando los elementos de la formación en investigación desde el cuaderno de campo los cuales fomente la Ilustración Científica para así caracterizar desde implicaciones pedagógicas los elementos de la Ilustración Científica que permitan configurar el cuaderno de campo como instrumento de investigación. El aspecto metodológico se enmarca en un enfoque mixto desde (Pereira, 201), (Johnson y Onwuegbuzie, 2004) acogiendo el paradigma interpretativo de (Guba y Lincon, 2004) consolidando dos fases en la ruta metodológica: Fase teórica y la Fase práctica, cada una de ellas con sus respectivas conformaciones. Dentro de los hallazgos que permitieron consolidar las conclusiones se encuentra que : El cuaderno de campo desde su planteamiento como uno de los elementos de formación en investigación de los licenciados en Biología no presenta un carácter complejo y consciente de la realización del mismo en el desarrollo de la investigación. La práctica desde la revisión documental permitió descubrir nuevos cuestionamientos frente la imagen en la conformación solo desde materiales educativos para el caso de los trabajos desarrollados al interior del Departamento de Biología. Para los trabajos externos, se construye un interesante relación desde el porqué de la Ilustración Científica dentro de la investigación y lo que esto posibilita en el desarrollo de la misma. La importancia de la imagen en el desarrollo de las ciencias posibilita en el sujeto forjar procesos complejos en la construcción de representaciones mentales y además relaciona y potencia habilidades en investigación y habilidades científicas desde el conocimiento disciplinar.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-05-27T18:41:55Z No. of bitstreams: 1 TE-22429.pdf: 3984164 bytes, checksum: 3aa8a137c96feb4dbe163b435e37493d (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-09-03T17:41:19Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22429.pdf: 3984164 bytes, checksum: 3aa8a137c96feb4dbe163b435e37493d (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-03T17:41:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22429.pdf: 3984164 bytes, checksum: 3aa8a137c96feb4dbe163b435e37493d (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalIlustración científicaCuaderno de campoFormación en investigaciónAproximación de la ilustración científica al cuaderno de campo de algunos licenciados en biología de la Universidad Pedagógica Nacional como un instrumento constructor de representación no verbal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁguila, G. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento y la Ciencia. Revista Virtual de Estudos da Lingueagem (ReVEL)5(8), 1-16Almonacid, L. (2013). Las salidas de campo como recurso en el aula de 1° de Bachillerado de Ciencias (tesis de Maestría). Universidad Internacional de la Rioja.Álvarez de Zayas, C. M. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela. Colección Educación y Desarrollo.Aparici, R. y García-Matilla, A. (1987). Lectura de imágenes. Madrid: Ediciones de la Torre.Aristóteles. Poética, en Obras. Madrid: Aguilar, 1973.Arizpe, E y Morgan, S. (2004). Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales, Fondo de Cultura Económica.Barreto, L. (2010). Galería de bioarte, como estrategia de enseñanza del crecimiento de Coriandrum sativum con los estudiantes de grado sexto del colegio Nuevo Montessoriano (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Belinche, D. (2010). Arte, poética y educación (tesis de Doctorado). Universidad Nacional de la Plata. Argentina.Bermúdez, O. (2004). Diseño y elaboración de una guía de campo infantil ilustrada para el reconocimiento de las mariposas más comunes de Colombia (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaBohórquez, I. (2011). Catalogo ilustrado de los ejemplares del género Heliconius (Hepidoptera: Nymphalidae: Heliconiinae) del Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Camargo, D y Narváez, D. (2010). Guía ilustrada de las familias y subfamilias de chinches terrestres (Hemiptera: Heteroptera) presentes en la reserva “CARMEN DE LOS JUNCALES”, Tabio (Cundinamarca) como herramienta educativa para la conservación biológica (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Calderón, H (2009). Introducción al conocimiento de la imagen: sociedad, medios, educación. Editorial Siglo XXI editoresCanfield, F (2001). Field notes on Science & Nature. Harvard University Press. Recuperado de URL: https://www.aryse.org/el-arte-de-los-cuadernos-de-campo/Cantos, F. (2010).La imagen científica: tecnología y artefacto. Ed. Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social. Revista Mediterránea de Comunicación Año 1, 158-172. Recuperado de http://hdl.handle.net/10234/31576Cañón, S y Suárez, J (2009). Guía ilustrada de la entomofauna acuática del Santuario de Fauna y Flora de Iguaque (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Casteblanco, P. (2016). El dibujo en las prácticas de enseñanza de la biología entre 1960- 1970 (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Castro, A et al. (2007) El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el Departamento de Biología de la UPN. Texto de apoyo. Universidad Pedagógica Nacional: Departamento de Biología. Bogotá, Colombia.Cespedosa, R. A. (2009). El Dibujo Científico. Ilustración De Una Publicación Científica. Revista Digital Innovación y Experiencia Educativa (21),132-145.Coccuci, A. (2000). Dibujo científico. Manual para biólogos que no son dibujantes y dibujantes que no son biólogos. Córdoba, Argentina: Sociedad Argentina de BotánicaCruz, B. (2015). Pintar para aprender a observar y describir, como partes del método de investigación en Biología. Revista eutopia (22) [En línea]Cuevas, J. Fotografía y conocimiento. La imagen científica en la era electrónica. (Desde los inicios hasta 1975). Ed. Complutence. Madrid.Darwin, C. (1839). El viaje de un naturalista al mundoDebray, R.(1994). Vida y muerte de las imágenes. Historia de la mirada en Occidente (Ramón Hervás, Trad.). Barcelona: Paidós (Trabajo original publicado en 1992).Dondis, A. (2000). La sintaxis de la imagen, introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona 1976Donna, L. (2012).Keeping a Naturalist’s Field Journal. Recuperado de URL: http://donnallong.com/amateur-naturalist-handbook/the-nature-journal/grinnell-system/Dussel, I y Gutierrez, D. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen, 283, Buenos aires: Ed. Manantial. P 11Fajarado, T y Lopera, C. (2014). Guía ilustrada como herramienta de observación del orden Lepidoptera presente en el municipio de Nemocón (Cundinamarca) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Forero, P. (2014). El cuaderno de campo: una herramienta de investigación. Aportes para su manejo desde la licenciatura en biología (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Forero, D. y Quesada, A. (2011). Catálogo ilustrado de los Saturniidae (Lepidoptera: Heterocera) depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Pedagógica Nacional (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá, ColombiaFourez, G. (1994). La construcción del conocimiento científico. Filosofía y ética de la ciencia. Madrid: Nancea. Pautas para Guarda-.Bosques con especies en Monitoreo. Financiado por la Darwin Initiative del Gobierno de Gran Bretaña. Texto adaptado de: Rabinowitz, A. (1993). Wildlife Field Research and Conservation Training Manual. Wildlife Conservation Society. New York, USAGarcia, V., Barrio, J., Bartolome, M., Bernal, A., Dendaluce, I., Garcia, E., Garcia, J., Husen, T., Jornet, J., Landsheere, G., Landsheere, V., López, E., Naval, C., Pérez, R., Ruiz, J., Suarez, J., Tejedor, F., Yela, M. (1994). Problemas Y Métodos De Investigación En Educación Personalizada. Madrid: RialpGarcía, H. (2013). Ilustración Científica. Panorama General. [Ilustrando en la escuela de arte]. Recuperado de URL: http://ilustrandoenlaescueladearte.blogspot.com/2013/04/ilustracion-cientifica-panorama-general.htmlGarnier, X. (2010). Charles R. Darwin y el desarrollo de la creatividad. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” 10(3), 1-24.Gelmez, E, y Nieto, L. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad Vol 7. N.1. Tomado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004Gombrich, E.H. (2000). La imagen visual, su lugar en la comunicación. Madrid.:Debate.González, B y Uribe, V. (2017). Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica. Recuperado de URL: http://www.banrepcultural.org/actividad/libretas-de-dibujos-reencuentros-de-memoria-graficaGonzález, P. (2005).La ilustración científica de la Dracaena Draco de Canarias (1576-1970). Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, N. 3, págs. 169-190. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1408875González, L. (2009). Diseño y validación de una guía ilustrada del museo de biología como instrumento didáctico para la enseñanza de la taxonomía y sistemática en el colegio mayor de san Bartolomé (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaGrilli, J., Laxague,M y Baroza L. (2014).Dibujo, fotografía y Biología. Construir ciencia con y a partir de la imagen. Departamento de Biología del Ce. R. P. del Litoral, C/. Florencio Sánchez esquina Cervantes. Salto. Uruguay.Guba, E y Lincolc Y. (1994) competing paradigms in quialitive Research , En N.K Denzin Citado en MONTEAGUDO, J. (sf) El paradigma interpretativo en la investigación social y eduativa: Nuevas respuestas para viejos interrogantesHargraves, D. (1991). Infancia y educación artística.Hernández, O. (2004). Diseño y elaboración de una guía de campo infantil ilustrada para el reconocimiento de las mariposas más comunes de Colombia (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Innocenti (2013) Recuperado de www.fundacionlafuente.cl/6-preguntas-a-robertoinnocenti-y-una-casualidad/#sthash.14Cda7vd.dpufJohnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004 [). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. Educational Researcher, 33(7), 14-26. Recuperado de http://edr. sagepub.com/cgi/content/abstract/33/7/14Krieguer, P (2002). Investigaciones estéticas sobre las ilustraciones científicas. Revista Ciencias. Academia Mexicana de Ciencias Recuperado de http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/53_4/investigaciones_esteticas.pdfHall, V. C., Bailey, J. y Tillman, C. (1997). Can student-generated illustrations be worth ten thousand words? Journal of Educational Psychology 89(4), 677-681.Hargraves, D. (1991). Infancia y educación artística. Recuperado de URL: https://books.google.com.co/books?id=urIPE_UHoIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseKöppen, E (2007). Las ilustraciones en los artículos científicos: reflexiones acerca de la creciente importancia de lo visual en la comunicación científica. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2007000100003Llorente, C. (1999). Imágenes en la Enseñanza. Revista de Psicodidáctica (9), 0. Recuperado de URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17500911Lowenffeld, V. (1986). El niño y su Arte. Buenos Aires: KAPELUSZLuzardo, F y Quevedo, Y. (2009) Uso de ilustraciones en la enseñanza de la célula: Un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas. Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, EspañaMarquez, C. (2002) Dibujar en las clases de ciencia. Aula de Innovación Educativa 117, 54-57.Masschelein, J. (2006). “E-ducar la mirada. La necesidad de una pedagogía pobre”. En Dussel, (Ed), Educar la mirada: políticas y pedagogías de la imagen (pp. 295-309). Ed: ManantialMelic. A. (2005). Los entomólogos y el problema de la ilustración científica. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa 36(1), 375–378.Meseguer, J. (2014). Arte y Ciencia: Consideraciones Artísticas sobre los Dibujos Histológicos de Santiago Ramón y Cajal. UNIVERSIDAD DE MURCIA. FACULTAD DE BELLAS ARTES.Migoya, M (2014). La ilustración científica como disciplina, planteamiento de una mirada y posibilidad de su enseñanza en la Universidad. Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46567Migoya, M. (2017). Ilustración Científica Botánica, su mirada y referencias actuales. Trayectorias universitarias 3(5), 69-79.Moles, A. (1991). "Pensar en línea, pensar en superficie". En Costa, J. y Moles, A. (1991). Imagen didáctica, Enciclopedia del diseño, (9-35). Barcelona: CeacMorales, O. (2003). El botánico y artista Rafael Lucas Rodríguez (1915-1981); reseña de su vida y su obra. Biología, Universidad de Costa Rica. Revista LANKESTERIANA 2(3) Recuperado de https://doi.org/10.15517/lank.v3i2.23044Muñoz, O. y Barrio de Santos, A. (2015). Necesidad de normalización en ilustración científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 13(1), 160-175.Ortega, C. (2013). Ilustración Científica. Protocolo de investigación (tesis de posgrado). Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México.Robles, A. (2009). El dibujo y las estrategias de la representación científica. Revista Co-herencia 6(10), 11-28.Roa, P. y Vargas, C. (2009). El cuaderno de campo como estrategia de enseñanza en el Departamento de Biología de la UPN. Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza 2(3), 80-91.Perales, J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Revista ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 24(1), 13–30.Pereira, Z (2011). Los diseños del método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare 9(1), 15-29.Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. I. Métodos. Madrid: Muralla, 1994.Pérez, C., Rodríguez, L., Cortés, B. y Valero, A. (1996). El arte como argumento educativo. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP). Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 1(0), 1-3.Programa de Licenciatura en Biología (1999) Plan curricular. Departamento de Biología Universidad Pedagógica Nacional. Documento de circulación internaProyecto curricular de la Licenciatura en Biología (2016) criterios generales para la presentación, realización y sustentación de anteproyectos, proyectos e informes finales de trabajo de grado. Departamento de Biología Universidad Pedagógica Nacional. Documento de circulación interna.Rivera G. (2008). Habilidades de pensamiento científica. Cultura científica. http://cursos.puc.cl/eba4550-1/)Romero. R y Méndez, F. (2008). Elaboración de material educativo: Las especies de Mántidos mejor representadas en las principales colecciones de Colombia. – Una guía ilustrada para du determinación- (Insecta: Mantodea) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Romero, F. (2013). El neoinstitucionalismo y la investigación en las ciencias sociales. Revista Centroamericana de Administración pública 64,101-128.Salcedo, M. (2009). El antropomorfismo como herramienta de divulgación científica por televisión: estudio del El Hombre y la Tierra. Revista Investigadora en Comunicación 24(1), 217-246Schwandt, T. (2000). Three epistemological stances for cualitative inquiry. Citado en Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Revista de Pedagogía 16(77), 525-528.Simmons, J y Snider, J. (2009). Ciencia y arte en la Ilustración Científica. Cuadernos de Museología. Universidad Nacional de Colombia. Pp. 7-29.Sordo, V. (2006). La importancia del desarrollo de las habilidades del proceso científico en el aprendizaje de la ciencia y su aplicación en proyectos de ciencia experimental para niños. Memoria de la segunda reunión nacional de análisis: La Actividad Experimental en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales y Exactas.Valbuena, E., Castro, A., Vallejo, C., Hernández, A y Morales, D (2014). Informe final, investigación “Formación en investigación en futuros profesores de Biología” (DBI-335-13). Universidad Pedagógica Nacional.Varas, A. (2011). Lógicas de la imagen en Varas, A. (2011). Filosofía de la imagen. Universidad de Salamanca (pp. 15-47). España. Editorial Universidad de Salamanca.Velandia, K. (2017). Ilustración Científica como posibilidad de Enseñanza de la Biología. Experiencia de práctica pedagógica con estudiantes de grado 805 del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas (ITIFJC). Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza. Número Extraordinario IV Congreso Nacional de Investigación de la Enseñanza de la Biología, Bogotá, Colombia.Velasco, S. y Navaroo, M. (s,f.). El papel de la imagen en la enseñanza. Análisis de las ilustraciones del proceso de la meiosis en fuentes de consulta utilizadas por alumnos de Biología del CCH Vallejo. Recuperado de http://memoria.cch.unam.mx/tmp/pdfarticulo/109/ANTONIETA_NAVARRO_SILVIA_VELASCO_1113_1390255583.pdfTORO, J. (s.f.). El arte es forma de conocimiento. [Blog FAD]. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/carlos_salgado/wp-content/uploads/2012/10/El-arte-es-forma-de-conocimiento.pdfTorres, A y Guevara, A. (2012). Escarabajos Rutelinae Colectado en la Vereda Guancas del Municipio El Peñón, Cundinamarca, Colombia (Coleóptera: Melolonthidae) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Torres, K. (2014). La observación e ilustración de insectos como una estrategia para el reconocimiento y valoración de lo vivo (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaTorres, R. (2008) La libreta y el cuaderno de campo. Anotaciones para su adecuada gestión (Propuesta en construcción). Documento de clase Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Tsafrir J., Ohry A. (2001) Medical illustration: from caves to cyberspace. Health Information and Libraries Journal 18, 99-109.Wood, P. (1994). Scientific Illustration: A Guide to Biological, Zoological, and Medical Rendering Techniques, Design, Printing, and Display (Design & Graphic Design). New York.Yara, F. (2002). Guía ilustrada para el reconocimiento de los géneros de escarabajos coprófagos más comunes registrados en Colombia – un manual educativo- (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, ColombiaTHUMBNAILTE-22429.pdf.jpgTE-22429.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3393http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/3/TE-22429.pdf.jpg81740669276fbc69bdf50423dda425afMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22429.pdfTE-22429.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1243473http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/4/TE-22429.pdf4ce700eb1a2284a632feeb12d88dbc7cMD54ORIGINALTE-22429.pdfTE-22429.pdfapplication/pdf3984164http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10174/1/TE-22429.pdf3aa8a137c96feb4dbe163b435e37493dMD5120.500.12209/10174oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101742024-09-05 12:28:51.349Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |