Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.

La enseñanza de la botánica se ha llevado a cabo bajo la tendencia transmisionista, porello se diseñó una estrategia para el aprendizaje del concepto fruto.En dicha estrategia el estudiante produce y busca información del objeto de estudio yrealiza un trabajo de grupo.Des grupos de estudiantes parti...

Full description

Autores:
Álvarez, Eblis
Clavijo, Myriam
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15643
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5626
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15643
Palabra clave:
Aprendizaje
Estrategia
Fruto
Learning
Strategy
Fruit
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_7ecdf4c9e1eeda806939cecea0201c3a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15643
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
title Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
spellingShingle Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
Aprendizaje
Estrategia
Fruto
Learning
Strategy
Fruit
title_short Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
title_full Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
title_fullStr Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
title_full_unstemmed Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
title_sort Aplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.
dc.creator.fl_str_mv Álvarez, Eblis
Clavijo, Myriam
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez, Eblis
Clavijo, Myriam
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Estrategia
Fruto
topic Aprendizaje
Estrategia
Fruto
Learning
Strategy
Fruit
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Learning
Strategy
Fruit
description La enseñanza de la botánica se ha llevado a cabo bajo la tendencia transmisionista, porello se diseñó una estrategia para el aprendizaje del concepto fruto.En dicha estrategia el estudiante produce y busca información del objeto de estudio yrealiza un trabajo de grupo.Des grupos de estudiantes participaron en este estudio a quienes inicialmente se lessuministró en forma oral algunas ideas acerca de posibilidades en el desarrollo cognitivosi hay un compromiso para ello.En el trabajo se diagnosticaron preconcepciones acerca del concepto fruto y luego seaplicó un pretest, para indagar aspectos cognitivos del concepto, posteriormente sedesarrolló un taller y se aplicó de nuevo el pretest. Finalmente se aplicaron algunosproblemas para su resolución.Los resultados muestran un bajo dominio conceptual al igual que una baja capacidad enla resolución de problemas.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001-05-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:11Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5626
10.17227/ted.num9-5626
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15643
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5626
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15643
identifier_str_mv 10.17227/ted.num9-5626
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5626/4642
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, E. y Arias, H. -1995. Algunas consideraciones generales sobre el aprendizaje conceptual en botánica. Estudios en pedagogía y didáctica. Vo. 1 N0 1, Abril.
Arca, M. et al, 1990. Enseñar ciencia. Cómo empezar. Cómo empezar: Reflexiones para Educación Científica de base. 1 ~. Edición. Paidos. Barcelona
Damon, W. and Phelps, E. 19899. Critical distincions among three fo peer Education International Journal of Educational Research.
Gil, Pérez, D. 1988. La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de investigación. Investigación en la Escuela, N06.
Gil Pérez, D. 1991. ¿Qué han de saber y saber hacer los profesores de Ciencias? Enseñanza de las Ciencias. Vol. 9. N0 1.
López y Costa, R. 1996. Modelo de enseñanza aprendizaje centrado en la resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias. Investigación y experiencias didácticas. Vol. 14, N0 1. Marzo
Lumpe, A., y Straver J. 1995. Journal of Research in Science teaching: Peer Colaboration in concepto development: Learning about photosinthesis. Vol. 32. N0 1.
Mateos, A. 1993. Ideas previas en botánica. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 11, N0 2.
Ríos, R. y Tibatá, A. 1998. Diseño, Aplicación y Evaluación de una estrategia para orientar la construcción integral del concepto propagación natural en estudiantes de VI semestre de Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Trabajo de Grado.
Sebastia, J. 1989. El Constructivismo: Un marco teórico - problemático. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 7 N0 2.
Vasco, C. y Aragón, M. 1993. Docencia retroactiva y proactiva de la física: Red N0 3.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 9 (2001)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 9 (2001)
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 9 (2001)
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445179815329792
spelling Álvarez, EblisClavijo, Myriam2021-08-02T16:53:11Z2021-08-02T16:53:11Z2001-05-11https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/562610.17227/ted.num9-56262323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15643La enseñanza de la botánica se ha llevado a cabo bajo la tendencia transmisionista, porello se diseñó una estrategia para el aprendizaje del concepto fruto.En dicha estrategia el estudiante produce y busca información del objeto de estudio yrealiza un trabajo de grupo.Des grupos de estudiantes participaron en este estudio a quienes inicialmente se lessuministró en forma oral algunas ideas acerca de posibilidades en el desarrollo cognitivosi hay un compromiso para ello.En el trabajo se diagnosticaron preconcepciones acerca del concepto fruto y luego seaplicó un pretest, para indagar aspectos cognitivos del concepto, posteriormente sedesarrolló un taller y se aplicó de nuevo el pretest. Finalmente se aplicaron algunosproblemas para su resolución.Los resultados muestran un bajo dominio conceptual al igual que una baja capacidad enla resolución de problemas.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5626The teaching in botany is mainly related to the transmissionism tendency, for that reason we designed a strategy for learning about the fruit concept. ln this strategy, the student produce and search information from the object and they work in peer colaboration. Two group of students participated in this study to whom were given oral fundamental understanding about cognitive events. Data about their conceptions were collected using sorne questions about the fruit concept. After, a pretest was employed to examine cognitive aspectos about the fruit, before workshop was made and then was applied like postest, finally they solve sorne problems. The results about their conceptions indica te ceriain coincidence in their notions. Pretest and postest results indica te a low conceptual progress in both groups and the to solve problems capacity was low too.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/5626/4642Álvarez, E. y Arias, H. -1995. Algunas consideraciones generales sobre el aprendizaje conceptual en botánica. Estudios en pedagogía y didáctica. Vo. 1 N0 1, Abril.Arca, M. et al, 1990. Enseñar ciencia. Cómo empezar. Cómo empezar: Reflexiones para Educación Científica de base. 1 ~. Edición. Paidos. BarcelonaDamon, W. and Phelps, E. 19899. Critical distincions among three fo peer Education International Journal of Educational Research.Gil, Pérez, D. 1988. La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de investigación. Investigación en la Escuela, N06.Gil Pérez, D. 1991. ¿Qué han de saber y saber hacer los profesores de Ciencias? Enseñanza de las Ciencias. Vol. 9. N0 1.López y Costa, R. 1996. Modelo de enseñanza aprendizaje centrado en la resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias. Investigación y experiencias didácticas. Vol. 14, N0 1. MarzoLumpe, A., y Straver J. 1995. Journal of Research in Science teaching: Peer Colaboration in concepto development: Learning about photosinthesis. Vol. 32. N0 1.Mateos, A. 1993. Ideas previas en botánica. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 11, N0 2.Ríos, R. y Tibatá, A. 1998. Diseño, Aplicación y Evaluación de una estrategia para orientar la construcción integral del concepto propagación natural en estudiantes de VI semestre de Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Trabajo de Grado.Sebastia, J. 1989. El Constructivismo: Un marco teórico - problemático. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 7 N0 2.Vasco, C. y Aragón, M. 1993. Docencia retroactiva y proactiva de la física: Red N0 3.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 9 (2001)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 9 (2001)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 9 (2001)AprendizajeEstrategiaFrutoLearningStrategyFruitAplicación de una estrategia metdologica para el aprendizaje del concepto fruto.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15643oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/156432024-09-03 13:31:10.142Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co