Análisis crítico de la noción de ciudadano en los Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia PIECC.

La presente investigación, representa un estudio de caso múltiple que analiza la noción de ciudadanía, contemplada en los PIECS (Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia) pertenecientes a la Bogotá Humana (plan de Gobierno de Gustavo Petro 2012-2016). En comparación a los p...

Full description

Autores:
García López, Julieth Johana
Rodríguez Cruz, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2611
Palabra clave:
Ciudadanía
Competencias ciudadanas
Formación
PIECC
Ciudadanía - Convivencia
Sujeto
Formación ciudadana - Bogotá (Colombia)
Participación
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación, representa un estudio de caso múltiple que analiza la noción de ciudadanía, contemplada en los PIECS (Planes Integrales de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia) pertenecientes a la Bogotá Humana (plan de Gobierno de Gustavo Petro 2012-2016). En comparación a los planes de formación ciudadana distrital que lo anteceden, teniendo como punto de partida la primera propuesta planteada en formación ciudadana, perteneciente a la alcaldía de Antanas Mockus (1995-1998), con el fin de realizar un recorrido a través de los cambios en las propuestas de formación y en las percepciones de ciudadano que cada Burgomaestre presenta en su plan de gobierno y desarrollo. En tanto sea posible como conclusión, postular una idea de la importancia que tuvieron los PIECC en rescatar y fortalecer elementos como la participación, el empoderamiento y la conciencia crítica de la ciudadanía, rescatando la idea de ciudadano participe y competente, importante para el estado y la ciudad por su incidencia política y empoderamiento ciudadano, y no por su capacidad sufragante.