El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.

La historia de la ciencia aparece como uno de los caminos para avanzar en la enseñanza con una visión de ciencia problematizada y crítica. Dentro de la historia de las ciencias, el episodio de la Revolución Científica del XVII es especialmente rico en detalles, controversias y situaciones para inclu...

Full description

Autores:
Ávila, Catalina
Guerra, Andreia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15557
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4830
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15557
Palabra clave:
Historia de la ciencia en la enseñanza
Circulación de la sangre
William Harvey
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_6a3fda84efa4c1ab72a935d32f578b99
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15557
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
title El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
spellingShingle El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
Historia de la ciencia en la enseñanza
Circulación de la sangre
William Harvey
title_short El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
title_full El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
title_fullStr El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
title_full_unstemmed El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
title_sort El estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.
dc.creator.fl_str_mv Ávila, Catalina
Guerra, Andreia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ávila, Catalina
Guerra, Andreia
dc.subject.spa.fl_str_mv Historia de la ciencia en la enseñanza
Circulación de la sangre
William Harvey
topic Historia de la ciencia en la enseñanza
Circulación de la sangre
William Harvey
description La historia de la ciencia aparece como uno de los caminos para avanzar en la enseñanza con una visión de ciencia problematizada y crítica. Dentro de la historia de las ciencias, el episodio de la Revolución Científica del XVII es especialmente rico en detalles, controversias y situaciones para incluir en la enseñanza. En el presente trabajo se busca propiciar reflexiones sobre posibles contribuciones a la enseñanza del cuerpo humano, desde una perspectiva histórica, a partir de la comprensión de la circulación de la sangre y el funcionamiento del corazón por el médico William Harvey, considerando un contexto cultural que envuelve relaciones con lugares y prácticas de la filosofía natural.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:03Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4830
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15557
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4830
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15557
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4830/3961
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Braga, M., Guerra, A., & Reis, C. (2012). The Role of Historical-Philosophical Controversies in Teaching Sciences: The Debate Between Biot and Ampère. Science & Education, 21(6), 921–934.
Marcaida, J. R., & Pimentel, J. (2011). Dead Natures or Still Lifes? Sciencie, Art, and Collecting in the Spanish Baroque. En D. Bleichmar & P. Mancall (Eds.), Collecting Across Cultures, Material Exchanges in the Early Modern Atlantic.
Matthews, M. R. (2009). Science, Worldviews and Education: An Introduction. Science & Education, 18(August 2008), 641–666.
Salter, A. (2013). William Harvey and the Way of the Artisan. En O. Gal & R. Chen-Morris (Eds.), Science in the age of Baroque.
dc.relation.references.por.fl_str_mv Guerra, A. (2014). A identidade e o diálogo como possibilidades de superação da controvérsia entre educadores e historiadores da ciência. En S. Camargo, L. G. R. Genovese, J. M. H. F. Drumond, G. R. P. C. Queiroz, Y. E. Nicot, & S. S. Nascimento (Eds.), Controvérsias na pesquisa em Ensino de Física(pp. 129–142). Editora Livraria da Física.
Macedo, E.(2005)Esse corpo de Ciências éo meu? en: Marandino, M., Selles, S.E., Ferreira, M.S., Amorim, A.C. Ensino de Biologia: Conhecimentos e valores em disputa.Eduff, Niterói.
Rebollo, R. A. (2013). William Harvey e a descoberta da circulação do sangre.São Paulo: Unesp.
Trivelato, S.L.F. (2005) Que corpo/ser humano habita nossas escolas? en Marandino, M., Selles, S.E., Ferreira, M.S., Amorim, A.C. Ensino de Biologia: Conhecimentos e valores em disputa.Eduff, Niterói.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pimentel, J. (2007). Revolución Científica. En M. Artola & J. A. Pardos (Eds.), Historia de Europa, Tomo II. Madrid: Espasa Fórum.
Pimentel, J. (2010). ¿Qué es la historia cultural de la ciencia? ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI 74, 417–424.
Pujalte, A. P., Bonan, L., Porro, S., & Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia: estado del arte y cuestiones pendientes. Ciência & Educação (Bauru), 3, 535–548.
Rossi, P. (1998). El nacimiento de la ciencia moderna en Europa. (J. Le Goff, Ed.). Barcelona: CRÍTICA Grijalbo Mondadori.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445178627293184
spelling Ávila, CatalinaGuerra, Andreia2021-08-02T16:53:03Z2021-08-02T16:53:03Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/48302323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15557La historia de la ciencia aparece como uno de los caminos para avanzar en la enseñanza con una visión de ciencia problematizada y crítica. Dentro de la historia de las ciencias, el episodio de la Revolución Científica del XVII es especialmente rico en detalles, controversias y situaciones para incluir en la enseñanza. En el presente trabajo se busca propiciar reflexiones sobre posibles contribuciones a la enseñanza del cuerpo humano, desde una perspectiva histórica, a partir de la comprensión de la circulación de la sangre y el funcionamiento del corazón por el médico William Harvey, considerando un contexto cultural que envuelve relaciones con lugares y prácticas de la filosofía natural.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:03Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4830application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4830/3961Braga, M., Guerra, A., & Reis, C. (2012). The Role of Historical-Philosophical Controversies in Teaching Sciences: The Debate Between Biot and Ampère. Science & Education, 21(6), 921–934.Marcaida, J. R., & Pimentel, J. (2011). Dead Natures or Still Lifes? Sciencie, Art, and Collecting in the Spanish Baroque. En D. Bleichmar & P. Mancall (Eds.), Collecting Across Cultures, Material Exchanges in the Early Modern Atlantic.Matthews, M. R. (2009). Science, Worldviews and Education: An Introduction. Science & Education, 18(August 2008), 641–666.Salter, A. (2013). William Harvey and the Way of the Artisan. En O. Gal & R. Chen-Morris (Eds.), Science in the age of Baroque.Guerra, A. (2014). A identidade e o diálogo como possibilidades de superação da controvérsia entre educadores e historiadores da ciência. En S. Camargo, L. G. R. Genovese, J. M. H. F. Drumond, G. R. P. C. Queiroz, Y. E. Nicot, & S. S. Nascimento (Eds.), Controvérsias na pesquisa em Ensino de Física(pp. 129–142). Editora Livraria da Física.Macedo, E.(2005)Esse corpo de Ciências éo meu? en: Marandino, M., Selles, S.E., Ferreira, M.S., Amorim, A.C. Ensino de Biologia: Conhecimentos e valores em disputa.Eduff, Niterói.Rebollo, R. A. (2013). William Harvey e a descoberta da circulação do sangre.São Paulo: Unesp.Trivelato, S.L.F. (2005) Que corpo/ser humano habita nossas escolas? en Marandino, M., Selles, S.E., Ferreira, M.S., Amorim, A.C. Ensino de Biologia: Conhecimentos e valores em disputa.Eduff, Niterói.Pimentel, J. (2007). Revolución Científica. En M. Artola & J. A. Pardos (Eds.), Historia de Europa, Tomo II. Madrid: Espasa Fórum.Pimentel, J. (2010). ¿Qué es la historia cultural de la ciencia? ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXVI 74, 417–424.Pujalte, A. P., Bonan, L., Porro, S., & Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia: estado del arte y cuestiones pendientes. Ciência & Educação (Bauru), 3, 535–548.Rossi, P. (1998). El nacimiento de la ciencia moderna en Europa. (J. Le Goff, Ed.). Barcelona: CRÍTICA Grijalbo Mondadori.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasHistoria de la ciencia en la enseñanzaCirculación de la sangreWilliam HarveyEl estudio del movimiento del corazón y la circulación de la sangre desde la óptica de la historia cultural de las ciencias y sus implicaciones para la enseñanza.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15557oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155572024-08-06 09:27:31.211Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co