Propuesta de integración curricular entre la asignatura de Lengua Castellana y la Educación Ambiental para el grado 11° del Colegio Rural Quiba Alta.

Esta investigación-acción tuvo el objetivo de diseñar un currículo integrado entre la asignatura de Lengua Castellana y la Educación Ambiental para el grado 11° del Colegio Rural Quiba Alta IED Sede A (vereda de Quiba Alta, Ciudad Bolívar, Bogotá). Para esto, participaron algunos/as estudiantes y do...

Full description

Autores:
Sandoval León, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20518
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20518
Palabra clave:
Currículo integrado
Lengua castellana
Educación ambiental
Investigación acción
Participación
Integrated curriculum
Castilian language
Environmental education
Action research
Stake
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación-acción tuvo el objetivo de diseñar un currículo integrado entre la asignatura de Lengua Castellana y la Educación Ambiental para el grado 11° del Colegio Rural Quiba Alta IED Sede A (vereda de Quiba Alta, Ciudad Bolívar, Bogotá). Para esto, participaron algunos/as estudiantes y docentes de la Institución. Igualmente, para hacer posible el proceso de reflexión-acción, se dispuso de una espiral de actividades que contó con tres ciclos de investigación, los cuales se fueron alimentando unos a otros a partir de la revisión de la implementación. Dentro de la espiral de investigación, encontramos que, en la Institución y en las veredas de Quiba Baja, Quiba Alta, Mochuelo Bajo y Mochuelo Alto (Ciudad Bolívar), hay relaciones conflictivas entre los humanos y el ambiente, y esto ha generado ciertos macro-problemas ambientales. Igualmente, se halló que la asignara de Lengua Castellana en el grado undécimo se ha centrado en formar estudiantes que sepan comunicarse en diferentes contextos. Asimismo, dentro de las posibilidades de integración entre Lengua Castellana y Educación Ambiental, se evidenció que estas dos áreas pueden, desde la interdisciplinariedad, generar las condiciones para formar estudiantes que comprendan lo que sucede en su ambiente, y actúen para cuidarlo y protegerlo. Según lo anterior, se propusieron principios curriculares integrados para, lo que los/as participantes llamamos, el Núcleo de Lengua Ambiental. Estos principios giraron en torno a los propósitos de enseñanza-aprendizaje, los contenidos, las metodologías, la evaluación, los/as estudiantes, los/as docentes y los recursos necesarios.