Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.

Este documento presenta el desarrollo y conclusiones de la investigación realizada por el grupo Cyberia en la línea investigativa de memoria y conflicto del Instituto para la Paz, la Pedagogía y el Conflicto de la Universidad Distrital (Ipazud), titulado “La primera violencia en la enseñanza de las...

Full description

Autores:
Aponte Otálvaro, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5312
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5312
Palabra clave:
Memoria oficial
Otras memorias
Primera violencia
Enseñanza de ciencias sociales
Prácticas de enseñanza
Official history
Other memoirs
First violence
Teaching social sciences
Teaching practices
Memória oficial
Outras memórias
Primeira violência
Ensino de ciências sociais
Práticas de ensino
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_6b1a72e122ea039b9b76fa833dd3c90d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5312
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Epistemology and pedagogy patterns of the first violence by teaching Social Science : Between official history and other memoirs.
title Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
spellingShingle Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
Memoria oficial
Otras memorias
Primera violencia
Enseñanza de ciencias sociales
Prácticas de enseñanza
Official history
Other memoirs
First violence
Teaching social sciences
Teaching practices
Memória oficial
Outras memórias
Primeira violência
Ensino de ciências sociais
Práticas de ensino
title_short Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
title_full Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
title_fullStr Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
title_full_unstemmed Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
title_sort Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.
dc.creator.fl_str_mv Aponte Otálvaro, Jorge Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aponte Otálvaro, Jorge Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Memoria oficial
Otras memorias
Primera violencia
Enseñanza de ciencias sociales
Prácticas de enseñanza
topic Memoria oficial
Otras memorias
Primera violencia
Enseñanza de ciencias sociales
Prácticas de enseñanza
Official history
Other memoirs
First violence
Teaching social sciences
Teaching practices
Memória oficial
Outras memórias
Primeira violência
Ensino de ciências sociais
Práticas de ensino
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Official history
Other memoirs
First violence
Teaching social sciences
Teaching practices
Memória oficial
Outras memórias
Primeira violência
Ensino de ciências sociais
Práticas de ensino
description Este documento presenta el desarrollo y conclusiones de la investigación realizada por el grupo Cyberia en la línea investigativa de memoria y conflicto del Instituto para la Paz, la Pedagogía y el Conflicto de la Universidad Distrital (Ipazud), titulado “La primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales, entre la memoria oficial y otras memorias”, llevado a cabo de noviembre de 2007 a marzo de 2009 en seis instituciones educativas de Bogotá. El propósito de la investigación fue establecer el abordaje epistémico y pedagógico de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales, así como evidenciar el lugar de esta área en el debate actual entre la memoria oficial y otras memorias. En el proyecto participaron cuatro instituciones oficiales de la ciudad1 y dos instituciones privadas, todas de características diferentes. El itinerario metodológico de la investigación tomó como base las configuraciones trazadas por el enfoque genealógico-arqueológico, a partir del cual se diseñaron cuatro estrategias de recolección y análisis de la información: investigación documental, análisis de contenido, observación no participante y entrevistas semiestructuradas.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-08-24
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632
10.17227/01203916.1632
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5312
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5312
identifier_str_mv 10.17227/01203916.1632
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632/1584
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632/8825
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aponte, J., Silva, O., Cano, P., Díaz, D., Martínez, N., Pinto, J. y Pi-neda, A. (2009). Memoria ofi-cial y otras memorias: la dispu-ta por los sentidos del pasado. Ciudad Paz-ando, 3, 203-218.
Gaitán, G. (1985). Los orígenes de la violencia de los años 40. En: Cárdenas M. (Ed.), Once ensa-yos sobre la Violencia. Bogotá: Centro Gaitán; Fondo Editorial CEREC.
Green, J. (2003). Gaitanismo, Left Liberalism and Social Mobiliza-tion in Colombia. [Gaitanismo, izquierda liberal y movilización social en Colombia]. Gainesvi-lle: University Press of Florida.
Guzmán, G., Fals, O., y Umaña, E. (2005). La Violencia en Colom-bia. Tomo I. Bogota: Taurus.
Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Histo-ria. Barcelona: Ediciones Poma-res-Corredor, S.A.
Dema, P. (2008). El relato literario y la memoria colectiva [Versión electrónica]. Revista Borrado-res, 8 y 9, Extraído el 27 de mayo de 2008 de http://www.unrc.edu.ar/publicar/borrado-res/Vol89/pdf/Elrelatoliterario-ylamemoriacolectiva.pdf
Finocchio, S. (1993). Enseñar cien-cias sociales. Buenos Aires: Edi-torial Troquel.
Foucault, M. (1980). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Ge-disa. [Versión electrónica] Ex-traído el 15 de mayo de 2008 de http://www.pensamientopenal.com.ar/04042008/filosofia02.pdf
Foucault, M. (1983) El sujeto y el poder [Versión electrónica]. Ex-traído el 18 de febrero de 2008 de http://www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%20suje-to%20y%20el%20poder.pdf
Foucault, M. (1993). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Argenti-na: Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (2005). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Edi-tores.
Foucault, M. (2007). Microfísica del poder [Versión electrónica] Ex-traído el 18 de marzo de 2008 de http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2007/11/foucault-microfisica-del-poder.pdf
Girón O, C. (2007). Colombia: la pedagogía social de la memoria histórica. En: Revista Puentes.Año 7 No 22, pp. 46-50.
Jelin, E. y Lorenz, F. (2004). Educa-ción y memoria. La escuela ela-bora el pasado. Madrid: Siglo Veintiuno de España editores.
Ricoeur, P. (1998). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvi-do. España: Arrecife.
Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. México: Fon-do Cultura Económica.
Rodríguez, S. (2009). El 9 de abril en Primer semestre de 2012N.º62164ISSN 0120-3916 Revista Colombiana de Educación N. 62las políticas de la memoria oficial: el texto escolar como dispositivo de olvido. En: Ayala Diago, C., Casallas Osorio, O., y Cruz Villalobos, H. (Eds.). Mataron a Gaitán 60 años. Pp. 135-154. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rodríguez, S. (2009). Producción, difusión y consolidación de la memoria oficial en Colombia: 1930-1950’. En: Jiménez Becerra, A., y Guerra García, F. (Eds.). Las luchas por la me-moria. pp. 95-125. Bogotá: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano (IPAZUD) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Rodríguez, S. y Acosta, W. (2008). Autores, problemas y debates en la investigación sobre la enseñanza de la historia (1990-2006). En: Memorias X jornadas nacionales y I internacional de Enseñanza de la Historia. Río Cuarto (Argentina): Asocia-ción de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universi-dades Nacionales (APEHUN).
Rodríguez, S. y Sánchez, O. (2009). Problemáticas de la ense-ñanza de la historia reciente en Colombia: trabajar con la memoria en un país en guerra. En: Revista Reseñas. Nº 7. Argentina: APEHUN.
Sánchez, G.( 2006). Guerras, memoria e historia. Bogotá: La Ca-rreta Editores.
Serna, A. (2007). Sobre la memoria y el conflicto. En: Serna, A., Gómez, D. & Guerra, F. Pedagogía, paz y conflicto: orien-taciones para la docencia, la extensión y la investigación.(pp.75-168). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Silva, O. [Et al.] (2010). Entre la memoria oficial y otras memo-rias: disputas de saber poder en la enseñanza de las ciencias sociales. La primera violencia en Colombia. Bogotá: Institu-to para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano (IPAZUD) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Traverso, E. (2007). El pasado: instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Barcelona: Marcial Pons.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; No. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 153.164
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931726370177024
spelling Aponte Otálvaro, Jorge Enrique2012-08-24https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/163210.17227/01203916.16322323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5312Este documento presenta el desarrollo y conclusiones de la investigación realizada por el grupo Cyberia en la línea investigativa de memoria y conflicto del Instituto para la Paz, la Pedagogía y el Conflicto de la Universidad Distrital (Ipazud), titulado “La primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales, entre la memoria oficial y otras memorias”, llevado a cabo de noviembre de 2007 a marzo de 2009 en seis instituciones educativas de Bogotá. El propósito de la investigación fue establecer el abordaje epistémico y pedagógico de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales, así como evidenciar el lugar de esta área en el debate actual entre la memoria oficial y otras memorias. En el proyecto participaron cuatro instituciones oficiales de la ciudad1 y dos instituciones privadas, todas de características diferentes. El itinerario metodológico de la investigación tomó como base las configuraciones trazadas por el enfoque genealógico-arqueológico, a partir del cual se diseñaron cuatro estrategias de recolección y análisis de la información: investigación documental, análisis de contenido, observación no participante y entrevistas semiestructuradas.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1632This paper offers a development and some conclusions by Cyberia, a research group of Ipazud, following a research line of memoir and conflict at Universidad Distrital, called `The first violence by teaching Social Science: between official history and other memoirs ́, which took place from November 2007 to March 2009 in six Bogota schools. The research goal was to determine the epistemolo-gical and pedagogical approach of first violence by teaching Social Science as well as proving the position of this area in the current debate between official history and other memoirs.The methodological research route based on standards given by a genealogical-and-archeological focus in order to implement four strategies of data collection and analysis –documentary investigation, contents analysis, non-participating observation, and semi-structured interviewsapplication/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632/1584https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/1632/8825Aponte, J., Silva, O., Cano, P., Díaz, D., Martínez, N., Pinto, J. y Pi-neda, A. (2009). Memoria ofi-cial y otras memorias: la dispu-ta por los sentidos del pasado. Ciudad Paz-ando, 3, 203-218.Gaitán, G. (1985). Los orígenes de la violencia de los años 40. En: Cárdenas M. (Ed.), Once ensa-yos sobre la Violencia. Bogotá: Centro Gaitán; Fondo Editorial CEREC.Green, J. (2003). Gaitanismo, Left Liberalism and Social Mobiliza-tion in Colombia. [Gaitanismo, izquierda liberal y movilización social en Colombia]. Gainesvi-lle: University Press of Florida.Guzmán, G., Fals, O., y Umaña, E. (2005). La Violencia en Colom-bia. Tomo I. Bogota: Taurus.Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Histo-ria. Barcelona: Ediciones Poma-res-Corredor, S.A.Dema, P. (2008). El relato literario y la memoria colectiva [Versión electrónica]. Revista Borrado-res, 8 y 9, Extraído el 27 de mayo de 2008 de http://www.unrc.edu.ar/publicar/borrado-res/Vol89/pdf/Elrelatoliterario-ylamemoriacolectiva.pdfFinocchio, S. (1993). Enseñar cien-cias sociales. Buenos Aires: Edi-torial Troquel.Foucault, M. (1980). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Ge-disa. [Versión electrónica] Ex-traído el 15 de mayo de 2008 de http://www.pensamientopenal.com.ar/04042008/filosofia02.pdfFoucault, M. (1983) El sujeto y el poder [Versión electrónica]. Ex-traído el 18 de febrero de 2008 de http://www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%20suje-to%20y%20el%20poder.pdfFoucault, M. (1993). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Argenti-na: Siglo XXI Editores.Foucault, M. (2005). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Edi-tores.Foucault, M. (2007). Microfísica del poder [Versión electrónica] Ex-traído el 18 de marzo de 2008 de http://caosmosis.acracia.net/wp-content/uploads/2007/11/foucault-microfisica-del-poder.pdfGirón O, C. (2007). Colombia: la pedagogía social de la memoria histórica. En: Revista Puentes.Año 7 No 22, pp. 46-50.Jelin, E. y Lorenz, F. (2004). Educa-ción y memoria. La escuela ela-bora el pasado. Madrid: Siglo Veintiuno de España editores.Ricoeur, P. (1998). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvi-do. España: Arrecife.Ricoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. México: Fon-do Cultura Económica.Rodríguez, S. (2009). El 9 de abril en Primer semestre de 2012N.º62164ISSN 0120-3916 Revista Colombiana de Educación N. 62las políticas de la memoria oficial: el texto escolar como dispositivo de olvido. En: Ayala Diago, C., Casallas Osorio, O., y Cruz Villalobos, H. (Eds.). Mataron a Gaitán 60 años. Pp. 135-154. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Rodríguez, S. (2009). Producción, difusión y consolidación de la memoria oficial en Colombia: 1930-1950’. En: Jiménez Becerra, A., y Guerra García, F. (Eds.). Las luchas por la me-moria. pp. 95-125. Bogotá: Instituto para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano (IPAZUD) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Rodríguez, S. y Acosta, W. (2008). Autores, problemas y debates en la investigación sobre la enseñanza de la historia (1990-2006). En: Memorias X jornadas nacionales y I internacional de Enseñanza de la Historia. Río Cuarto (Argentina): Asocia-ción de Profesores de Enseñanza de la Historia de Universi-dades Nacionales (APEHUN).Rodríguez, S. y Sánchez, O. (2009). Problemáticas de la ense-ñanza de la historia reciente en Colombia: trabajar con la memoria en un país en guerra. En: Revista Reseñas. Nº 7. Argentina: APEHUN.Sánchez, G.( 2006). Guerras, memoria e historia. Bogotá: La Ca-rreta Editores.Serna, A. (2007). Sobre la memoria y el conflicto. En: Serna, A., Gómez, D. & Guerra, F. Pedagogía, paz y conflicto: orien-taciones para la docencia, la extensión y la investigación.(pp.75-168). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Silva, O. [Et al.] (2010). Entre la memoria oficial y otras memo-rias: disputas de saber poder en la enseñanza de las ciencias sociales. La primera violencia en Colombia. Bogotá: Institu-to para la pedagogía, la paz y el conflicto urbano (IPAZUD) y Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Traverso, E. (2007). El pasado: instrucciones de uso. Historia, memoria, política. Barcelona: Marcial Pons.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; No. 62 (2012): Historia, memoria y formación: violencia socio-política y conflicto armado (ene-jun); 153.164Memoria oficialOtras memoriasPrimera violenciaEnseñanza de ciencias socialesPrácticas de enseñanzaOfficial historyOther memoirsFirst violenceTeaching social sciencesTeaching practicesMemória oficialOutras memóriasPrimeira violênciaEnsino de ciências sociaisPráticas de ensinoRutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales : entre la memoria oficial y las otras memorias.Epistemology and pedagogy patterns of the first violence by teaching Social Science : Between official history and other memoirs.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5312oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/53122024-01-19 12:59:20.688Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co