Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.

El trabajo de grado “Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad intelectual: estrategias evaluativas, ajustes y apoyos” aborda como temática central el fortalecimiento de las estrategias evaluativas aplicadas a estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) en el Liceo...

Full description

Autores:
Bedoya Luna, Natalia
Dueñas Cardona, Betsy Daniela
Fonseca Vanegas, Tifany Liliana
Mahecha Gutierrez, Erika Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18778
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18778
Palabra clave:
Discapacidad intelectual
Evaluación
Estrategias evaluativas
Ajustes
Apoyos
Habilidades académicas
Propuesta pedagógica
EEMILAC
Intellectual disability
Assessment
Inclusion
Evaluation strategies
Settings
Supports
Pedagogical proposal
EEMILAC
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_81ddf8c3cb16f55d60dab44abd16ae85
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18778
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
title Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
spellingShingle Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
Discapacidad intelectual
Evaluación
Estrategias evaluativas
Ajustes
Apoyos
Habilidades académicas
Propuesta pedagógica
EEMILAC
Intellectual disability
Assessment
Inclusion
Evaluation strategies
Settings
Supports
Pedagogical proposal
EEMILAC
title_short Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
title_full Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
title_fullStr Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
title_full_unstemmed Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
title_sort Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.
dc.creator.fl_str_mv Bedoya Luna, Natalia
Dueñas Cardona, Betsy Daniela
Fonseca Vanegas, Tifany Liliana
Mahecha Gutierrez, Erika Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández Aguilera, Lina Rocío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bedoya Luna, Natalia
Dueñas Cardona, Betsy Daniela
Fonseca Vanegas, Tifany Liliana
Mahecha Gutierrez, Erika Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Discapacidad intelectual
Evaluación
Estrategias evaluativas
Ajustes
Apoyos
Habilidades académicas
Propuesta pedagógica
EEMILAC
topic Discapacidad intelectual
Evaluación
Estrategias evaluativas
Ajustes
Apoyos
Habilidades académicas
Propuesta pedagógica
EEMILAC
Intellectual disability
Assessment
Inclusion
Evaluation strategies
Settings
Supports
Pedagogical proposal
EEMILAC
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Intellectual disability
Assessment
Inclusion
Evaluation strategies
Settings
Supports
Pedagogical proposal
EEMILAC
description El trabajo de grado “Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad intelectual: estrategias evaluativas, ajustes y apoyos” aborda como temática central el fortalecimiento de las estrategias evaluativas aplicadas a estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) en el Liceo Arkadia de Colombia, el cual atiende a niñas, niños y adolescentes con DI y otras discapacidades, esta propuesta se encuentra dentro del marco de la educación inclusiva. Por consiguiente, se estructura y ejecuta una propuesta pedagógica que reconoce las habilidades académicas de los estudiantes, además de implementar nuevas estrategias evaluativas que tengan en cuenta el ritmo y estilo de aprendizaje de los mismos. A partir de lo mencionado, el proyecto investigativo logra evidenciar la importancia de reconocer las habilidades, capacidades y diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad. Dentro del proyecto investigativo, se implementa la propuesta pedagógica “Estrategias evaluativas desde una mirada integral en el Liceo Arkadia Colombia” (EEMILAC) la cual contempla cuatro momentos: 1) Caracteriza la población: fortaleza y oportunidades de mejora; 2) Busca propuestas acordes a la población y planea; 3) Ajusta tus clases y apoya el proceso; 4) Reconoce diferentes estrategias para evaluar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T13:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T13:49:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18778
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18778
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv AAIDD (2021). Discapacidad Intelectual, definición, diagnóstico, clasificación y sistemas de apoyos. (12th Ed.) [Miguel Ángel Verdugo, trad.] Hogrefe TEA Ediciones.
AAIDD, (2011): Discapacidad Intelectual: Definición, clasificación y sistemas de apoyos. (11ª ed.). [Miguel Ángel Verdugo, trad.] Alianza Editorial.
Álvarez-Gayou, J., Camacho y López, S., Maldonado, G., Trejo, C., Olguín, A. & Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 2(3). https://doi.org/10.29057/xikua.v2i3.1224.
Arráez, M., Calles, J. & Moreno, L. (2006) La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181 http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf.
Arteaga, C., Fuertes, A., Jojoa, S. & Ramos, V. (2021). Plan individual de ajustes razonables como una herramienta que beneficie a la población con discapacidad. Revista Huellas, 7(1), 44-50. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/6312.
Carrillo, M. (2012). Inteligencia, conducta adaptativa y calidad de vida. Interacciones explicativas de la Discapacidad Intelectual y la intervención optimizadora. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
Congreso de la República de Colombia. (31 de julio, 2009). Ley 1346 de 2009. DO: 47.427 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=37150.
Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero, 1994). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.
Contreras, Y. (21 de marzo, 2017). Criterios de evaluación de aprendizajes para los estudiantes con Discapacidad Intelectual leve. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/criterios-de-evaluacion-de-aprendizaje-para-los-estudiantes-con-discapacidad-intelectual-leve/.
Cruz, A., Mesa, J. & Ortega, M. (2012). La evaluación pedagógica y la autoevaluación como proceso de autorregulación en la formación humanista en la institución educativa Juan de la Cruz Posada. (Trabajo de grado, Especialización Evaluación Pedagógica). Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/696/1/Amado%20Jose%20Cruz%20Mejia.pdf.
Echeita, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, (12) 26-46. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3736956.pdf.
Enciso, C. & Cruz, J. (2013). Paradigma de la hermenéutica, la investigación cualitativa. (Presentación de clase, Doctorado en Educación). Universidad Autónoma de Guadalajara. https://prezi.com/3idx6un3nezq/el-paradigma-hermeneutico-la-investigacion-cualitativa/.
Escalante, E., Borjas, M., Pacheco, M., & Anturi, M. (2020), Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad. Revista de Derecho, (53), 59-84. https://doi.org/10.14482/dere.53.371.8.
Förster, C. & Núñez, C. (2018). ¿Cómo evalúan los aprendizajes los colegios chilenos? Un diagnóstico a partir de los reglamentos de evaluación. Centro Estudios de Políticas y Practicas en Educación - CEPPE Policy Briefs, (18), 1-4. http://ceppe.uc.cl/images/contenido/policy-briefs/policy-brief18-230118.pdf.
García Hernández, M., Martínez Garrido, C., Martín, N. & Sánchez-Gómez, L. (2002) La entrevista. [Apuntes de clase, Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación]. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf.
García, I. (2005), Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention, 14(3), 255-276. https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817547002.pdf.
González, E., Peña, M.& Valladares, M. (2007). Como realizar una clase modelo de una asignatura o disciplina. Revista de Ciencias Médicas, 11(3), 1-6. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v11n3/rpr26307.pdf.
Hernández, R. & Moreno, S. (2007). La evaluación cualitativa: una práctica compleja. Revista educación y educadores, 10(2), 215-223. https://www.redalyc.org/pdf/834/83410215.pdf.
ICFES. (2020). Guía de orientación Saber 11°. https://www2.icfes.gov.co/web/guest/gu%C3%ADa-de-orientaci%C3%B3n-examen-saber-11.
Liceo Arkadia de Colombia (2021). Manual de convivencia escolar [Documento institucional]. http://liceoarkadia.edu.co/web/?page_id=3240.
Liceo Arkadia de Colombia. [Página web institucional]. http://liceoarkadia.edu.co/web/?page_id=3240.
Martínez, L. (2007) La observación y diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores. 74-80. https://pt.scribd.com/doc/230657286/9-La-Observacion-y-El-Diario-de-Campo-en-La-Definicion-de-Un-Tema-de-Investigacion#.
Ministerio de Educación Nacional (16 de abril, 2009). Decreto 1290 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf.
Ministerio de Educación Nacional (8 de septiembre de 2022). En el marco de la política pública de educación inclusiva, el Ministerio de Educación aclara y ratifica el alcance de la Circular 020 de 2022 relacionada con la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el país. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412039:En-el-marco-de-la-politica-publica-de-educacion-inclusiva-el-Ministerio-de-Educacion-aclara-y-ratifica-el-alcance-de-la-Circular-020-de-2022-relacionada-con-la-atencion-educativa-a-estudiantes-con-discapacidad-en-el-pais.
Ministerio de Educación Nacional. (1996). Resolución número 2343 de junio de 1996: por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/35dbc824-2492-4430-928d-555a3465aa52/content.
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Guía para la implementación del decreto 1421 de 2017. Atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/emociones-conexion-vital/pdf/L2_R1_Mod2_Guia_apoyo_Decreto_1421.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. (29 de agosto, 2017). Decreto 1421 de 2017. DO: 50340. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428.
Morales, S., Hershberger, R. & Acosta, E. (2020). Educación médica. Evaluación por competencias; ¿Cómo se hace? SciELO, 63(3), 46-56. https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v63n3/2448-4865-facmed-63-03-46.pdf.
Mosquera-Albornoz, D. (2018). Análisis sobre la Evaluación de la Calidad Educativa en América Latina: Caso Colombia. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(1), 43-55. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.003.
Muñoz, K. & Otondo, M. (2018). Evaluación de aprendizajes en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(2),71-90. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.004.
Peredo, R. (2016) Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y reflexiones. RIP: Reflexiones en Psicología. 15, 101 – 122. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a07.pdf.
Pérez J. & Merino M. (2012). Definición de hermenéutica [Página web]. Definicion.de. https://definicion.de/hermeneutica/.
Pérez-Rodríguez, L., Martínez-Morales, P. Á., & Carrera-Morales, M. (2016). El diagnóstico de la preparación para la vida escolar de los niños con Discapacidad Intelectual. Revista Ra Ximhai, 12(5), 73-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46147584005.
Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf.
Rodríguez, C., Lorenzo, O. & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XV(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf.
Ruiz Mitjana, L. (4 de marzo, 2019) Técnica de observación participante: tipos y características. [Página web]. https://psicologiaymente.com/psicologia/tecnica-observacion-participante.
Ruiz, L. (15 de septiembre, 2019). ¿Qué es el diseño de investigación y cómo se realiza? https://psicologiaymente.com/miscelanea/diseno-de-investigacion.
Sánchez-Gómez, V., López, M., Amor, A. & Verdugo, M. (2020). Apoyos para la Calidad de Vida de Escolares con y sin Discapacidad: Revisión de Literatura. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(2), 327–349. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.016.
Secretaria de Educación Distrital. (2014). Documento orientador educación incluyente. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1116.
Soraca, E. (2001), Reseña citando a Kaufman, R. (2001). Planificación de Sistemas Educativos. Editorial Trillas. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModPlaneacion/img/lecturas/planificacion.pdf.
Taguenca, J. & Vega, M. (2012) Técnicas de investigación social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1(1), 58-94. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7465/tecnicas_de_investigacion_social-_las_entrevistas_abiertas_y_semidirectivas.pdf
Taguenca, J. & Vega, M. (2012). Técnicas de investigación social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Revista de investigación en ciencias sociales y humanas, Nueva Época, 1(1), 58-94. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7465/tecnicas_de_investigacion_social-_las_entrevistas_abiertas_y_semidirectivas.pdf
Toboso, M. & Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64-94. http://www.redalyc.org/revista.oa?id=282
UNESCO. (noviembre, 2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Trabajo presentado en cuadragésima octava reunión de la conferencia internacional de educación, Ginebra. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa
Urquijo, M. (2014), La teoría de las capacidades en Amartya Sen. EDETANIA (46), 63-80.
Vallejo, P., Zambrano, G. & Vallejo, P. (2020). Modelos de planificación educativa y diversidad en aulas de clases. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(10), 302-315. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7088758
Valverde, L. (1991) El diario de campo. Revista Trabajo Social. 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf
Valverde, L. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social CCSS 18(39), 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf
Zabalza, J., Caro, L., & Delgado, P. (s. f.) Las estrategias evaluativas en el proceso educativo. Documento n°7. [Documento institucional] Pontificia Universidad Católica de Chile.
Zacarias, I. (2018). Las políticas de evaluación educativa en América Latina y el valor social de la educación. Revista Fuentes, 20(2), 29–35. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/6426
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/5/Aportes%20a%20una%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20dirigida%20a%20estudiantes%20con%20Discapacidad%20Intelectual%20estrategias%20evaluativas%2c%20ajustes%20y%20apoyos.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/4/202330820098903%20-%205%20JUN%20NATALIA%2c%20BETSY%2c%20TIFANY%20Y%20ERIKA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/1/Aportes%20a%20una%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20dirigida%20a%20estudiantes%20con%20Discapacidad%20Intelectual%20estrategias%20evaluativas%2c%20ajustes%20y%20apoyos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 03a5bbca714bc8f207570162c7b8e8a2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
14abd1e016cd9fd54c6b08a57866415c
35fb70be0d58c5656e679a636331caff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445258408198144
spelling Hernández Aguilera, Lina RocíoBedoya Luna, NataliaDueñas Cardona, Betsy DanielaFonseca Vanegas, Tifany LilianaMahecha Gutierrez, Erika Daniela2023-06-28T13:49:01Z2023-06-28T13:49:01Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18778instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado “Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad intelectual: estrategias evaluativas, ajustes y apoyos” aborda como temática central el fortalecimiento de las estrategias evaluativas aplicadas a estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) en el Liceo Arkadia de Colombia, el cual atiende a niñas, niños y adolescentes con DI y otras discapacidades, esta propuesta se encuentra dentro del marco de la educación inclusiva. Por consiguiente, se estructura y ejecuta una propuesta pedagógica que reconoce las habilidades académicas de los estudiantes, además de implementar nuevas estrategias evaluativas que tengan en cuenta el ritmo y estilo de aprendizaje de los mismos. A partir de lo mencionado, el proyecto investigativo logra evidenciar la importancia de reconocer las habilidades, capacidades y diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad. Dentro del proyecto investigativo, se implementa la propuesta pedagógica “Estrategias evaluativas desde una mirada integral en el Liceo Arkadia Colombia” (EEMILAC) la cual contempla cuatro momentos: 1) Caracteriza la población: fortaleza y oportunidades de mejora; 2) Busca propuestas acordes a la población y planea; 3) Ajusta tus clases y apoya el proceso; 4) Reconoce diferentes estrategias para evaluar.Submitted by Erika Daniela Mahecha Gutierrez (edmahechag@upn.edu.co) on 2023-06-07T15:03:46Z No. of bitstreams: 2 Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdf: 3235810 bytes, checksum: 35fb70be0d58c5656e679a636331caff (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 900605 bytes, checksum: 14abd1e016cd9fd54c6b08a57866415c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-13T21:28:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdf: 3235810 bytes, checksum: 35fb70be0d58c5656e679a636331caff (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 900605 bytes, checksum: 14abd1e016cd9fd54c6b08a57866415c (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-28T13:49:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdf: 3235810 bytes, checksum: 35fb70be0d58c5656e679a636331caff (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 900605 bytes, checksum: 14abd1e016cd9fd54c6b08a57866415c (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-28T13:49:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Aportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdf: 3235810 bytes, checksum: 35fb70be0d58c5656e679a636331caff (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 900605 bytes, checksum: 14abd1e016cd9fd54c6b08a57866415c (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación EspecialPregradoGrupo de investigación diversidades, formación y educación Línea de investigación educación y didáctica.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiscapacidad intelectualEvaluaciónEstrategias evaluativasAjustesApoyosHabilidades académicasPropuesta pedagógicaEEMILACIntellectual disabilityAssessmentInclusionEvaluation strategiesSettingsSupportsPedagogical proposalEEMILACAportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con discapacidad Intelectual : estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAAIDD (2021). Discapacidad Intelectual, definición, diagnóstico, clasificación y sistemas de apoyos. (12th Ed.) [Miguel Ángel Verdugo, trad.] Hogrefe TEA Ediciones.AAIDD, (2011): Discapacidad Intelectual: Definición, clasificación y sistemas de apoyos. (11ª ed.). [Miguel Ángel Verdugo, trad.] Alianza Editorial.Álvarez-Gayou, J., Camacho y López, S., Maldonado, G., Trejo, C., Olguín, A. & Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. XIKUA Boletín Científico De La Escuela Superior De Tlahuelilpan, 2(3). https://doi.org/10.29057/xikua.v2i3.1224.Arráez, M., Calles, J. & Moreno, L. (2006) La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181 http://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf.Arteaga, C., Fuertes, A., Jojoa, S. & Ramos, V. (2021). Plan individual de ajustes razonables como una herramienta que beneficie a la población con discapacidad. Revista Huellas, 7(1), 44-50. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/6312.Carrillo, M. (2012). Inteligencia, conducta adaptativa y calidad de vida. Interacciones explicativas de la Discapacidad Intelectual y la intervención optimizadora. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.Congreso de la República de Colombia. (31 de julio, 2009). Ley 1346 de 2009. DO: 47.427 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=37150.Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero, 1994). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.Contreras, Y. (21 de marzo, 2017). Criterios de evaluación de aprendizajes para los estudiantes con Discapacidad Intelectual leve. https://cuestioneseducativas.uexternado.edu.co/criterios-de-evaluacion-de-aprendizaje-para-los-estudiantes-con-discapacidad-intelectual-leve/.Cruz, A., Mesa, J. & Ortega, M. (2012). La evaluación pedagógica y la autoevaluación como proceso de autorregulación en la formación humanista en la institución educativa Juan de la Cruz Posada. (Trabajo de grado, Especialización Evaluación Pedagógica). Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/696/1/Amado%20Jose%20Cruz%20Mejia.pdf.Echeita, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, (12) 26-46. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3736956.pdf.Enciso, C. & Cruz, J. (2013). Paradigma de la hermenéutica, la investigación cualitativa. (Presentación de clase, Doctorado en Educación). Universidad Autónoma de Guadalajara. https://prezi.com/3idx6un3nezq/el-paradigma-hermeneutico-la-investigacion-cualitativa/.Escalante, E., Borjas, M., Pacheco, M., & Anturi, M. (2020), Evaluación del éxito escolar: análisis de Colombia frente al derecho a la equidad. Revista de Derecho, (53), 59-84. https://doi.org/10.14482/dere.53.371.8.Förster, C. & Núñez, C. (2018). ¿Cómo evalúan los aprendizajes los colegios chilenos? Un diagnóstico a partir de los reglamentos de evaluación. Centro Estudios de Políticas y Practicas en Educación - CEPPE Policy Briefs, (18), 1-4. http://ceppe.uc.cl/images/contenido/policy-briefs/policy-brief18-230118.pdf.García Hernández, M., Martínez Garrido, C., Martín, N. & Sánchez-Gómez, L. (2002) La entrevista. [Apuntes de clase, Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación]. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf.García, I. (2005), Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention, 14(3), 255-276. https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817547002.pdf.González, E., Peña, M.& Valladares, M. (2007). Como realizar una clase modelo de una asignatura o disciplina. Revista de Ciencias Médicas, 11(3), 1-6. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v11n3/rpr26307.pdf.Hernández, R. & Moreno, S. (2007). La evaluación cualitativa: una práctica compleja. Revista educación y educadores, 10(2), 215-223. https://www.redalyc.org/pdf/834/83410215.pdf.ICFES. (2020). Guía de orientación Saber 11°. https://www2.icfes.gov.co/web/guest/gu%C3%ADa-de-orientaci%C3%B3n-examen-saber-11.Liceo Arkadia de Colombia (2021). Manual de convivencia escolar [Documento institucional]. http://liceoarkadia.edu.co/web/?page_id=3240.Liceo Arkadia de Colombia. [Página web institucional]. http://liceoarkadia.edu.co/web/?page_id=3240.Martínez, L. (2007) La observación y diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores. 74-80. https://pt.scribd.com/doc/230657286/9-La-Observacion-y-El-Diario-de-Campo-en-La-Definicion-de-Un-Tema-de-Investigacion#.Ministerio de Educación Nacional (16 de abril, 2009). Decreto 1290 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf.Ministerio de Educación Nacional (8 de septiembre de 2022). En el marco de la política pública de educación inclusiva, el Ministerio de Educación aclara y ratifica el alcance de la Circular 020 de 2022 relacionada con la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el país. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/412039:En-el-marco-de-la-politica-publica-de-educacion-inclusiva-el-Ministerio-de-Educacion-aclara-y-ratifica-el-alcance-de-la-Circular-020-de-2022-relacionada-con-la-atencion-educativa-a-estudiantes-con-discapacidad-en-el-pais.Ministerio de Educación Nacional. (1996). Resolución número 2343 de junio de 1996: por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/35dbc824-2492-4430-928d-555a3465aa52/content.Ministerio de Educación Nacional. (2018). Guía para la implementación del decreto 1421 de 2017. Atención educativa a personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/emociones-conexion-vital/pdf/L2_R1_Mod2_Guia_apoyo_Decreto_1421.pdf.Ministerio de Educación Nacional. (29 de agosto, 2017). Decreto 1421 de 2017. DO: 50340. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428.Morales, S., Hershberger, R. & Acosta, E. (2020). Educación médica. Evaluación por competencias; ¿Cómo se hace? SciELO, 63(3), 46-56. https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v63n3/2448-4865-facmed-63-03-46.pdf.Mosquera-Albornoz, D. (2018). Análisis sobre la Evaluación de la Calidad Educativa en América Latina: Caso Colombia. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(1), 43-55. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.003.Muñoz, K. & Otondo, M. (2018). Evaluación de aprendizajes en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(2),71-90. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.004.Peredo, R. (2016) Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y reflexiones. RIP: Reflexiones en Psicología. 15, 101 – 122. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a07.pdf.Pérez J. & Merino M. (2012). Definición de hermenéutica [Página web]. Definicion.de. https://definicion.de/hermeneutica/.Pérez-Rodríguez, L., Martínez-Morales, P. Á., & Carrera-Morales, M. (2016). El diagnóstico de la preparación para la vida escolar de los niños con Discapacidad Intelectual. Revista Ra Ximhai, 12(5), 73-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46147584005.Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf.Rodríguez, C., Lorenzo, O. & Herrera, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XV(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf.Ruiz Mitjana, L. (4 de marzo, 2019) Técnica de observación participante: tipos y características. [Página web]. https://psicologiaymente.com/psicologia/tecnica-observacion-participante.Ruiz, L. (15 de septiembre, 2019). ¿Qué es el diseño de investigación y cómo se realiza? https://psicologiaymente.com/miscelanea/diseno-de-investigacion.Sánchez-Gómez, V., López, M., Amor, A. & Verdugo, M. (2020). Apoyos para la Calidad de Vida de Escolares con y sin Discapacidad: Revisión de Literatura. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 9(2), 327–349. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.016.Secretaria de Educación Distrital. (2014). Documento orientador educación incluyente. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1116.Soraca, E. (2001), Reseña citando a Kaufman, R. (2001). Planificación de Sistemas Educativos. Editorial Trillas. http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModPlaneacion/img/lecturas/planificacion.pdf.Taguenca, J. & Vega, M. (2012) Técnicas de investigación social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Revista de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1(1), 58-94. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7465/tecnicas_de_investigacion_social-_las_entrevistas_abiertas_y_semidirectivas.pdfTaguenca, J. & Vega, M. (2012). Técnicas de investigación social. Las entrevistas abierta y semidirectiva. Revista de investigación en ciencias sociales y humanas, Nueva Época, 1(1), 58-94. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7465/tecnicas_de_investigacion_social-_las_entrevistas_abiertas_y_semidirectivas.pdfToboso, M. & Arnau, M. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(20), 64-94. http://www.redalyc.org/revista.oa?id=282UNESCO. (noviembre, 2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Trabajo presentado en cuadragésima octava reunión de la conferencia internacional de educación, Ginebra. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spaUrquijo, M. (2014), La teoría de las capacidades en Amartya Sen. EDETANIA (46), 63-80.Vallejo, P., Zambrano, G. & Vallejo, P. (2020). Modelos de planificación educativa y diversidad en aulas de clases. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VI(10), 302-315. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7088758Valverde, L. (1991) El diario de campo. Revista Trabajo Social. 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdfValverde, L. (1993). El diario de campo. Revista Trabajo Social CCSS 18(39), 308-319. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdfZabalza, J., Caro, L., & Delgado, P. (s. f.) Las estrategias evaluativas en el proceso educativo. Documento n°7. [Documento institucional] Pontificia Universidad Católica de Chile.Zacarias, I. (2018). Las políticas de evaluación educativa en América Latina y el valor social de la educación. Revista Fuentes, 20(2), 29–35. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/6426THUMBNAILAportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdf.jpgAportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3600http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/5/Aportes%20a%20una%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20dirigida%20a%20estudiantes%20con%20Discapacidad%20Intelectual%20estrategias%20evaluativas%2c%20ajustes%20y%20apoyos.pdf.jpg03a5bbca714bc8f207570162c7b8e8a2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330820098903 - 5 JUN NATALIA, BETSY, TIFANY Y ERIKA.pdf202330820098903 - 5 JUN NATALIA, BETSY, TIFANY Y ERIKA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf900605http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/4/202330820098903%20-%205%20JUN%20NATALIA%2c%20BETSY%2c%20TIFANY%20Y%20ERIKA.pdf14abd1e016cd9fd54c6b08a57866415cMD54ORIGINALAportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdfAportes a una educación inclusiva dirigida a estudiantes con Discapacidad Intelectual estrategias evaluativas, ajustes y apoyos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3235810http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18778/1/Aportes%20a%20una%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20dirigida%20a%20estudiantes%20con%20Discapacidad%20Intelectual%20estrategias%20evaluativas%2c%20ajustes%20y%20apoyos.pdf35fb70be0d58c5656e679a636331caffMD5120.500.12209/18778oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/187782023-11-01 10:50:46.03Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=