Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.
Trabajo de grado de enfoque exploratorio que busca identificar las concepciones corporales mas recurrentes en las planeaciones de clase, se tomaron en cuenta 80 de éstas correspondientes a 10 docentes en formación que realizaron la practica pedagogica en instituciones de educación inclusiva durante...
- Autores:
-
Virgüez Godoy, Luz Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17139
- Palabra clave:
- Cuerpo
Corporalidad
Educación inclusiva
Práctica pedagógica
Análisis
Investigación documental
Análisis de contenido
Planeación de clase
Concepción corporal
Body
Corporality
Inclusive education
Pedagogical practice
Analysis
Documentary research
Content analysis
Lesson planning
Body conception
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_721e6019ea7e5313749926088e8f5d9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17139 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Recurring bodily notions in class planning in inclusive education scenarios in the framework of the pedagogical practices of the degree in performing arts. |
title |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
spellingShingle |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. Cuerpo Corporalidad Educación inclusiva Práctica pedagógica Análisis Investigación documental Análisis de contenido Planeación de clase Concepción corporal Body Corporality Inclusive education Pedagogical practice Analysis Documentary research Content analysis Lesson planning Body conception |
title_short |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_full |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_fullStr |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_full_unstemmed |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
title_sort |
Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Virgüez Godoy, Luz Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roncancio Ortiz, Arlenson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Virgüez Godoy, Luz Valeria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo Corporalidad Educación inclusiva Práctica pedagógica Análisis Investigación documental Análisis de contenido Planeación de clase Concepción corporal |
topic |
Cuerpo Corporalidad Educación inclusiva Práctica pedagógica Análisis Investigación documental Análisis de contenido Planeación de clase Concepción corporal Body Corporality Inclusive education Pedagogical practice Analysis Documentary research Content analysis Lesson planning Body conception |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body Corporality Inclusive education Pedagogical practice Analysis Documentary research Content analysis Lesson planning Body conception |
description |
Trabajo de grado de enfoque exploratorio que busca identificar las concepciones corporales mas recurrentes en las planeaciones de clase, se tomaron en cuenta 80 de éstas correspondientes a 10 docentes en formación que realizaron la practica pedagogica en instituciones de educación inclusiva durante el periodo 2015-2019, permitiendo discernir los primeros indicios de nociones corporales que los docentes en formación configuran sobre estudiantes con necesidades diversas. Al ser una investigación de alcance exploratorio no cuenta con una conclusión precisa sino al contrario incita a continuar con la investigación y profundizar en los hallazgos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-26T18:56:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-26T18:56:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17139 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17139 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barrero C, Bohórquez L, Mejía M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI.Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57),101-120.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280160 Cabra, N. A., &Escobar, M. R. (2013). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad.http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/El%20cuerpo%20en%20Colombia.%20Estado%20del%20arte%20cuerpo%20y%20subjetividad.pdf Carlos, C &Meléndez, G. (2019). Lectura dramatizada como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Fortunato Luciano herrera del cusco[Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco] Repositorio Institucional-UNSAAC.http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4970 Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 5 (2016), 163-174 (electrónico) http://dx.doi.org/10.6018/daimon/268731 Duch, L. & Mèlich, J. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana. Editorial Trotta.http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/Duch-Y-Melich-Escenarios-de-la-corporeidad.pdf Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Universidad Academia de humanismo cristiano. Escuela de psicología.https://www.academia.edu/16552418/ANALISIS_CUALITATIVO_G_ECHEVERRIA_1_ Echeverry, S.,&Diaz, E. (2019). Educación corporal en clave intercultural: en busca de una escuela inclusiva, (53). https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/956 Fediuk, E; Stambaugh, A. (2016). Corporalidades Escénicas: representaciones del cuerpo en el teatro la danza y el performance.https://www.uv.mx/cecda/files/2018/06/LIBRO-Corporalidades-escenicas-2016.pdf Fernández, M. y Montero, I. (2012) El teatro como oportunidad. Meyerhold la biomecánica. https://www.elteatrocomooportunidad.com/meyerhold-y-la-biomecanica/#comments Fundación Fe. (s,f.) Nosotros. https://www.fundacionfe.org/nosotros.html Fuster, D. (2019).Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propós.represent, 7(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010 Gómez, J. y Olaya, A. (2019).aspectos corporales y sociales a tener en cuenta en una educación inclusiva. Movimento - Revista de Educação Física da UFRGS, 24(4),1219-1234. https://doi.org/10.22456/1982-8918.82614 Gómez, M., Galeano, C.& Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1469 Hernández, J., Salgado, S. (2010-2011). El racionalismo de Descartes. http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdf Hoyos, C. (2000). Un Modelo para la Investigación Documental. Señal Editora. Medellín. Colombia. Lamas, H. (2016). La pedagogía de la alternancia. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos. Revista digital. 1(2). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/view/869 Menacho, Mónica (2008). Cuerpo-objeto y cuerpo-sujeto en René Descartes. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. https://www.aacademica.org/000-096/424.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-374740.html?_noredirect=1 Mora H., C, y Patiño L., M.E. (2019). Religión y discapacidad: tramas que construyen la calidad de vida de los creyentes. Psicología y Salud, 29(1), 125-137.https://doi.org/10.25009/pys.v29i1.2574 Moreno Rodríguez, R. y Tejada Cruz,A.(2018). Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO27377/iAccessibility_15.pdf Motos, T. Expresión corporal y simbolización. https://www.academia.edu/32948211/Expresi%C3%B3n_corporal_y_simbolizaci%C3%B3n Navarrete, I. (2019). [Trabajo de grado, AULA 07]. Arquitectura y danza. Simbiosis: análisis de la escenografía de “Sorolla” del BNE. https://oa.upm.es/54533/1/TFG_Navarrete_Carmona_Inma_1de2.pdf Navarrete, M. (2021).Educación de la corporeidad en Latinoamérica y el Sur Global: El cuerpo como estrategia socioeducativa para el bienestar del ser humano.Revista Transformación. http://orcid.org/0000-0002-3976-226X Nuevo Gimnasio La Cúspide. (s,f.) Acerca de nosotros. http://www.nuevogimnasiolacuspide.edu.co/ Paredes, D. (2010).Bienestar emocional y expresión conductual en las personas con discapacidad intelectual. Educación y Diversidad, 4(2), 51-60.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3276331 Pateti, J. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradìgma, 28(1).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512007000100006 Planella, J. y Jiménez, J. (2019). Gramáticas de un mundo sensible. De corpógrafos y corpografías. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social. (87). https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27552/28232 Rodríguez, D. y Roncancio, A.(2011). Imaginarios sociales sobre la formación de cuerpo de los estudiantes del programa de Artes Escénicas de la UPN. pp 1-13 Román, J. I. (2018, del 26 al 29 de junio).El Cuerpo como Fundamento de La Vida Buena en Epicuro [conferencia]. Octavo Coloquio Internacional Centro de Estudios Helénicos Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina. Torres, J. (2016) Adaptación. Creación de un personaje: STANISLAVSKY. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9490/80010%20Creacion_de_un_personaje_Stanislavsky%20(2).pdf?sequence=5 UNESCO. (Noviembre de 2008). Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf Viraló, M. (2014). [Trabajo de grado,Universidad Internacional de La Rioja]El desarrollo emocional a través del juego: Propuesta de intervención para alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil.https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2459/vilaro.tio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villalvazo, O. (2019). El cuerpo en la filosofía de Schopenhauer: el punto de convergencia para el Mundo como Representación y como Voluntad. Sincronía, (78), 56-80. http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/78/56_80_2020b.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015-2019 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/7/Nociones%20corporales%20recurrentes%20en%20las%20planeaciones%20de%20clase%20en%20escenarios%20de%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20en%20el%20marco%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20pedag%c3%b3gicas%20de%20la%20Licenciatura%20en%20Artes%20Esc%c3%a9nicas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/6/202233010049873-17%20MAR%2022%20LUZ%20VIRGUEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/2/Nociones%20corporales%20recurrentes%20en%20las%20planeaciones%20de%20clase%20en%20escenarios%20de%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20en%20el%20marco%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20pedag%c3%b3gicas%20de%20la%20Licenciatura%20en%20Artes%20Esc%c3%a9nicas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cd47e23e0a38ef893f330d4840ada56 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 90b6a335f6d9a7428f5eeecc07b1fae5 c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445209525682176 |
spelling |
Roncancio Ortiz, ArlensonVirgüez Godoy, Luz ValeriaBogotá, Colombia2015-20192022-04-26T18:56:10Z2022-04-26T18:56:10Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17139instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado de enfoque exploratorio que busca identificar las concepciones corporales mas recurrentes en las planeaciones de clase, se tomaron en cuenta 80 de éstas correspondientes a 10 docentes en formación que realizaron la practica pedagogica en instituciones de educación inclusiva durante el periodo 2015-2019, permitiendo discernir los primeros indicios de nociones corporales que los docentes en formación configuran sobre estudiantes con necesidades diversas. Al ser una investigación de alcance exploratorio no cuenta con una conclusión precisa sino al contrario incita a continuar con la investigación y profundizar en los hallazgos.Submitted by Luz Valeria Virguez Godoy (lvvirguezg@upn.edu.co) on 2022-03-18T03:25:14Z No. of bitstreams: 1 Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf: 1887626 bytes, checksum: c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Cordial saludo, Amablemente informo que, el ítem es rechazado ya que falta adjuntar la licencia de uso de trabajos de grado y tesis. Por favor adjuntar el documento faltante. Edward Romero M. Earomerom@upn.edu.co on 2022-03-18T17:13:52Z (GMT)Submitted by Luz Valeria Virguez Godoy (lvvirguezg@upn.edu.co) on 2022-04-21T02:52:30Z No. of bitstreams: 1 Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf: 1887626 bytes, checksum: c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Falta que ingrese la licencia de uso como anexo aparte del trabajo de grado, teniendo en cuenta que el año de datos de publicación es 2021 2. El nombre de autor y asesor se ingresan una vez on 2022-04-21T13:53:32Z (GMT)Submitted by Luz Valeria Virguez Godoy (lvvirguezg@upn.edu.co) on 2022-04-25T20:51:13Z No. of bitstreams: 2 Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf: 1887626 bytes, checksum: c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 298299 bytes, checksum: 90b6a335f6d9a7428f5eeecc07b1fae5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-26T13:32:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf: 1887626 bytes, checksum: c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 298299 bytes, checksum: 90b6a335f6d9a7428f5eeecc07b1fae5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-26T18:56:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf: 1887626 bytes, checksum: c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 298299 bytes, checksum: 90b6a335f6d9a7428f5eeecc07b1fae5 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-26T18:56:10Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Nociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf: 1887626 bytes, checksum: c6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 298299 bytes, checksum: 90b6a335f6d9a7428f5eeecc07b1fae5 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Artes EscenicasPregradoDegree work with an exploratory approach that seeks to identify the most recurrent body conceptions in class planning, taking into account 80 of these corresponding to 10 teachers in training who carried out pedagogical practice in inclusive education institutions during the period 2015-2019, allowing to discern the first indications of corporal notions that teachers in training configure about students with diverse needs. Being an investigation of exploratory scope, it does not have a precise conclusion, but on the contrary, it encourages to continue with the investigation and deepen the findings.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuerpoCorporalidadEducación inclusivaPráctica pedagógicaAnálisisInvestigación documentalAnálisis de contenidoPlaneación de claseConcepción corporalBodyCorporalityInclusive educationPedagogical practiceAnalysisDocumentary researchContent analysisLesson planningBody conceptionNociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escénarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.Recurring bodily notions in class planning in inclusive education scenarios in the framework of the pedagogical practices of the degree in performing arts.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarrero C, Bohórquez L, Mejía M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI.Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57),101-120.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280160Cabra, N. A., &Escobar, M. R. (2013). El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad.http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/El%20cuerpo%20en%20Colombia.%20Estado%20del%20arte%20cuerpo%20y%20subjetividad.pdfCarlos, C &Meléndez, G. (2019). Lectura dramatizada como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Fortunato Luciano herrera del cusco[Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco] Repositorio Institucional-UNSAAC.http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4970Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 5 (2016), 163-174 (electrónico) http://dx.doi.org/10.6018/daimon/268731Duch, L. & Mèlich, J. (2005). Escenarios de la corporeidad. Antropología de la vida cotidiana. Editorial Trotta.http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/Duch-Y-Melich-Escenarios-de-la-corporeidad.pdfEcheverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Universidad Academia de humanismo cristiano. Escuela de psicología.https://www.academia.edu/16552418/ANALISIS_CUALITATIVO_G_ECHEVERRIA_1_Echeverry, S.,&Diaz, E. (2019). Educación corporal en clave intercultural: en busca de una escuela inclusiva, (53). https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/956Fediuk, E; Stambaugh, A. (2016). Corporalidades Escénicas: representaciones del cuerpo en el teatro la danza y el performance.https://www.uv.mx/cecda/files/2018/06/LIBRO-Corporalidades-escenicas-2016.pdfFernández, M. y Montero, I. (2012) El teatro como oportunidad. Meyerhold la biomecánica. https://www.elteatrocomooportunidad.com/meyerhold-y-la-biomecanica/#commentsFundación Fe. (s,f.) Nosotros. https://www.fundacionfe.org/nosotros.htmlFuster, D. (2019).Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propós.represent, 7(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010Gómez, J. y Olaya, A. (2019).aspectos corporales y sociales a tener en cuenta en una educación inclusiva. Movimento - Revista de Educação Física da UFRGS, 24(4),1219-1234. https://doi.org/10.22456/1982-8918.82614Gómez, M., Galeano, C.& Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/1469Hernández, J., Salgado, S. (2010-2011). El racionalismo de Descartes. http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/Descartes.pdfHoyos, C. (2000). Un Modelo para la Investigación Documental. Señal Editora. Medellín. Colombia.Lamas, H. (2016). La pedagogía de la alternancia. Revista de Investigación Apuntes Psicológicos. Revista digital. 1(2). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/view/869Menacho, Mónica (2008). Cuerpo-objeto y cuerpo-sujeto en René Descartes. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. https://www.aacademica.org/000-096/424.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2018). Educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-374740.html?_noredirect=1Mora H., C, y Patiño L., M.E. (2019). Religión y discapacidad: tramas que construyen la calidad de vida de los creyentes. Psicología y Salud, 29(1), 125-137.https://doi.org/10.25009/pys.v29i1.2574Moreno Rodríguez, R. y Tejada Cruz,A.(2018). Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO27377/iAccessibility_15.pdfMotos, T. Expresión corporal y simbolización. https://www.academia.edu/32948211/Expresi%C3%B3n_corporal_y_simbolizaci%C3%B3nNavarrete, I. (2019). [Trabajo de grado, AULA 07]. Arquitectura y danza. Simbiosis: análisis de la escenografía de “Sorolla” del BNE. https://oa.upm.es/54533/1/TFG_Navarrete_Carmona_Inma_1de2.pdfNavarrete, M. (2021).Educación de la corporeidad en Latinoamérica y el Sur Global: El cuerpo como estrategia socioeducativa para el bienestar del ser humano.Revista Transformación. http://orcid.org/0000-0002-3976-226XNuevo Gimnasio La Cúspide. (s,f.) Acerca de nosotros. http://www.nuevogimnasiolacuspide.edu.co/Paredes, D. (2010).Bienestar emocional y expresión conductual en las personas con discapacidad intelectual. Educación y Diversidad, 4(2), 51-60.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3276331Pateti, J. (2007). Reflexiones acerca de la corporeidad en la escuela: hacia la despedagogización del cuerpo. Paradìgma, 28(1).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512007000100006Planella, J. y Jiménez, J. (2019). Gramáticas de un mundo sensible. De corpógrafos y corpografías. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social. (87). https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27552/28232Rodríguez, D. y Roncancio, A.(2011). Imaginarios sociales sobre la formación de cuerpo de los estudiantes del programa de Artes Escénicas de la UPN. pp 1-13Román, J. I. (2018, del 26 al 29 de junio).El Cuerpo como Fundamento de La Vida Buena en Epicuro [conferencia]. Octavo Coloquio Internacional Centro de Estudios Helénicos Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina.Torres, J. (2016) Adaptación. Creación de un personaje: STANISLAVSKY. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9490/80010%20Creacion_de_un_personaje_Stanislavsky%20(2).pdf?sequence=5UNESCO. (Noviembre de 2008). Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdfViraló, M. (2014). [Trabajo de grado,Universidad Internacional de La Rioja]El desarrollo emocional a través del juego: Propuesta de intervención para alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil.https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2459/vilaro.tio.pdf?sequence=1&isAllowed=yVillalvazo, O. (2019). El cuerpo en la filosofía de Schopenhauer: el punto de convergencia para el Mundo como Representación y como Voluntad. Sincronía, (78), 56-80. http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/78/56_80_2020b.pdfTHUMBNAILNociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf.jpgNociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2724http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/7/Nociones%20corporales%20recurrentes%20en%20las%20planeaciones%20de%20clase%20en%20escenarios%20de%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20en%20el%20marco%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20pedag%c3%b3gicas%20de%20la%20Licenciatura%20en%20Artes%20Esc%c3%a9nicas.pdf.jpg6cd47e23e0a38ef893f330d4840ada56MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202233010049873-17 MAR 22 LUZ VIRGUEZ.pdf202233010049873-17 MAR 22 LUZ VIRGUEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf298299http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/6/202233010049873-17%20MAR%2022%20LUZ%20VIRGUEZ.pdf90b6a335f6d9a7428f5eeecc07b1fae5MD56ORIGINALNociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdfNociones corporales recurrentes en las planeaciones de clase en escenarios de educación inclusiva en el marco de las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas.pdfapplication/pdf1887626http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17139/2/Nociones%20corporales%20recurrentes%20en%20las%20planeaciones%20de%20clase%20en%20escenarios%20de%20educaci%c3%b3n%20inclusiva%20en%20el%20marco%20de%20las%20pr%c3%a1cticas%20pedag%c3%b3gicas%20de%20la%20Licenciatura%20en%20Artes%20Esc%c3%a9nicas.pdfc6e16ca5e65e6de2ada257d9c6f85868MD5220.500.12209/17139oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/171392022-04-26 23:01:23.621Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |