La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria.
Esta investigación surgió a partir del desarrollo de las prácticas pedagógicas acompañando a cuarto grado de básica primaria, en las cuales se evidenció la dificultad por parte de los estudiantes al abordar el concepto de la célula, surgiendo así, algunas inquietudes con respecto a la enseñanza de l...
- Autores:
-
Quiroga Torres, Lady Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12472
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12472
- Palabra clave:
- Enseñanza
Imaginación
Átomo
Ideas previas
Primaria
Conocimiento
Estrategia didáctica
Experiencia sensible
Abstracción
Teaching
Imagination
Atom
Previous ideas
Knowledge
Didactic strategy
Sensitive experience
Elementary school
Abstraction
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7fe75af5a4296924acc7d6f9d1328614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12472 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Imaginative school: didactic proposal that turns around the concept of the atom for children in fourth grade of elementary school. |
title |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
spellingShingle |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. Enseñanza Imaginación Átomo Ideas previas Primaria Conocimiento Estrategia didáctica Experiencia sensible Abstracción Teaching Imagination Atom Previous ideas Knowledge Didactic strategy Sensitive experience Elementary school Abstraction |
title_short |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
title_full |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
title_fullStr |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
title_full_unstemmed |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
title_sort |
La imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga Torres, Lady Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Rangel, Juan Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroga Torres, Lady Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza Imaginación Átomo Ideas previas Primaria Conocimiento Estrategia didáctica Experiencia sensible Abstracción |
topic |
Enseñanza Imaginación Átomo Ideas previas Primaria Conocimiento Estrategia didáctica Experiencia sensible Abstracción Teaching Imagination Atom Previous ideas Knowledge Didactic strategy Sensitive experience Elementary school Abstraction |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Teaching Imagination Atom Previous ideas Knowledge Didactic strategy Sensitive experience Elementary school Abstraction |
description |
Esta investigación surgió a partir del desarrollo de las prácticas pedagógicas acompañando a cuarto grado de básica primaria, en las cuales se evidenció la dificultad por parte de los estudiantes al abordar el concepto de la célula, surgiendo así, algunas inquietudes con respecto a la enseñanza de las escalas y los conceptos abstractos que la ciencia aborda, específicamente el átomo, ya que se escapa de la experiencia sensible representando un reto para los estudiantes. Por lo anterior, este trabajo tuvo como finalidad diseñar una propuesta didáctica para cuarto grado de básica primaria del Colegio José Manuel Restrepo que aportará al proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de átomo usando como elemento didáctico la imaginación. En consecuencia al objetivo planteado fue necesario realizar un estudio teórico de la relación entre la imaginación y el conocimiento retomando filósofos como Sartre y Kant; así mismo se elaboró un recorrido histórico alrededor del concepto del átomo lo que permitió posteriormente diseñar una prueba diagnóstica para reconocer las ideas previas de los estudiantes seguida de su análisis que fundamentó la propuesta didáctica, la cual pretende que desde la imaginación el estudiante se aproxime a una interpretación más compleja y nueva de lo “pequeño” logrando fortalecer las primeras columnas del pensamiento abstracto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-29T21:30:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-29T21:30:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12472 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12472 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Ramírez, W. (2015). Las formas de la imaginación en Kant. Praxis Filosófica, 35-62. Arcà, M., Guidoni, P., & Mazzoli, P. (1990). Enseñar ciencia: Cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. (J. C. Gentile Vitale, Trad.) Barcelona: Ediciones Paidós. Avilés Fabila, R. (2006). Recordanzas. México D.F.: Aldus Editores. Bachelard, G. (1990). O ar e os sonhos – ensaio sobre a imaginaçao. Sao Paulo: Martins Fontes. Bartlett, F. C. (2010). Tipos de imaginación. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 279-286. Bolívar. (2008). Una aproximación al estudio del átomo, desde la pedagogía de la imaginación para la escuela primaria en poblaciones vulnerables. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Bronowski, J. (1997). Los orígenes del conocimiento y la imaginación. Barcelona. España: Editorial Gedisa. Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós. Camps, V. (1991). La imaginación ética. Barcelona: Ariel, S.A. Cantó, J., & Serrano, N. (2017). ¿Cuáles son los principales problemas para hacer presentes las ciencias en las aulas de educación infantil?: Visión de los maestros en ejercicio. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS, 1995-2000. Capuano, V., Dima, G., Botta, I., Follari, B., & de la Fuente, A. (2007). Una experiencia de aula para la enseñanza del concepto de modelo atómico en 8.º EGB. Revista Iberoamericana de Educación, 44 (2). Cassini, A. (1992). EL CONCEPTO CLASICO DE ATOMO. CASSINI, A. (1992) Theory: An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, 663-686. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://www.jstor.org/stable/23915269 Castro Gaitán, A. A. (2014). Diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza significativa de los modelos atómicos para estudiantes de grado décimo del colegio José María Vargas Vila. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Chamizo, J. (1996). Enseñar lo esencial acerca de lo más pequeño. Journal of the Mexican Chemical. De la peña, L. (2005). ¿Cómo es un átomo? México, D.F.: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM. Del Rio, K. J. (2017). La ciencia como fenómeno de la cultura: el concepto del átomo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Egan, K. (2010). La imaginación: una olvidada caja de herramientas del aprendizaje. Praxis Educativa, 12-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153115865002 Einstein, A. (1905). Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento. Elliot, P. (2005). La investigación-acción en la educación. Barcelona: Ediciones Morata S.L. Fogar, M., & Román, M. (2012). Racionalismo y empirismo: Locke discute con Descartes. Corrientes del pensamiento contemporáneo, 20-35. Obtenido de https://hum.unne.edu.ar/biblioteca/apuntes/Apuntes%20Ciencias%20de%20la%20Educacion/Corriente%20del%20Pensamiento%20Contemporaneo/DOSSIER%202014.pdf García Castañeda, M., & Ewer De-Geus, J. (2003). introducción a la física moderna. Bogotá: UNIBIBLOS. García, A. (2009). Los físicos observan el universo Galileo construyó un telescopio y descubrió las manchas. 369-875. Obtenido de https://www.academia.edu/17209283/Didactica_de_la_Fisica Gellon, G. (2012). Había una vez el átomo: O cómo los científicos imaginan lo invisible. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores. Gómez Crespo, M., & Pozo Municio, J. I. (2006). La discontinuidad de la materia y la noción de vació. En Aprender a enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: FUENTES MORATA, S.L. Guétmanova, A. (1989). Lógica. (V. Médnikov, Trad.) Moscú: Progreso. Gutiérrez, C. A. (2011). Diseño de una secuencia didáctica que favorezca al proceso de enseñanza-Aprendizaje-Evaluación del concepto modelo atómico y la interpretación de la naturaleza discontinua y corpuscular de la materia. SANTIAGO DE CALI: UNIVERSIDAD DEL VALLE. Jiménez Torres, M. F. (2017). La imaginación en el proyecto epistemológico cartesiano. Universidad Pedagógica Nacional. Justi, R. (2006). modelos, La enseñanza de ciencias basadas en la elaboración de modelos. Enseñanza de las ciencias, 173-184. Mach, E. (1905). Consideraciones introductorias: Antimetafísica. En El análisis de las sensaciones y la relación de la Física con lo físico. Marx, K. (1971). Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro. Madrid: Ayuso. Mediatika. (9 de enero de 2017). Mediatika. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=bBGV9fgkQq4 MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales: formar en ciencias, ¡el desafío! Bogotá: MEN. Menjura, & Ochoa. (2011). Movilidad de las representaciones científicas del modelo Sol- Tierra- Luna: estrategia didáctica para niños de primaria. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. Ministerio de Educación. (marzo de 2010). Obtenido de sildeshare: https://es.slideshare.net/ElizabethSegovia/2-aadafb-fd01 Nietzsche, F. (s.f.) (8 de noviembre de 2019). Aforismos. Obtenido de Libordot: http://manuelosses.cl/VU/Nietzsche%20Friedrich_Aforismos.pdf Noel Lapoujade, M. (1988). Filosofía de la imaginación. México: Siglo XXI. Pereda, C. (2013). ¿Ornamento o creación de mundos? Tópicos, Revista De Filosofía, 123-143. doi: https://doi.org/10.21555/top.v30i1.196 Pérez, A. (2005). Comprender y enseñar a comprender. Reflexiones en torno al pensamiento de J. Elliott. En J. Elliott, Investigación-acción en la educación (Quinta ed., págs. 9-18). Madrid: Ediciones Morata S.L. Pérez, J. H. (2016). El átomo en la escuela: criterios didácticos para su enseñanza. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Piaget, J. (1968). Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. La Habana: Editorial revolucionaria. Pichon Rivière, E., & Quiroga, A. P. (1990). Aportes a la didáctica de la psicología social. Revista de la Educación del pueblo, 45. Pilco, E. F., & Valdiviezo, J. G. (2015). Nociones básicas y deficiencias en el aprendizaje en los niños y niñas de 5 - 6 años de educación básica paralelo "C", de la escuela básica "Dr. Nicanor Larrea León" de la ciudad de Riobamba, provincia Chimborazo, periodo lectivo 2014-2015". Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. Pro Bueno, A., Sánchez, G., & Valcárcel, M. V. (2008). Análisis de los libros de texto de Física y Química en el contexto de la reforma LOGSE. Enseñanzas de las ciencias, 193-210. Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55. Ríos Muñoz, V. I. (2018). Enseñanza y aprendizaje significativo del concepto del átomo a través del juego y la Modelación. Bogotá: Fundación Universitaria los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2094/Rios_Vicky_2018.pdf?sequence=1 Rocha, L. (2007). Pensar y sentir, dos modos no antagónicos. Revista de Filosofía, 89-108. Sánchez Ron, J. (noviembre-diciembre de 2007). EINSTEIN Y LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura (728), 833-853. Sarmiento. (2004). La investigación cualitativa en la educación y la relación con el campo. Respuestas. Sartre, J. P. (1967). La imaginación. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana. Sátiro, A. (2000). Volar con alas de la imaginación infantil. CREARMUNDOS, 1-25. Sátiro, A. (2012). Pedagogía para una ciudadanía creativa. Barcelona: Universitat de Barcelona. Taylor, S., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Trefil, J. (1985). De los átomos a los Quarks. Barcelona: Salvat Editores, S. A. Vygotsky, L. (1999). Imaginación y creación en la edad infantil (Segunda ed.). (F. Martínez, Trad.) Playa, Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Villaveces, J. L., Cubillos A., G., & Andrade, E. (1983). Del sustancialismo al atomismo en la Química. En G. Cubillos, F. M. Poveda, & J. L. Villaveces, Hacia una historia de la Química (págs. 53-62). Wagensberg, J. (1998). ideas para la imaginación impura. Barcelona: Tusquets Editores. S.A. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/5/La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/4/Licencia_de_uso.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/1/La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
906461f1f1ef15f05136c2c4d346e442 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65f828d739624cff7049d9348786204a 012df9fefcf93df9bff00d6bd1587d1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445085526327296 |
spelling |
Pérez Rangel, Juan AlejandroQuiroga Torres, Lady TatianaBogotá D.C.2018-20202020-10-29T21:30:17Z2020-10-29T21:30:17Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12472instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación surgió a partir del desarrollo de las prácticas pedagógicas acompañando a cuarto grado de básica primaria, en las cuales se evidenció la dificultad por parte de los estudiantes al abordar el concepto de la célula, surgiendo así, algunas inquietudes con respecto a la enseñanza de las escalas y los conceptos abstractos que la ciencia aborda, específicamente el átomo, ya que se escapa de la experiencia sensible representando un reto para los estudiantes. Por lo anterior, este trabajo tuvo como finalidad diseñar una propuesta didáctica para cuarto grado de básica primaria del Colegio José Manuel Restrepo que aportará al proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de átomo usando como elemento didáctico la imaginación. En consecuencia al objetivo planteado fue necesario realizar un estudio teórico de la relación entre la imaginación y el conocimiento retomando filósofos como Sartre y Kant; así mismo se elaboró un recorrido histórico alrededor del concepto del átomo lo que permitió posteriormente diseñar una prueba diagnóstica para reconocer las ideas previas de los estudiantes seguida de su análisis que fundamentó la propuesta didáctica, la cual pretende que desde la imaginación el estudiante se aproxime a una interpretación más compleja y nueva de lo “pequeño” logrando fortalecer las primeras columnas del pensamiento abstracto.Submitted by Lady Tatiana Quiroga Torres (dfi_ltquirogat670@pedagogica.edu.co) on 2020-10-26T02:59:34Z No. of bitstreams: 2 La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf: 5437441 bytes, checksum: 012df9fefcf93df9bff00d6bd1587d1b (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 600628 bytes, checksum: 65f828d739624cff7049d9348786204a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-10-26T15:59:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf: 5437441 bytes, checksum: 012df9fefcf93df9bff00d6bd1587d1b (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 600628 bytes, checksum: 65f828d739624cff7049d9348786204a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-10-29T21:30:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf: 5437441 bytes, checksum: 012df9fefcf93df9bff00d6bd1587d1b (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 600628 bytes, checksum: 65f828d739624cff7049d9348786204a (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-29T21:30:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf: 5437441 bytes, checksum: 012df9fefcf93df9bff00d6bd1587d1b (MD5) Licencia_de_uso.pdf: 600628 bytes, checksum: 65f828d739624cff7049d9348786204a (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en FísicaTesis de pregradoThis research arose from the development of pedagogical practices with children in the fourth grade of elementary school, in which the difficulty on the part of the students to address the concept of the cell was evidenced, thus arising, some concerns regarding teaching of the scale of sizes and the abstract concepts that science addresses, specifically the atom, since it escapes from the sensible experience representing a challenge for students. Therefore, this work aimed to design a didactic proposal for the fourth grade of elementary of the José Manuel Restrepo School that will contribute to the teaching-learning process of the concept of atom using imagination as a didactic element. Consequently to the stated objective it was necessary to carry out a theoretical study of the relationship between imagination and knowledge, taking up philosophers like Sartre and Kant; Likewise, a historical journey around the concept of the atom was elaborated, which it seek later to design a diagnostic test to recognize the previous ideas of the students followed by their analysis that founded the didactic proposal, this pretends that from the imagination the student approaches to a more complex and new interpretation of the "small", managing to strengthen the first columns of abstract thought.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanzaImaginaciónÁtomoIdeas previasPrimariaConocimientoEstrategia didácticaExperiencia sensibleAbstracciónTeachingImaginationAtomPrevious ideasKnowledgeDidactic strategySensitive experienceElementary schoolAbstractionLa imaginación en la escuela: propuesta didáctica en torno al concepto de átomo para cuarto de básica primaria.Imaginative school: didactic proposal that turns around the concept of the atom for children in fourth grade of elementary school.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez Ramírez, W. (2015). Las formas de la imaginación en Kant. Praxis Filosófica, 35-62.Arcà, M., Guidoni, P., & Mazzoli, P. (1990). Enseñar ciencia: Cómo empezar: reflexiones para una educación científica de base. (J. C. Gentile Vitale, Trad.) Barcelona: Ediciones Paidós.Avilés Fabila, R. (2006). Recordanzas. México D.F.: Aldus Editores.Bachelard, G. (1990). O ar e os sonhos – ensaio sobre a imaginaçao. Sao Paulo: Martins Fontes.Bartlett, F. C. (2010). Tipos de imaginación. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 279-286.Bolívar. (2008). Una aproximación al estudio del átomo, desde la pedagogía de la imaginación para la escuela primaria en poblaciones vulnerables. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Bronowski, J. (1997). Los orígenes del conocimiento y la imaginación. Barcelona. España: Editorial Gedisa.Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.Camps, V. (1991). La imaginación ética. Barcelona: Ariel, S.A.Cantó, J., & Serrano, N. (2017). ¿Cuáles son los principales problemas para hacer presentes las ciencias en las aulas de educación infantil?: Visión de los maestros en ejercicio. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS, 1995-2000.Capuano, V., Dima, G., Botta, I., Follari, B., & de la Fuente, A. (2007). Una experiencia de aula para la enseñanza del concepto de modelo atómico en 8.º EGB. Revista Iberoamericana de Educación, 44 (2).Cassini, A. (1992). EL CONCEPTO CLASICO DE ATOMO. CASSINI, A. (1992) Theory: An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, 663-686. Recuperado el 10 de Julio de 2020, de http://www.jstor.org/stable/23915269Castro Gaitán, A. A. (2014). Diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza significativa de los modelos atómicos para estudiantes de grado décimo del colegio José María Vargas Vila. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Chamizo, J. (1996). Enseñar lo esencial acerca de lo más pequeño. Journal of the Mexican Chemical.De la peña, L. (2005). ¿Cómo es un átomo? México, D.F.: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.Del Rio, K. J. (2017). La ciencia como fenómeno de la cultura: el concepto del átomo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Egan, K. (2010). La imaginación: una olvidada caja de herramientas del aprendizaje. Praxis Educativa, 12-16. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153115865002Einstein, A. (1905). Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento.Elliot, P. (2005). La investigación-acción en la educación. Barcelona: Ediciones Morata S.L.Fogar, M., & Román, M. (2012). Racionalismo y empirismo: Locke discute con Descartes. Corrientes del pensamiento contemporáneo, 20-35. Obtenido de https://hum.unne.edu.ar/biblioteca/apuntes/Apuntes%20Ciencias%20de%20la%20Educacion/Corriente%20del%20Pensamiento%20Contemporaneo/DOSSIER%202014.pdfGarcía Castañeda, M., & Ewer De-Geus, J. (2003). introducción a la física moderna. Bogotá: UNIBIBLOS.García, A. (2009). Los físicos observan el universo Galileo construyó un telescopio y descubrió las manchas. 369-875. Obtenido de https://www.academia.edu/17209283/Didactica_de_la_FisicaGellon, G. (2012). Había una vez el átomo: O cómo los científicos imaginan lo invisible. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.Gómez Crespo, M., & Pozo Municio, J. I. (2006). La discontinuidad de la materia y la noción de vació. En Aprender a enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: FUENTES MORATA, S.L.Guétmanova, A. (1989). Lógica. (V. Médnikov, Trad.) Moscú: Progreso.Gutiérrez, C. A. (2011). Diseño de una secuencia didáctica que favorezca al proceso de enseñanza-Aprendizaje-Evaluación del concepto modelo atómico y la interpretación de la naturaleza discontinua y corpuscular de la materia. SANTIAGO DE CALI: UNIVERSIDAD DEL VALLE.Jiménez Torres, M. F. (2017). La imaginación en el proyecto epistemológico cartesiano. Universidad Pedagógica Nacional.Justi, R. (2006). modelos, La enseñanza de ciencias basadas en la elaboración de modelos. Enseñanza de las ciencias, 173-184.Mach, E. (1905). Consideraciones introductorias: Antimetafísica. En El análisis de las sensaciones y la relación de la Física con lo físico.Marx, K. (1971). Diferencia de la filosofía de la naturaleza en Demócrito y en Epicuro. Madrid: Ayuso.Mediatika. (9 de enero de 2017). Mediatika. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=bBGV9fgkQq4MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales: formar en ciencias, ¡el desafío! Bogotá: MEN.Menjura, & Ochoa. (2011). Movilidad de las representaciones científicas del modelo Sol- Tierra- Luna: estrategia didáctica para niños de primaria. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.Ministerio de Educación. (marzo de 2010). Obtenido de sildeshare: https://es.slideshare.net/ElizabethSegovia/2-aadafb-fd01Nietzsche, F. (s.f.) (8 de noviembre de 2019). Aforismos. Obtenido de Libordot: http://manuelosses.cl/VU/Nietzsche%20Friedrich_Aforismos.pdfNoel Lapoujade, M. (1988). Filosofía de la imaginación. México: Siglo XXI.Pereda, C. (2013). ¿Ornamento o creación de mundos? Tópicos, Revista De Filosofía, 123-143. doi: https://doi.org/10.21555/top.v30i1.196Pérez, A. (2005). Comprender y enseñar a comprender. Reflexiones en torno al pensamiento de J. Elliott. En J. Elliott, Investigación-acción en la educación (Quinta ed., págs. 9-18). Madrid: Ediciones Morata S.L.Pérez, J. H. (2016). El átomo en la escuela: criterios didácticos para su enseñanza. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Piaget, J. (1968). Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. La Habana: Editorial revolucionaria.Pichon Rivière, E., & Quiroga, A. P. (1990). Aportes a la didáctica de la psicología social. Revista de la Educación del pueblo, 45.Pilco, E. F., & Valdiviezo, J. G. (2015). Nociones básicas y deficiencias en el aprendizaje en los niños y niñas de 5 - 6 años de educación básica paralelo "C", de la escuela básica "Dr. Nicanor Larrea León" de la ciudad de Riobamba, provincia Chimborazo, periodo lectivo 2014-2015". Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.Pro Bueno, A., Sánchez, G., & Valcárcel, M. V. (2008). Análisis de los libros de texto de Física y Química en el contexto de la reforma LOGSE. Enseñanzas de las ciencias, 193-210.Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55.Ríos Muñoz, V. I. (2018). Enseñanza y aprendizaje significativo del concepto del átomo a través del juego y la Modelación. Bogotá: Fundación Universitaria los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2094/Rios_Vicky_2018.pdf?sequence=1Rocha, L. (2007). Pensar y sentir, dos modos no antagónicos. Revista de Filosofía, 89-108.Sánchez Ron, J. (noviembre-diciembre de 2007). EINSTEIN Y LA FILOSOFÍA DEL SIGLO XX. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura (728), 833-853.Sarmiento. (2004). La investigación cualitativa en la educación y la relación con el campo. Respuestas.Sartre, J. P. (1967). La imaginación. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.Sátiro, A. (2000). Volar con alas de la imaginación infantil. CREARMUNDOS, 1-25.Sátiro, A. (2012). Pedagogía para una ciudadanía creativa. Barcelona: Universitat de Barcelona.Taylor, S., & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.Trefil, J. (1985). De los átomos a los Quarks. Barcelona: Salvat Editores, S. A.Vygotsky, L. (1999). Imaginación y creación en la edad infantil (Segunda ed.). (F. Martínez, Trad.) Playa, Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Villaveces, J. L., Cubillos A., G., & Andrade, E. (1983). Del sustancialismo al atomismo en la Química. En G. Cubillos, F. M. Poveda, & J. L. Villaveces, Hacia una historia de la Química (págs. 53-62).Wagensberg, J. (1998). ideas para la imaginación impura. Barcelona: Tusquets Editores. S.A.THUMBNAILLa_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf.jpgLa_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3324http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/5/La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf.jpg906461f1f1ef15f05136c2c4d346e442MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia_de_uso.pdfLicencia_de_uso.pdfapplication/pdf600628http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/4/Licencia_de_uso.pdf65f828d739624cff7049d9348786204aMD54ORIGINALLa_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdfLa_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf1application/pdf5437441http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12472/1/La_imaginacion_en_la_escuela_propuesta_didactica_en_torno_al_concepto_de_atomo_para_cuarto_de_basica_primaria.pdf012df9fefcf93df9bff00d6bd1587d1bMD5120.500.12209/12472oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/124722023-08-29 11:24:42.042Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |