Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística.
En esta indagación se plantea una tarea que se espera sea desarrollada por dos estudiantes del curso 903 de una Institución Educativa Distrital ubicada en la localidad de San Cristóbal de Bogotá. Uno con discapacidad visual y otro sin dicha limitación, que tiene por finalidad contribuir al desarroll...
- Autores:
-
Niño Parra, John Edison
Osorio Ortiz, Nelson Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12974
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12974
- Palabra clave:
- Cultura estadística
Transnumeración
Técnicas transnumerativas
Fases transnumerativas
Inclusión educativa
Discapacidad visual
Literacy statistic
Transnumerative techniqes
Transnumeration
Fases transnumeratives
Educational inclusion
Visual disability
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_7c11fdf4d4f0430c8c27cf8c8b82356b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12974 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
title |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
spellingShingle |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. Cultura estadística Transnumeración Técnicas transnumerativas Fases transnumerativas Inclusión educativa Discapacidad visual Literacy statistic Transnumerative techniqes Transnumeration Fases transnumeratives Educational inclusion Visual disability |
title_short |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
title_full |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
title_fullStr |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
title_full_unstemmed |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
title_sort |
Cultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística. |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Parra, John Edison Osorio Ortiz, Nelson Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álvarez Alfonso, Ingrith Yadira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Niño Parra, John Edison Osorio Ortiz, Nelson Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura estadística Transnumeración Técnicas transnumerativas Fases transnumerativas Inclusión educativa Discapacidad visual |
topic |
Cultura estadística Transnumeración Técnicas transnumerativas Fases transnumerativas Inclusión educativa Discapacidad visual Literacy statistic Transnumerative techniqes Transnumeration Fases transnumeratives Educational inclusion Visual disability |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Literacy statistic Transnumerative techniqes Transnumeration Fases transnumeratives Educational inclusion Visual disability |
description |
En esta indagación se plantea una tarea que se espera sea desarrollada por dos estudiantes del curso 903 de una Institución Educativa Distrital ubicada en la localidad de San Cristóbal de Bogotá. Uno con discapacidad visual y otro sin dicha limitación, que tiene por finalidad contribuir al desarrollo del pensamiento estadístico de los participantes. Atendiendo a esto y lo expuesto en referentes relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la estadística en estudiantes con discapacidad visual, se propone una tarea que involucra la adaptación de material y la presentación de información de una problemática en un contexto real. Estas acciones educativas permiten fomentar en los participantes su formación como ciudadanos estadísticamente cultos, desde el componente de transnumeración, esto es, ser capaces de usar diferentes representaciones para un mismo conjunto de datos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-24T12:11:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-24T12:11:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12974 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12974 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ainscow, M. y Booth, T. (2015). Guía para la inclusión educativa Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. (1.ªed). Fuhem. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=4160 Alcaraz, R., Ribera, M. y Granollers, T. (2020). La accesibilidad de los gráficos estadisticos para personas con baja visión y visión cromatica deficiente: revisión de alcance y perspectivas. Interacción, (1), 59 – 75. http://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/9/24 Alda, Z., Bilbao, G., Blesa, L., Cabello, A., Iriondo, I., Muruaga, I., Roncero, A.,Urbieta, A., y Valverde, M.(2016). La inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual. (1.ªed). Eusko Jaurlaritzaren.https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/16_inklu_100_c.pdf Álvarez, I. y Romero, V. (2019). Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad. Propuesta de intervención para el aula. (1. ª ed). Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacional. Alveal, R. y Rojas, O. M. (2017). Aprendizaje de matemática en estudiantes en situación de discapacidad visual que acceden a la educación secundaria. Un estudio de caso [Tesis de Pregrado, Universidad de la Concepción]. Repositorio Institucional UdeC. http://repositorio.udea.cl/jspui/handle/11594/2510 Arambula, L., Cardona, A. y Vallarta, G. (2005). Estrategias de atención para las diferentes discapacidades. Manual para padres y maestros https://clea.edu.mx/biblioteca/Cardona%20Echaury%20Angelica%20-%20Estrategias%20De%20Atencion%20Para%20Las%20Diferentes%20Discapacidades.pdf Arias, F. (1997). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. (3.ªed). Episteme, Orial ediciones. https://www.researchgate.net/publication/27288131_El_Proyecto_de_Investigacion_Guia_para_su_Elaboracion Arteaga, P., Díaz-Levicoy, D. y López, M. (2015). Pictogramas en una muestra de directrices curriculares latinoamericanas, (19), 176-183. https://www.sochiem.cl/documentos/xix-jnem-libro-actas.pdf Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. [Conferencia inaugural]. Buenos Aires. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/CULTURA.pdf Batanero, C. (2013). Sentido estadístico: componentes y desarrollo. [Ponencia]. Granada, España. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Sentidoestad%C3%ADstico.pdf Beltrán. Y., Martínez, Y., y Vargas, A. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos, 18(1), 62-75. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n1/v18n1a04.pdf Blázquez, R. (2014). La discapacidad visual y el aprendizaje de las matemáticas en el contexto aula [Tesis de Pregrado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional GREDOS. https://gredos.usal.es/handle/10366/133109 Bruno, N. y Noda, A. (2010). Necesidades educativas especiales en matemáticas. El caso de personas con síndrome de down. Investigación en educación matemática XIV. 141-162 Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Scielo, 6(1), 19-35. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682013000100002#prof Castañeda, C. y Rodríguez, L. (2009). Acciones a realizar para el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera a personas con discapacidad visual [Tesis de Pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional UniLibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10083 Castañeda, M. (2014). Objetos de aprendizaje para favorecer la enseñanza de la estadística dirigida a estudiantes con discapacidad visual. Red De Investigación Educativa, 6(2), 1 -13. Checa, F., Marcos, M., Martín, P., Núñez, M., y Vallés, A. (1999). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. (1.ª ed., vol. 1). Organización Nacional de Ciegos Españoles. http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/diferencial/edtv_7.pdf Cogollo, M. (2008). Estadística descriptiva e indicadores económicos. Repositorio institucional EAFIT. http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/4595. Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, UNECE, Cómo hacer comprensibles los datos: Parte 1. Una guía para escribir sobre números (Nueva york y Ginebra, 2009a). Disponible en https://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/writing/MDM_Part1_Spanish.pdf Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, UNECE, Cómo hacer comprensibles los datos: Parte 2. Una guía para presentar estadísticas (Ginebra, 2009b). Disponible en https://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/writing/MDM_Part2_Spanish.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994, 08 de febrero). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Nación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Consejo Nacional para el Fomento Educativo. (2010). Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. CONAFE. https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Visual/1discapacidad_visual.pdf Contreras, J. y Molina-Portillo, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. [Ponencia] Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. www.ugr.es/local/fqm126/civeest.html Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2018). Deficit habitacional. CNPV 2018. [En línea]. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/deficit-habitacional [2020, 3 de septiembre] Departamento de Derecho Internacional. (s.f.). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Tratados multilaterales. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html Díaz, D. (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española. [Tesis de Maestría, Universidad de Granada]. Repositorio institucional Digibug. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/TFMDanilo.pdf Estrella, M. (2010). Instrumento para la evaluación del conocimiento pedagógico del contenido de estadística en profesores de educación básica. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Valparaiso]. Repositorio institucional UV. http://static.ima.ucv.cl.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2014/06/Tesis-Magister-completa-Estrella.S_2010.pdf Estrella, S. (2014). El formato tabular: una revisión de literatura. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 14 (2), 1-23. https://www.redalyc.org/pdf/447/44731371016.pdf Estrella, S y Olfos, R. (2015). Transnumeración de los datos: el caso de las tablas de frecuencia. XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática, 14(8), 220-225. http://ciaem-redumate.org/memorias-ciaem/xiv/pdf/Vol8Estad.pdf Fernández, J. (1986). La enseñanza de la matemática a los ciegos. (2.ª ed). Organización Nacional de Ciegos Españoles. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO1443/ense%C3%B1anza_matematicas_ciegos.pdf Fernández, J. (2004). Braille y Matemáticas. (1.ª ed). Organización Nacional de Ciegos Españoles. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO10191/braille_y_matematica.pdf Friel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education, 32 (2), 124-158. http://snoid.sv.vt.edu/~npolys/projects/safas/749671.pdf Gal, I. (2002). Adults' Statitistical Literacy: Meanings, Components, Responsibilities. International Statistical. Review, 70(1), 1-51. https://iase-web.org/documents/intstatreview/02.Gal.pdf Guerrero, M. (2018). Pensamiento aleatorio como aporte a la formación ciudadana desde la convivencia y paz en un aula de educación acelerada [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11112 INEC (2017). Guía para la presentación de información estadística. (2.ª ed.). https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/mepresentinfoestadist-21122017.pdf Levine, D., Khehbiel, Timothy, C., y Berenson, M. (2012). Estadística descriptiva. (1.ª ed.) Pearson educación Licenciatura en Matemáticas. (s.f.). Propuesta de formación. Programa del Departamento de Matemáticas. Consultado el 14 de septiembre de 2019. http://cienciaytecnologia.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=373&idh=377&idn=8173 López, S. (2017). La Transnumeración: un estudio de la variación con profesores de matemática [Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrados] Repositorio Institucional PUCP. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/144563 López, S. y Vigo, K. (2018). El proceso de transnumeración con profesores de matemática en el análisis de datos. Acta latinoamericana de matemática educativa. 2(31). 133-140. http://funes.uniandes.edu.co/13544/1/Lopez2018El.pdf López, N. y Ruiz, C. (2017). Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje inclusivo de la Matemática de séptimo grado con estudiantes ciegos, INEP Matagalpa, segundo semestre 2016 [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua], Repositorio Institucional UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/4968/1/5973.pdf Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. (13. ªed). Ecoe Ediciones Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421 de 29 de agosto de 2017: Reglamentación en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2003, 24 de octubre). Resolución 2565 de Octubre 24 de 2003. Diario Oficial de la Nación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables (1ª ed). Lagos y lagos. http://planipolis.iiep.unesco.org/sites/planipolis/files/ressources/colombia_politica_vulnerables.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2007). Educación para todos. Altablero. Consultado el 14 de septiembre de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html Ministerio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. (1.ªed). MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf Ministerio de Educción Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. MEN. M. d. Consultado el 30 de mayo de 2020. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdf Montoya, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: una visión desde la discapacidad. [Ponencia] V Congreso Educativo Internacional: De la educación tradicional a la educación inclusiva. https://www.academia.edu/35963064/DEL_EXTERMINIO_A_LA_EDUCACI%C3%93N_INCLUSIVA_UNA_VISI%C3%93N_DESDE_LA_DISCAPACIDAD Morel, G. y Villalobos, A. (2011). Identidad y baja visión. Alteridad revista de educación, 6(2), 109-117. https://doi.org/10.17163/alt.v6n2.2011.02 Narbona, J. y Peralta, F. (2002). Deficiencia visual en el niño. Estudios sobre educación, 2(2), 35-52. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/25662 Ochaíta, E. y Espinosa, Á. (2014). Desarrollo e intervención educativa en los niños ciegos y deficientes visuales. Desarrollo psicológico y educación III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (2ª ed., vol. 3). Alianza Editorial, S.A. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=9974 Organización de las Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General. https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;jsessionid=89C39F85C3A8458C19A808C9744F6EB1?sequence=1 Peña, C., y Rodríguez, Y. (2015). Proceso De enseñanza- aprendizaje en el aula inclusiva de matemáticas con estudiantes con discapacidad visual [Trabajo de Pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional RIUD. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5560 Pérez, C. (2015). La respuesta educativa a los estudiantes con discapacidad visual. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. MAFFRE. https://www.oei.es/historico/inclusivamapfre/DIN_discapacidad_VISUAL.pdf República de Colombia. (1991, 06 de Julio). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial de la Nación. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf República de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. Diario Oficial de la Nación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdf República de Colombia. (2009, 09 de febrero). Decreto 366 de 2009. Diario Oficial de la Nación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=35084 Rodríguez, A. (2008). Aprendizaje de la informática por parte de los discapacitados visuales. RedIRIS: boletín de la Red Nacional de I+D RedIRIS, (84), 48-54. https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/84/enfoque4.pdf Rodríguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica. ¿Qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7149/S017595_es.pdf?sequence=1 Soler, M. A. (2017). Braille, nuevas tecnologías y educación. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual, 71, 219-225. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-integracion/2017-integracion-70-71/numero-71/numero-71-de-la-revista-integracion UNESCO. (2008, 28 de noviembre). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro, Conferencia internacional de educación. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. Universidad Pedagógica Nacional - Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019. UPN. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdf Vigo, J. (2016). Comprensión de gráficos estadísticos por alumnos de formación profesional básica. [Trabajo de master, Universidad de Granada]. Repositorio institucional Digibug. https://www.ugr.es/~batanero/documentos/TFMVigo.pdf Viloria, M. (2016). La integración escolar del alumnado con necesidades educativas especiales en el municipio de Caroní de Venezuela [Tesis Doctorado, Universidad de Girona]. Repositorio Institucional UdG. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/12792 Zapata-Cardona, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33), 234-247. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/4 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/7/cultura%20estadistica%20desde%20la%20transnumeraci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/6/licencia%20de%20uso%20JN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/1/cultura%20estadistica%20desde%20la%20transnumeraci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df5553176be1450c960f285c343fbb93 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 78a87eb3e2cac0e202e9bb002b3f797f 3ab54138819e6222ffb97ba6430a5679 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445136096002048 |
spelling |
Álvarez Alfonso, Ingrith YadiraNiño Parra, John EdisonOsorio Ortiz, Nelson Enrique2021-02-24T12:11:48Z2021-02-24T12:11:48Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12974instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En esta indagación se plantea una tarea que se espera sea desarrollada por dos estudiantes del curso 903 de una Institución Educativa Distrital ubicada en la localidad de San Cristóbal de Bogotá. Uno con discapacidad visual y otro sin dicha limitación, que tiene por finalidad contribuir al desarrollo del pensamiento estadístico de los participantes. Atendiendo a esto y lo expuesto en referentes relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la estadística en estudiantes con discapacidad visual, se propone una tarea que involucra la adaptación de material y la presentación de información de una problemática en un contexto real. Estas acciones educativas permiten fomentar en los participantes su formación como ciudadanos estadísticamente cultos, desde el componente de transnumeración, esto es, ser capaces de usar diferentes representaciones para un mismo conjunto de datos.Submitted by Nelson Enrique Osorio Ortiz (dma_neosorioo146@pedagogica.edu.co) on 2021-02-17T06:00:02Z No. of bitstreams: 4 cultura estadistica desde la transnumeración.pdf: 2087850 bytes, checksum: 3ab54138819e6222ffb97ba6430a5679 (MD5) licencia de uso.pdf: 153752 bytes, checksum: 78a87eb3e2cac0e202e9bb002b3f797f (MD5) consentimiento infornado part uno.pdf: 1080106 bytes, checksum: 1e25b373863d8b73030588e5a93e0c30 (MD5) consentimeinto informado part dos.pdf: 1081459 bytes, checksum: 8ea02fe0580a2c53232f708f7977f4fd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-19T15:17:33Z (GMT) No. of bitstreams: 4 cultura estadistica desde la transnumeración.pdf: 2087850 bytes, checksum: 3ab54138819e6222ffb97ba6430a5679 (MD5) licencia de uso.pdf: 153752 bytes, checksum: 78a87eb3e2cac0e202e9bb002b3f797f (MD5) consentimiento infornado part uno.pdf: 1080106 bytes, checksum: 1e25b373863d8b73030588e5a93e0c30 (MD5) consentimeinto informado part dos.pdf: 1081459 bytes, checksum: 8ea02fe0580a2c53232f708f7977f4fd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-24T12:11:48Z (GMT) No. of bitstreams: 4 cultura estadistica desde la transnumeración.pdf: 2087850 bytes, checksum: 3ab54138819e6222ffb97ba6430a5679 (MD5) licencia de uso.pdf: 153752 bytes, checksum: 78a87eb3e2cac0e202e9bb002b3f797f (MD5) consentimiento infornado part uno.pdf: 1080106 bytes, checksum: 1e25b373863d8b73030588e5a93e0c30 (MD5) consentimeinto informado part dos.pdf: 1081459 bytes, checksum: 8ea02fe0580a2c53232f708f7977f4fd (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-24T12:11:48Z (GMT). No. of bitstreams: 4 cultura estadistica desde la transnumeración.pdf: 2087850 bytes, checksum: 3ab54138819e6222ffb97ba6430a5679 (MD5) licencia de uso.pdf: 153752 bytes, checksum: 78a87eb3e2cac0e202e9bb002b3f797f (MD5) consentimiento infornado part uno.pdf: 1080106 bytes, checksum: 1e25b373863d8b73030588e5a93e0c30 (MD5) consentimeinto informado part dos.pdf: 1081459 bytes, checksum: 8ea02fe0580a2c53232f708f7977f4fd (MD5) Previous issue date: 2020Colegio Técnico José Félix RestrepoLicenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCultura estadísticaTransnumeraciónTécnicas transnumerativasFases transnumerativasInclusión educativaDiscapacidad visualLiteracy statisticTransnumerative techniqesTransnumerationFases transnumerativesEducational inclusionVisual disabilityCultura estadística desde la transnumeración : un espacio inclusivo para la enseñanza de la estadística.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAinscow, M. y Booth, T. (2015). Guía para la inclusión educativa Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. (1.ªed). Fuhem. https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=4160Alcaraz, R., Ribera, M. y Granollers, T. (2020). La accesibilidad de los gráficos estadisticos para personas con baja visión y visión cromatica deficiente: revisión de alcance y perspectivas. Interacción, (1), 59 – 75. http://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/9/24Alda, Z., Bilbao, G., Blesa, L., Cabello, A., Iriondo, I., Muruaga, I., Roncero, A.,Urbieta, A., y Valverde, M.(2016). La inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual. (1.ªed). Eusko Jaurlaritzaren.https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclusiva/es_def/adjuntos/escuela-inclusiva/16_inklu_100_c.pdfÁlvarez, I. y Romero, V. (2019). Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la probabilidad. Propuesta de intervención para el aula. (1. ª ed). Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacional.Alveal, R. y Rojas, O. M. (2017). Aprendizaje de matemática en estudiantes en situación de discapacidad visual que acceden a la educación secundaria. Un estudio de caso [Tesis de Pregrado, Universidad de la Concepción]. Repositorio Institucional UdeC. http://repositorio.udea.cl/jspui/handle/11594/2510Arambula, L., Cardona, A. y Vallarta, G. (2005). Estrategias de atención para las diferentes discapacidades. Manual para padres y maestros https://clea.edu.mx/biblioteca/Cardona%20Echaury%20Angelica%20-%20Estrategias%20De%20Atencion%20Para%20Las%20Diferentes%20Discapacidades.pdfArias, F. (1997). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. (3.ªed). Episteme, Orial ediciones. https://www.researchgate.net/publication/27288131_El_Proyecto_de_Investigacion_Guia_para_su_ElaboracionArteaga, P., Díaz-Levicoy, D. y López, M. (2015). Pictogramas en una muestra de directrices curriculares latinoamericanas, (19), 176-183. https://www.sochiem.cl/documentos/xix-jnem-libro-actas.pdfBatanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. [Conferencia inaugural]. Buenos Aires. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/CULTURA.pdfBatanero, C. (2013). Sentido estadístico: componentes y desarrollo. [Ponencia]. Granada, España. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Sentidoestad%C3%ADstico.pdfBeltrán. Y., Martínez, Y., y Vargas, A. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos, 18(1), 62-75. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n1/v18n1a04.pdfBlázquez, R. (2014). La discapacidad visual y el aprendizaje de las matemáticas en el contexto aula [Tesis de Pregrado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional GREDOS. https://gredos.usal.es/handle/10366/133109Bruno, N. y Noda, A. (2010). Necesidades educativas especiales en matemáticas. El caso de personas con síndrome de down. Investigación en educación matemática XIV. 141-162Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión educativa. Scielo, 6(1), 19-35. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682013000100002#profCastañeda, C. y Rodríguez, L. (2009). Acciones a realizar para el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera a personas con discapacidad visual [Tesis de Pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional UniLibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10083Castañeda, M. (2014). Objetos de aprendizaje para favorecer la enseñanza de la estadística dirigida a estudiantes con discapacidad visual. Red De Investigación Educativa, 6(2), 1 -13.Checa, F., Marcos, M., Martín, P., Núñez, M., y Vallés, A. (1999). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. (1.ª ed., vol. 1). Organización Nacional de Ciegos Españoles. http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/diferencial/edtv_7.pdfCogollo, M. (2008). Estadística descriptiva e indicadores económicos. Repositorio institucional EAFIT. http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/4595.Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, UNECE, Cómo hacer comprensibles los datos: Parte 1. Una guía para escribir sobre números (Nueva york y Ginebra, 2009a). Disponible en https://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/writing/MDM_Part1_Spanish.pdfComisión Económica para Europa de las Naciones Unidas, UNECE, Cómo hacer comprensibles los datos: Parte 2. Una guía para presentar estadísticas (Ginebra, 2009b). Disponible en https://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/writing/MDM_Part2_Spanish.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994, 08 de febrero). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Nación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConsejo Nacional para el Fomento Educativo. (2010). Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. CONAFE. https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Visual/1discapacidad_visual.pdfContreras, J. y Molina-Portillo, E. (2019). Elementos clave de la cultura estadística en el análisis de la información basada en datos. [Ponencia] Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística. www.ugr.es/local/fqm126/civeest.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2018). Deficit habitacional. CNPV 2018. [En línea]. Disponible en https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/deficit-habitacional [2020, 3 de septiembre]Departamento de Derecho Internacional. (s.f.). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Tratados multilaterales. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.htmlDíaz, D. (2014). Un estudio empírico de los gráficos estadísticos en libros de texto de educación primaria española. [Tesis de Maestría, Universidad de Granada]. Repositorio institucional Digibug. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/TFMDanilo.pdfEstrella, M. (2010). Instrumento para la evaluación del conocimiento pedagógico del contenido de estadística en profesores de educación básica. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Valparaiso]. Repositorio institucional UV. http://static.ima.ucv.cl.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2014/06/Tesis-Magister-completa-Estrella.S_2010.pdfEstrella, S. (2014). El formato tabular: una revisión de literatura. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 14 (2), 1-23. https://www.redalyc.org/pdf/447/44731371016.pdfEstrella, S y Olfos, R. (2015). Transnumeración de los datos: el caso de las tablas de frecuencia. XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática, 14(8), 220-225. http://ciaem-redumate.org/memorias-ciaem/xiv/pdf/Vol8Estad.pdfFernández, J. (1986). La enseñanza de la matemática a los ciegos. (2.ª ed). Organización Nacional de Ciegos Españoles. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO1443/ense%C3%B1anza_matematicas_ciegos.pdfFernández, J. (2004). Braille y Matemáticas. (1.ª ed). Organización Nacional de Ciegos Españoles. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO10191/braille_y_matematica.pdfFriel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education, 32 (2), 124-158. http://snoid.sv.vt.edu/~npolys/projects/safas/749671.pdfGal, I. (2002). Adults' Statitistical Literacy: Meanings, Components, Responsibilities. International Statistical. Review, 70(1), 1-51. https://iase-web.org/documents/intstatreview/02.Gal.pdfGuerrero, M. (2018). Pensamiento aleatorio como aporte a la formación ciudadana desde la convivencia y paz en un aula de educación acelerada [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11112INEC (2017). Guía para la presentación de información estadística. (2.ª ed.). https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/mepresentinfoestadist-21122017.pdfLevine, D., Khehbiel, Timothy, C., y Berenson, M. (2012). Estadística descriptiva. (1.ª ed.) Pearson educaciónLicenciatura en Matemáticas. (s.f.). Propuesta de formación. Programa del Departamento de Matemáticas. Consultado el 14 de septiembre de 2019. http://cienciaytecnologia.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=373&idh=377&idn=8173López, S. (2017). La Transnumeración: un estudio de la variación con profesores de matemática [Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrados] Repositorio Institucional PUCP. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/144563López, S. y Vigo, K. (2018). El proceso de transnumeración con profesores de matemática en el análisis de datos. Acta latinoamericana de matemática educativa. 2(31). 133-140. http://funes.uniandes.edu.co/13544/1/Lopez2018El.pdfLópez, N. y Ruiz, C. (2017). Estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje inclusivo de la Matemática de séptimo grado con estudiantes ciegos, INEP Matagalpa, segundo semestre 2016 [Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua], Repositorio Institucional UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/4968/1/5973.pdfMartínez, C. (2012). Estadística y muestreo. (13. ªed). Ecoe EdicionesMinisterio de Educación Nacional (2017). Decreto 1421 de 29 de agosto de 2017: Reglamentación en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2003, 24 de octubre). Resolución 2565 de Octubre 24 de 2003. Diario Oficial de la Nación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables (1ª ed). Lagos y lagos. http://planipolis.iiep.unesco.org/sites/planipolis/files/ressources/colombia_politica_vulnerables.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2007). Educación para todos. Altablero. Consultado el 14 de septiembre de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. (1.ªed). MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdfMinisterio de Educción Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. MEN. M. d. Consultado el 30 de mayo de 2020. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/MENEstandaresMatematicas2003.pdfMontoya, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: una visión desde la discapacidad. [Ponencia] V Congreso Educativo Internacional: De la educación tradicional a la educación inclusiva. https://www.academia.edu/35963064/DEL_EXTERMINIO_A_LA_EDUCACI%C3%93N_INCLUSIVA_UNA_VISI%C3%93N_DESDE_LA_DISCAPACIDADMorel, G. y Villalobos, A. (2011). Identidad y baja visión. Alteridad revista de educación, 6(2), 109-117. https://doi.org/10.17163/alt.v6n2.2011.02Narbona, J. y Peralta, F. (2002). Deficiencia visual en el niño. Estudios sobre educación, 2(2), 35-52. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/25662Ochaíta, E. y Espinosa, Á. (2014). Desarrollo e intervención educativa en los niños ciegos y deficientes visuales. Desarrollo psicológico y educación III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (2ª ed., vol. 3). Alianza Editorial, S.A. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=9974Organización de las Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General. https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.htmlOrganización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la salud (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;jsessionid=89C39F85C3A8458C19A808C9744F6EB1?sequence=1Peña, C., y Rodríguez, Y. (2015). Proceso De enseñanza- aprendizaje en el aula inclusiva de matemáticas con estudiantes con discapacidad visual [Trabajo de Pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional RIUD. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5560Pérez, C. (2015). La respuesta educativa a los estudiantes con discapacidad visual. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. MAFFRE. https://www.oei.es/historico/inclusivamapfre/DIN_discapacidad_VISUAL.pdfRepública de Colombia. (1991, 06 de Julio). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial de la Nación. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfRepública de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. Diario Oficial de la Nación. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdfRepública de Colombia. (2009, 09 de febrero). Decreto 366 de 2009. Diario Oficial de la Nación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=35084Rodríguez, A. (2008). Aprendizaje de la informática por parte de los discapacitados visuales. RedIRIS: boletín de la Red Nacional de I+D RedIRIS, (84), 48-54. https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/84/enfoque4.pdfRodríguez, J. (2001). Segregación residencial socioeconómica. ¿Qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa? Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7149/S017595_es.pdf?sequence=1Soler, M. A. (2017). Braille, nuevas tecnologías y educación. Integración: Revista digital sobre discapacidad visual, 71, 219-225. https://www.once.es/dejanos-ayudarte/la-discapacidad-visual/revista-integracion/2017-integracion-70-71/numero-71/numero-71-de-la-revista-integracionUNESCO. (2008, 28 de noviembre). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro, Conferencia internacional de educación. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdfUniversidad Pedagógica Nacional. (2014). Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. Universidad Pedagógica Nacional - Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019. UPN. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/pdi_upn_2014_2019.pdfVigo, J. (2016). Comprensión de gráficos estadísticos por alumnos de formación profesional básica. [Trabajo de master, Universidad de Granada]. Repositorio institucional Digibug. https://www.ugr.es/~batanero/documentos/TFMVigo.pdfViloria, M. (2016). La integración escolar del alumnado con necesidades educativas especiales en el municipio de Caroní de Venezuela [Tesis Doctorado, Universidad de Girona]. Repositorio Institucional UdG. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/12792Zapata-Cardona, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33), 234-247. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/4THUMBNAILcultura estadistica desde la transnumeración.pdf.jpgcultura estadistica desde la transnumeración.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2259http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/7/cultura%20estadistica%20desde%20la%20transnumeraci%c3%b3n.pdf.jpgdf5553176be1450c960f285c343fbb93MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia de uso JN.pdflicencia de uso JN.pdfapplication/pdf153752http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/6/licencia%20de%20uso%20JN.pdf78a87eb3e2cac0e202e9bb002b3f797fMD56ORIGINALcultura estadistica desde la transnumeración.pdfcultura estadistica desde la transnumeración.pdfDocumento principalapplication/pdf2087850http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12974/1/cultura%20estadistica%20desde%20la%20transnumeraci%c3%b3n.pdf3ab54138819e6222ffb97ba6430a5679MD5120.500.12209/12974oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/129742021-05-09 19:58:45.236Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |