“Entre viñetas y bocadillos” : comprensión lectora a partir de textos icónicos e icónico-verbales en el grado 303 I.E.D Tomás Carrasquilla.

Este documento tiene como principal objetivo ilustrar las percepciones, análisis y resultados de una propuesta investigativa, direccionada a sensibilizar y motivar en los estudiantes, del grado 303 del Instituto Educativo Distrital Tomás Carrasquilla, el aprendizaje de habilidades de comprensión lec...

Full description

Autores:
Niño Sánchez, Jenniffer Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3195
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3195
Palabra clave:
Literatura
Comprensión lectora - Enseñanza primaria
Textos icónicos
Intertextualidad
Textos icónico - Verbales
Estrategias didácticas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este documento tiene como principal objetivo ilustrar las percepciones, análisis y resultados de una propuesta investigativa, direccionada a sensibilizar y motivar en los estudiantes, del grado 303 del Instituto Educativo Distrital Tomás Carrasquilla, el aprendizaje de habilidades de comprensión lectora a través del uso de textos icónicos y textos icónico-verbales en el marco de la intertextualidad entre la imagen y la literatura. La presente propuesta tiene como precedente la forma en la que los niños y niñas relacionan y ven su mundo. Para ello, el proyecto se encuentra permeado por el uso de textos icónicos e icónico-verbales que se caracterizan por contribuir de forma más amplia en los procesos de comprensión lectora, como también a reconocer los actos de imaginación y fantasía de los niños y niñas y dar soporte hacia su vínculo con la literatura. En este sentido, se incluyeron los gustos, conocimientos previos y expectativas de los estudiantes, elementos que permitieran motivar y sensibilizar a la población ante la lectura. En primera medida, se indago sobre las dificultades y las peculiaridades de los alumnos (gustos, preferencias, elementos socio afectivos) realizando cuestionarios y entrevistas, para dar pie a la identificación del problema a investigar, dado los resultados y sus análisis se optó por direccionar la investigación hacia Para dar respuesta al objetivo, se utilizaron los postulados mencionados tanto en los antecedentes como en el marco conceptual. La teoría de Alfonzo y Sánchez sobre las fases y habilidades de comprensión lectora, los aportes de Gastón Bachelard, Inés Dussel y Javier Abad sobre la definición y las ventajas didácticas del uso de la imagen en el aula. Los aportes de Umberto Eco y Rafael Mahiques sobre la intertextualidad en el arte de la imagen y la literatura. Constituyen, entre otros un primer acercamiento a los referentes teóricos sobre la comprensión lectora y la imagen. Los resultados obtenidos permitieron dilucidar como el uso de la imagen y la literatura incentivan la lectura y comprensión lectora de los niños y niñas del grado 303, y como a partir de dichos recursos se posibilito la re significación del espacio de aula a partir de la creación de una galería interactiva y de grupos de lectura que les permitiera a los niños y niñas además de leer y comprender crear e imaginar.