Acciones para la construcción de una política de lectura y escritura universitaria.

Este artículo recoge los hallazgos de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá (PUJ-Bogotá), como parte de un estudio multicaso realizado por trece universidades del país pertenecientes a la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (RedLees). En este estudio de caso se caracteriza la forma...

Full description

Autores:
González Pinzón, Blanca Yaneth
Salazar-Sierra, Adriana
Molina Ríos, Juliana Angélica
Moya-Chaves, Sindy
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6191
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2951
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6191
Palabra clave:
Alfabetización académica
Formación en lectura y escritura
Política de lectura y escritura
Interdisciplinariedad
Academic literacy
Preparation in reading and writing
Reading and writing policy
Interdisciplinarity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo recoge los hallazgos de la Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá (PUJ-Bogotá), como parte de un estudio multicaso realizado por trece universidades del país pertenecientes a la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (RedLees). En este estudio de caso se caracteriza la formación inicial de los estudiantes en lectura y escritura para su posterior desempeño académico en la universidad. Se parte del análisis de la formación de los estudiantes en la educación media, se analiza también su formación durante el curso de primer año y se indaga por los aprendizajes empleados semestres después para el desempeño académico. Así mismo, se analizaran los contenidos de la asignatura de primer semestre dedicada a la enseñanza de la lectura y la escritura y se recogen percepciones de los docentes de lengua materna y de un curso disciplinar. Los resultados ofrecidos por el cruce de las diversas fuentes de información se utilizan para hacer propuestas orientadas hacia la consolidación de una política institucional para la lectura, la escritura y otros factores derivados de su accionar como la oralidad y la transformación y construcción de conocimiento.