Escuela Comparsa : una construcción de contenidos didácticos para la formación comparsera escolar.
En esta investigación se hace un análisis de la construcción de los contenidos didácticos que se despliegan en el espacio de formación de comparsa escolar. Teniendo como referencias, el estudio de la cultura festiva y cultura escolar, abordados desde la teoría de la acción didáctica conjunta, con un...
- Autores:
-
Franco Gonzalez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12215
- Palabra clave:
- Contenidos didácticos
Cultura festiva escolar
Clínica didáctica
Teoría de la acción didáctica conjunta
Profesor comparsero
Colectividad
Comparsa
Des contenus didactique
Culture de fête scolaire
Comparsa
Didactique cliniqu
Théorie de l’action conjointe en didactique
Professeur comparsero
Collectivité
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En esta investigación se hace un análisis de la construcción de los contenidos didácticos que se despliegan en el espacio de formación de comparsa escolar. Teniendo como referencias, el estudio de la cultura festiva y cultura escolar, abordados desde la teoría de la acción didáctica conjunta, con un enfoque metodológico clínico didáctico en la observación de las acciones del profesor. Se intenta responder a un interés de las estrategias comunicativas del docente, los objetivos de enseñanza – aprendizaje y su construcción del rol como un agente enseñante de la práctica de referencia festiva. No obstante, se define un nuevo lugar de práctica artística en los espacios escolares que fortalece la comprensión académica, como un lugar alternativo de formación. Finalmente, el análisis demuestra que la construcción de dichos contenidos, se produce en la relación de gestos profesionales específicos, junto con el agente aprendiz en un hecho de construcción colectiva-festiva. |
---|