Libros didácticos en la formación de profesores de ciencias : comprendiendo las relaciones entre los saberes académicos y los saberes escolares.

En este trabajo fueron analizados diversos libros didácticos de ciencias para la educación fundamental del profesorado en ciencias y biología, buscando ayudar a los futuros profesores a ampliar su conocimiento sobre la educación escolar. His-tóricamente, los libros didácticos vienen desempeñando un...

Full description

Autores:
Vidal Vasconcellos, Déborah
Gomes, Maria Margarida
Serra Ferreira, Marcia
Escovedo Selles, Sandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15061
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1041
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15061
Palabra clave:
Formación inicial de profesores de ciencias
Libros didácticos
Fotosíntesis
Initial science teacher education
Textbooks,
Photosynthesis
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En este trabajo fueron analizados diversos libros didácticos de ciencias para la educación fundamental del profesorado en ciencias y biología, buscando ayudar a los futuros profesores a ampliar su conocimiento sobre la educación escolar. His-tóricamente, los libros didácticos vienen desempeñando un importante papel en la selección y organización tanto de los contenidos como de los métodos de enseñanza. Diversas críticas vienen siendo dirigidas a estos materia-les, sin considerar las características específicas que los distinguen de los libros de texto académicos. Partiendo de esta perspectiva, fueron comparados seis libros di-dácticos brasileños de ciencias con libros universitarios académicos de bioquímica y de ecología, en los que se tomó como foco del análisis el contenido fotosíntesis. Los futuros profesores en formación analizaron cómo se introducía en los libros el concepto de la fotosíntesis, y su relación con los otros contenidos para identificar diferencias entre los dos conjuntos de libros. Se estable-ció que los libros didácticos se distinguen de los libros universitarios académicos tanto en lo que se refiere a la selección de los contenidos, como a las ilustraciones empleadas; además, éstos también se diferencian desde el punto de vista de sus propuestas de enseñanza, y el lenguaje empleado en cada uno de los niveles de ense-ñanza es una forma de identificar estas diferencias. Con la suposición de que los estudiantes universitarios dominan un conjunto de conceptos básicos para comprender la fotosíntesis, los libros académicos emplean un estilo de lenguaje formal. Los dos conjuntos de libros contrastan no sólo en los objetivos educativos, sino también en el abordaje pedagógico, indicando que atienden a fina-lidades sociales distintas. El análisis efectuado por los estudiantes propició reflexiones acerca de su formación como futuros profesores de ciencias, considerando las di-ferencias entre el conocimiento académico y el escolar.