Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.

El proyecto ‘Las formas del silencio en la escuela ¿Evaluar las palabras?’ es una propuesta de disertación pedagógica, en los campos de la cultura, el lenguaje y la evaluación. Enmarcado entre la perspectiva del interaccionismo simbólico y la educación, permite pensar la evaluación en la escuela com...

Full description

Autores:
Borja Galvis, Reinaldo
Ramírez Cortés, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11275
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11275
Palabra clave:
Silencio
Evaluación
Valoración
Narrativas
Experiencia
Educación
Comunicación
Cultura
Reflexión
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_8307b9a168a0409451afb94eb7ca9d35
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11275
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
title Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
spellingShingle Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
Silencio
Evaluación
Valoración
Narrativas
Experiencia
Educación
Comunicación
Cultura
Reflexión
title_short Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
title_full Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
title_fullStr Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
title_full_unstemmed Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
title_sort Las formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.
dc.creator.fl_str_mv Borja Galvis, Reinaldo
Ramírez Cortés, Juan Sebastián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Zamudio Leguizamón, Blanca Inés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Borja Galvis, Reinaldo
Ramírez Cortés, Juan Sebastián
dc.subject.spa.fl_str_mv Silencio
Evaluación
Valoración
Narrativas
Experiencia
Educación
Comunicación
Cultura
Reflexión
topic Silencio
Evaluación
Valoración
Narrativas
Experiencia
Educación
Comunicación
Cultura
Reflexión
description El proyecto ‘Las formas del silencio en la escuela ¿Evaluar las palabras?’ es una propuesta de disertación pedagógica, en los campos de la cultura, el lenguaje y la evaluación. Enmarcado entre la perspectiva del interaccionismo simbólico y la educación, permite pensar la evaluación en la escuela como un escenario ligado a las palabras y poner sus mecanismos en cuestión a partir del fenómeno del silencio. Atender a los múltiples dispositivos que legitiman o no ciertas formas de conocer para el sujeto comprendidas en la adquisición, acumulación, producción y reproducción de saberes expresados en palabras y a menudo calificados, forman parte del sentido de la educación y el interés desmitificador de este proyecto; para así develar otros sentidos situados en la valoración plural que proponen alternativas a los discursos unitarios, diversificándose a través de relatos y entrevistas que enuncian las formas de concebir, decir, callar, actuar y estar en la escuela.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T18:06:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T18:06:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-22654
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11275
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-22654
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11275
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo I., López M. 1996. El proceso de la entrevista. Limusa. México.
Alvarado, T. Pampillo, G. 1988. Taller de escritura: con las manos en la masa. Libros del Quirquincho.
Alcaldía local de Usme. Historia de la localidad 5ta de Usme; consultado agosto 2018 disponible en http://www.usme.gov.co/content/historia-la-localidad-5a-usme.
Amengual, G. 2008. Pérdida de la experiencia y ruptura de la tradición. La experiencia en el pensamiento de Walter Benjamín.
Appel, M. 2005. La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México. Fórum: Qualitative Social Research Sozialforschung. Volumen 6, No.2, Art.16. Recuperado de www.qualitativeesearch.net/index.php/fqs/article/ view File/465/995.
Barthes, R. 2009. El susurro del lenguaje. PAIDÓS, México. -
Benjamín, W. 2008. Hacia la crítica de la violencia. En Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser (Eds.), Obras (Alfredo Brotons Muñoz, trad., libro 2, vol. 1, pp. 183-206). Madrid: Abada.
Benjamin, W. 1966. Gesammelte Schriften. Ed. Por Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, (Comp) Frankfurt.
Bernstein, B. 1988. Poder educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Cristian Cox Editor. Chile.
Bernstein, B. 1991. La construcción social del discurso pedagógico. Editorial: El Griot. Bogotá - Colombia.
Blumer, H. 1981. El interaccionismo simbólico perspectiva y método. Editorial, Hora.
Bonilla, C y Rodríguez, P. 1997. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Tercera edición. Ediciones Uniandes. Santa fe de Bogotá.
Bourdieu, P. 1985. ¿Qué significa hablar? Ediciones Akal, S.A. Madrid-España.
Bourdieu, P & Passeron, J. 1997. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama. Barcelona.
Brecht, B. 1983. Poesía. Selecc. Versiones y prologo Víctor Casaus. Editorial pueblo y educación. La Habana.
Cerda, H. 2000. La evaluación como experiencia total. Editorial Magisterio.
Connelly, M y Clandinin, J. 1998. Stories to live by: Narrative understandings of school reform. Curriculum inquiry, 28 (2). p.p. 129-162.
Dewey, J. 1939. Teoría de la valoración. Siruela. Madrid.
Freire, P. 1967. La educación como práctica de la libertad. Editorial, SIGLO XXl.
Giroux, H. 1992. Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. Editorial: Siglo XXI.
González, J. 2016. Elementos para una hermenéutica de nuestra situación (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de filosofía. Bogotá - Colombia
Guay, M. Seijas. C. 2002. "¡Ser o no ser, he aquí el problema!": hacia la filopsicosofía dialéctica del ser. DEL PSICOANÁLISIS Y OTROS DISCURSOS. Ed. Metaphora, Guatemala.
Interaccionismo simbólico. unidad 05 disponible en ual.dyndns.org/Biblioteca/Sociología/Pdf/Unidad_05; 1981. consultado 16 de octubre de 2018.
Kusch, R. 1976. Geocultura del Hombre Americano. Ed. Fernando García Cambeiro.
Larrosa, J. 2003. Entre las lenguas lenguaje y educación después de Babel. Ed. Laertes S.A. Barcelona.
Ministerio de Educación Nacional. 2008. Evaluación para los aprendizajes. Altablero No 44.
McEwan H.; Egan K. comps. 1995. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
Pérez, M; Redondo, M. 2006. Procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual.
Suarez, D. 2007. Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas de los docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. Revista Eccleston. Formación docente. Vol. N°7, pp. 1-30.
Suzuki D.T. y Fromm E. 1998. Budismo zen y psicoanálisis, Ed. Fondo de cultura económica, México.
Taylor, D. Performance y política. En Ciudadanías en escena performance y derechos culturales en Colombia. Pp. 29-35; Ed. Universidad Nacional de Colombia; Bogotá-Colombia, 2009.
Zweig, S. 1978. Nietzsche. Editions Stock, Paris.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Psicología y Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/3/TE-22654.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/5/TE-22654.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/1/TE-22654.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bba54d779d9ee382fe6d38039ac742d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2fea3478da11e7379e49a009d977a4eb
214766e1cd3dc2db382dd47985bcda4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445050111721472
spelling Zamudio Leguizamón, Blanca InésBorja Galvis, ReinaldoRamírez Cortés, Juan Sebastián2019-12-13T18:06:10Z2019-12-13T18:06:10Z2018TE-22654http://hdl.handle.net/20.500.12209/11275instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto ‘Las formas del silencio en la escuela ¿Evaluar las palabras?’ es una propuesta de disertación pedagógica, en los campos de la cultura, el lenguaje y la evaluación. Enmarcado entre la perspectiva del interaccionismo simbólico y la educación, permite pensar la evaluación en la escuela como un escenario ligado a las palabras y poner sus mecanismos en cuestión a partir del fenómeno del silencio. Atender a los múltiples dispositivos que legitiman o no ciertas formas de conocer para el sujeto comprendidas en la adquisición, acumulación, producción y reproducción de saberes expresados en palabras y a menudo calificados, forman parte del sentido de la educación y el interés desmitificador de este proyecto; para así develar otros sentidos situados en la valoración plural que proponen alternativas a los discursos unitarios, diversificándose a través de relatos y entrevistas que enuncian las formas de concebir, decir, callar, actuar y estar en la escuela.Submitted by Sonia Lorena Gil Rios (slgilr@upn.edu.co) on 2019-12-06T14:00:21Z No. of bitstreams: 1 TE-22654.pdf: 1138473 bytes, checksum: 214766e1cd3dc2db382dd47985bcda4f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-13T18:06:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22654.pdf: 1138473 bytes, checksum: 214766e1cd3dc2db382dd47985bcda4f (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-13T18:06:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22654.pdf: 1138473 bytes, checksum: 214766e1cd3dc2db382dd47985bcda4f (MD5)Licenciado en Psicología y PedagogíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Psicología y PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSilencioEvaluaciónValoraciónNarrativasExperienciaEducaciónComunicaciónCulturaReflexiónLas formas del silencio en la escuela ¿evaluar las palabras?. Experiencia pedagógica en la I.E.D. Francisco Antonio Zea de Usme.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo I., López M. 1996. El proceso de la entrevista. Limusa. México.Alvarado, T. Pampillo, G. 1988. Taller de escritura: con las manos en la masa. Libros del Quirquincho.Alcaldía local de Usme. Historia de la localidad 5ta de Usme; consultado agosto 2018 disponible en http://www.usme.gov.co/content/historia-la-localidad-5a-usme.Amengual, G. 2008. Pérdida de la experiencia y ruptura de la tradición. La experiencia en el pensamiento de Walter Benjamín.Appel, M. 2005. La entrevista autobiográfica narrativa: Fundamentos teóricos y la praxis del análisis mostrada a partir del estudio de caso sobre el cambio cultural de los Otomíes en México. Fórum: Qualitative Social Research Sozialforschung. Volumen 6, No.2, Art.16. Recuperado de www.qualitativeesearch.net/index.php/fqs/article/ view File/465/995.Barthes, R. 2009. El susurro del lenguaje. PAIDÓS, México. -Benjamín, W. 2008. Hacia la crítica de la violencia. En Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser (Eds.), Obras (Alfredo Brotons Muñoz, trad., libro 2, vol. 1, pp. 183-206). Madrid: Abada.Benjamin, W. 1966. Gesammelte Schriften. Ed. Por Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, (Comp) Frankfurt.Bernstein, B. 1988. Poder educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Cristian Cox Editor. Chile.Bernstein, B. 1991. La construcción social del discurso pedagógico. Editorial: El Griot. Bogotá - Colombia.Blumer, H. 1981. El interaccionismo simbólico perspectiva y método. Editorial, Hora.Bonilla, C y Rodríguez, P. 1997. Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Tercera edición. Ediciones Uniandes. Santa fe de Bogotá.Bourdieu, P. 1985. ¿Qué significa hablar? Ediciones Akal, S.A. Madrid-España.Bourdieu, P & Passeron, J. 1997. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama. Barcelona.Brecht, B. 1983. Poesía. Selecc. Versiones y prologo Víctor Casaus. Editorial pueblo y educación. La Habana.Cerda, H. 2000. La evaluación como experiencia total. Editorial Magisterio.Connelly, M y Clandinin, J. 1998. Stories to live by: Narrative understandings of school reform. Curriculum inquiry, 28 (2). p.p. 129-162.Dewey, J. 1939. Teoría de la valoración. Siruela. Madrid.Freire, P. 1967. La educación como práctica de la libertad. Editorial, SIGLO XXl.Giroux, H. 1992. Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. Editorial: Siglo XXI.González, J. 2016. Elementos para una hermenéutica de nuestra situación (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de filosofía. Bogotá - ColombiaGuay, M. Seijas. C. 2002. "¡Ser o no ser, he aquí el problema!": hacia la filopsicosofía dialéctica del ser. DEL PSICOANÁLISIS Y OTROS DISCURSOS. Ed. Metaphora, Guatemala.Interaccionismo simbólico. unidad 05 disponible en ual.dyndns.org/Biblioteca/Sociología/Pdf/Unidad_05; 1981. consultado 16 de octubre de 2018.Kusch, R. 1976. Geocultura del Hombre Americano. Ed. Fernando García Cambeiro.Larrosa, J. 2003. Entre las lenguas lenguaje y educación después de Babel. Ed. Laertes S.A. Barcelona.Ministerio de Educación Nacional. 2008. Evaluación para los aprendizajes. Altablero No 44.McEwan H.; Egan K. comps. 1995. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.Pérez, M; Redondo, M. 2006. Procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual.Suarez, D. 2007. Docentes, narrativa e investigación educativa. La documentación narrativa de las prácticas de los docentes y la indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. Revista Eccleston. Formación docente. Vol. N°7, pp. 1-30.Suzuki D.T. y Fromm E. 1998. Budismo zen y psicoanálisis, Ed. Fondo de cultura económica, México.Taylor, D. Performance y política. En Ciudadanías en escena performance y derechos culturales en Colombia. Pp. 29-35; Ed. Universidad Nacional de Colombia; Bogotá-Colombia, 2009.Zweig, S. 1978. Nietzsche. Editions Stock, Paris.THUMBNAILTE-22654.pdf.jpgTE-22654.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3975http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/3/TE-22654.pdf.jpgbba54d779d9ee382fe6d38039ac742d3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22654.pdfTE-22654.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1051723http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/5/TE-22654.pdf2fea3478da11e7379e49a009d977a4ebMD55ORIGINALTE-22654.pdfTE-22654.pdfapplication/pdf1138473http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11275/1/TE-22654.pdf214766e1cd3dc2db382dd47985bcda4fMD5120.500.12209/11275oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/112752023-11-27 08:48:36.346Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=