Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos.
Con el propósito de comprender los relatos de vida como estrategia pedagógica en la Educación de Adultos, este trabajo propone situar nuestra experiencia en el Campo de la Educación Comunitaria, a partir de la práctica pedagógica desarrollada en el Programa de Educación de Adultos de la Corporación...
- Autores:
-
Torres Garzón, Laura Estefanía
Bonilla Patiño, César Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2334
- Palabra clave:
- Investigación acción
Educación comunitaria - Adultos
Relatos de vida
Estrategia pedagógica
Subjetividad
Vida cotidiana
Educación de adultos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6d0d185c2898369c06db5d435034414c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2334 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
title |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
spellingShingle |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. Investigación acción Educación comunitaria - Adultos Relatos de vida Estrategia pedagógica Subjetividad Vida cotidiana Educación de adultos |
title_short |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
title_full |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
title_fullStr |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
title_full_unstemmed |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
title_sort |
Relatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Garzón, Laura Estefanía Bonilla Patiño, César Fabián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Merchán Díaz, Jeritza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Garzón, Laura Estefanía Bonilla Patiño, César Fabián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación acción Educación comunitaria - Adultos Relatos de vida Estrategia pedagógica Subjetividad Vida cotidiana Educación de adultos |
topic |
Investigación acción Educación comunitaria - Adultos Relatos de vida Estrategia pedagógica Subjetividad Vida cotidiana Educación de adultos |
description |
Con el propósito de comprender los relatos de vida como estrategia pedagógica en la Educación de Adultos, este trabajo propone situar nuestra experiencia en el Campo de la Educación Comunitaria, a partir de la práctica pedagógica desarrollada en el Programa de Educación de Adultos de la Corporación Educativa y Social Waldorf. Desde allí, se dan encuentros, desde nuestro rol como maestros en formación, cuyas aproximaciones permitieron dar luz a esta tesis que interroga: ¿Cómo es posible resignificar subjetividades, crear procesos y proyectos comunitarios a partir de la comprensión de los relatos de vida como estrategia pedagógica? |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T16:23:42Z 2017-12-12T21:58:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T16:23:42Z 2017-12-12T21:58:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18062 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2334 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18062 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2334 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alape, Arturo. (1995). El taller de la memoria, Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones (25- 32) Bogotá, Colombia. Ediciones Planeta. Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (s.f.). Participación. Recuperado de: http://www.ciudadbolivar.gov.co/index.php/mi-localidad/participacion local/organizaciones Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Información sobre las localidades. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad-bolivar Ander-Egg, Ezequiel. (s.f.). Historia de vida, Métodos y técnicas de Investigación Social (pp. 281-291) Grupo Editorial Lumen. Anónimo. (2007, 19 de septiembre). Historia del movimiento juvenil en Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://historiajuvenilciudadbolivar.blogspot.com/ Ávila Penagos, Rafael (2002) Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. Revista Colombiana de Sociología, Nº 1, Universidad Nacional, Bogotá. pp. 9 -26 Barquera, Humberto. (1985). Las principales propuestas pedagógicas en América Latina. Lecturas sobre Educación de adultos en América Latina. CREFAL/OEA. México. Blair Trujillo, Elsa. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios Políticos, 32, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 83-113 Borges, Jorge Luis (1994) Poesía Completa. Edición 2011. Editorial Lumen. Bogotá, Colombia. Bosco Pinto, Joao. (1987). La Investigación-Acción como práctica social, La InvestigaciónAcción. (pp. 13-32) Manizales-Colombia, Facultad de desarrollo Familiar, Universidad de Caldas. Corporación Educativa y Social Waldorf. Dibujo. (s.f.) Recuperado de: http://www.ceswaldorf.org/w/contactenos/ Corporación Educativa y Social Waldorf. (s.f.). Recuperado de: http://ceswaldorf.org/web/subcontenido.php?Id_contenido=1&Id_subcontenido=6&Idm =esp Cortázar, Julio. (1976). Tango de vuelta, Los relatos, 1 RITOS (pp. 38-52) Madrid, España. Herederos de Julio Cortázar. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2007). Encuestas de calidad de vida Bogotá. Dominique, D & García, D. (2010). Ciudad Bolívar: mosaico de una realidad [Documental] Bogotá, Colombia. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=9lmErhFFyro. Fals Borda, O. & Rahman Anisur (1989) La problemática de la Investigación Acción Participativa. Investigación Participativa, cuarto seminario latinoamericano (pp.13-22). CEAAL Freire, Paulo, (1969) La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores. 34ª Edición. pp. 7-151 Freire Paulo, (1969) Capítulo I. Pedagogía del oprimido (pp. 39-74) Siglo XXI Editores. Foucault, Michel, (1995) El sujeto y el poder. Michel Foucault: Discurso, poder y subjetividad (pp. 165-189) Editor: Oscar Terán, Ediciones El Cielo Por Asalto. Foucault, Michel (1976) Suplicio: I el cuerpo de los condenados. Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión (pp. 6-31) Argentina. Siglo XXI Editores. Gadotti, Moacir, (2003). Para que lleguemos juntos y al mismo tiempo: caminos y significados de la Educación Popular en diferentes contextos. Perspectivas actuales de la Educación. Buenos Aires. Siglo XXI. (pp. 363 -404) Garcés, Mario. (2010). Movimientos Sociales y Educación Popular. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 55 -68) Panamá. García, L.F. & Serrano, A. (2014, octubre 6). Una mirada a la violencia en los barrios de negros. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS13119464 Lechner, Norbert. (1998). Estudiar la vida cotidiana, Los patios interiores de la democracia: subjetividad y política (pp.45-66) Santiago de Chile, FLACSO. Recuperado en: http://elartedepreguntar.files.wordpress.com/2009/06/norbert-lechner-los-patiosinteriores-de-la-democracia_-subjetividad-y-politica.pdf Martínez Pineda M. & Cubides Martínez J. (2012) Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación. Nº 63. pp. 67-88. Mejía, Marco Raúl. (2010). Las teorías críticas y las pedagogías críticas: Fundamento de la Educación Popular – Hacia una agenda de futuro. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 26-43) Panamá. Molano, Alfredo. (1998). Mi historia de vida con las historias de vida, Los usos de las historias de vida en las ciencias sociales (pp. 102-111) Bogotá-Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social de la U. Externado de Colombia. Muñoz Onofre, Darío (2003) Construcción Narrativa en la historia oral, Revisa Nómadas Nº18 (pp.95-102) Mouffe Chantal (1999) Introducción: por un pluralismo agonístico, El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. (pp. 11-26) España. Editorial Paidós. Oquist, Paul. (1977). La epistemología de la Investigación – Acción. Texto presentado en el Congreso de Sociología de Cartagena – 1977. Compilación Universidad Nacional de Colombia. Orozco E, Gloria Estela. (1998) Pilares del trabajo institucional, Pedagogía Waldorf, innovación Educativa. (pp. 7-143) Medellín Colombia, Centro Humanístico Micael. Ortega Ruiz, Pedro. (2004) La educación moral como pedagogía de la alteridad. Revista Española de Pedagogía (REP) Nº 227 (pp. 5-29) Posada, J., Sequeda, M., Torres, A., Unda, M., Calvo, Gloria., Cendales, L., Cifuentes, R., Bonilla, J & Galindo, S. (1995). La Educación Comunitaria: campo educativo y pedagógico emergente. Universidad Pedagógica Nacional. Ricoeur, Paul (2006) La vida: un relato en busca de narrador. Ágora: Papeles de Filosofía, Vol. 25, (2) 9-22 Recuperado de: https://minerva.usc.es/bitstream/10347/1316/1/Ricoeur.pdf Rodríguez, Lidia. (2009). Educación de adultos en la historia reciente de América latina y el Caribe. Argentina. Recuperado de: http://campus.usal.es/~efora/efora_03/articulos_efora_03/n3_01_rodriguez.pdf Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/ PublicacionesSDP/19ciudad_bolivar.pdf Semanario Voz. (2014, Marzo 26). Paramilitares en el sur de Bogotá: jóvenes expuestos a la violencia. Recuperado de: http://www.semanariovoz.com/2014/03/26/paramilitares-enel-sur-de-bogota-jovenes-expuestos-a-la-violencia/ Skliar, C & Téllez, M. (2008). Figuras de la subjetividad, Conmover la educación: ensayos para una pedagogía de la diferencia (pp.13-44) Buenos Aires, Novedades Educativas. Skliar, C & Téllez, M. (2008) Comunidad y alteridad: el ritmo ético-político del acto de educar, Conmover la educación: ensayos para una pedagogía de la diferencia (pp.123-154) Buenos Aires, Novedades Educativas. Torres, Alfonso. (2010). Educación Popular y producción de conocimiento. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 8 -25) Panamá. Torres, Alfonso (2011) Alfabetización y Educación Popular. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.34. (pp. 37 – 40) Panamá. Vasco, Carlos E., Bermúdez A., Escobelo, H., Negret J.C., León T. (2001) Las modalidades de la integración curricular. El saber tiene sentido, una propuesta de integración curricular. (pp.78-94) Bogotá. D.C. EDICIONES ANTTOPOS LTDA Valenzuela, Santiago. (2014, Septiembre 14). Huir por miedo de barrio en barrio. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/huir-miedo-de-barriobarrio-articulo-516676 Zemelman, H & León, E. (1997). Sujetos y subjetividades en la construcción metodológica, Subjetividad: umbrales del pensamiento social (pp. 21-35) Barcelona. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2334/1/TE-18062.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2334/2/TE-18062.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6809abfbe4bcaacb660dd47c189eaa51 59b31df4d7a348743c1a27ecdc030f78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449279639552 |
spelling |
Merchán Díaz, JeritzaTorres Garzón, Laura EstefaníaBonilla Patiño, César Fabián2016-08-25T16:23:42Z2017-12-12T21:58:38Z2016-08-25T16:23:42Z2017-12-12T21:58:38Z2012TE-18062http://hdl.handle.net/20.500.12209/2334instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Con el propósito de comprender los relatos de vida como estrategia pedagógica en la Educación de Adultos, este trabajo propone situar nuestra experiencia en el Campo de la Educación Comunitaria, a partir de la práctica pedagógica desarrollada en el Programa de Educación de Adultos de la Corporación Educativa y Social Waldorf. Desde allí, se dan encuentros, desde nuestro rol como maestros en formación, cuyas aproximaciones permitieron dar luz a esta tesis que interroga: ¿Cómo es posible resignificar subjetividades, crear procesos y proyectos comunitarios a partir de la comprensión de los relatos de vida como estrategia pedagógica?Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-25T13:53:51Z No. of bitstreams: 1 TE-18062.pdf: 4088222 bytes, checksum: 6809abfbe4bcaacb660dd47c189eaa51 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-25T16:23:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18062.pdf: 4088222 bytes, checksum: 6809abfbe4bcaacb660dd47c189eaa51 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-25T16:23:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18062.pdf: 4088222 bytes, checksum: 6809abfbe4bcaacb660dd47c189eaa51 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18062.pdf: 4088222 bytes, checksum: 6809abfbe4bcaacb660dd47c189eaa51 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInvestigación acciónEducación comunitaria - AdultosRelatos de vidaEstrategia pedagógicaSubjetividadVida cotidianaEducación de adultosRelatos de vida como estrategia pedagógica fundamentos para su reflexión en la educación de adultos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlape, Arturo. (1995). El taller de la memoria, Ciudad Bolívar: la hoguera de las ilusiones (25- 32) Bogotá, Colombia. Ediciones Planeta.Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (s.f.). Participación. Recuperado de: http://www.ciudadbolivar.gov.co/index.php/mi-localidad/participacion local/organizacionesAlcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Información sobre las localidades. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad-bolivarAnder-Egg, Ezequiel. (s.f.). Historia de vida, Métodos y técnicas de Investigación Social (pp. 281-291) Grupo Editorial Lumen.Anónimo. (2007, 19 de septiembre). Historia del movimiento juvenil en Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://historiajuvenilciudadbolivar.blogspot.com/Ávila Penagos, Rafael (2002) Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu. Revista Colombiana de Sociología, Nº 1, Universidad Nacional, Bogotá. pp. 9 -26Barquera, Humberto. (1985). Las principales propuestas pedagógicas en América Latina. Lecturas sobre Educación de adultos en América Latina. CREFAL/OEA. México.Blair Trujillo, Elsa. (2008). Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s). Estudios Políticos, 32, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 83-113Borges, Jorge Luis (1994) Poesía Completa. Edición 2011. Editorial Lumen. Bogotá, Colombia.Bosco Pinto, Joao. (1987). La Investigación-Acción como práctica social, La InvestigaciónAcción. (pp. 13-32) Manizales-Colombia, Facultad de desarrollo Familiar, Universidad de Caldas.Corporación Educativa y Social Waldorf. Dibujo. (s.f.) Recuperado de: http://www.ceswaldorf.org/w/contactenos/Corporación Educativa y Social Waldorf. (s.f.). Recuperado de: http://ceswaldorf.org/web/subcontenido.php?Id_contenido=1&Id_subcontenido=6&Idm =espCortázar, Julio. (1976). Tango de vuelta, Los relatos, 1 RITOS (pp. 38-52) Madrid, España. Herederos de Julio Cortázar.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2007). Encuestas de calidad de vida Bogotá.Dominique, D & García, D. (2010). Ciudad Bolívar: mosaico de una realidad [Documental] Bogotá, Colombia. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=9lmErhFFyro.Fals Borda, O. & Rahman Anisur (1989) La problemática de la Investigación Acción Participativa. Investigación Participativa, cuarto seminario latinoamericano (pp.13-22). CEAALFreire, Paulo, (1969) La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores. 34ª Edición. pp. 7-151Freire Paulo, (1969) Capítulo I. Pedagogía del oprimido (pp. 39-74) Siglo XXI Editores.Foucault, Michel, (1995) El sujeto y el poder. Michel Foucault: Discurso, poder y subjetividad (pp. 165-189) Editor: Oscar Terán, Ediciones El Cielo Por Asalto.Foucault, Michel (1976) Suplicio: I el cuerpo de los condenados. Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión (pp. 6-31) Argentina. Siglo XXI Editores.Gadotti, Moacir, (2003). Para que lleguemos juntos y al mismo tiempo: caminos y significados de la Educación Popular en diferentes contextos. Perspectivas actuales de la Educación. Buenos Aires. Siglo XXI. (pp. 363 -404)Garcés, Mario. (2010). Movimientos Sociales y Educación Popular. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 55 -68) Panamá.García, L.F. & Serrano, A. (2014, octubre 6). Una mirada a la violencia en los barrios de negros. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS13119464Lechner, Norbert. (1998). Estudiar la vida cotidiana, Los patios interiores de la democracia: subjetividad y política (pp.45-66) Santiago de Chile, FLACSO. Recuperado en: http://elartedepreguntar.files.wordpress.com/2009/06/norbert-lechner-los-patiosinteriores-de-la-democracia_-subjetividad-y-politica.pdfMartínez Pineda M. & Cubides Martínez J. (2012) Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación. Nº 63. pp. 67-88.Mejía, Marco Raúl. (2010). Las teorías críticas y las pedagogías críticas: Fundamento de la Educación Popular – Hacia una agenda de futuro. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 26-43) Panamá.Molano, Alfredo. (1998). Mi historia de vida con las historias de vida, Los usos de las historias de vida en las ciencias sociales (pp. 102-111) Bogotá-Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social de la U. Externado de Colombia.Muñoz Onofre, Darío (2003) Construcción Narrativa en la historia oral, Revisa Nómadas Nº18 (pp.95-102)Mouffe Chantal (1999) Introducción: por un pluralismo agonístico, El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. (pp. 11-26) España. Editorial Paidós.Oquist, Paul. (1977). La epistemología de la Investigación – Acción. Texto presentado en el Congreso de Sociología de Cartagena – 1977. Compilación Universidad Nacional de Colombia.Orozco E, Gloria Estela. (1998) Pilares del trabajo institucional, Pedagogía Waldorf, innovación Educativa. (pp. 7-143) Medellín Colombia, Centro Humanístico Micael.Ortega Ruiz, Pedro. (2004) La educación moral como pedagogía de la alteridad. Revista Española de Pedagogía (REP) Nº 227 (pp. 5-29)Posada, J., Sequeda, M., Torres, A., Unda, M., Calvo, Gloria., Cendales, L., Cifuentes, R., Bonilla, J & Galindo, S. (1995). La Educación Comunitaria: campo educativo y pedagógico emergente. Universidad Pedagógica Nacional.Ricoeur, Paul (2006) La vida: un relato en busca de narrador. Ágora: Papeles de Filosofía, Vol. 25, (2) 9-22 Recuperado de: https://minerva.usc.es/bitstream/10347/1316/1/Ricoeur.pdfRodríguez, Lidia. (2009). Educación de adultos en la historia reciente de América latina y el Caribe. Argentina. Recuperado de: http://campus.usal.es/~efora/efora_03/articulos_efora_03/n3_01_rodriguez.pdfSecretaria Distrital de Planeación. (2009). Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20SDP/ PublicacionesSDP/19ciudad_bolivar.pdfSemanario Voz. (2014, Marzo 26). Paramilitares en el sur de Bogotá: jóvenes expuestos a la violencia. Recuperado de: http://www.semanariovoz.com/2014/03/26/paramilitares-enel-sur-de-bogota-jovenes-expuestos-a-la-violencia/Skliar, C & Téllez, M. (2008). Figuras de la subjetividad, Conmover la educación: ensayos para una pedagogía de la diferencia (pp.13-44) Buenos Aires, Novedades Educativas.Skliar, C & Téllez, M. (2008) Comunidad y alteridad: el ritmo ético-político del acto de educar, Conmover la educación: ensayos para una pedagogía de la diferencia (pp.123-154) Buenos Aires, Novedades Educativas.Torres, Alfonso. (2010). Educación Popular y producción de conocimiento. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.32. (pp. 8 -25) Panamá.Torres, Alfonso (2011) Alfabetización y Educación Popular. Piragua: Revista Latinoamericana de Educación y Política. N.34. (pp. 37 – 40) Panamá.Vasco, Carlos E., Bermúdez A., Escobelo, H., Negret J.C., León T. (2001) Las modalidades de la integración curricular. El saber tiene sentido, una propuesta de integración curricular. (pp.78-94) Bogotá. D.C. EDICIONES ANTTOPOS LTDAValenzuela, Santiago. (2014, Septiembre 14). Huir por miedo de barrio en barrio. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/huir-miedo-de-barriobarrio-articulo-516676Zemelman, H & León, E. (1997). Sujetos y subjetividades en la construcción metodológica, Subjetividad: umbrales del pensamiento social (pp. 21-35) Barcelona. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).ORIGINALTE-18062.pdfapplication/pdf4088222http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2334/1/TE-18062.pdf6809abfbe4bcaacb660dd47c189eaa51MD51THUMBNAILTE-18062.pdf.jpgTE-18062.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15368http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2334/2/TE-18062.pdf.jpg59b31df4d7a348743c1a27ecdc030f78MD5220.500.12209/2334oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/23342021-05-12 11:41:37.69Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |