Dificultades de la escritura y desaprovechamiento de su potencial epistémico en estudiantes de posgrado.
Este artículo de investigación se propone identificar e interpretar las percepciones que tienen estudiantes de posgrado sobre las dificultades en su producción textual y verificar si tanto instituciones como alumnos desaprovechan el potencial episté-mico de la escritura (Carlino, 2004; 2013; Cassany...
- Autores:
-
Giraldo-Giraldo, Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14174
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/9633
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14174
- Palabra clave:
- Escritura
Habilidades
Dificultades
Experiencia de aprendizaje
Estudiantes de posgrado
Programas de posgrado
Writing
Skills
Difficulties
Learning experience
Ostgraduate students
Postgraduate programs
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este artículo de investigación se propone identificar e interpretar las percepciones que tienen estudiantes de posgrado sobre las dificultades en su producción textual y verificar si tanto instituciones como alumnos desaprovechan el potencial episté-mico de la escritura (Carlino, 2004; 2013; Cassany y Morales, 2009; Cruz, 2015; Giraldo, 2015; Hernández, 2009; Narvaja, 2009; Ochoa y Cueva, 2017; Ong, 1994; Scardamalia y Bereiter, 1992; Zárate, 2017). El trabajo se realizó en cuatro univer-sidades de Manizales, Colombia. Se trata de un estudio exploratorio de tipo des-criptivo para el cual se aplicó una encuesta con 5 preguntas a 80 estudiantes de maestrías y doctorados y a 20 directores de posgrado; además, se hizo entrevista semiestructurada a estos participantes. Se encontró que el 90 % de los encuesta-dos admite que tiene dificultades para escribir y estas son reiterativas en compa-ración con otros estudios. Aunque también se halló que el 84 % dijo conocer las normas de la escritura académica, esto no ha de interpretarse como contradictorio con el resultado anterior, sino como un indicativo de que el conocimiento de los criterios de la escritura científica no es garantía de su aplicación. Así, estudiantes e instituciones deberían procurar, sobre todo, el ejercicio dirigido de la escritura científica. Otro de los hallazgos centrales para este estudio es que el 97 % de los estudiantes manifestó que desconoce la práctica de la escritura con el propósito de aprovechar su potencial epistémico. Se concluye que estudiantes e institucio-nes generalmente desaprovechan la escritura como instrumento para fortalecer y generar conocimiento. |
---|