Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.

La investigación tuvo como objetivo la caracterización del conocimiento profesional de tres Licenciados en Biología que se desempeñan en contextos educativos no convencionales de Bogotá. A partir de un enfoque cualitativo-interpretativo, se realizó el estudio de caso de los tres Licenciados, donde a...

Full description

Autores:
Trujillo Castro, Laura Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1721
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1721
Palabra clave:
Docentes - Biología
Conocimiento profesional
Educación informal
Formación continua
Estudio de casos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_73c7ad7ddd277031c6e5e727fea532bf
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1721
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
title Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
spellingShingle Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
Docentes - Biología
Conocimiento profesional
Educación informal
Formación continua
Estudio de casos
title_short Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
title_full Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
title_fullStr Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
title_sort Licenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Trujillo Castro, Laura Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Valbuena Ussa, Edgar Orlay
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Trujillo Castro, Laura Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Docentes - Biología
Conocimiento profesional
Educación informal
Formación continua
Estudio de casos
topic Docentes - Biología
Conocimiento profesional
Educación informal
Formación continua
Estudio de casos
description La investigación tuvo como objetivo la caracterización del conocimiento profesional de tres Licenciados en Biología que se desempeñan en contextos educativos no convencionales de Bogotá. A partir de un enfoque cualitativo-interpretativo, se realizó el estudio de caso de los tres Licenciados, donde a partir de los resultados obtenidos de entrevistas, observaciones no participantes y revisión documental, y del análisis de contenido y triangulación, se reconoció que la vinculación de Licenciados en Biología en los contextos educativos no convencionales, es significativa en tanto, a partir de sus conocimientos particulares, principalmente pedagógicos, didácticos y disciplinares (Biología), planean, desarrollan, crean, co-construyen y reconfiguran las acciones educativas de los contextos en los que se encuentran inmersos, y reflexionan sobre profesional.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-24T00:14:04Z
2017-12-12T21:53:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-24T00:14:04Z
2017-12-12T21:53:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17821
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1721
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17821
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1721
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, F., y González, A. (2008). Reestructuración del módulo de gen-ética del museo de los niños (Bogotá, Colombia): una forma de promover el museo como espacio en el que es posible aprender jugando (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Aguilera, Z., Segura, F y Trujillo, L. (2012). La defensa biológica presente en los procesos de participación en el aula (proyecto de semestre). Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Álvarez, S., y Caro, T. (2010). Educación Ambiental para el conocimiento y valoración de la Rana Andina Dendropsophus labialis (Anura: Hylidae) en el Parque Arqueológico las Piedras del Tunjo. Facatativá (Colombia) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Aristizabal, A. (1980). Los agentes educativos en los procesos de educación no formal. Bogotá, Colombia: FEDEC y CEDEN.
Arnal, J., Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación Educativa: Fundamentos y Metodologías. Barcelona, España: Editorial Labor.
Arredondo, V. (1990). Planeación educativa y desarrollo. Aproximación crítica a la educación formal y no formal en los países del Tercer Mundo. Pátzcuaro, México: OEA y CREFAL: México.
Ballesteros, F. (2010). Guía de campo de las aves más comunes del humedal Santa María del Lago, Bogotá (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Bernarduzzi, L., Albanesi, G., y Bevilacqua, F. (2012). Museum Heroes All: The Pavia Approach to School-Science Museum Interactions. Science & Education, (23), 761–780. doi: 10.1007/s11191-012-9541-x
Caravita, S., y Falchetti, E. (2005). Are bones alive? Journal of Biological Education, 39(4), 163–170.
Castro, G., Catebiel, V., Hernández, U., y Gutiérrez, E. (2004). La Red de Investigación Educativa: una mirada a los procesos formativos de maestros. Nodos y Nudos, 2(16), 79 – 83.
Cevallos, I. (2001). La investigación en la formación docente. Nodos y Nudos, 2(10), 62.
Corrigan, D., Dillon, J., y Gunstone, R. (Eds.). (2011). The professional knowledge base of Science Teaching. London: Springer.
Cortés, D. (2008). El sendero interpretativo de orquídeas como estrategia integral en educación ambiental y conservación en el ámbito no formal (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Delgado, N., y López, J. (2010). La enseñanza de conceptos estructurantes de la ecología en el aula ambiental Parque Ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia
Fernández, A., y Villalba, L. (2012). Propuesta educativa para el fortalecimiento de la conservación del entorno natural del parque arqueológico de Facatativá, Cundinamarca (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia
Fernández, O. (2012). Educación no formal y juventud en el departamento de Caldas. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Filippoupoliti, A., y Koliopoulos, D. (2014). Informal and Non-formal Education: An Outline of History of Science in Museums. Science & Education, (23), 781–791. doi: 10.1007/s11191-014-9681-2
Forner, A. (2000). Investigación educativa y Formación del profesorado. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, (39), 33 – 50.
García, J., y García, J. (2008). Reconocimiento de la flora representativa que se encuentra en la reserva natural Matarredonde (páramo cruz verde) (Choachí-Cundinamarca), mediante el diseño de un sendero ecológico interpretativo. (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
García, J., y Giacobbe, M. (2009). Nuevos desafíos en investigación: teorías, métodos, técnicas e instrumentos. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Garritz, A., Nieto, E., Padilla, K., Reyes, F., y Trinidad, E. (2008). Conocimiento didáctico del contenido en química. Lo que todo profesor debería poseer. Campo abierto, 27(1), 153-177.
González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación. (29), 85–103.
González, M., Gil., D., y Vilches, A. (2002). Los museos de Ciencias como instrumentos de reflexión sobre los problemas del planeta. Tecné, Episteme y Didaxis, (12), 98-112.
Grau, S., Gómez, C., y Perandones, T. (2009). La formación del profesorado como factor decisivo de la excelencia educativa. En C. Gómez, , y S.Grau (coord.), Propuestas de diseño, desarrollo e innovaciones curriculares y metodología en el EEES (pp. 7-26). Alicante, España: Marfil, Universidad de Alicante.
Guichard, J., y Guichard, F (2001). Empleo de objetos museológicos para tratar los obstáculos en la esfera de las ciencias y la técnica. En A.Camilloni, (comp), Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. (pp. 91 - 125). Barcelona, España: Gedisa editorial.
International Council of Museums ICOM. (2013). Código de Deontología del ICOM para los Museos. Recuperado de http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Codes/code_ethics2013_es.pdf
Jardín Botánico de Bogotá JBB. (s.f.) Jardín Botánico José Celestino Mutis. Centro de Investigación y Desarrollo Científico. Recuperado de http://www.jbb.gov.co/jardin/
Kisiel, J. (2006). Urban Teens Exploring Museums: Science Experiences Beyond the Classroom. The American Biology Teacher, 68(7), 396–401.
Krombab, A., y Harms, U. (2008). Acquiring Knowledge about Biodiversity in a Museum-Are Worksheets Effective? Journal of biological education, 42(4), 157-163.
Lamata, R., y Domínguez, R. (coord.). (2003). La construcción de procesos formativos en educación no formal. Madrid, España: Narcea
Ley 115. Ley General de Educación. Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.
Ley 1064. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia, 26 de julio de 2006.
Luján, M. (2010). La administración de la educación no formal aplicada a las organizaciones sociales: Aproximaciones teórico-prácticas. Revista Educación, 34(1), 101-118.
Luna, G. (2006). Diseño de un sendero interpretativo autoguiado como estrategia de educación ambiental para la comunidad educativa y aledaña del colegio Monseñor Bernardo Sánchez (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Martínez, C. (Julio de 2010). Contextos formales y no formales de aprendizaje científico, una relación imprescindible. En A. Abril., y A. Quesada (Editores), XXIV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Baeza, Jaén.
Martínez, C., Valbuena, E. y Molina, A. (2013). El conocimiento profesional que los profesores de ciencias de primaria tienen sobre el conocimiento escolar, en el Distrito Capital: un problema de investigación. En C. Martínez y E. Valbuena. (Comp.), El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar. Resultados de investigación (pp. 13-34). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Morales, D. (2010). Caracterización de la planificación y el desarrollo de visitas escolares al museo de la Salle. Dos estudios de caso (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Morales, D. (2012). Visita al museo de Ciencias: una estrategia para el desarrollo de la observación como habilidad del pensamiento en la enseñanza de la Biología (tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Morales, D., Valbuena, É., y Amórtegui, E. (2010). El museo de Historia Natural, un espacio para la enseñanza de las ciencias. En Memorias de II Congreso Internacional de Didáctica CiDd. Girona, España.
Moreno, D., y Niño, L. (2012) Las plantas acuáticas como herramienta para la enseñanza de conceptos botánicos en educación no formal (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Museo de La Salle MLS. (2014). Filosofía. Recuperado de http://museo.lasalle.edu.co/index.php/informacion-general/68-filosofia
Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología PCLB. (1999). Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional.
Proyecto Educativo Institucional. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=52
Perafán, G (2002). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes: orígenes y desarrollo. En G.A Perafán & A. Adúriz (Eds). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas Internacionales. (pp. 11-28). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Sistema Integrado de Gestión SIG (s.f). Jardín Botánico José Celestino Mutis. Recuperado de http://www.jbb.gov.co/jardin/institucional
Pineda, I. (2012). Diseño de un guion dirigido a los interpretes ambientales que permita establecer algunas relaciones entre el ambiente, la historia y el patrimonio arqueológico del parque “las piedras del tunjo” de Facatativá (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia
Porta, L., y Silva, M. (s.f.). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Recuperado de http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/analisis_de_contenido_en_investg_educativa.pdf
Possos, C. (2012). Fortalecimiento de competencias científicas a partir de la enseñanza aprendizaje de la biología en espacios no convencionales (tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Real, J. (2003). Diseño de un sendero ecológico utilizando las orquídeas como instrumento didáctico para contribuir a la educación ambiental de los usuarios del Suntuario de flora y fauna Iguaque (Boyacá) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(01), 11-22. Recuperado de http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/reveducacao/article/view/1486
Ruíz, E., Castaño, N., y Boronat, J. (1999). Reflexiones sobre el enfoque interdisciplinario y su proyección practica en la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de la Formación del Profesorado, 2(1), 269-275. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2796420.pdf.
Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71–78. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/wp-content/uploads/2013/revistas/liberabit13/8_ana_cecilia.pdf
Sandoval, C. (1996). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación Cualitativa. Colombia: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior ICFES. Recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/casilimas.pdf
Sarramona, J., Vázquez, G y Colom, A. (1998). Educación no formal. España: Editorial Ariel, S.A.
Soto, C., Angulo, F., y Rickenman, R. (2011). Un programa de formación continua con profesores de ciencias en el contexto de la relación Museo-Escuela. Tecné, Episteme y Didaxis. (29), 85-97. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1089/1098
Soto, J y Espido, X. (1999). La educación formal, no formal e informal y la función docente. Innovación educativa. (9P, 311–323. Recuperado de http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5208/1/pg_313-328_inneduc9.pdf
Tal, T., y Morag, O. (2007). School Visits to Natural History Museums: Teaching or Enriching? Journal of Journal in Science Teaching, 44(5), 747–769.
Torres, C., y Pareja, J. (coord.). (2007). La educación no formal y diferenciada. Fundamentos didácticos y organizativos. Madrid, España: Editorial CCS
Torres, M. (2010). Consolidación de la propuesta de educación ambiental del zoológico de Cali con miras a la conservación de la fauna colombiana (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.
Trilla, J., Gros, B., López, F., y Martín, M. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, España: Ariel Educación.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas UD. (s.f). Licenciatura en Biología. Recuperado de http://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=32#/getContentTipica.php?m=getProyectInformation&id=32
Valbuena, É. (2009). Línea de investigación: Conocimiento Profesional del Profesor de Biología. Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza. 2(2), 55-78. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/issue/view/27/showToc
Valbuena, É. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico: Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Tesis para optar al título de Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
Valbuena, É., Castro, J., Hernández, A., Vallejo, Y., y Trujillo, L. (2014). Referentes de futuros profesores de Biología sobre la investigación. En Memorias del IV Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología Educyt. Educyt, Manizales, Colombia.
Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
García Valdés Carlos “Hombres y Cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974
García Valdés Carlos “Hombres y cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974. Pág. 8-10
García Valdés Carlos – Peña Mateos Jaime “Historia de la prisión, Teorías economicistas critica. Capitulo “Antecedentes de la prisión como pena privativa de la libertad en Europa siglo XVIII.
García Valdés Carlos “Hombres y cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974. Pág12-13
Polanyi Karl,” la gran transformación, los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo”. Fondo de cultura Económica, México 1992. Págs. 81-86
Renán Vega Cantor, Capitalismo y Despojo, perspectiva histórica sobre la expropiación universal de bienes y saberes. Impresol Ediciones, 2013, pp. 23-51.
Mora B Carlos Alberto; Peña B Margarita. Colección nuestro mundo y sus hechos, Historia socioeconómica de Colombia. Editorial Norma; Bogotá, 1985; pp. 42 – 80.
Márquez Estrada, José Wilson. “La imposible prisión. Sistema penitenciario y carcelario en el estado soberano de Bolivar-1870-1880”. El caribe editores Ltda. Libro Electrónico.
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Que gran país tenemos, informe de 1984. Edición CSPP, Bogotá. Julio 1985
Castañeda Franklin. La cárcel en Colombia, un modelo entre la apertura y el aislamiento. www.comitedesolidaridad.com/
Bernal Camilo. Hacinamiento y privatización de las cárceles. Lecciones de la experiencia chilena. Corporación punto de vista.
Telam. Cárceles privadas un negocio millonario. Rebelión. 03-03-2014. www.rebelion.org.
Martínez, D. 2011. Historia de promesas y bombas el gobierno de las cárceles en Colombia. Semana. www.semana.com
Secretaría de Asuntos Jurídicos, Organización de los Estados Americanos. Convención Americana de Derechos Humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre Derechos Humanos. http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm
Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49.
LEY 74 DE 1968 (DICIEMBRE 26) por la cual se aprueban los “Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966 file:///C:/Users/Administrador/Downloads/6468.pdf. http://www.acnur.org/t3/recursos/bdl/bdl/?eID=dam_frontend_push&docID=3412.
Pacto internacional de Derechos civiles y políticos. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0015
Ley 65 de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9210
Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdf
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. El Modelo ERON, implementación de las nuevas cárceles en Colombia, Informe 2012. Impresión Comgraf comunicación gráfica. 2012 Bogotá.
CINEP. El legado de las políticas de Uribe retos para el gobierno de Santos. Informe especial. Agosto 2010.
Presidencia de la Republica, Ministerio de Defensa. Efectividad de la política de defensa y seguridad democrática. Agosto 2002 – diciembre 2003.
Banco de Datos de Violencia Política. CINEP. 2010.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.24. 2002.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.28. 2003.
CINEP. La verdad en los tiempos de la seguridad democrática. Noche y Niebla No. 29. 2004.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.32. 2005.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.34. 2006.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.36. 2007.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.37. 2008.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No. 40. 2009.
CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No. 42. 2010 – 2011.
El Tiempo. Terrorismo urbano requiere nuevas medidas. La estrategia estatal. Febrero 16 de 2003. Pp. 1-5.
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Seguridad sin Derechos, informe de la situación carcelaria en Colombia periodo 2007 – 2008. Bogotá. 2009.
Velásquez Fernando. ¿Delito Político o Delito común?. Boletín No. 10 del Instituto de Estudios Constitucionales. Pp. 9-20. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. 2007.
Jiménez Daniel. Sueños de paz. Una búsqueda constante de los Movimientos Sociales en Colombia. Instituto Popular de Capacitación. Medellín- Colombia. 1997. Pp. 89-110.
Galeano Eduardo. Patas arriba, La escuela del Mundo al revés. Siglo XXI. 1998.
Archila Mauricio. Movimientos sociales, Estado y Democracia. Centro de estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. 2001.
Hollman Morris. Contravía. Declaración de guerra del presidente Uribe a ONG`S. Bogotá. 2003. www.contravia.tv
Delegación de paz FARC-EP. Testimonio de un guerrillero del ELN prisionero de guerra torturado - NO A LA TORTURA. 19 septiembre de 2014. http://goo.gl/t62tzW
Beltrán Miguel Ángel, Flórez Uldarico, Rojas María. Los presos políticos y las mentiras oficiales. Rebelión. 26 mayo de 2012. www.rebelion.org
Murillo Tulio. Carta, El movimiento Nacional Carcelario reclama una visita urgente de organismos internacionales ante la inminente masacre. Rebelión. 18 de septiembre de 2012.
Entrevista realizada al preso político Carlos Acosta, recluido en la cárcel la picota ERON.
Traspasa los muros. Traspasa los muros, campaña por la libertad de los prisionerxs politicxs. http://www.traspasalosmuros.net/traspasamuros
Franco, Marina y Levín, Florencia. (Compiladoras).Historia Reciente: Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. 1ª ed. Buenas Aires. Paidos. 2007. Pág. 15.
Ángel Soto Gamboa. Historia del presente: estado de la cuestión y conceptualización. Universidad de Los Andes, Chile. 15 Febrero 2004. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-HistoriaDelPresente-829443%20(2).pdf
Colombia Nunca Más. Crímenes de lesa humanidad, zona séptima 1966… 28 de Noviembre de 2000.
Ramiro Lizondo. Las quintas columnas y capital humano de una gestión gubernamental revolucionaria. 19 de marzo de 2010. Rebelión. www.rebelion.org
Alicia Graciela Funes. La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de historia. Vol No. 1. 2006. Universidad Nacional de Salta Salta. Argentina.
Piedad Ortega Valencia, Martha Cecilia Herrera. Memorias de la violencia política y formación ético-política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, N.º 62. Primer semestre de 2012, Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. Oficina asesora de planeación y finanzas. El desarrollo de la educación en el Siglo XXI. Informe nacional de Colombia. 2004. Bogotá.
Ana Ayuste; Ramón Flecha; Fernando López Palma; Jordi Lleras. Planteamientos de la pedagogía criticar, comunicar y transformar. 1994. Grao.
Henry Giroux. Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Cuadernos Políticos, número 44 México, D. F., editorial Era, julio-diciembre de 1985 pp.36-65.
Alfonso Torres Carrillo. Educación popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de educación. No. 3, 2009. Pp. 19-32.
Oscar Jara. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Agricultura sostenible campesina de Montaña. 2001. Cochabamba, Bolivia.
Escuela de Formación para la Organización Comunitaria. Los Profesores como Intelectuales Henry Giroux. 2009.
Oscar Saldarriaga. Del oficio de Maestro, prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Magisterio. 2003. Pp. 253-263.
Oscar Jara. Sistematización: recientes búsquedas. Dimensión Educativa, 1996.
Alfonso Torres Carrillo. La sistematización de experiencias: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes. Universidad pedagógica. No. 13 Bogotá. 1999.
Acuerdo 308 del 2008. (09 de Junio de 2008). Bogotà, Colombia.
Alcaldìa Mayor - Corporaciòn Candelaria. (2000). Guia de los cementerios: britànico, alemàn y hebreo. Conjunto funerario del barrio Santafè. Bogotà.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2009). Conociendo la localidad de los Mártires. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. . (2004). Recorriendo Los Mártires. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. .
Angela. (2013 йил 06-05). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)
Aprile Gniset, J. (1983). El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotà. Bogot`s: Centro Cultural jorge Eliècer Gaitàn .
Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Geno Germani., 119-135.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Norma.
Cancer, P. (2003). PROBLEMATIZAR EL PRESENTE. Madrid: CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales.
Capdevielle, J., Ceconato, D., & Mandrini, R. (2013). Segregaciòn Urbana y Mercantilizaciòn del Territorio en la ciudad de Còrdoba, Argentina: El caso de la Villa de la Maternidad. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 47- 71.
Cardeño Mejìa, F. A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotà. ( Localidad de los lLos Màrtires). Bogotà: Alcadìa Mayor de Bogotà.
Carriòn, F. (2010). El laberinto de las centralidades històricas en Amèrica Latina. Quito: Ministerio de Cultura.
Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificaciòn y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. Revista de Integraciòn Social., 19-44.
Castañeda González, L. (12 de 04 de 2013). Relatos del Santafé. (L. Leal , Entrevistador)
Cazares, M. (1993). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares. Cuba: UCF.
Checa-Artasu, M. (2011). GENTRIFICACIÒN Y CULTURA: ALGUNAS REFLEXIONES. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-35.
Checa-Artasu, M. M. (2010). Gentrificaciòn y cultura: algunas reflexiones. Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales. , 1-35.
Cuesta, R. (1997). Clio en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.
Cuesta, R. (2003). Historia, Educación y Didáctica Crítica. Consideraciones Fedicarianas. Etnohistoria de la escuela, XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación (SEDHE), 927-938.
De Urbina Gonzàles, A. (2012). El Centro Històrico de Bogotà " de puertas para adentro".¿ El deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificaciòn? CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO., 46-69.
Decreto 190 del 2004. (22 de 06 de 2004). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935 171 Decreto 492 del 2007. (12 de 08 de 2007). Bogota, Colombia.
Dìaz Parra, I. (2013). La gentrificaciòn en la cambiante estructura socioespacial de la ciudad. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-33.
Dinero. (2004). Construir ciudad con valor. Dinero, 170 - 173.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.
Encinales, A. (2013 йил 27-03). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)
Estèbanez Alvarez, J. (1982). TENDENCIAS Y PROBLEMATICA ACTUAL DE LA GEOGRAFIA. Madrid: CINCEL S.A.
FEDICARIA. (s.f.). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.org
Fundación Misión Colombia. (1988). Historia de Bogotá. Conquista y Colonia. Siglo XVIII. Vol.1. Bogotá: Villegas Editores.
Fundaciòn Misiòn Colombia. (2003). Historia de Bogotà. Vol 2. S. XIX. Bogotà: Villega.
Garcìa Herrera, L. M. (2001). Elitizaciòn: propuesta en español para el termino de gentrificaciòn. Biblio 3W. Revista bibiliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-7.
Gimeno, P. (1999). La teoría crítica de Habermas y la educación: hacia una didáctica crítico-comunicativa. CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales. Madrid: Akal.
Gimeno, P. (2002). Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Crítica de la Didáctica. En Fedicaria-Aragón, Documentos para la discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. (págs. 8-24).
Gintrac, C. (2013). Las aportaciones de la geografìa radical y la geografìa crìtica anglosajona a la teoria urbana. Urban NS06, 53-61.
GRUPO CRONOS. (1992). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.org
Guaqueta, E. (2013 йил 15-04). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)
Gurpegui Vidal, J. (2003-04). POSTULADOS PARA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA: LA EDUCACIÓN DEL DESEO. Documentos para discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. Fedicaria-Aragón, 1-7.
Harvey , D. (1977). Urbanismo y Desigualdad social. España: Siglo veintiuno editores.
Harvey , D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucion urbana. Madrid: Akal.
Harvey , D., & Smith , N. (2005). Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura. Barcelona: MACBA/UAB Universidad Autonòma de Barcelona.
Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europero en Amèrica Latina. Bogotà: El Ancora editores / Corporaciòn Candelaria.
Inzulza-Contardo, J. (2012). "Latino Gentrification"? Focusing on Physical and Socioeconomic Patterns of Changue in Latin American Inner Cities. Urban Studies, 2085-2107.
Inzulza-Contardo, J. (2014). Gentrification in the context of post-eartquake reconstruction urban policies: a review of the Chilean experience. The Global Urban Research Centre ( GURC), 1-31.
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentaciòn y privatizaciòn. Revista Eure, 11-29.
Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproduccíon. . Madrid: Morata.
Lees, L., Slater, T., & Wyly, E. (2008). GENTRIFICATION. New York: Routledge Taylor y Francis Group.
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. París: Anthropos.
López Jiménez, N. (1995). La construcción currícular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio.
López Parra, O. (2005). El Centro de Bogotá: Competitividad y Renovación Urbana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Lopez Sarrìa, J. C. (2004). Bogotà en tiempos de algarabìa. Monografìa de grado. Universidad Javeriana. Bogotà.
Lòpez-Morales, E. (2013). Gentrificaciòn en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusion necesaria. Revista de Geografìa Norte Grande, 31-52.
Mahecha Delgado, O. (2003). DEBATES SOBRE EL ESPACIO DE LA GEOGRAFÌA CONTEMPORÀNEA. Bogotà: Universidad Nacional de Colombia.
Maldonado García, M. Á. (2008). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá: Magisterio.
Mancano Fernandes, B. (2011). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Núcleo de Estudos Pesquisas e Projetos de Reforma Agraria (NERA) del departamento de Geografía de la Universidad Estatal de Sao Paulo., 11-22.
Manrique Gòmez, A. S. (2011). Gentrificaciòn de la Candelaria: reconfiguraciones de lugar de la residencia y consumo de grupos de altos ingresos. Cuadernos de Geografìa. Revista colombiana de Geografìa., 211-234.
Mattson, K. (1978). UNA INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA RADICAL. GEO-CRITICA CUADERNOS CRITICOS DE GEOGRAFIA HUMANA, 1-25.
Mejía Jiménez, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. (Cartografías de la Educación Popular). Lima: CEAAL. Consejo de educación de adultos de América Latina.
Monjé Álvarez, C. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. . Neiva: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.
Muñoz, F. (2008). Urbanalizaciòn. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo Gili.
Murillo Torrecilla, F. (03 de 01 de 2015). Universidad Autonóma de Madrid. Obtenido de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/
Nates Cruz, B. (2008 йил 25-07). http://virajes.ucaldas.edu.co/. From http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/virajes10_10.pdf
Oslender, U. (2002). Espacio, Lugar y Movimientos Sociales: Hacia una espacialidad de la resistencia. Scripta Nova. Revista electrònica de Geografìa y Ciencias Sociales., 20 - 35.
Otero, A. (2013 йил 03-27). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)
Pérez Valera, J. (2008). UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. Educare, 1-12.
Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. FOLIOS, 108-119.
Ramìrez, L. (1994). Santafe: Recuperaciòn històrica. Bogotà.
Restrepo Gómez, B. (2000). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y Educadores, 45-55.
Rueda Enciso, I. (n.d.). El barrio Santafè. Bogotà.
Sabatini, F., Sarella Robles, M., & Vàsquez, H. (2002). GENTRIFICACIÒN SIN EXPULSIÒN, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada històrica. Revista_180, 18-25.
Salinas Arreortua, L. A. (2013). Gentrificaciòn en la ciudad Latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de Mèxico-. Geographos, 281-305.
Sánchez Moreno, J. (2002-04). PENSAR HISTÓRICAMENTE. Documentos para la discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. Fedicaria-Aragón., 1-8.
Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel, S.A.
Sargatal Bataller, M. A. (2000). El estudio de la gentrificaciòn . Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-24.
Secretaria Distrital Planeaciòn Bogotà. (2014 йил 18-06). http://www.sdp.gov.co/. From http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/Patrimonio/MarcoNormativo
Silvestro Geuna, J. (3 de Agosto de 2014). www.pa.upc.edu/Varis/altres/arqs/congresos/.../file. Obtenido de http://www.pa.upc.edu/Varis/altres/arqs/congresos/copy_of_International-Workshop-COAC-Barcelona-2012---Jornadas-Cientificas-COAC-Barcelona-2012/comunicacions-isbn-in-process/silvestro-geuna-josemaria-1/at_download/file.
Smith, N. (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificaciòn. Madrid: Traficantes de sueños.
Torres, A. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectiva en Santafè de Bogotà. Folios v.10, 20-34.
Ugalde Monzalvo, M. (2012). Renovaciòn Urbana Sostenible. Memorias de ponencias Think Green 2012: Economìa verde y desarrollo sostenible en Mèxico. (págs. 1-14). Mèxico.: Instituto Global para la Sostenibilidad. .
Vàsquez Varela, C. (1996). Espacio urbanoy segregaciòn social. Procesos y polìticas en el casco històrico de Madrid. Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 907-914.
Vergara Constela, C. (2013). Gentrificaciòn y renovaciòn urbana. Abordajes conceptuales y expresiones en Amèrica Latina. Anales de Geografìa., 219-234.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1721/1/TE-17821.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1721/2/TE-17821.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bc0f3751db0a6f7247c5a13170b7c72
71e5e1f741622831a0861182c63d2299
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399780450140160
spelling Valbuena Ussa, Edgar OrlayTrujillo Castro, Laura Marcela2017-05-24T00:14:04Z2017-12-12T21:53:02Z2017-05-24T00:14:04Z2017-12-12T21:53:02Z2015TE-17821http://hdl.handle.net/20.500.12209/1721instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación tuvo como objetivo la caracterización del conocimiento profesional de tres Licenciados en Biología que se desempeñan en contextos educativos no convencionales de Bogotá. A partir de un enfoque cualitativo-interpretativo, se realizó el estudio de caso de los tres Licenciados, donde a partir de los resultados obtenidos de entrevistas, observaciones no participantes y revisión documental, y del análisis de contenido y triangulación, se reconoció que la vinculación de Licenciados en Biología en los contextos educativos no convencionales, es significativa en tanto, a partir de sus conocimientos particulares, principalmente pedagógicos, didácticos y disciplinares (Biología), planean, desarrollan, crean, co-construyen y reconfiguran las acciones educativas de los contextos en los que se encuentran inmersos, y reflexionan sobre profesional.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-21T21:16:26Z No. of bitstreams: 1 TE-17821.pdf: 1924344 bytes, checksum: 0bc0f3751db0a6f7247c5a13170b7c72 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-24T00:14:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17821.pdf: 1924344 bytes, checksum: 0bc0f3751db0a6f7247c5a13170b7c72 (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-24T00:14:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17821.pdf: 1924344 bytes, checksum: 0bc0f3751db0a6f7247c5a13170b7c72 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17821.pdf: 1924344 bytes, checksum: 0bc0f3751db0a6f7247c5a13170b7c72 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDocentes - BiologíaConocimiento profesionalEducación informalFormación continuaEstudio de casosLicenciados en Biología pensando, actuando y reflexionando en y para contextos educativos no convencionales de Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar, F., y González, A. (2008). Reestructuración del módulo de gen-ética del museo de los niños (Bogotá, Colombia): una forma de promover el museo como espacio en el que es posible aprender jugando (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Aguilera, Z., Segura, F y Trujillo, L. (2012). La defensa biológica presente en los procesos de participación en el aula (proyecto de semestre). Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Álvarez, S., y Caro, T. (2010). Educación Ambiental para el conocimiento y valoración de la Rana Andina Dendropsophus labialis (Anura: Hylidae) en el Parque Arqueológico las Piedras del Tunjo. Facatativá (Colombia) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Aristizabal, A. (1980). Los agentes educativos en los procesos de educación no formal. Bogotá, Colombia: FEDEC y CEDEN.Arnal, J., Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación Educativa: Fundamentos y Metodologías. Barcelona, España: Editorial Labor.Arredondo, V. (1990). Planeación educativa y desarrollo. Aproximación crítica a la educación formal y no formal en los países del Tercer Mundo. Pátzcuaro, México: OEA y CREFAL: México.Ballesteros, F. (2010). Guía de campo de las aves más comunes del humedal Santa María del Lago, Bogotá (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Bernarduzzi, L., Albanesi, G., y Bevilacqua, F. (2012). Museum Heroes All: The Pavia Approach to School-Science Museum Interactions. Science & Education, (23), 761–780. doi: 10.1007/s11191-012-9541-xCaravita, S., y Falchetti, E. (2005). Are bones alive? Journal of Biological Education, 39(4), 163–170.Castro, G., Catebiel, V., Hernández, U., y Gutiérrez, E. (2004). La Red de Investigación Educativa: una mirada a los procesos formativos de maestros. Nodos y Nudos, 2(16), 79 – 83.Cevallos, I. (2001). La investigación en la formación docente. Nodos y Nudos, 2(10), 62.Corrigan, D., Dillon, J., y Gunstone, R. (Eds.). (2011). The professional knowledge base of Science Teaching. London: Springer.Cortés, D. (2008). El sendero interpretativo de orquídeas como estrategia integral en educación ambiental y conservación en el ámbito no formal (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Delgado, N., y López, J. (2010). La enseñanza de conceptos estructurantes de la ecología en el aula ambiental Parque Ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, ColombiaFernández, A., y Villalba, L. (2012). Propuesta educativa para el fortalecimiento de la conservación del entorno natural del parque arqueológico de Facatativá, Cundinamarca (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, ColombiaFernández, O. (2012). Educación no formal y juventud en el departamento de Caldas. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.Filippoupoliti, A., y Koliopoulos, D. (2014). Informal and Non-formal Education: An Outline of History of Science in Museums. Science & Education, (23), 781–791. doi: 10.1007/s11191-014-9681-2Forner, A. (2000). Investigación educativa y Formación del profesorado. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, (39), 33 – 50.García, J., y García, J. (2008). Reconocimiento de la flora representativa que se encuentra en la reserva natural Matarredonde (páramo cruz verde) (Choachí-Cundinamarca), mediante el diseño de un sendero ecológico interpretativo. (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.García, J., y Giacobbe, M. (2009). Nuevos desafíos en investigación: teorías, métodos, técnicas e instrumentos. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.Garritz, A., Nieto, E., Padilla, K., Reyes, F., y Trinidad, E. (2008). Conocimiento didáctico del contenido en química. Lo que todo profesor debería poseer. Campo abierto, 27(1), 153-177.González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación. (29), 85–103.González, M., Gil., D., y Vilches, A. (2002). Los museos de Ciencias como instrumentos de reflexión sobre los problemas del planeta. Tecné, Episteme y Didaxis, (12), 98-112.Grau, S., Gómez, C., y Perandones, T. (2009). La formación del profesorado como factor decisivo de la excelencia educativa. En C. Gómez, , y S.Grau (coord.), Propuestas de diseño, desarrollo e innovaciones curriculares y metodología en el EEES (pp. 7-26). Alicante, España: Marfil, Universidad de Alicante.Guichard, J., y Guichard, F (2001). Empleo de objetos museológicos para tratar los obstáculos en la esfera de las ciencias y la técnica. En A.Camilloni, (comp), Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. (pp. 91 - 125). Barcelona, España: Gedisa editorial.International Council of Museums ICOM. (2013). Código de Deontología del ICOM para los Museos. Recuperado de http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Codes/code_ethics2013_es.pdfJardín Botánico de Bogotá JBB. (s.f.) Jardín Botánico José Celestino Mutis. Centro de Investigación y Desarrollo Científico. Recuperado de http://www.jbb.gov.co/jardin/Kisiel, J. (2006). Urban Teens Exploring Museums: Science Experiences Beyond the Classroom. The American Biology Teacher, 68(7), 396–401.Krombab, A., y Harms, U. (2008). Acquiring Knowledge about Biodiversity in a Museum-Are Worksheets Effective? Journal of biological education, 42(4), 157-163.Lamata, R., y Domínguez, R. (coord.). (2003). La construcción de procesos formativos en educación no formal. Madrid, España: NarceaLey 115. Ley General de Educación. Bogotá, Colombia, 8 de febrero de 1994.Ley 1064. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia, 26 de julio de 2006.Luján, M. (2010). La administración de la educación no formal aplicada a las organizaciones sociales: Aproximaciones teórico-prácticas. Revista Educación, 34(1), 101-118.Luna, G. (2006). Diseño de un sendero interpretativo autoguiado como estrategia de educación ambiental para la comunidad educativa y aledaña del colegio Monseñor Bernardo Sánchez (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Martínez, C. (Julio de 2010). Contextos formales y no formales de aprendizaje científico, una relación imprescindible. En A. Abril., y A. Quesada (Editores), XXIV Encuentro de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Baeza, Jaén.Martínez, C., Valbuena, E. y Molina, A. (2013). El conocimiento profesional que los profesores de ciencias de primaria tienen sobre el conocimiento escolar, en el Distrito Capital: un problema de investigación. En C. Martínez y E. Valbuena. (Comp.), El conocimiento profesional de los profesores de ciencias sobre el conocimiento escolar. Resultados de investigación (pp. 13-34). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Morales, D. (2010). Caracterización de la planificación y el desarrollo de visitas escolares al museo de la Salle. Dos estudios de caso (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Morales, D. (2012). Visita al museo de Ciencias: una estrategia para el desarrollo de la observación como habilidad del pensamiento en la enseñanza de la Biología (tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Morales, D., Valbuena, É., y Amórtegui, E. (2010). El museo de Historia Natural, un espacio para la enseñanza de las ciencias. En Memorias de II Congreso Internacional de Didáctica CiDd. Girona, España.Moreno, D., y Niño, L. (2012) Las plantas acuáticas como herramienta para la enseñanza de conceptos botánicos en educación no formal (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Museo de La Salle MLS. (2014). Filosofía. Recuperado de http://museo.lasalle.edu.co/index.php/informacion-general/68-filosofiaProyecto Curricular de Licenciatura en Biología PCLB. (1999). Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología. Universidad Pedagógica Nacional.Proyecto Educativo Institucional. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?id=52Perafán, G (2002). La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes: orígenes y desarrollo. En G.A Perafán & A. Adúriz (Eds). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas Internacionales. (pp. 11-28). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.Sistema Integrado de Gestión SIG (s.f). Jardín Botánico José Celestino Mutis. Recuperado de http://www.jbb.gov.co/jardin/institucionalPineda, I. (2012). Diseño de un guion dirigido a los interpretes ambientales que permita establecer algunas relaciones entre el ambiente, la historia y el patrimonio arqueológico del parque “las piedras del tunjo” de Facatativá (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, ColombiaPorta, L., y Silva, M. (s.f.). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Recuperado de http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/analisis_de_contenido_en_investg_educativa.pdfPossos, C. (2012). Fortalecimiento de competencias científicas a partir de la enseñanza aprendizaje de la biología en espacios no convencionales (tesis de especialización). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Real, J. (2003). Diseño de un sendero ecológico utilizando las orquídeas como instrumento didáctico para contribuir a la educación ambiental de los usuarios del Suntuario de flora y fauna Iguaque (Boyacá) (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(01), 11-22. Recuperado de http://cascavel.ufsm.br/revistas/ojs-2.2.2/index.php/reveducacao/article/view/1486Ruíz, E., Castaño, N., y Boronat, J. (1999). Reflexiones sobre el enfoque interdisciplinario y su proyección practica en la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de la Formación del Profesorado, 2(1), 269-275. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2796420.pdf.Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71–78. Recuperado de http://revistaliberabit.com/es/wp-content/uploads/2013/revistas/liberabit13/8_ana_cecilia.pdfSandoval, C. (1996). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Investigación Cualitativa. Colombia: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior ICFES. Recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_2/pdf/casilimas.pdfSarramona, J., Vázquez, G y Colom, A. (1998). Educación no formal. España: Editorial Ariel, S.A.Soto, C., Angulo, F., y Rickenman, R. (2011). Un programa de formación continua con profesores de ciencias en el contexto de la relación Museo-Escuela. Tecné, Episteme y Didaxis. (29), 85-97. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1089/1098Soto, J y Espido, X. (1999). La educación formal, no formal e informal y la función docente. Innovación educativa. (9P, 311–323. Recuperado de http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5208/1/pg_313-328_inneduc9.pdfTal, T., y Morag, O. (2007). School Visits to Natural History Museums: Teaching or Enriching? Journal of Journal in Science Teaching, 44(5), 747–769.Torres, C., y Pareja, J. (coord.). (2007). La educación no formal y diferenciada. Fundamentos didácticos y organizativos. Madrid, España: Editorial CCSTorres, M. (2010). Consolidación de la propuesta de educación ambiental del zoológico de Cali con miras a la conservación de la fauna colombiana (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Trilla, J., Gros, B., López, F., y Martín, M. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona, España: Ariel Educación.Universidad Distrital Francisco José de Caldas UD. (s.f). Licenciatura en Biología. Recuperado de http://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=32#/getContentTipica.php?m=getProyectInformation&id=32Valbuena, É. (2009). Línea de investigación: Conocimiento Profesional del Profesor de Biología. Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza. 2(2), 55-78. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/issue/view/27/showTocValbuena, É. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico: Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Tesis para optar al título de Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.Valbuena, É., Castro, J., Hernández, A., Vallejo, Y., y Trujillo, L. (2014). Referentes de futuros profesores de Biología sobre la investigación. En Memorias del IV Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología Educyt. Educyt, Manizales, Colombia.Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.García Valdés Carlos “Hombres y Cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974García Valdés Carlos “Hombres y cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974. Pág. 8-10García Valdés Carlos – Peña Mateos Jaime “Historia de la prisión, Teorías economicistas critica. Capitulo “Antecedentes de la prisión como pena privativa de la libertad en Europa siglo XVIII.García Valdés Carlos “Hombres y cárceles, historia y crisis de la privación de la libertad”. Cuadernos para el dialogo S.A. Madrid 1974. Pág12-13Polanyi Karl,” la gran transformación, los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo”. Fondo de cultura Económica, México 1992. Págs. 81-86Renán Vega Cantor, Capitalismo y Despojo, perspectiva histórica sobre la expropiación universal de bienes y saberes. Impresol Ediciones, 2013, pp. 23-51.Mora B Carlos Alberto; Peña B Margarita. Colección nuestro mundo y sus hechos, Historia socioeconómica de Colombia. Editorial Norma; Bogotá, 1985; pp. 42 – 80.Márquez Estrada, José Wilson. “La imposible prisión. Sistema penitenciario y carcelario en el estado soberano de Bolivar-1870-1880”. El caribe editores Ltda. Libro Electrónico.Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Que gran país tenemos, informe de 1984. Edición CSPP, Bogotá. Julio 1985Castañeda Franklin. La cárcel en Colombia, un modelo entre la apertura y el aislamiento. www.comitedesolidaridad.com/Bernal Camilo. Hacinamiento y privatización de las cárceles. Lecciones de la experiencia chilena. Corporación punto de vista.Telam. Cárceles privadas un negocio millonario. Rebelión. 03-03-2014. www.rebelion.org.Martínez, D. 2011. Historia de promesas y bombas el gobierno de las cárceles en Colombia. Semana. www.semana.comSecretaría de Asuntos Jurídicos, Organización de los Estados Americanos. Convención Americana de Derechos Humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre Derechos Humanos. http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htmAdoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49.LEY 74 DE 1968 (DICIEMBRE 26) por la cual se aprueban los “Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966 file:///C:/Users/Administrador/Downloads/6468.pdf. http://www.acnur.org/t3/recursos/bdl/bdl/?eID=dam_frontend_push&docID=3412.Pacto internacional de Derechos civiles y políticos. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0015Ley 65 de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9210Ley 599 de 2000, por la cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdfFundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. El Modelo ERON, implementación de las nuevas cárceles en Colombia, Informe 2012. Impresión Comgraf comunicación gráfica. 2012 Bogotá.CINEP. El legado de las políticas de Uribe retos para el gobierno de Santos. Informe especial. Agosto 2010.Presidencia de la Republica, Ministerio de Defensa. Efectividad de la política de defensa y seguridad democrática. Agosto 2002 – diciembre 2003.Banco de Datos de Violencia Política. CINEP. 2010.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.24. 2002.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.28. 2003.CINEP. La verdad en los tiempos de la seguridad democrática. Noche y Niebla No. 29. 2004.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.32. 2005.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.34. 2006.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.36. 2007.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No.37. 2008.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No. 40. 2009.CINEP. Banco de datos de Violencia Política. Noche y Niebla No. 42. 2010 – 2011.El Tiempo. Terrorismo urbano requiere nuevas medidas. La estrategia estatal. Febrero 16 de 2003. Pp. 1-5.Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Seguridad sin Derechos, informe de la situación carcelaria en Colombia periodo 2007 – 2008. Bogotá. 2009.Velásquez Fernando. ¿Delito Político o Delito común?. Boletín No. 10 del Instituto de Estudios Constitucionales. Pp. 9-20. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. 2007.Jiménez Daniel. Sueños de paz. Una búsqueda constante de los Movimientos Sociales en Colombia. Instituto Popular de Capacitación. Medellín- Colombia. 1997. Pp. 89-110.Galeano Eduardo. Patas arriba, La escuela del Mundo al revés. Siglo XXI. 1998.Archila Mauricio. Movimientos sociales, Estado y Democracia. Centro de estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. 2001.Hollman Morris. Contravía. Declaración de guerra del presidente Uribe a ONG`S. Bogotá. 2003. www.contravia.tvDelegación de paz FARC-EP. Testimonio de un guerrillero del ELN prisionero de guerra torturado - NO A LA TORTURA. 19 septiembre de 2014. http://goo.gl/t62tzWBeltrán Miguel Ángel, Flórez Uldarico, Rojas María. Los presos políticos y las mentiras oficiales. Rebelión. 26 mayo de 2012. www.rebelion.orgMurillo Tulio. Carta, El movimiento Nacional Carcelario reclama una visita urgente de organismos internacionales ante la inminente masacre. Rebelión. 18 de septiembre de 2012.Entrevista realizada al preso político Carlos Acosta, recluido en la cárcel la picota ERON.Traspasa los muros. Traspasa los muros, campaña por la libertad de los prisionerxs politicxs. http://www.traspasalosmuros.net/traspasamurosFranco, Marina y Levín, Florencia. (Compiladoras).Historia Reciente: Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. 1ª ed. Buenas Aires. Paidos. 2007. Pág. 15.Ángel Soto Gamboa. Historia del presente: estado de la cuestión y conceptualización. Universidad de Los Andes, Chile. 15 Febrero 2004. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-HistoriaDelPresente-829443%20(2).pdfColombia Nunca Más. Crímenes de lesa humanidad, zona séptima 1966… 28 de Noviembre de 2000.Ramiro Lizondo. Las quintas columnas y capital humano de una gestión gubernamental revolucionaria. 19 de marzo de 2010. Rebelión. www.rebelion.orgAlicia Graciela Funes. La enseñanza de la historia reciente/presente. Revista Escuela de historia. Vol No. 1. 2006. Universidad Nacional de Salta Salta. Argentina.Piedad Ortega Valencia, Martha Cecilia Herrera. Memorias de la violencia política y formación ético-política de jóvenes y maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación, N.º 62. Primer semestre de 2012, Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. Oficina asesora de planeación y finanzas. El desarrollo de la educación en el Siglo XXI. Informe nacional de Colombia. 2004. Bogotá.Ana Ayuste; Ramón Flecha; Fernando López Palma; Jordi Lleras. Planteamientos de la pedagogía criticar, comunicar y transformar. 1994. Grao.Henry Giroux. Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Cuadernos Políticos, número 44 México, D. F., editorial Era, julio-diciembre de 1985 pp.36-65.Alfonso Torres Carrillo. Educación popular y paradigmas emancipadores. Pedagogía y saberes. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de educación. No. 3, 2009. Pp. 19-32.Oscar Jara. Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Agricultura sostenible campesina de Montaña. 2001. Cochabamba, Bolivia.Escuela de Formación para la Organización Comunitaria. Los Profesores como Intelectuales Henry Giroux. 2009.Oscar Saldarriaga. Del oficio de Maestro, prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Magisterio. 2003. Pp. 253-263.Oscar Jara. Sistematización: recientes búsquedas. Dimensión Educativa, 1996.Alfonso Torres Carrillo. La sistematización de experiencias: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes. Universidad pedagógica. No. 13 Bogotá. 1999.Acuerdo 308 del 2008. (09 de Junio de 2008). Bogotà, Colombia.Alcaldìa Mayor - Corporaciòn Candelaria. (2000). Guia de los cementerios: britànico, alemàn y hebreo. Conjunto funerario del barrio Santafè. Bogotà.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2009). Conociendo la localidad de los Mártires. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. . (2004). Recorriendo Los Mártires. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. .Angela. (2013 йил 06-05). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)Aprile Gniset, J. (1983). El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotà. Bogot`s: Centro Cultural jorge Eliècer Gaitàn .Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Geno Germani., 119-135.Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Norma.Cancer, P. (2003). PROBLEMATIZAR EL PRESENTE. Madrid: CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales.Capdevielle, J., Ceconato, D., & Mandrini, R. (2013). Segregaciòn Urbana y Mercantilizaciòn del Territorio en la ciudad de Còrdoba, Argentina: El caso de la Villa de la Maternidad. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 47- 71.Cardeño Mejìa, F. A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotà. ( Localidad de los lLos Màrtires). Bogotà: Alcadìa Mayor de Bogotà.Carriòn, F. (2010). El laberinto de las centralidades històricas en Amèrica Latina. Quito: Ministerio de Cultura.Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificaciòn y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. Revista de Integraciòn Social., 19-44.Castañeda González, L. (12 de 04 de 2013). Relatos del Santafé. (L. Leal , Entrevistador)Cazares, M. (1993). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares. Cuba: UCF.Checa-Artasu, M. (2011). GENTRIFICACIÒN Y CULTURA: ALGUNAS REFLEXIONES. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-35.Checa-Artasu, M. M. (2010). Gentrificaciòn y cultura: algunas reflexiones. Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales. , 1-35.Cuesta, R. (1997). Clio en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.Cuesta, R. (2003). Historia, Educación y Didáctica Crítica. Consideraciones Fedicarianas. Etnohistoria de la escuela, XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación (SEDHE), 927-938.De Urbina Gonzàles, A. (2012). El Centro Històrico de Bogotà " de puertas para adentro".¿ El deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificaciòn? CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO., 46-69.Decreto 190 del 2004. (22 de 06 de 2004). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935 171 Decreto 492 del 2007. (12 de 08 de 2007). Bogota, Colombia.Dìaz Parra, I. (2013). La gentrificaciòn en la cambiante estructura socioespacial de la ciudad. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-33.Dinero. (2004). Construir ciudad con valor. Dinero, 170 - 173.Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.Encinales, A. (2013 йил 27-03). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)Estèbanez Alvarez, J. (1982). TENDENCIAS Y PROBLEMATICA ACTUAL DE LA GEOGRAFIA. Madrid: CINCEL S.A.FEDICARIA. (s.f.). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.orgFundación Misión Colombia. (1988). Historia de Bogotá. Conquista y Colonia. Siglo XVIII. Vol.1. Bogotá: Villegas Editores.Fundaciòn Misiòn Colombia. (2003). Historia de Bogotà. Vol 2. S. XIX. Bogotà: Villega.Garcìa Herrera, L. M. (2001). Elitizaciòn: propuesta en español para el termino de gentrificaciòn. Biblio 3W. Revista bibiliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-7.Gimeno, P. (1999). La teoría crítica de Habermas y la educación: hacia una didáctica crítico-comunicativa. CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales. Madrid: Akal.Gimeno, P. (2002). Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Crítica de la Didáctica. En Fedicaria-Aragón, Documentos para la discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. (págs. 8-24).Gintrac, C. (2013). Las aportaciones de la geografìa radical y la geografìa crìtica anglosajona a la teoria urbana. Urban NS06, 53-61.GRUPO CRONOS. (1992). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.orgGuaqueta, E. (2013 йил 15-04). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)Gurpegui Vidal, J. (2003-04). POSTULADOS PARA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA: LA EDUCACIÓN DEL DESEO. Documentos para discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. Fedicaria-Aragón, 1-7.Harvey , D. (1977). Urbanismo y Desigualdad social. España: Siglo veintiuno editores.Harvey , D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucion urbana. Madrid: Akal.Harvey , D., & Smith , N. (2005). Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura. Barcelona: MACBA/UAB Universidad Autonòma de Barcelona.Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europero en Amèrica Latina. Bogotà: El Ancora editores / Corporaciòn Candelaria.Inzulza-Contardo, J. (2012). "Latino Gentrification"? Focusing on Physical and Socioeconomic Patterns of Changue in Latin American Inner Cities. Urban Studies, 2085-2107.Inzulza-Contardo, J. (2014). Gentrification in the context of post-eartquake reconstruction urban policies: a review of the Chilean experience. The Global Urban Research Centre ( GURC), 1-31.Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentaciòn y privatizaciòn. Revista Eure, 11-29.Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproduccíon. . Madrid: Morata.Lees, L., Slater, T., & Wyly, E. (2008). GENTRIFICATION. New York: Routledge Taylor y Francis Group.Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. París: Anthropos.López Jiménez, N. (1995). La construcción currícular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio.López Parra, O. (2005). El Centro de Bogotá: Competitividad y Renovación Urbana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Lopez Sarrìa, J. C. (2004). Bogotà en tiempos de algarabìa. Monografìa de grado. Universidad Javeriana. Bogotà.Lòpez-Morales, E. (2013). Gentrificaciòn en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusion necesaria. Revista de Geografìa Norte Grande, 31-52.Mahecha Delgado, O. (2003). DEBATES SOBRE EL ESPACIO DE LA GEOGRAFÌA CONTEMPORÀNEA. Bogotà: Universidad Nacional de Colombia.Maldonado García, M. Á. (2008). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá: Magisterio.Mancano Fernandes, B. (2011). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Núcleo de Estudos Pesquisas e Projetos de Reforma Agraria (NERA) del departamento de Geografía de la Universidad Estatal de Sao Paulo., 11-22.Manrique Gòmez, A. S. (2011). Gentrificaciòn de la Candelaria: reconfiguraciones de lugar de la residencia y consumo de grupos de altos ingresos. Cuadernos de Geografìa. Revista colombiana de Geografìa., 211-234.Mattson, K. (1978). UNA INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA RADICAL. GEO-CRITICA CUADERNOS CRITICOS DE GEOGRAFIA HUMANA, 1-25.Mejía Jiménez, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. (Cartografías de la Educación Popular). Lima: CEAAL. Consejo de educación de adultos de América Latina.Monjé Álvarez, C. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. . Neiva: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS.Muñoz, F. (2008). Urbanalizaciòn. Paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo Gili.Murillo Torrecilla, F. (03 de 01 de 2015). Universidad Autonóma de Madrid. Obtenido de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Nates Cruz, B. (2008 йил 25-07). http://virajes.ucaldas.edu.co/. From http://virajes.ucaldas.edu.co/downloads/virajes10_10.pdfOslender, U. (2002). Espacio, Lugar y Movimientos Sociales: Hacia una espacialidad de la resistencia. Scripta Nova. Revista electrònica de Geografìa y Ciencias Sociales., 20 - 35.Otero, A. (2013 йил 03-27). Relatos del barrio Santafè. (L. Leal, Interviewer)Pérez Valera, J. (2008). UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. Educare, 1-12.Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. FOLIOS, 108-119.Ramìrez, L. (1994). Santafe: Recuperaciòn històrica. Bogotà.Restrepo Gómez, B. (2000). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y Educadores, 45-55.Rueda Enciso, I. (n.d.). El barrio Santafè. Bogotà.Sabatini, F., Sarella Robles, M., & Vàsquez, H. (2002). GENTRIFICACIÒN SIN EXPULSIÒN, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada històrica. Revista_180, 18-25.Salinas Arreortua, L. A. (2013). Gentrificaciòn en la ciudad Latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de Mèxico-. Geographos, 281-305.Sánchez Moreno, J. (2002-04). PENSAR HISTÓRICAMENTE. Documentos para la discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. Fedicaria-Aragón., 1-8.Santos, M. (1996). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel, S.A.Sargatal Bataller, M. A. (2000). El estudio de la gentrificaciòn . Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-24.Secretaria Distrital Planeaciòn Bogotà. (2014 йил 18-06). http://www.sdp.gov.co/. From http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/Patrimonio/MarcoNormativoSilvestro Geuna, J. (3 de Agosto de 2014). www.pa.upc.edu/Varis/altres/arqs/congresos/.../file. Obtenido de http://www.pa.upc.edu/Varis/altres/arqs/congresos/copy_of_International-Workshop-COAC-Barcelona-2012---Jornadas-Cientificas-COAC-Barcelona-2012/comunicacions-isbn-in-process/silvestro-geuna-josemaria-1/at_download/file.Smith, N. (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificaciòn. Madrid: Traficantes de sueños.Torres, A. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectiva en Santafè de Bogotà. Folios v.10, 20-34.Ugalde Monzalvo, M. (2012). Renovaciòn Urbana Sostenible. Memorias de ponencias Think Green 2012: Economìa verde y desarrollo sostenible en Mèxico. (págs. 1-14). Mèxico.: Instituto Global para la Sostenibilidad. .Vàsquez Varela, C. (1996). Espacio urbanoy segregaciòn social. Procesos y polìticas en el casco històrico de Madrid. Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 907-914.Vergara Constela, C. (2013). Gentrificaciòn y renovaciòn urbana. Abordajes conceptuales y expresiones en Amèrica Latina. Anales de Geografìa., 219-234.ORIGINALTE-17821.pdfapplication/pdf1924344http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1721/1/TE-17821.pdf0bc0f3751db0a6f7247c5a13170b7c72MD51THUMBNAILTE-17821.pdf.jpgTE-17821.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4866http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1721/2/TE-17821.pdf.jpg71e5e1f741622831a0861182c63d2299MD5220.500.12209/1721oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17212023-07-26 15:09:35.558Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co