“Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.

Este documento tiene como principal objetivo ilustrar las percepciones, análisis y resultados de una propuesta investigativa, direccionada a sensibilizar y motivar en los estudiantes, del grado 303 del Instituto Educativo Distrital Tomás Carrasquilla, el aprendizaje de habilidades de comprensión lec...

Full description

Autores:
Niño Sánchez, Jenniffer Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3195
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3195
Palabra clave:
Literatura
Comprensión lectora - Enseñanza primaria
Textos icónicos
Intertextualidad
Textos icónico - Verbales
Estrategias didácticas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_715ecefdec0341edd66fd5f775c3e5f6
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3195
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
title “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
spellingShingle “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
Literatura
Comprensión lectora - Enseñanza primaria
Textos icónicos
Intertextualidad
Textos icónico - Verbales
Estrategias didácticas
title_short “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
title_full “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
title_fullStr “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
title_full_unstemmed “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
title_sort “Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.
dc.creator.fl_str_mv Niño Sánchez, Jenniffer Tatiana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Naranjo Arcila, Ana Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Niño Sánchez, Jenniffer Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Literatura
Comprensión lectora - Enseñanza primaria
Textos icónicos
Intertextualidad
Textos icónico - Verbales
Estrategias didácticas
topic Literatura
Comprensión lectora - Enseñanza primaria
Textos icónicos
Intertextualidad
Textos icónico - Verbales
Estrategias didácticas
description Este documento tiene como principal objetivo ilustrar las percepciones, análisis y resultados de una propuesta investigativa, direccionada a sensibilizar y motivar en los estudiantes, del grado 303 del Instituto Educativo Distrital Tomás Carrasquilla, el aprendizaje de habilidades de comprensión lectora a través del uso de textos icónicos y textos icónico-verbales en el marco de la intertextualidad entre la imagen y la literatura. La presente propuesta tiene como precedente la forma en la que los niños y niñas relacionan y ven su mundo. Para ello, el proyecto se encuentra permeado por el uso de textos icónicos e icónico-verbales que se caracterizan por contribuir de forma más amplia en los procesos de comprensión lectora, como también a reconocer los actos de imaginación y fantasía de los niños y niñas y dar soporte hacia su vínculo con la literatura. En este sentido, se incluyeron los gustos, conocimientos previos y expectativas de los estudiantes, elementos que permitieran motivar y sensibilizar a la población ante la lectura. En primera medida, se indago sobre las dificultades y las peculiaridades de los alumnos (gustos, preferencias, elementos socio afectivos) realizando cuestionarios y entrevistas, para dar pie a la identificación del problema a investigar, dado los resultados y sus análisis se optó por direccionar la investigación hacia Para dar respuesta al objetivo, se utilizaron los postulados mencionados tanto en los antecedentes como en el marco conceptual. La teoría de Alfonzo y Sánchez sobre las fases y habilidades de comprensión lectora, los aportes de Gastón Bachelard, Inés Dussel y Javier Abad sobre la definición y las ventajas didácticas del uso de la imagen en el aula. Los aportes de Umberto Eco y Rafael Mahiques sobre la intertextualidad en el arte de la imagen y la literatura. Constituyen, entre otros un primer acercamiento a los referentes teóricos sobre la comprensión lectora y la imagen. Los resultados obtenidos permitieron dilucidar como el uso de la imagen y la literatura incentivan la lectura y comprensión lectora de los niños y niñas del grado 303, y como a partir de dichos recursos se posibilito la re significación del espacio de aula a partir de la creación de una galería interactiva y de grupos de lectura que les permitiera a los niños y niñas además de leer y comprender crear e imaginar.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-27T22:20:25Z
2017-12-12T22:03:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-27T22:20:25Z
2017-12-12T22:03:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-19062
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3195
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19062
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3195
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abad, J (5 al 17 de Septiembre de 2012), Imagen-Palabra: Texto visual e imagen textual. IV Congreso Iberoamericano de la lengua en la educación y el la cultura leer.es. Congreso llevado a cabo en Salamanca, España.
Alfonso, D & Sánchez, C. (2009). Comprensión Textual: Primera Infancia y Educación Básica Primaria. Bogotá, D.C: Kimpres Ltda.
Bachelard, G. (1965). La Poética Del Espacio (2nd ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
Bachelard, G. (1992). El Psicoanálisis Del Fuego. España: Alianza.
Bachelard, G. (1994). El Aire y Los Sueños. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Carrillo, E & Almeida, H. (2005). El maestro frente al problema de la literatura infantil. Lectura y vida, 1, pp.1-14.
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. Fondo de Cultura Económica: México, D. F.
Dussel, I., Abramowski, A., Igarzábal, B., & Laguzzi, G (2010) Aportes de la imagen en la formación docente.
Dussel,I. (2009, marzo13). Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos. Revista Nómadas, 1, pp.1-34
Eco, U. (1999). Obra Abierta. Barcelona: Ariel, S.A.
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo editorial universidad EAFIT.
Gómez, N & Chacón, J (2011) La comprensión de textos icónico verbales narrativos en el grado tercero (tesis de pregrado) Universidad de la Amazonia, Caquetá.
Hernández, J. (2012). Teoría del arte y Teoría de la literatura. Abril 13,2016, de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Sitio web: http://www.cervantesvirtual.com/obravisor/teoria-del-arte-y-teoria-de-la-literatura/html/c3664cba-1dd2-11e2-b1fb00163ebf5e63_2.html
Irrizarry, E. (3. 1993). El icono y el texto una tipología. En A. Rodríguez (Presidencia), Didáctica de Lenguas y Culturas. Simposio llevado a cabo en Coruña, España.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción. En La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. (pp.1-39). España: GRAÓ.
Lomas, C. (compilado) (2006) Enseñar lenguaje para aprender a comunicar (se) Vol.1, La educación lingüística y el aprendizaje de las competencias comunicativas. Bogotá, Editorial Magisterio.
Mahíques, R. (1992). La Adoración De Los Magos: imagen de la epifanía del arte en la antigüedad. Vitoria-Gasteiz: Ephialte.
Martínez, A (2015) La imagen como recurso didáctico en la comprensión lectora (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Mendoza, R. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa -Diferencias y Limitaciones. Abril 27,2015, de Rudy Mendoza Palacios Sitio web: http://www.gycperu.com/descargas/005investigacion%20cuali%20cuanti%20diferenci as%20y%20limitac.pdf
Ministerio de educación. (2006). Formar en lenguaje: apertura de caminos para la interlocución. En Estándares básicos de competencias del lenguaje (pp.31-32). Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Mounoud, P. (2001). El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. Contextos educativos, 53-77.
Pérez, M & Ramírez, C (2011) El texto icónico como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en niños y niñas del grado transición del centro educativo Villa Luz (tesis de pregrado) Universidad de la Amazonia, Caquetá.
Secretaria de salud del distrito. (2012). Historia de la localidad de Barrios unidos. Febrero 21, 2015, de Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web: http://www.bogota.gov.co/localidades/barrios%20unidos/Historia%20del%20poblamie nto%20de%20Barrios%20Unidos
Sistema Institucional de los estudiantes. (2014). Informe ejecutivo de postulación al premio de la excelencia gestión institucional. Bogotá: I.E.D Tomás Carrasquilla.
Smith, F. (1990). Para darle sentido a la lectura. España: Antonio Machado.
Sontag, S. (2005). Sobre La Fotografía. Bogotá D.C: Alfaguara S.A
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3195/1/TE-19062.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3195/2/TE-19062.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e849345f7c4a7a7184c8f9fda8b20a9
9e006e6b86fea23ba96b0866af7bbd8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060504722046976
spelling Naranjo Arcila, Ana CatalinaNiño Sánchez, Jenniffer Tatiana2017-03-27T22:20:25Z2017-12-12T22:03:48Z2017-03-27T22:20:25Z2017-12-12T22:03:48Z2016TE-19062http://hdl.handle.net/20.500.12209/3195instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento tiene como principal objetivo ilustrar las percepciones, análisis y resultados de una propuesta investigativa, direccionada a sensibilizar y motivar en los estudiantes, del grado 303 del Instituto Educativo Distrital Tomás Carrasquilla, el aprendizaje de habilidades de comprensión lectora a través del uso de textos icónicos y textos icónico-verbales en el marco de la intertextualidad entre la imagen y la literatura. La presente propuesta tiene como precedente la forma en la que los niños y niñas relacionan y ven su mundo. Para ello, el proyecto se encuentra permeado por el uso de textos icónicos e icónico-verbales que se caracterizan por contribuir de forma más amplia en los procesos de comprensión lectora, como también a reconocer los actos de imaginación y fantasía de los niños y niñas y dar soporte hacia su vínculo con la literatura. En este sentido, se incluyeron los gustos, conocimientos previos y expectativas de los estudiantes, elementos que permitieran motivar y sensibilizar a la población ante la lectura. En primera medida, se indago sobre las dificultades y las peculiaridades de los alumnos (gustos, preferencias, elementos socio afectivos) realizando cuestionarios y entrevistas, para dar pie a la identificación del problema a investigar, dado los resultados y sus análisis se optó por direccionar la investigación hacia Para dar respuesta al objetivo, se utilizaron los postulados mencionados tanto en los antecedentes como en el marco conceptual. La teoría de Alfonzo y Sánchez sobre las fases y habilidades de comprensión lectora, los aportes de Gastón Bachelard, Inés Dussel y Javier Abad sobre la definición y las ventajas didácticas del uso de la imagen en el aula. Los aportes de Umberto Eco y Rafael Mahiques sobre la intertextualidad en el arte de la imagen y la literatura. Constituyen, entre otros un primer acercamiento a los referentes teóricos sobre la comprensión lectora y la imagen. Los resultados obtenidos permitieron dilucidar como el uso de la imagen y la literatura incentivan la lectura y comprensión lectora de los niños y niñas del grado 303, y como a partir de dichos recursos se posibilito la re significación del espacio de aula a partir de la creación de una galería interactiva y de grupos de lectura que les permitiera a los niños y niñas además de leer y comprender crear e imaginar.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2017-02-27T20:40:21Z No. of bitstreams: 1 TE-19062.pdf: 2585490 bytes, checksum: 1e849345f7c4a7a7184c8f9fda8b20a9 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-03-27T22:20:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19062.pdf: 2585490 bytes, checksum: 1e849345f7c4a7a7184c8f9fda8b20a9 (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-27T22:20:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19062.pdf: 2585490 bytes, checksum: 1e849345f7c4a7a7184c8f9fda8b20a9 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19062.pdf: 2585490 bytes, checksum: 1e849345f7c4a7a7184c8f9fda8b20a9 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLiteraturaComprensión lectora - Enseñanza primariaTextos icónicosIntertextualidadTextos icónico - VerbalesEstrategias didácticas“Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbad, J (5 al 17 de Septiembre de 2012), Imagen-Palabra: Texto visual e imagen textual. IV Congreso Iberoamericano de la lengua en la educación y el la cultura leer.es. Congreso llevado a cabo en Salamanca, España.Alfonso, D & Sánchez, C. (2009). Comprensión Textual: Primera Infancia y Educación Básica Primaria. Bogotá, D.C: Kimpres Ltda.Bachelard, G. (1965). La Poética Del Espacio (2nd ed.). Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.Bachelard, G. (1992). El Psicoanálisis Del Fuego. España: Alianza.Bachelard, G. (1994). El Aire y Los Sueños. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.Carrillo, E & Almeida, H. (2005). El maestro frente al problema de la literatura infantil. Lectura y vida, 1, pp.1-14.Colomer, T. (2005). Andar entre libros. Fondo de Cultura Económica: México, D. F.Dussel, I., Abramowski, A., Igarzábal, B., & Laguzzi, G (2010) Aportes de la imagen en la formación docente.Dussel,I. (2009, marzo13). Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos. Revista Nómadas, 1, pp.1-34Eco, U. (1999). Obra Abierta. Barcelona: Ariel, S.A.Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fondo editorial universidad EAFIT.Gómez, N & Chacón, J (2011) La comprensión de textos icónico verbales narrativos en el grado tercero (tesis de pregrado) Universidad de la Amazonia, Caquetá.Hernández, J. (2012). Teoría del arte y Teoría de la literatura. Abril 13,2016, de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Sitio web: http://www.cervantesvirtual.com/obravisor/teoria-del-arte-y-teoria-de-la-literatura/html/c3664cba-1dd2-11e2-b1fb00163ebf5e63_2.htmlIrrizarry, E. (3. 1993). El icono y el texto una tipología. En A. Rodríguez (Presidencia), Didáctica de Lenguas y Culturas. Simposio llevado a cabo en Coruña, España.Latorre, A. (2003). La investigación-acción. En La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. (pp.1-39). España: GRAÓ.Lomas, C. (compilado) (2006) Enseñar lenguaje para aprender a comunicar (se) Vol.1, La educación lingüística y el aprendizaje de las competencias comunicativas. Bogotá, Editorial Magisterio.Mahíques, R. (1992). La Adoración De Los Magos: imagen de la epifanía del arte en la antigüedad. Vitoria-Gasteiz: Ephialte.Martínez, A (2015) La imagen como recurso didáctico en la comprensión lectora (Tesis de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Mendoza, R. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa -Diferencias y Limitaciones. Abril 27,2015, de Rudy Mendoza Palacios Sitio web: http://www.gycperu.com/descargas/005investigacion%20cuali%20cuanti%20diferenci as%20y%20limitac.pdfMinisterio de educación. (2006). Formar en lenguaje: apertura de caminos para la interlocución. En Estándares básicos de competencias del lenguaje (pp.31-32). Colombia: Ministerio de Educación Nacional.Mounoud, P. (2001). El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. Contextos educativos, 53-77.Pérez, M & Ramírez, C (2011) El texto icónico como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en niños y niñas del grado transición del centro educativo Villa Luz (tesis de pregrado) Universidad de la Amazonia, Caquetá.Secretaria de salud del distrito. (2012). Historia de la localidad de Barrios unidos. Febrero 21, 2015, de Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web: http://www.bogota.gov.co/localidades/barrios%20unidos/Historia%20del%20poblamie nto%20de%20Barrios%20UnidosSistema Institucional de los estudiantes. (2014). Informe ejecutivo de postulación al premio de la excelencia gestión institucional. Bogotá: I.E.D Tomás Carrasquilla.Smith, F. (1990). Para darle sentido a la lectura. España: Antonio Machado.Sontag, S. (2005). Sobre La Fotografía. Bogotá D.C: Alfaguara S.AORIGINALTE-19062.pdfapplication/pdf2585490http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3195/1/TE-19062.pdf1e849345f7c4a7a7184c8f9fda8b20a9MD51THUMBNAILTE-19062.pdf.jpgTE-19062.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5659http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3195/2/TE-19062.pdf.jpg9e006e6b86fea23ba96b0866af7bbd8fMD5220.500.12209/3195oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31952023-06-05 15:16:33.988Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co