Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación.
En este artículo se analizan las vinculaciones investigación/innovación en la enseñanza de las ciencias, mostrando resultados que ponen de manifiesto que esta relación no es en la práctica tan estrecha como sería conveniente debido principalmente a dos causas: por un lado, los docentes prestan una e...
- Autores:
-
Vilches, Amparo
Gil Pérez, Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15159
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/2106
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15159
- Palabra clave:
- Mejora de la enseñanza de las ciencias
Brecha entre investigación e innovación
Concepciones docentes
Formación del profesorado
Alfabetización científica
Science education improvement
Research-Innovation gap
Teacher’s conceptions
Teacher education
Science viteracy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_7f0f191f1af7f20b41524a27fe1ce3c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15159 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Research and Innovation in Science Education: Necessity of a stronger connection. |
title |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
spellingShingle |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. Mejora de la enseñanza de las ciencias Brecha entre investigación e innovación Concepciones docentes Formación del profesorado Alfabetización científica Science education improvement Research-Innovation gap Teacher’s conceptions Teacher education Science viteracy |
title_short |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
title_full |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
title_fullStr |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
title_full_unstemmed |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
title_sort |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vilches, Amparo Gil Pérez, Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vilches, Amparo Gil Pérez, Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mejora de la enseñanza de las ciencias Brecha entre investigación e innovación Concepciones docentes Formación del profesorado Alfabetización científica |
topic |
Mejora de la enseñanza de las ciencias Brecha entre investigación e innovación Concepciones docentes Formación del profesorado Alfabetización científica Science education improvement Research-Innovation gap Teacher’s conceptions Teacher education Science viteracy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Science education improvement Research-Innovation gap Teacher’s conceptions Teacher education Science viteracy |
description |
En este artículo se analizan las vinculaciones investigación/innovación en la enseñanza de las ciencias, mostrando resultados que ponen de manifiesto que esta relación no es en la práctica tan estrecha como sería conveniente debido principalmente a dos causas: por un lado, los docentes prestan una escasa atención a la investigación en didáctica de las ciencias e incluso desconocen las revistas especializadas en las que dicha investigación se publica; y, por otro, los investigadores ven la innovación como una mera aplicación de la investigación. Como resultado de estos análisis, se avanza en algunas propuestas para que la investigación contribuya más eficazmente a una mejora generalizada de la enseñanza de las ciencias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:08Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/2106 10.17227/01213814.34ted15.27 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15159 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/2106 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15159 |
identifier_str_mv |
10.17227/01213814.34ted15.27 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/2106/2006 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J.A. (1996). La tecnología en las relaciones CTS. Una aproximación al tema. Enseñanza de las Ciencias14(1), 35-44. Delors, J. (Coord.) (1996).La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Ediciones Unesco. Ferreira-Gauchía, C.; Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2012). Concepciones docentes acerca de la naturaleza de la tecnología y de las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la educación tecnológica. Enseñanza de las Ciencias30(2), 253-272. Gil-Pérez, D.; Carrascosa, J. y Martínez, J. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En: J. Perales y P. Cañal (eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Alcoy: Marfil. Gil-Pérez, D.; Sifredo, C., Valdés, P. y Vilches, A. (2005). ¿Cuál es la importancia de la educación científica en la sociedad actual? En: D. Gil-Pérez; B. Macedo; J. Martínez Torregrosa; C. Sifredo; P. Valdés y A. Vilches (eds.). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años (pp. 15-28). Santiago: Orealc/Unesco. Gil-Pérez, D. y Vilches, A. (2004a). ¿Qué relación existe entre investigación e innovación en la educación científica? Necesidad de un serio debate y reorientación. Actas de los XXI Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 533-539).Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Anderson, C.W. (2007). Perspectives on Science Learning. En: S.K. Abell y N.G. Lederman (2007). Handbook on Research on Science Education (pp. 3-30). Nueva York: Routledge. Anderson, R.D. y Helms, J.V. (2001). The Ideal of Standards and the reality of Schools: Needed Research. Journal of Research in Science Teaching38(1), 3-16. Anderson, R.D. y Mitchener, C. P. (1994). Research on science teacher education. En: D.L. Gabel (ed.). Handbook of Research on Science Teaching Education. Nueva York: Macmillan Pub. Co. Bell, B. (1998). Teacher development in science education. En: B.J. Fraser y K.G. Tobin (eds). International Handbook of Science Education. Dordrecht: Kluber. Briscoe, C. (1991). The dynamic interactions among beliefs, role metaphors and teaching practices. A case study of teacher change. Science Education75(2), 185-199. Cajas, F. (1999). Public Understanding of Science: Using technology to Enhance School Science in Everyday Life. International Journal of Science Education21(7), 765-773. Cronin-Jones L.L. (1991). Science teaching beliefs and their influence on curriculum implementation: two case studies, Journal of Research in Science Teaching38(3), 235-250. De Vries, M. (1996). Technology Education: Beyond the ‘Technology is Applied Science’ Paradigm (Guest Article). Journal of Technology Education8(1), 7-15. Gardner, P.L. (1994). Representations of the relationship between Science and Technology in the curriculum. Studies in Science Education, 24, 1-28. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 34 (2013): jul-dic Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 34 (2013): jul-dic Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 34 (2013): jul-dic |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445173054111745 |
spelling |
Vilches, AmparoGil Pérez, Daniel2021-08-02T16:52:08Z2021-08-02T16:52:08Z2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/210610.17227/01213814.34ted15.272323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15159En este artículo se analizan las vinculaciones investigación/innovación en la enseñanza de las ciencias, mostrando resultados que ponen de manifiesto que esta relación no es en la práctica tan estrecha como sería conveniente debido principalmente a dos causas: por un lado, los docentes prestan una escasa atención a la investigación en didáctica de las ciencias e incluso desconocen las revistas especializadas en las que dicha investigación se publica; y, por otro, los investigadores ven la innovación como una mera aplicación de la investigación. Como resultado de estos análisis, se avanza en algunas propuestas para que la investigación contribuya más eficazmente a una mejora generalizada de la enseñanza de las ciencias.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:08Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:08Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2106This paper describes the relationship between Research and Innovation in Science Teaching, showing a worrying disconnection of both activities. Two possible causes of this situation are considered: firstly, most teachers do not pay attention to science education research and even ignore the specific journals where this research is published; and secondly, researchers consider innovation as mere application of research. As a result of this analysis, some proposals have been carried out in order to make research more useful to improve science teaching and learning.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/2106/2006Acevedo, J.A. (1996). La tecnología en las relaciones CTS. Una aproximación al tema. Enseñanza de las Ciencias14(1), 35-44.Delors, J. (Coord.) (1996).La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. Ediciones Unesco.Ferreira-Gauchía, C.; Vilches, A. y Gil-Pérez, D. (2012). Concepciones docentes acerca de la naturaleza de la tecnología y de las relaciones ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la educación tecnológica. Enseñanza de las Ciencias30(2), 253-272.Gil-Pérez, D.; Carrascosa, J. y Martínez, J. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En: J. Perales y P. Cañal (eds.). Didáctica de las ciencias experimentales. Alcoy: Marfil.Gil-Pérez, D.; Sifredo, C., Valdés, P. y Vilches, A. (2005). ¿Cuál es la importancia de la educación científica en la sociedad actual? En: D. Gil-Pérez; B. Macedo; J. Martínez Torregrosa; C. Sifredo; P. Valdés y A. Vilches (eds.). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años (pp. 15-28). Santiago: Orealc/Unesco.Gil-Pérez, D. y Vilches, A. (2004a). ¿Qué relación existe entre investigación e innovación en la educación científica? Necesidad de un serio debate y reorientación. Actas de los XXI Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 533-539).Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.Anderson, C.W. (2007). Perspectives on Science Learning. En: S.K. Abell y N.G. Lederman (2007). Handbook on Research on Science Education (pp. 3-30). Nueva York: Routledge.Anderson, R.D. y Helms, J.V. (2001). The Ideal of Standards and the reality of Schools: Needed Research. Journal of Research in Science Teaching38(1), 3-16.Anderson, R.D. y Mitchener, C. P. (1994). Research on science teacher education. En: D.L. Gabel (ed.). Handbook of Research on Science Teaching Education. Nueva York: Macmillan Pub. Co.Bell, B. (1998). Teacher development in science education. En: B.J. Fraser y K.G. Tobin (eds). International Handbook of Science Education. Dordrecht: Kluber.Briscoe, C. (1991). The dynamic interactions among beliefs, role metaphors and teaching practices. A case study of teacher change. Science Education75(2), 185-199.Cajas, F. (1999). Public Understanding of Science: Using technology to Enhance School Science in Everyday Life. International Journal of Science Education21(7), 765-773.Cronin-Jones L.L. (1991). Science teaching beliefs and their influence on curriculum implementation: two case studies, Journal of Research in Science Teaching38(3), 235-250.De Vries, M. (1996). Technology Education: Beyond the ‘Technology is Applied Science’ Paradigm (Guest Article). Journal of Technology Education8(1), 7-15.Gardner, P.L. (1994). Representations of the relationship between Science and Technology in the curriculum. Studies in Science Education, 24, 1-28.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 34 (2013): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 34 (2013): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 34 (2013): jul-dicMejora de la enseñanza de las cienciasBrecha entre investigación e innovaciónConcepciones docentesFormación del profesoradoAlfabetización científicaScience education improvementResearch-Innovation gapTeacher’s conceptionsTeacher educationScience viteracyInvestigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación.Research and Innovation in Science Education: Necessity of a stronger connection.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15159oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/151592024-01-19 12:58:12.453Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |