Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba.
El estudio aborda el bajo desarrollo de habilidades de pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11, un desafío crítico en la educación tecnológica actual. El objetivo principal es identificar las causas subyacentes de este bajo rendimiento y proponer estrategias para mejorar dichas habilidade...
- Autores:
-
Ochoa Robelto, Jhojan Adrian
Junco Chaparro, Diego Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19791
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19791
- Palabra clave:
- Pensamiento algorítmico
Estudio de caso
Programación
Educación tecnológica
Rachs
Teoría de la respuesta del ítem
RStudio
Evaluación educativa
Algorithmic thinking
Case study
Programming
Technological education
Rachs
Item response theory
Educational evaluation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_81d150dc5daa62c51a9a78f378a8ac83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19791 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Instrumental Case Study on Algorithmic Thinking in 11th Grade Students : Analysis and Recommendations for its Promotion at the José María Córdoba Integral Center. |
title |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
spellingShingle |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. Pensamiento algorítmico Estudio de caso Programación Educación tecnológica Rachs Teoría de la respuesta del ítem RStudio Evaluación educativa Algorithmic thinking Case study Programming Technological education Rachs Item response theory Educational evaluation |
title_short |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
title_full |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
title_fullStr |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
title_sort |
Estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Robelto, Jhojan Adrian Junco Chaparro, Diego Nicolas |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cordero, Claudia Yanneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa Robelto, Jhojan Adrian Junco Chaparro, Diego Nicolas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pensamiento algorítmico Estudio de caso Programación Educación tecnológica Rachs Teoría de la respuesta del ítem RStudio Evaluación educativa |
topic |
Pensamiento algorítmico Estudio de caso Programación Educación tecnológica Rachs Teoría de la respuesta del ítem RStudio Evaluación educativa Algorithmic thinking Case study Programming Technological education Rachs Item response theory Educational evaluation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Algorithmic thinking Case study Programming Technological education Rachs Item response theory Educational evaluation |
description |
El estudio aborda el bajo desarrollo de habilidades de pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11, un desafío crítico en la educación tecnológica actual. El objetivo principal es identificar las causas subyacentes de este bajo rendimiento y proponer estrategias para mejorar dichas habilidades en el entorno académico. Metodología Se emplea una metodología mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos para evaluar el rendimiento de los estudiantes en competencias como el razonamiento lógico y la comprensión algorítmica. Esta aproximación permite no solo medir el desempeño estudiantil, sino también explorar las razones detrás de los resultados obtenidos. Resultados Principales Categorías de Rendimiento: Los estudiantes fueron clasificados en cuatro niveles de pensamiento algorítmico basados en una evaluación de 24 preguntas. La mayoría se ubicó en los niveles 1 y 2, indicando una comprensión limitada y habilidades deficientes en la resolución de problemas algorítmicos. Análisis de Retroalimentación: Se utilizó RStudio para generar retroalimentación individualizada. Esta herramienta ayudó a identificar las fortalezas y áreas de mejora para cada estudiante, facilitando un aprendizaje más enfocado y eficiente. Conclusiones El estudio concluye que es esencial fortalecer la base conceptual y las habilidades de pensamiento algorítmico de los estudiantes. Se recomienda: Diseño de Recursos Educativos: Desarrollar actividades y materiales didácticos específicos que promuevan el pensamiento algorítmico. Capacitación Docente: Formar a los educadores en metodologías de enseñanza que integren el desarrollo de estas habilidades. Evaluación Continua: Implementar evaluaciones periódicas para monitorear y apoyar el progreso de los estudiantes. Recomendaciones Las recomendaciones prácticas incluyen la adaptación del currículo para fomentar el pensamiento algorítmico y la utilización de herramientas tecnológicas, como RStudio, para proporcionar retroalimentación precisa y contextualizada. Estas medidas buscan no solo mejorar el rendimiento académico, sino también preparar a los estudiantes con habilidades esenciales para el siglo XXI. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-24T21:10:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-24T21:10:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19791 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19791 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bonilla, K., Julián, M., Rubio Rodríguez, G., Yanneth, C., & Cordero, R. (2014). UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE SCRATCH (S4A) Y HARDWARE ARDUINO COMO MEDIADORES EN PROCESOS EDUCATIVOS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO. Carballo, J., Marín Vila, M., Luis Carballo, J., Coloma-Carmona, A., & Hernández, M. (2018). Academic outcomes and cognitive performance in problematic Internet users. Coronado, C. E. (2019). Lo masculino: aproximaciones identitarias en colectividad. Delgado, G. P. (2003). Análisis de un test mediante el modelo de Rasch. Echeverri-Álvarez, J. C. (2021). Coloquio interinstitucional de doctorados en educación. Elizabeth, V., & Chaves, J. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico Case studies as a methodological approach Artículo de Revisión. Enrique Yacuzzi. (2005). EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN 1. Esther, T., Johana, S., & Peña, T. (2018). DESARROLLANDO PENSAMIENTO COMBINATORIO Y PENSAMIENTO ALGORÍTMICO EN EL AULA DE CLASE GRUPO BANCO ECONÓMICO MUNDIAL. (2019). NATURALEZA CAMBIANTE DEL TRABAJO. Guatemala., M. d. (2021). Manual de calificación Rasch en R y RStudio. Obtenido de https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosTecnicos/Manual_de_calificaci%C3%B3n_Rasch_en_R_y_RStudio.pdf Guillermo, B. K. (2014). Utilización del software scratch (s4a) y hardware Arduino como mediadores en procesos educativos para promover el pensamiento algorítmico. Haladyna Thomas M., & Michael C. Rodriguez. (2013). DEVELOPING AND VALIDATING TEST ITEMS. Haladyna, T. (1989). A taxonomy of multiple-choice item-writing rules Haladyna, T., Haladyna, R., & Soto, C. (2005). PREPARACIÓN DE PREGUNTAS DE OPCIONES MÚLTIPLES PARA MEDIR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES. Hambleton, R. K. (1991). Fundamentals of item response theory. Sage Publications. Javier García Orozco, M. G. (2016). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO CON EL APOYO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE GENERATIVOS. Javier Gutiérrez Bohórquez, L. (2017). EVAP-ENTORNO BLENDED-LEARNING PARA LA ENSEÑANZA PROGRAMACIÓN COMPUTACIONAL ORIENTADA AL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO. JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA. (2014). ACTIVIDADES DE AULA CON SCRATCH QUE FAVORECEN EL USO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO. CALI. Magda Ramirez, & Centro Integral jose Maria Cordoba. (2023). CENTRO INTEGRAL JOSE MARIA CORDOBA. Mauricio Molina Monguí Luis Leonardo Orjuela Preciado, A. (2018). DIAGRAMAS NASSI-SHNEIDERMAN Y DIAGRAMAS DE FLUJO COMO TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO. Robert Yin., (2009) Investigación sobre estudio de casos: Diseño y metodos..Vol. 5 SAGE publications. Vidal, C. L. (2015). Experiencias Prácticas con el Uso del Lenguaje de Programación Scratch para Desarrollar el Pensamiento Algorítmico de Estudiantes en Chile. Formación universitaria, 8(4), 23-32. MEN. (2016). Plan decenal de educacion. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/ Ministerio de Educación Nacional. (2006). Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Ministerio Nacional, E. (2008). ¡una necesidad para el desarrollo! Orientaciones generales para la educación en tecnología. Serie Guías n°30. Pardo Adames, C. (2001). El modelo de Rasch: una alternativa para la evaluación educativa en Colombia. Acta Biologica Colombiana. . 5. 5-21 Petro, G., Ministro De Educación, U., Alejandro, N., Uribe, G., Rodríguez, H., Fernanda, L., . . . Rosas, S. (2023). Presidente de la República Román, P. P. (2023). El pensamiento algorítmico como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en el contexto de la educación básica secundaria. Robert Yin., (2009) Investigación sobre estudio de casos: Diseño y metodos..Vol. 5 SAGE publications. Smith, J. .. (2020). Teoría de Respuesta al Ítem: Fundamentos y Aplicaciones en la Evaluación Educativa. Revista de Psicometría, 15(2), 45-62. Vásquez, J. (2021). Manual de calificación Rasch utilizando el paquete TAM en R Y RStudio. Dirección |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota,Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/10/estudio%20de%20caso%20instrumental%20sobre%20el%20pensamiento%20algoritmico.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/9/20240365009247-14%20JUN%2024%20JHOJAN%20Y%20DIEGO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/6/estudio%20de%20caso%20instrumental%20sobre%20el%20pensamiento%20algoritmico.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1928de44a0c6c76ffa150f10b74fb5df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 c20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445297059758080 |
spelling |
Rodríguez Cordero, Claudia YannethOchoa Robelto, Jhojan AdrianJunco Chaparro, Diego NicolasBogota,Colombia2024-06-24T21:10:38Z2024-06-24T21:10:38Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19791instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El estudio aborda el bajo desarrollo de habilidades de pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11, un desafío crítico en la educación tecnológica actual. El objetivo principal es identificar las causas subyacentes de este bajo rendimiento y proponer estrategias para mejorar dichas habilidades en el entorno académico. Metodología Se emplea una metodología mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos para evaluar el rendimiento de los estudiantes en competencias como el razonamiento lógico y la comprensión algorítmica. Esta aproximación permite no solo medir el desempeño estudiantil, sino también explorar las razones detrás de los resultados obtenidos. Resultados Principales Categorías de Rendimiento: Los estudiantes fueron clasificados en cuatro niveles de pensamiento algorítmico basados en una evaluación de 24 preguntas. La mayoría se ubicó en los niveles 1 y 2, indicando una comprensión limitada y habilidades deficientes en la resolución de problemas algorítmicos. Análisis de Retroalimentación: Se utilizó RStudio para generar retroalimentación individualizada. Esta herramienta ayudó a identificar las fortalezas y áreas de mejora para cada estudiante, facilitando un aprendizaje más enfocado y eficiente. Conclusiones El estudio concluye que es esencial fortalecer la base conceptual y las habilidades de pensamiento algorítmico de los estudiantes. Se recomienda: Diseño de Recursos Educativos: Desarrollar actividades y materiales didácticos específicos que promuevan el pensamiento algorítmico. Capacitación Docente: Formar a los educadores en metodologías de enseñanza que integren el desarrollo de estas habilidades. Evaluación Continua: Implementar evaluaciones periódicas para monitorear y apoyar el progreso de los estudiantes. Recomendaciones Las recomendaciones prácticas incluyen la adaptación del currículo para fomentar el pensamiento algorítmico y la utilización de herramientas tecnológicas, como RStudio, para proporcionar retroalimentación precisa y contextualizada. Estas medidas buscan no solo mejorar el rendimiento académico, sino también preparar a los estudiantes con habilidades esenciales para el siglo XXI.Submitted by Jhojan Adrian Ochoa Robelto (jaochoar@upn.edu.co) on 2024-06-14T16:46:38Z No. of bitstreams: 3 ANEXOS Estudio de Caso Instrumental sobre el Pensamiento Algorítmico.pdf: 1576615 bytes, checksum: 22b79d947bcfb098574ec7007714cede (MD5) Licencia de uso.pdf: 168101 bytes, checksum: 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 (MD5) Estudio de Caso Instrumental sobre el Pensamiento Algorítmico.pdf: 1773358 bytes, checksum: 4833c49bcff6a92f2d75aef75d305886 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo. Corregir según indicaciones por teams. on 2024-06-14T23:47:09Z (GMT)Submitted by Jhojan Adrian Ochoa Robelto (jaochoar@upn.edu.co) on 2024-06-15T01:12:21Z No. of bitstreams: 2 estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf: 2897325 bytes, checksum: c20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bd (MD5) llicencia de uso.pdf: 168101 bytes, checksum: 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo. Corregir según indicaciones en teams por segunda vez (título y fecha) on 2024-06-15T16:20:35Z (GMT)Submitted by Jhojan Adrian Ochoa Robelto (jaochoar@upn.edu.co) on 2024-06-15T19:38:27Z No. of bitstreams: 2 estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf: 2897325 bytes, checksum: c20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bd (MD5) llicencia de uso.pdf: 168101 bytes, checksum: 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-15T21:52:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf: 2897325 bytes, checksum: c20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bd (MD5) llicencia de uso.pdf: 168101 bytes, checksum: 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-24T21:10:38Z (GMT) No. of bitstreams: 2 estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf: 2897325 bytes, checksum: c20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bd (MD5) llicencia de uso.pdf: 168101 bytes, checksum: 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-24T21:10:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 estudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf: 2897325 bytes, checksum: c20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bd (MD5) llicencia de uso.pdf: 168101 bytes, checksum: 6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6 (MD5) Previous issue date: 2024Centro Integral José María CórdobaLicenciado en ElectrónicaPregradoThe study addresses the underdevelopment of algorithmic thinking skills in 11th-grade students, a critical challenge in current technological education. The main objective is to identify the underlying causes of this low performance and propose strategies to enhance these skills in the academic environment. Methodology A mixed-method approach was employed, combining quantitative and qualitative analyses to assess students' performance in competencies such as logical reasoning and algorithmic understanding. This approach not only measures student performance but also explores the reasons behind the results obtained. Key Findings Performance Categories: Students were classified into four levels of algorithmic thinking based on an assessment of 24 questions. The majority fell into levels 1 and 2, indicating limited understanding and deficient problem-solving skills in algorithms. Feedback Analysis: RStudio was used to generate individualized feedback. This tool helped identify strengths and areas for improvement for each student, facilitating more focused and efficient learning. Conclusions The study concludes that strengthening students' conceptual foundations and algorithmic thinking skills is essential. It recommends: Educational Resource Design: Developing specific activities and instructional materials that promote algorithmic thinking. Teacher Training: Training educators in teaching methodologies that integrate the development of these skills. Continuous Assessment: Implementing periodic assessments to monitor and support student progress. Recommendations Practical recommendations include adapting the curriculum to foster algorithmic thinking and utilizing technological tools like RStudio to provide accurate and contextualized feedback. These measures aim not only to improve academic performance but also to prepare students with essential skills for the 21st century.Producción de conocimiento didactio y evaluación con tecnología educativaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en ElectrónicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPensamiento algorítmicoEstudio de casoProgramaciónEducación tecnológicaRachsTeoría de la respuesta del ítemRStudioEvaluación educativaAlgorithmic thinkingCase studyProgrammingTechnological educationRachsItem response theoryEducational evaluationEstudio de caso instrumental sobre el pensamiento algorítmico en estudiantes de grado 11 : análisis y recomendaciones para su fomento en el Centro Integral José María Córdoba.Instrumental Case Study on Algorithmic Thinking in 11th Grade Students : Analysis and Recommendations for its Promotion at the José María Córdoba Integral Center.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBonilla, K., Julián, M., Rubio Rodríguez, G., Yanneth, C., & Cordero, R. (2014). UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE SCRATCH (S4A) Y HARDWARE ARDUINO COMO MEDIADORES EN PROCESOS EDUCATIVOS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO.Carballo, J., Marín Vila, M., Luis Carballo, J., Coloma-Carmona, A., & Hernández, M. (2018). Academic outcomes and cognitive performance in problematic Internet users.Coronado, C. E. (2019). Lo masculino: aproximaciones identitarias en colectividad.Delgado, G. P. (2003). Análisis de un test mediante el modelo de Rasch.Echeverri-Álvarez, J. C. (2021). Coloquio interinstitucional de doctorados en educación.Elizabeth, V., & Chaves, J. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico Case studies as a methodological approach Artículo de Revisión.Enrique Yacuzzi. (2005). EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECANISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN 1.Esther, T., Johana, S., & Peña, T. (2018). DESARROLLANDO PENSAMIENTO COMBINATORIO Y PENSAMIENTO ALGORÍTMICO EN EL AULA DE CLASEGRUPO BANCO ECONÓMICO MUNDIAL. (2019). NATURALEZA CAMBIANTE DEL TRABAJO.Guatemala., M. d. (2021). Manual de calificación Rasch en R y RStudio. Obtenido de https://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosTecnicos/Manual_de_calificaci%C3%B3n_Rasch_en_R_y_RStudio.pdfGuillermo, B. K. (2014). Utilización del software scratch (s4a) y hardware Arduino como mediadores en procesos educativos para promover el pensamiento algorítmico.Haladyna Thomas M., & Michael C. Rodriguez. (2013). DEVELOPING AND VALIDATING TEST ITEMS.Haladyna, T. (1989). A taxonomy of multiple-choice item-writing rulesHaladyna, T., Haladyna, R., & Soto, C. (2005). PREPARACIÓN DE PREGUNTAS DE OPCIONES MÚLTIPLES PARA MEDIR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.Hambleton, R. K. (1991). Fundamentals of item response theory. Sage Publications.Javier García Orozco, M. G. (2016). DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO CON EL APOYO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE GENERATIVOS.Javier Gutiérrez Bohórquez, L. (2017). EVAP-ENTORNO BLENDED-LEARNING PARA LA ENSEÑANZA PROGRAMACIÓN COMPUTACIONAL ORIENTADA AL FORTALECIMIENTO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO.JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA. (2014). ACTIVIDADES DE AULA CON SCRATCH QUE FAVORECEN EL USO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO. CALI.Magda Ramirez, & Centro Integral jose Maria Cordoba. (2023). CENTRO INTEGRAL JOSE MARIA CORDOBA.Mauricio Molina Monguí Luis Leonardo Orjuela Preciado, A. (2018). DIAGRAMAS NASSI-SHNEIDERMAN Y DIAGRAMAS DE FLUJO COMO TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ALGORÍTMICO.Robert Yin., (2009) Investigación sobre estudio de casos: Diseño y metodos..Vol. 5 SAGE publications.Vidal, C. L. (2015). Experiencias Prácticas con el Uso del Lenguaje de Programación Scratch para Desarrollar el Pensamiento Algorítmico de Estudiantes en Chile. Formación universitaria, 8(4), 23-32.MEN. (2016). Plan decenal de educacion. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Plan-Nacional-Decenal-de-Educacion-2016-2026/Ministerio de Educación Nacional. (2006). Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Lo que necesitamos saber y saber hacer.Ministerio Nacional, E. (2008). ¡una necesidad para el desarrollo! Orientaciones generales para la educación en tecnología. Serie Guías n°30.Pardo Adames, C. (2001). El modelo de Rasch: una alternativa para la evaluación educativa en Colombia. Acta Biologica Colombiana. . 5. 5-21Petro, G., Ministro De Educación, U., Alejandro, N., Uribe, G., Rodríguez, H., Fernanda, L., . . . Rosas, S. (2023). Presidente de la RepúblicaRomán, P. P. (2023). El pensamiento algorítmico como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en el contexto de la educación básica secundaria.Robert Yin., (2009) Investigación sobre estudio de casos: Diseño y metodos..Vol. 5 SAGE publications.Smith, J. .. (2020). Teoría de Respuesta al Ítem: Fundamentos y Aplicaciones en la Evaluación Educativa. Revista de Psicometría, 15(2), 45-62.Vásquez, J. (2021). Manual de calificación Rasch utilizando el paquete TAM en R Y RStudio. DirecciónTHUMBNAILestudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf.jpgestudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2231http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/10/estudio%20de%20caso%20instrumental%20sobre%20el%20pensamiento%20algoritmico.pdf.jpg1928de44a0c6c76ffa150f10b74fb5dfMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5820240365009247-14 JUN 24 JHOJAN Y DIEGO.pdf20240365009247-14 JUN 24 JHOJAN Y DIEGO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf168101http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/9/20240365009247-14%20JUN%2024%20JHOJAN%20Y%20DIEGO.pdf6354d3e343bd0dd19dc7e3b57402a8c6MD59ORIGINALestudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdfestudio de caso instrumental sobre el pensamiento algoritmico.pdfapplication/pdf2897325http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19791/6/estudio%20de%20caso%20instrumental%20sobre%20el%20pensamiento%20algoritmico.pdfc20994c0b103d42f6f6be7c9f4cd89bdMD5620.500.12209/19791oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/197912024-07-25 10:36:17.209Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |