El lugar de los derechos humanos en el proceso de constitución de los profesores/as en formación como sujetos de derechos. Un estudio de caso desde los programas de licenciatura en ciencias sociales de las universidades Pedagógica Nacional y Distrital de Bogotá.

Esta investigación da cuenta del lugar que ocupan los DDHH en el proceso de formación de los licenciados/as en ciencias sociales de dos universidades estatales, así como el aporte que dicho abordaje representa para el proceso de constitución como sujetos de derechos. Para lograr dicho propósito, se...

Full description

Autores:
Agudelo Colorado, Elkin Darío
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16953
Palabra clave:
Derechos humanos
Formación de profesores
Sujetos de derecho
Human rights
Teacher training
Human rights education
Subjects of rights
Formación profesional de maestros
Educación en derechos humanos
Prácticas educativas - Estudio de caso
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación da cuenta del lugar que ocupan los DDHH en el proceso de formación de los licenciados/as en ciencias sociales de dos universidades estatales, así como el aporte que dicho abordaje representa para el proceso de constitución como sujetos de derechos. Para lograr dicho propósito, se incursionó en las experiencias pedagógicas de estudiantes y profesores de estas licenciaturas, a partir de la aplicación de herramientas cualitativas (entrevista en profundidad y grupos de discusión) enmarcadas en el método conocido como estudio de casos. Si bien los DDHH y su enseñanza no representan un lugar destacado en los planes de estudios de los programas de formación de estas licenciaturas, se reconoce que su estudio y comprensión llega principalmente por el impacto que representa su vulneración en los contextos universitarios y el interés político que representa para muchas organizaciones sociales y políticas, entre ellas las estudiantiles, contribuir a su defensa y reivindicación, lo cual se convierte en un dispositivo de enseñanza acelerado y significativo, en tanto involucra la vida de los estudiantes y pone en contexto los saberes pedagógicos, científicos, investigativos, éticos y comunicativos que son abordados en sus diferentes espacios de formación.