Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020).
La investigación tuvo como propósito identificar las tendencias didácticas implementadas por docentes de matemáticas e investigadores, que han tenido un resultado favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, logrando un aprendizaje significativo y un impacto favorable en los...
- Autores:
-
Córdoba Martínez, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11949
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11949
- Palabra clave:
- Trends
Tendencias
Strategies
Estrategias
Didactic
Didáctica
Matemáticas
Meaningful learning
Motivation
Aprendizaje significativo
Mathematics
Motivación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6faac6dafdb836092ffeea6e5862ecc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11949 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
title |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
spellingShingle |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). Trends Tendencias Strategies Estrategias Didactic Didáctica Matemáticas Meaningful learning Motivation Aprendizaje significativo Mathematics Motivación |
title_short |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
title_full |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
title_fullStr |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
title_full_unstemmed |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
title_sort |
Tendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020). |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Martínez, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Orjuela, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Córdoba Martínez, Sandra Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trends Tendencias Strategies Estrategias Didactic Didáctica Matemáticas Meaningful learning Motivation Aprendizaje significativo Mathematics Motivación |
topic |
Trends Tendencias Strategies Estrategias Didactic Didáctica Matemáticas Meaningful learning Motivation Aprendizaje significativo Mathematics Motivación |
description |
La investigación tuvo como propósito identificar las tendencias didácticas implementadas por docentes de matemáticas e investigadores, que han tenido un resultado favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, logrando un aprendizaje significativo y un impacto favorable en los estudiantes manifestando agrado, motivación e intereses en el desarrollo de las clases de matemáticas. La técnica utilizada para llevar a cabo la investigación fue el análisis documental a partir del año 2010. Con base en el análisis de la información se identificaron las siguientes tendencias: Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas, Experiencias Significativas, Aprendizaje colaborativo, Uso de Recursos y Herramientas Didácticas entre ellas, la Gamificación o juego, Material Manipulable y Uso de las TIC, y como aspectos relevantes a tener en cuenta por los docentes se encontró que se debe prestar atención a la planeación de clases, basada en los estilos de aprendizaje, y al Conocimiento, Creencias y Actitudes de los docentes, con el fin de lograr en los estudiantes un aprendizaje perdurable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-21T02:43:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-21T02:43:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11949 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11949 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arteaga-Martínez, B., Macías, J., Pizarro, N., (2020), La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria, Uniciencia Vol. 34, N° 1, pp. 263-280. Enero-Junio, 2020 www.revistas.una.ac.cr/uniciencia Aviña Camacho, I., León Romero, A., Figueroa, C., Castro Pineda, I., (2016), Enseñando las matemáticas con estilo, cambia la actitud de los estudiantes, Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, ISSN 2255-453X, Vol. 4, Nº. 1, 2016, págs. 41-56 Alsina, A. (2006), Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos. Para niños y niñas de 6 a 12 años, 2a. ed., Madrid, Narcea Ediciones. Alsina, A. (2015), Conocimiento Didáctico-Matemático del Profesorado de Educación Primaria sobre Probabilidad: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación, Bolema, Rio Claro (SP), v. 29, n. 52, p. 681-703, ago. Aristizábal, JH; Colorado H & Gutiérrez H. (2016), El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas, Sophia 12 (1): 117-125 (2016) Blanco-Álvarez, H., Bravo Montenegro, M., Muñoz Muñoz, F., (2015), Estudio sobre los Factores que Influyen en la Pérdida de Interés Hacia las Matemáticas, Revista Amauta • Universidad del Atlántico • Barranquilla (Col.) • ISSN 1794-5658 • No. 26 • Jul-Dic 2015 • 149-166 Castillo, R., López, E., (2018), Estrategias didácticas en el aprendizaje de las operaciones de polinomio con el uso de la geometría, Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas e-ISSN: 2616-8294 / http://recsp.org Año 1, Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2018 Chacón Benavides, J., & Fonseca Correa, (2019), Didáctica para la Enseñanza de la Matemática a través de los Seminarios Talleres: Juegos Inteligentes, ROSTROS DEL SABER, 2(1), 10-26. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9262 (2019) Chevallard, Y, (1997), La transposición didáctica, del saber sabio al saber enseñado Cruz Pichardo, I., Puentes Puente, A., (2012), Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica, edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC 1 (2), 2012, E-ISSN: 2254-0059; pp.127-144 Cruz Pichardo, I., (2013), Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica, I CEMACYC, República Dominicana, 2013 Díaz Quezada, V. & Poblete Letelier, A., (2018), Uso de Modelos Didácticos de los Docentes de Matemáticas en la Enseñanza de Funciones Logarítmicas, Cuadráticas y Exponenciales, Revista Paradigma, Vol. XXXIX, Nº 1; Junio de 2018 / 353 – 372 D´Amore, B., (2019), Ponencia "Didáctica de la matemática: Enseñar, aprender y comunicar", disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dSTakn5Iv9I Felicetti, V. L., Pineda Robayo, A. (2016), Didáctica y pensamiento matemático, Educação Por Escrito, Porto Alegre, v. 7, n. 2, p. 253-262, jul.-dez Flores-Medina, N., Pastrana, M., & Flores, W., O., (2016), Estrategias de evaluación en la enseñanza de los algoritmos de factorización en noveno grado 7 de Educación Secundaria, Ciencia e Interculturalidad, Volumen 20, Año 10, No. 1, Enero-Junio, 2016 Fonseca, R., Hernández, R., Mariño, L., (2017), Enfoque CPA en la resolución de problemas para el aprendizaje de fracciones mediante el uso de software matemático, Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 78-88). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander - 2017 García A., Jiménez J., Montenegro R., Peña D. , (2017), Didáctica para la enseñanza de los objetos matemáticos: perímetro y área, Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias. Escenarios 15 (2) pp. 53-62. DOI: http//dx.doi.org/10.15665/esc.v15/2.1689 García Romero, T., Cifuentes Álvarez, W., Bolaño Ospino, J, (2018), Obstáculos Didácticos de los Docentes de Matemática, en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Básica Secundaria y Media, del Municipio de Valledupar, Cesar, Revista Boletín Redipe 7(10): 113-122 - Octubre 2018 - Issn 2266-1536 Garriga González, A., Pérez González, A., Valdés Rojas, M.(2019), Estrategia didáctica para enseñar a planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, Revista Educación, vol. 43, núm. 2, Gómez, M., Morales, R, Toro, V, (2014), Enseñanza de la matemática medida por TIC, Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 27: 81 - 94, Oct. - Dic. de 2014 Herrera, N., Montenegro, W., Poveda, S. (2011), Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821 - Indexada Publindex-Colciencias (B), Latindex, EBSCO Information Services, Redalyc, Dialnet, DOAJ Jiménez-Espinosa, A., & Sánchez-Bareño, D. M, (2019), La práctica pedagógica desde las situaciones a-didácticas en matemáticas, Rev.investig.desarro.innov., 9 (2), 333-346.doi: 10.19053/20278306.v9.n2.2019.9179 Juárez Eugenio, M., Aguilar Zaldívar, M., (2018), El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria, Números, Revista de didáctica de las matemáticas Volumen 98, julio de 2018, páginas 75-86 Leguizamón Romero, J., Patiño Porras, O., Suárez Sotomonte, P., (2015), Tendencias didácticas de los docentes de matemáticas y sus concepciones sobre el papel de los medios educativos en el aula, Educación Matemática, vol. 27, núm. 3, diciembre de 2015 Leiva Sánchez, F., (2016), ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria, Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), pp. 209-224. (2016) Lopes, J.M., (2013), Una propuesta para la enseñanza del teorema de Bayes a través de un juego de dados y de resolución de problemas, Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística, ISSN-e 2255-5854, Nº. 2, 2013, págs. 601-608 Luna Tejada, R., Ovalles Germosén, A., Pérez-Teruel, K., (2018), Modelo Pedagógico con la Robótica Educativa como apoyo didáctico en la enseñanza de matemática de primaria, Educación Superior, 25, oct. 2018. ISSN 2636-2163. Disponible en: <http://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/ Martínez, M., Arévalo, E., (2017), Análisis didáctico de prácticas matemáticas de aula utilizando “the knowledge quartet”, En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1095-1104). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. -2017 Melquiades Flores, A. (2014), Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria, Perspectivas docentes, Textos y Contextos Méndez Mulett, E., Guerrero Fernández, M., (2010), Planificación de estrategias para mejorar el aprendizaje de la multiplicación y la división, Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1(1), 8-18. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama /article/view/1289 - 2010 Moreno, J., (2016), El Rol del Juego Digital en el Aprendizaje de las Matemáticas: Experiencia Conjunta en Escuelas de Básica Primaria en Colombia y Brasil, Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias - REIEC Volumen 11 Nro 2 Mes Diciembre 39 pp. 39-51 Recepción:02/01/2016 Muñoz Sanabria, L. F.; Vargas Ordoñez, L. M., (2019), EDUMAT: herramienta web gamificada para la enseñanza de operaciones elementales, Campus Virtuales, 8(2), 9-17. (2019) Murcia, M, Henao, J. (2015), Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria, Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 9 No. 18 - Segundo Semestre de 2015, página 23 – 30 Oviedo Camacho, M., (2012), Estrategias para promover la indagación y el razonamiento lógico en la educación primaria desde la didáctica de la Matemática, Revista Electrónica Educare Vol. 16, N° 2, [95-111], ISSN: 1409-42-58, mayo-agosto, 2012 Padilla Calimeño, W., Mosquera Ampudi, S., (2016), Laboratorios matemáticos para la enseñanza desarrolladora del componente numérico variacional en los estudiantes del grado quinto, Revista de la Facultad de Educación, Universidad Tecnológica del Chocó, Volumen 23, enero - diciembre de 2016 Pérez Fernández, C., Solar Bezmalonovic, H., Cid Caamaño, L. (2014), Estrategias didácticas que utilizan profesores de matemática de educación básica: el caso de un establecimiento educacional urbano y rural, REXE: “Revista de Estudios y Experiencias en Educación”. UCSC. Vol. 13, No. 26, agosto-diciembre, 2014, pp. 81-89 Rivera, L., Rubio, M., (2017), Experiencia Significativa para la Enseñanza del Área de Matemáticas en el Nivel de Básica Primaria, Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 67-77). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. – 2017 Rodríguez, Y., (2017), El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, Sophia 13 (2): 46-52.- 2017 Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: Mc Graw Hill. Téliz, F., (2015), Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas, Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 6, Nº 2, 2015, Montevideo (Uruguay), 13-31. Universidad ORT Uruguay Vasco Uribe, C. (2018), Reformas de los currículos escolares en matemáticas en las Américas: el caso colombiano, Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. 2018. Año 13. Número 17. pp 223-229. Vega Otto, L. (2017), La didáctica de la matemática, Universidad Técnica de Cotopaxi-facultad de ciencias humanas y educación – ecuador Velásquez Echavarría, H., Cisneros, J. (2013), Conocimiento didáctico-matemático del maestro que enseña matemáticas, I CEMACYC, República Dominicana, 2013 Yánez Ortiz, V. y Nevárez Toledo, M., (2018), Exelearning: recurso digital de una estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de matemática 3C TIC, Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), pp.98-121. doi:http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.98-121 – 2018 Zumaeta, S., Fuster, D., & Ocaña, Y. (2018), El afecto pedagógico en la didáctica de la matemática - Región Amazonas desde la mirada fenomenológica, Propósitos y Representaciones, 6(1), 409-462. doi: http://dx.doi.org/10.20511/ pyr2018.v6n1.200 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/5/Tendencias%20en%20didactica%20de%20las%20matematicas.%20Una%20revision%20documental%20%282010-2020%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/4/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/1/Tendencias%20en%20didactica%20de%20las%20matematicas.%20Una%20revision%20documental%20%282010-2020%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f7cc3d2e62e171877cc2fc730917e2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ef3f472dd3f222fa36cf2dba7f9e518 fe5c8c00a5fbeffe6bfbd996faec7f9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445068581339136 |
spelling |
Ramírez Orjuela, Luis AlejandroCórdoba Martínez, Sandra Patricia2020-06-21T02:43:24Z2020-06-21T02:43:24Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/11949instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación tuvo como propósito identificar las tendencias didácticas implementadas por docentes de matemáticas e investigadores, que han tenido un resultado favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, logrando un aprendizaje significativo y un impacto favorable en los estudiantes manifestando agrado, motivación e intereses en el desarrollo de las clases de matemáticas. La técnica utilizada para llevar a cabo la investigación fue el análisis documental a partir del año 2010. Con base en el análisis de la información se identificaron las siguientes tendencias: Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas, Experiencias Significativas, Aprendizaje colaborativo, Uso de Recursos y Herramientas Didácticas entre ellas, la Gamificación o juego, Material Manipulable y Uso de las TIC, y como aspectos relevantes a tener en cuenta por los docentes se encontró que se debe prestar atención a la planeación de clases, basada en los estilos de aprendizaje, y al Conocimiento, Creencias y Actitudes de los docentes, con el fin de lograr en los estudiantes un aprendizaje perdurable.Submitted by Sandra Patricia Córdoba Martínez (spcordobam@upn.edu.co) on 2020-06-16T02:31:34Z No. of bitstreams: 2 Tendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdf: 2058832 bytes, checksum: fe5c8c00a5fbeffe6bfbd996faec7f9a (MD5) Licencia de uso.pdf: 522137 bytes, checksum: 8ef3f472dd3f222fa36cf2dba7f9e518 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-06-16T15:06:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdf: 2058832 bytes, checksum: fe5c8c00a5fbeffe6bfbd996faec7f9a (MD5) Licencia de uso.pdf: 522137 bytes, checksum: 8ef3f472dd3f222fa36cf2dba7f9e518 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-06-21T02:43:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Tendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdf: 2058832 bytes, checksum: fe5c8c00a5fbeffe6bfbd996faec7f9a (MD5) Licencia de uso.pdf: 522137 bytes, checksum: 8ef3f472dd3f222fa36cf2dba7f9e518 (MD5)Made available in DSpace on 2020-06-21T02:43:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Tendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdf: 2058832 bytes, checksum: fe5c8c00a5fbeffe6bfbd996faec7f9a (MD5) Licencia de uso.pdf: 522137 bytes, checksum: 8ef3f472dd3f222fa36cf2dba7f9e518 (MD5) Previous issue date: 2020Especialista en PedagogíaEspecializaciónThe research aimed to identify didactic trends implemented by mathematics teachers and researchers, which have had a favorable result in the teaching-learning process of mathematics, achieving meaningful learning and a rewarding impact on students by expressing appreciation, motivation and interests in the development of mathematics classes. The technique used to carry out the research was documentary analysis from 2010. Based on the analysis of the information, the following trends were identified: Problem Based Learning, Meaningful Experiences, Collaborative Learning, Use of Resources and Didactic Tools among them, Gamification or Play, Material Manipulable and use of Icts, and as relevant aspects to be taken into account by teachers found that attention should be paid to class planning, based on learning styles, and to the knowledge, beliefs and attitudes of teachers, in order to provide students with a lasting learning experience.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTrendsTendenciasStrategiesEstrategiasDidacticDidácticaMatemáticasMeaningful learningMotivationAprendizaje significativoMathematicsMotivaciónTendencias en didáctica de las matemáticas. Una revisión documental (2010-2020).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArteaga-Martínez, B., Macías, J., Pizarro, N., (2020), La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria, Uniciencia Vol. 34, N° 1, pp. 263-280. Enero-Junio, 2020 www.revistas.una.ac.cr/unicienciaAviña Camacho, I., León Romero, A., Figueroa, C., Castro Pineda, I., (2016), Enseñando las matemáticas con estilo, cambia la actitud de los estudiantes, Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, ISSN 2255-453X, Vol. 4, Nº. 1, 2016, págs. 41-56Alsina, A. (2006), Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos. Para niños y niñas de 6 a 12 años, 2a. ed., Madrid, Narcea Ediciones.Alsina, A. (2015), Conocimiento Didáctico-Matemático del Profesorado de Educación Primaria sobre Probabilidad: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación, Bolema, Rio Claro (SP), v. 29, n. 52, p. 681-703, ago.Aristizábal, JH; Colorado H & Gutiérrez H. (2016), El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas, Sophia 12 (1): 117-125 (2016)Blanco-Álvarez, H., Bravo Montenegro, M., Muñoz Muñoz, F., (2015), Estudio sobre los Factores que Influyen en la Pérdida de Interés Hacia las Matemáticas, Revista Amauta • Universidad del Atlántico • Barranquilla (Col.) • ISSN 1794-5658 • No. 26 • Jul-Dic 2015 • 149-166Castillo, R., López, E., (2018), Estrategias didácticas en el aprendizaje de las operaciones de polinomio con el uso de la geometría, Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas e-ISSN: 2616-8294 / http://recsp.org Año 1, Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2018Chacón Benavides, J., & Fonseca Correa, (2019), Didáctica para la Enseñanza de la Matemática a través de los Seminarios Talleres: Juegos Inteligentes, ROSTROS DEL SABER, 2(1), 10-26. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/9262 (2019)Chevallard, Y, (1997), La transposición didáctica, del saber sabio al saber enseñadoCruz Pichardo, I., Puentes Puente, A., (2012), Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica, edmetic, Revista de Educación Mediática y TIC 1 (2), 2012, E-ISSN: 2254-0059; pp.127-144Cruz Pichardo, I., (2013), Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica, I CEMACYC, República Dominicana, 2013Díaz Quezada, V. & Poblete Letelier, A., (2018), Uso de Modelos Didácticos de los Docentes de Matemáticas en la Enseñanza de Funciones Logarítmicas, Cuadráticas y Exponenciales, Revista Paradigma, Vol. XXXIX, Nº 1; Junio de 2018 / 353 – 372D´Amore, B., (2019), Ponencia "Didáctica de la matemática: Enseñar, aprender y comunicar", disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dSTakn5Iv9IFelicetti, V. L., Pineda Robayo, A. (2016), Didáctica y pensamiento matemático, Educação Por Escrito, Porto Alegre, v. 7, n. 2, p. 253-262, jul.-dezFlores-Medina, N., Pastrana, M., & Flores, W., O., (2016), Estrategias de evaluación en la enseñanza de los algoritmos de factorización en noveno grado 7 de Educación Secundaria, Ciencia e Interculturalidad, Volumen 20, Año 10, No. 1, Enero-Junio, 2016Fonseca, R., Hernández, R., Mariño, L., (2017), Enfoque CPA en la resolución de problemas para el aprendizaje de fracciones mediante el uso de software matemático, Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 78-88). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander - 2017García A., Jiménez J., Montenegro R., Peña D. , (2017), Didáctica para la enseñanza de los objetos matemáticos: perímetro y área, Calidad de la educación primaria en Colombia: conceptualizaciones y tendencias. Escenarios 15 (2) pp. 53-62. DOI: http//dx.doi.org/10.15665/esc.v15/2.1689García Romero, T., Cifuentes Álvarez, W., Bolaño Ospino, J, (2018), Obstáculos Didácticos de los Docentes de Matemática, en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Básica Secundaria y Media, del Municipio de Valledupar, Cesar, Revista Boletín Redipe 7(10): 113-122 - Octubre 2018 - Issn 2266-1536Garriga González, A., Pérez González, A., Valdés Rojas, M.(2019), Estrategia didáctica para enseñar a planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, Revista Educación, vol. 43, núm. 2,Gómez, M., Morales, R, Toro, V, (2014), Enseñanza de la matemática medida por TIC, Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 27: 81 - 94, Oct. - Dic. de 2014Herrera, N., Montenegro, W., Poveda, S. (2011), Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821 - Indexada Publindex-Colciencias (B), Latindex, EBSCO Information Services, Redalyc, Dialnet, DOAJJiménez-Espinosa, A., & Sánchez-Bareño, D. M, (2019), La práctica pedagógica desde las situaciones a-didácticas en matemáticas, Rev.investig.desarro.innov., 9 (2), 333-346.doi: 10.19053/20278306.v9.n2.2019.9179Juárez Eugenio, M., Aguilar Zaldívar, M., (2018), El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria, Números, Revista de didáctica de las matemáticas Volumen 98, julio de 2018, páginas 75-86Leguizamón Romero, J., Patiño Porras, O., Suárez Sotomonte, P., (2015), Tendencias didácticas de los docentes de matemáticas y sus concepciones sobre el papel de los medios educativos en el aula, Educación Matemática, vol. 27, núm. 3, diciembre de 2015Leiva Sánchez, F., (2016), ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria, Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), pp. 209-224. (2016)Lopes, J.M., (2013), Una propuesta para la enseñanza del teorema de Bayes a través de un juego de dados y de resolución de problemas, Probabilidad Condicionada: Revista de didáctica de la Estadística, ISSN-e 2255-5854, Nº. 2, 2013, págs. 601-608Luna Tejada, R., Ovalles Germosén, A., Pérez-Teruel, K., (2018), Modelo Pedagógico con la Robótica Educativa como apoyo didáctico en la enseñanza de matemática de primaria, Educación Superior, 25, oct. 2018. ISSN 2636-2163. Disponible en: <http://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/Martínez, M., Arévalo, E., (2017), Análisis didáctico de prácticas matemáticas de aula utilizando “the knowledge quartet”, En Serna, Luis Arturo (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1095-1104). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. -2017Melquiades Flores, A. (2014), Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria, Perspectivas docentes, Textos y ContextosMéndez Mulett, E., Guerrero Fernández, M., (2010), Planificación de estrategias para mejorar el aprendizaje de la multiplicación y la división, Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 1(1), 8-18. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama /article/view/1289 - 2010Moreno, J., (2016), El Rol del Juego Digital en el Aprendizaje de las Matemáticas: Experiencia Conjunta en Escuelas de Básica Primaria en Colombia y Brasil, Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias - REIEC Volumen 11 Nro 2 Mes Diciembre 39 pp. 39-51 Recepción:02/01/2016Muñoz Sanabria, L. F.; Vargas Ordoñez, L. M., (2019), EDUMAT: herramienta web gamificada para la enseñanza de operaciones elementales, Campus Virtuales, 8(2), 9-17. (2019)Murcia, M, Henao, J. (2015), Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria, Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 9 No. 18 - Segundo Semestre de 2015, página 23 – 30Oviedo Camacho, M., (2012), Estrategias para promover la indagación y el razonamiento lógico en la educación primaria desde la didáctica de la Matemática, Revista Electrónica Educare Vol. 16, N° 2, [95-111], ISSN: 1409-42-58, mayo-agosto, 2012Padilla Calimeño, W., Mosquera Ampudi, S., (2016), Laboratorios matemáticos para la enseñanza desarrolladora del componente numérico variacional en los estudiantes del grado quinto, Revista de la Facultad de Educación, Universidad Tecnológica del Chocó, Volumen 23, enero - diciembre de 2016Pérez Fernández, C., Solar Bezmalonovic, H., Cid Caamaño, L. (2014), Estrategias didácticas que utilizan profesores de matemática de educación básica: el caso de un establecimiento educacional urbano y rural, REXE: “Revista de Estudios y Experiencias en Educación”. UCSC. Vol. 13, No. 26, agosto-diciembre, 2014, pp. 81-89Rivera, L., Rubio, M., (2017), Experiencia Significativa para la Enseñanza del Área de Matemáticas en el Nivel de Básica Primaria, Encuentro Internacional en Educación Matemática (pp. 67-77). Cúcuta, Colombia: Universidad Francisco de Paula Santander. – 2017Rodríguez, Y., (2017), El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, Sophia 13 (2): 46-52.- 2017Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: Mc Graw Hill.Téliz, F., (2015), Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas, Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 6, Nº 2, 2015, Montevideo (Uruguay), 13-31. Universidad ORT UruguayVasco Uribe, C. (2018), Reformas de los currículos escolares en matemáticas en las Américas: el caso colombiano, Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. 2018. Año 13. Número 17. pp 223-229.Vega Otto, L. (2017), La didáctica de la matemática, Universidad Técnica de Cotopaxi-facultad de ciencias humanas y educación – ecuadorVelásquez Echavarría, H., Cisneros, J. (2013), Conocimiento didáctico-matemático del maestro que enseña matemáticas, I CEMACYC, República Dominicana, 2013Yánez Ortiz, V. y Nevárez Toledo, M., (2018), Exelearning: recurso digital de una estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de matemática 3C TIC, Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), pp.98-121. doi:http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.98-121 – 2018Zumaeta, S., Fuster, D., & Ocaña, Y. (2018), El afecto pedagógico en la didáctica de la matemática - Región Amazonas desde la mirada fenomenológica, Propósitos y Representaciones, 6(1), 409-462. doi: http://dx.doi.org/10.20511/ pyr2018.v6n1.200THUMBNAILTendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdf.jpgTendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3607http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/5/Tendencias%20en%20didactica%20de%20las%20matematicas.%20Una%20revision%20documental%20%282010-2020%29.pdf.jpg2f7cc3d2e62e171877cc2fc730917e2bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Licencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf522137http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/4/Licencia%20de%20uso.pdf8ef3f472dd3f222fa36cf2dba7f9e518MD54ORIGINALTendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdfTendencias en didactica de las matematicas. Una revision documental (2010-2020).pdfArtículo principalapplication/pdf2058832http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11949/1/Tendencias%20en%20didactica%20de%20las%20matematicas.%20Una%20revision%20documental%20%282010-2020%29.pdffe5c8c00a5fbeffe6bfbd996faec7f9aMD5120.500.12209/11949oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/119492023-09-07 08:25:34.239Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |