Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG.
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de constituir las prácticas de campo como una estrategia didáctica que ayudara en la enseñanza aprendizaje de la ecología, usando los ecosistemas de alta montaña presentes en Fómeque como aulas de educación donde los estudiantes logran aplicar...
- Autores:
-
Torres Ríos, Julián Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10501
- Palabra clave:
- Oso andino
Ecosistemas de alta montaña
Prácticas de campo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_69abe812e8f6ca71012456dd7cd76f94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10501 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
title |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
spellingShingle |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. Oso andino Ecosistemas de alta montaña Prácticas de campo |
title_short |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
title_full |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
title_fullStr |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
title_full_unstemmed |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
title_sort |
Siguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG. |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Ríos, Julián Ricardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vargas Niño, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Ríos, Julián Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Oso andino Ecosistemas de alta montaña Prácticas de campo |
topic |
Oso andino Ecosistemas de alta montaña Prácticas de campo |
description |
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de constituir las prácticas de campo como una estrategia didáctica que ayudara en la enseñanza aprendizaje de la ecología, usando los ecosistemas de alta montaña presentes en Fómeque como aulas de educación donde los estudiantes logran aplicar conceptos ecológicos a través del estudio de una especie sombrilla como lo es el oso andino, para determinar las relaciones que una especie puede llegar a tener con su hábitat y con los demás organismos que lo acompañan, logrando reconocer la importancia ecológica de cada organismo para el mantenimiento y funcionamiento de los mismo ecosistemas. La investigación se desarrolló en tres fases la cuales cumplieron a unos objetivos específicos. Primero tenemos una fase I, la cual se desarrolló para determinar las condiciones variables y recursos de los ecosistemas de alta montaña con presencia de oso andino, posteriormente tenemos una fase II la cual busco implementar las prácticas de campo como una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña, donde se hicieron varias visitas a los ecosistemas para la aplicación de los protocolos de práctica, y por ultimo tenemos una fase III para evaluar la estrategia didáctica de las prácticas de campo, a partir de la experiencia vivida por los estudiantes, donde ellos desarrollaron un audiovisual para compartir sus experiencias y lo aprendido con el presente proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-30T20:09:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-30T20:09:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22742 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10501 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22742 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10501 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alarcón, Y y Piñeros, I. (1989). Las salidas de campo como un recurso pedagógico. Modelo de una salida. Tesis para optar al título de Licenciado en Biología y Química. Universidad de la Salle. Bogotá. Aldam K, (2013). Salidas De Campo Como Recurso En La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Bachillerato. Una Propuesta Para Ciencias De La Tierra Y Medioambientales Del 2° Curso. Universidad internacional de la Rioja. Bilbao, España. Alegría J, (2013). La Exploración Y Experimentación Del Entorno Natural: Una Estrategia Didáctica Para La Enseñanza Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Palmira, Colombia 2013 Almenara, J. (1994). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Almolicid L, (2013). Las salidas al campo como recurso en el aula de 1° de bachillerato de ciencias. Universidad internacional de la Rioja. Bilbao, España. Amórtegui E, Valbuena E (2011). Concepciones Sobre Prácticas De Campo De Futuros Profesores De Biología. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. ISSN 2027~1034. P. p. 133- 140. Amórtegui E, Valbuena E (2011). Concepciones Sobre Prácticas De Campo De Futuros Profesores De Biología. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. ISSN 2027~1034. P. p. 133- 140. Amórtegui E; Gavídia Catalán V & Mayoral O, (2016).Las Prácticas De Campo En La Enseñanza De La Biología Y La Formación Docente: Estado Actual De Conocimiento. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2016, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814. Bogotá Amórtegui, E; Gutiérrez, A; Medellín, F (2009). Las Prácticas De Campo En La Construcción Del Conocimiento Profesional De Futuros Profesores De Biología. En Bio-grafía, escritos sobre la biología y su enseñanza. Arango, N., Chaves, M. E., & Feinsinger, P. (2009). Principios y práctica de la enseñanza de ecología en el patio de la escuela. Santiago: Instituto de Ecología y Biodiversidad–Fundación Senda Darwin. Arango, W . (2015). Comunicación y medios audiovisuales en el ámbito educativo del Parque Educativo Maruja Martínez de Vegachí, Antioquia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista). Arenas, M. D. (2011). Aspectos De La Biología Reproducctiva Del Periquito Aliamarillo (Pyrrhura Calliptera) En Los Bosques Altoandinos De La Calera, Colombia. Conservación Colombiana 14:58-70. Baldaia, L. (2006). El cambio de las concepciones didácticas sobre las prácticas, en la enseñanza de la biología. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (47), 23-29 Baque, P., & Rocío, P. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en el aprendizaje de ciencias naturales de los estudiantes de sexto grado de la escuela de educación básica José Antonio García Cando, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2014-2015 (Bachelor's thesis, La Libertad; Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.). Barros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. Begon, M., Harper, J. L., & Townsend, C. R. (1999). Ecología: individuos, poblaciones y comunidades (No. 04; QH541, B43y 1999.). eBarcelona Barcelona: Omega Bussmann, R. W. (2005). Bosques Andinos Del Sur De Ecuador, Clasificación, Regeneración Y Uso. Revista peruana de Biología, 12(2), 203-216. CAR, (2012). Plán De Manejo Y Conservación Del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) En La Jurisdicción De La Corporación Autónoma De Cundinamarca (CAR). Fundación WII, Conservación Internacional – Colombia. Cardona Restrepo, J. D., & Sampayo Londoño, L. M. (2011). La enseñanza y el aprendizaje de la ecología en entornos naturales. Castro, J y Valbuena, U. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología Escolar. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. N.22 Pp. 127- 144. Cerda H, (1993). Los Elementos De La Investigación Como Reconocerlos, Diseñarlos Y Construirlos. ISBN 958 9023 567. Bogotá DC Cuesta F, Peralvo M y Valarezo N, (2009). Los Bosques Montanos De Los Andes Tropicales, Programa Regional Ecobona-Intercooperation, La Paz/Lima/Quito, diciembre, ISBN: 978-9942-9966-0-2 Del Carmen L, y Pedrinaci E. (1997). «El uso del entorno y el trabajo de campo», en Del Carmen (coord.): La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona. Horsori. Del Carmen, L. (2000). “Los Trabajos Prácticos” en: Perales Palacios, Francisco P, y Cañal Pedro (Comps). Didáctica de las Ciencias Experimentales, Teoría y práctica de la Enseñanza de las Ciencias, Marfil, Madrid.Pp. 267-287. Delgado, R (2013). El Trabajo De Campo Como Estrategia Pedagógica Integradora. Revista de Comunicación de la SEECI, 2013, no 31, p. 156-183. Elton, C. S. (2001). Animal ecology. University of Chicago Press Enfoque, (2014). El Oso Andino, Vecino Desconocido Del Distrito. revista Enfoque. No.13-ISSN1390-79. Quito ecuador Etter A, van Wyngaarden W, (2000). Patterns Of Landscape Transformation In Colombia, Withemphasis In The Andean Region. Ambio.29 (7):432-439 Fernández Manzanal, R., & Casal Jiménez, M. (1995). La enseñanza de la ecología: Un objetivo de la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 13(3), 295-311. Fernández, M. J. M., & Vivar, D. M. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tendencias pedagógicas, (15), 91-111 Figueroa, J. (2012). Presencia Del Oso Andino Tremarctos Ornatus (Carnivora: Ursidae) En El Bosque Tropical Amazónico Del Perú. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 28(3): 594-606. Fómeque Alcaldía Municipal (2016), Plan De Desarrollo Municipal (2016 –2019), ¡Por El Progreso De Fómeque, Avancemos!, Fómeque. Gärdenfors, U., & Stattersfield, A. J. (1996). IUCN Red List of Threatened Animals. Lucn. Goldstein I. (1990). Distribución y Hábitos Alimentarios del Oso Frontino, Tremarctos ornatus, en Venezuela. Tesis M. Sc.,Universidad Simón Bolívar, Caracas. Goldstein, I. (1992). Predación De Ganado Por Oso Andino. Venezuela. Journal Mammology. Goldstein, I. (1992). Predación De Ganado Por Oso Andino. Venezuela. Journal Mammology. Gómez B Maryury f, (2013). Las prácticas de campo una estrategia didáctica para conservar el ecosistema de páramo desde el estudio ecofisiológico del frailejón (asteraceae: espeletia), Bio-grafía escritos sobre la biología y su enseñanza, edición extra-ordinaria, issn 2027-1034 p. p 446 – 445. Gómez B Maryury f, (2013). Las Prácticas De Campo Una Estrategia Didáctica Para Conservar El Ecosistema De Páramo Desde El Estudio Ecofisiológico Del Frailejón (Asteraceae: espeletia), Bio-grafía escritos sobre la biología y su enseñanza, edición extra-ordinaria, issn 2027-1034 p. p 446 – 445 González J, Galindo R, Urquijo M, Zárate M & Parra A (Eds). (2017). El Oso Andino en el Macizo de Chingaza. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá D.C. / EAB-ESP, Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, Parques Nacionales Naturales de Colombia (Parque Nacional Natural Chingaza, Dirección Territorial Orinoquía) & Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras – ProCAT Colombia. Bogotá, D.C. Colombia Grinnell, J. (1924). Geography and evolution. Ecology, 5(3), 225-229 Guhl, E. (1982). Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá. Jardín Botánico" José Celestino Mutis". Gutiérrez Antolínez Carolina. (2016). Conflictos Socioambientales Derivados De La Declaración Del Parque Nacional Natural Chingaza En Zonas De Producción Campesina. Universidad Nacional de Colombia. Gutiérrez, G. A. (2008). Usos del audiovisual en las aulas colombianas. Actualidades Pedagógicas, (51), 31-43. Haeckel E (1886). El Origen de la Vida. Universidad de Berlín, Alemania Kattan, G. H., & Naranjo, L. G. (Eds.). (2008). Regiones biodiversas: herramientas para la planificación de sistemas regionales de áreas protegidas. WCS Colombia Krebs, C. J. (1972). The experimental analysis of distribution and abundance. Ecology. New York: Harper and Row. Lambeck, R. J. (1997). Focal Species: A Multi‐Species Umbrella For Nature Conservation. Conservation Biology, 11(4), 849-856 Legarralde, T. I., Martín, V. A., & Darrigran, G. (2009). El Trabajo de Campo en la formación de los profesores de Biología: una estrategia didáctica para mejorar la práctica docente. In II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales Leite, R. Amy, S. Scott, J. Apaza, Y (2008) Manual De La Biología Y La Conservación Del Oso De Anteojos. Programa De Ciencias Para Todos. Proyecto pasos de la vida silvestre. Lima Perú. Magaña, M., García, L., & Alvarado, C. (2002). Lineamientos para las salidas académicas o prácticas escolares. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Margalef, P. R. (1974). d’Ecologia Martínez Quesada, (2010) M. D. SALIDAS, UN RECURSO EDUCATIVO. REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS, 65 Martinez, A., Graieb, A., Fantini, V., & Joselevich, M. (2015). Los medios audiovisuales en el aula. Una propuesta para su inclusión pedagógica. In IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales 28, 29 y 30 de octubre de 2015 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales Ministerio de ambiente, (2001), República de Colombia. Programa Nacional Para La Conservación En Colombia Del Oso Andino Tremarctos Ornatus, Colombia Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo rural, (2010). DECRETO NÚMERO 2372. República de Colombia Misel C. (2015). Los trabajos de campo como estrategia didáctica de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la biología en el 3er año de la unidad educativa la glorieta los guayos –edo- Carabobo, FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE CARABOBO Montes Alvis, E. J. (2017). Los medios audiovisuales como didáctica artística para motivar la participación activa de los estudiantes de 9º3 de La Institución Educativa de Bayunca Mora L, Sturm O, (1995). Estudios Ecológicos Del Páramo Y Del Bosque Altoandino Cordillera Oriental De Colombia Tomo I. Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales Colección Jorge Alvarez Lleras No. 6. Bogotá Colombia. Olivos, T. M. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva educacional, 50(2), 26-54 Ortiz, F. H. J. (2011). Caracterización De Sistemas Productivos Agropecuarios Con Conflicto De Predación Oso-Ganado Y Diseño De Ruta Metodológica Para Cuantificar Pérdidas Económicas, Por Animal Predado En La Vereda Colombia Inspección De Chuscales En El Parque Nacional Natural Chingaza. Parques Nacionales Naturales de Colombia, (2017). Portafolio PROGRAMA COLEGIO AL PARQUE, Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia. Parra-Romero, Á. (2011). Análisis integral del conflicto asociado a la presencia del oso andino (Tremarctos ornatus) y el desarrollo de sistemas productivos ganaderos en áreas de amortiguación del PNN Chingaza (Bachelor's thesis). Pedrinaci, E. (2012). “Trabajo de Campo y Aprendizaje de las Ciencias” Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alambique. IES El Majuelo. Gines (Sevilla). Pérez y Torres. (2001). Guía para la conservación del oso andino u oso de anteojos, Tremarctos ornatus (FG Cuvier, 1825)(No. 93). Convenio Andrés Bello. PNN, (2016). Reformulacion Participativa Del Plan De Manejo Parque Nacional Natural Chingaza. Parques Nacionales Naturales de Colombia Posso, Y. C. (2010). La salida de campo como estrategia pedagógica aplicación de la experiencia: Propuesta" Conociendo mi ciudad". Revista de educación y pensamiento, (17), 7-22. Primack, R. (2010). Essentials of Conservation Biology, Fifth Edition. Available from: https://www.researchgate.net/publication/270521112_Primack_R_B_2010_Essenti als_of_Conservation_Biology_Fifth_Edition. (ISBN 978-0-87893-637-3). Puche, D; Pinto G; Barberá E y Vera A. (2013). EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS SALIDAS DE CAMPO DE LA ASIGNATURA ECOLOGÍA. I Jornadas de Investigación Estudiantil de la Facultad de Humanidades y Educación. Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia. Pulgarín, R. (2000). La excursión escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. La Gaceta Didáctica. 2, 13-15. Quílez, M. J. G., & Peña, M. B. M. (1992). Problemática en la enseñanza/aprendizaje de la Ecología. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (14), 67-70 Rios, O. V., & Pedraza, P. (2004). El Parque Nacional Natural Chingaza. Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Rist, R. C. (1977). Preguntas desde el Desarrollo y Respuestas desde la Evaluación. Seminario sobre Nuevas Tendencias Mundiales en Evaluación de Políticas y Programas de Inversión Pública, MeyOySP, Buenos Aires, Febrero Rivadeneira-Canedo, C. (2008). Estudio Del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) Como Dispersor Legítimo De Semillas Y Elementos De Su Dieta En La Región De Apolobamba-Bolivia. Ecología en Bolivia, 43(1), 29-40 Rivera F, (2016). Lineamientos pedagógicos para la valoración de fauna de cacería desde una perspectiva biocultural, en la zona de amortiguación suroccidental del PNN Chingaza – Bogota, Universidad Pedagógica Nacional Roa P, Vargas C. 2009. El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento De Biología de la UPN, Bio-grafia: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol2 No3 ISSN 2027-1034. Rodriguez, C., & Amórtegui, E. (2013). Prácticas de campo como estrategia de enseñanza de la biodiversidad en alumnos de básica secundaria del colegio Champagnat: planteamiento del problema. Revista Virtual EDUCyT, 11. Rodríguez, J. G., & Miñana Blasco, C. (1999). Los Audiovisuales de carácter educativo en Santa Fe de Bogotá Un análisis de la oferta y el uso en las Instituciones escolares Estudio realizado por solicitud del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP (Reporte). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Programa RED Romero J, (2012). El Bosque Alto-Andino: Una Oportunidad Para Llevar Al Educando Al Aprendizaje Significativo Y A Las Estrategias De Conservación. Universidad Nacional de Colombia facultad de ciencias maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales Bogotá DC. 2012 Ruano, O. M. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa (II). 29. Rubiano, L.J. (1999). Percepción y apreciación de vida silvestre. Enfoque sistémico para prácticas de educación ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos. Ruiz M I, (2006). Las Salidas Pedagógicas Como Estrategia De Formación En Las Ciencias Naturales. Universidad de Antioquia. Medellín – Antioquia Sánchez M, Ruiz B y Vacas J (1974). EL MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO EN LAS CIENCIAS NATURALES DE E.G.B. Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. España. Sánchez, J. M. A. (2015). La alfabetización ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Luna Azul, (41), 365-384. SMITH T, Y SMITH R. (2007) Ecología. 6.a edición PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introduction to qualitative research methods: The search for meaning. Terradas, J. (1979). Ecología y educación ambiental (No. 363.707 T4E2) Tobón, C. (2009). Los Bosques Andinos Y El Agua. Serie Investigación Y Sistematización #4. Programa Regional ECOBONA – INTERCOOPERATION, CONDESAN.Quito, mayo 2009 TOMÁS, A. A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Pedagogía de los medios audiovisuales, (19 Torres, J (2018). Siguiendo las huellas del oso de los andes, SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL OSO DE LOS ANDES Tremarctos ornatus: Reconociendo su ecosistema a través de las prácticas de campo en el Parque Nacional Natural Chingaza. IED Monseñor Agustín Gutiérrez. Universidad Pedagógica Nacional, Dpt Biologia. Fómeque, Colombia. Vain P, (2012). El Enfoque Interpretativo En Investigación Educativa: Algunas Consideraciones Teórico-Metodológicas. Revista de Educación Vara, A (2015). Aplicación de la conceptualización holística a la estrategia didáctica del trabajo de campo y al aprendizaje de la Ecología. Universidad de Zulia, Venezuela Vela I, Vazquez G, Galindo J y Perez J, (2011). El Oso Andino Sudamericano, Su Importancia Y Conservación. Revista ciencia, Abril-junio Vera A, Martínez, M y Colina M (2007). El trabajo de campo como estrategia práctica-vivencial para la enseñanza del ecosistema manglar. VII Jornadas Nacionales de Investigación Humanísticas y Científicas, “Las humanidades y su impacto en el cambio social”. Maracaibo, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia Vera, A. (2015). Aplicación de la conceptualización holística a la estrategia didáctica del trabajo de campo y al aprendizaje de la Ecología, Universidad del Zulia, Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas. Facultad de Humanidades y Educación. SSN: 1317-102X WWF Colombia (2003), Estrategia Ecorregional Para La Conservación Del Oso Andino En Los Andes Del Norte. Fundación Wii, EcoCiencia, Wildlife Conservation Society – WCS. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú. Zabalza, M. A. (1997). Fundamentación de la Didáctica y del conocimiento didáctico. En A. Medina Rivilla y M.L. Sevillano (Coords.). Didáctica. Adaptación. El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid: UNED. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/3/TE-22742.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/4/TE-22742.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/1/TE-22742.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db87bfecbf5eaffa42ecad02d9bafcf2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70f46000d8907fb42b2f5deeed503877 0fbcb39b230be81f9e74d9df8afd2a54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445014588063744 |
spelling |
Vargas Niño, CarolinaTorres Ríos, Julián Ricardo2019-09-30T20:09:40Z2019-09-30T20:09:40Z2018TE-22742http://hdl.handle.net/20.500.12209/10501instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación se desarrolló con la finalidad de constituir las prácticas de campo como una estrategia didáctica que ayudara en la enseñanza aprendizaje de la ecología, usando los ecosistemas de alta montaña presentes en Fómeque como aulas de educación donde los estudiantes logran aplicar conceptos ecológicos a través del estudio de una especie sombrilla como lo es el oso andino, para determinar las relaciones que una especie puede llegar a tener con su hábitat y con los demás organismos que lo acompañan, logrando reconocer la importancia ecológica de cada organismo para el mantenimiento y funcionamiento de los mismo ecosistemas. La investigación se desarrolló en tres fases la cuales cumplieron a unos objetivos específicos. Primero tenemos una fase I, la cual se desarrolló para determinar las condiciones variables y recursos de los ecosistemas de alta montaña con presencia de oso andino, posteriormente tenemos una fase II la cual busco implementar las prácticas de campo como una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña, donde se hicieron varias visitas a los ecosistemas para la aplicación de los protocolos de práctica, y por ultimo tenemos una fase III para evaluar la estrategia didáctica de las prácticas de campo, a partir de la experiencia vivida por los estudiantes, donde ellos desarrollaron un audiovisual para compartir sus experiencias y lo aprendido con el presente proyecto.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-11T15:37:10Z No. of bitstreams: 1 TE-22742.pdf: 15673212 bytes, checksum: 0fbcb39b230be81f9e74d9df8afd2a54 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-09-30T20:09:40Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22742.pdf: 15673212 bytes, checksum: 0fbcb39b230be81f9e74d9df8afd2a54 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-30T20:09:40Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22742.pdf: 15673212 bytes, checksum: 0fbcb39b230be81f9e74d9df8afd2a54 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalOso andinoEcosistemas de alta montañaPrácticas de campoSiguiendo las huellas del oso de los Andes : una constitución de la práctica de campo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto ecosistema de alta montaña en el Municipio de Fómeque con los estudiantes de IDEMAG.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlarcón, Y y Piñeros, I. (1989). Las salidas de campo como un recurso pedagógico. Modelo de una salida. Tesis para optar al título de Licenciado en Biología y Química. Universidad de la Salle. Bogotá.Aldam K, (2013). Salidas De Campo Como Recurso En La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En Bachillerato. Una Propuesta Para Ciencias De La Tierra Y Medioambientales Del 2° Curso. Universidad internacional de la Rioja. Bilbao, España.Alegría J, (2013). La Exploración Y Experimentación Del Entorno Natural: Una Estrategia Didáctica Para La Enseñanza Aprendizaje De Las Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Palmira, Colombia 2013Almenara, J. (1994). Nuevas tecnologías, comunicación y educación.Almolicid L, (2013). Las salidas al campo como recurso en el aula de 1° de bachillerato de ciencias. Universidad internacional de la Rioja. Bilbao, España.Amórtegui E, Valbuena E (2011). Concepciones Sobre Prácticas De Campo De Futuros Profesores De Biología. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. ISSN 2027~1034. P. p. 133- 140.Amórtegui E, Valbuena E (2011). Concepciones Sobre Prácticas De Campo De Futuros Profesores De Biología. Bio-grafía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Memorias del I Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. VI Encuentro Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental. ISSN 2027~1034. P. p. 133- 140.Amórtegui E; Gavídia Catalán V & Mayoral O, (2016).Las Prácticas De Campo En La Enseñanza De La Biología Y La Formación Docente: Estado Actual De Conocimiento. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Año 2016, Número Extraordinario. ISSN Impreso: 0121-3814. BogotáAmórtegui, E; Gutiérrez, A; Medellín, F (2009). Las Prácticas De Campo En La Construcción Del Conocimiento Profesional De Futuros Profesores De Biología. En Bio-grafía, escritos sobre la biología y su enseñanza.Arango, N., Chaves, M. E., & Feinsinger, P. (2009). Principios y práctica de la enseñanza de ecología en el patio de la escuela. Santiago: Instituto de Ecología y Biodiversidad–Fundación Senda Darwin.Arango, W . (2015). Comunicación y medios audiovisuales en el ámbito educativo del Parque Educativo Maruja Martínez de Vegachí, Antioquia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista). Arenas, M. D. (2011). Aspectos De La Biología Reproducctiva Del Periquito Aliamarillo (Pyrrhura Calliptera) En Los Bosques Altoandinos De La Calera, Colombia. Conservación Colombiana 14:58-70.Baldaia, L. (2006). El cambio de las concepciones didácticas sobre las prácticas, en la enseñanza de la biología. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, (47), 23-29Baque, P., & Rocío, P. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en el aprendizaje de ciencias naturales de los estudiantes de sexto grado de la escuela de educación básica José Antonio García Cando, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2014-2015 (Bachelor's thesis, La Libertad; Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.).Barros Bastida, C., & Barros Morales, R. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31.Begon, M., Harper, J. L., & Townsend, C. R. (1999). Ecología: individuos, poblaciones y comunidades (No. 04; QH541, B43y 1999.). eBarcelona Barcelona: OmegaBussmann, R. W. (2005). Bosques Andinos Del Sur De Ecuador, Clasificación, Regeneración Y Uso. Revista peruana de Biología, 12(2), 203-216.CAR, (2012). Plán De Manejo Y Conservación Del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) En La Jurisdicción De La Corporación Autónoma De Cundinamarca (CAR). Fundación WII, Conservación Internacional – Colombia.Cardona Restrepo, J. D., & Sampayo Londoño, L. M. (2011). La enseñanza y el aprendizaje de la ecología en entornos naturales.Castro, J y Valbuena, U. (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una resignificación de la Biología Escolar. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. N.22 Pp. 127- 144.Cerda H, (1993). Los Elementos De La Investigación Como Reconocerlos, Diseñarlos Y Construirlos. ISBN 958 9023 567. Bogotá DCCuesta F, Peralvo M y Valarezo N, (2009). Los Bosques Montanos De Los Andes Tropicales, Programa Regional Ecobona-Intercooperation, La Paz/Lima/Quito, diciembre, ISBN: 978-9942-9966-0-2Del Carmen L, y Pedrinaci E. (1997). «El uso del entorno y el trabajo de campo», en Del Carmen (coord.): La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona. Horsori.Del Carmen, L. (2000). “Los Trabajos Prácticos” en: Perales Palacios, Francisco P, y Cañal Pedro (Comps). Didáctica de las Ciencias Experimentales, Teoría y práctica de la Enseñanza de las Ciencias, Marfil, Madrid.Pp. 267-287.Delgado, R (2013). El Trabajo De Campo Como Estrategia Pedagógica Integradora. Revista de Comunicación de la SEECI, 2013, no 31, p. 156-183.Elton, C. S. (2001). Animal ecology. University of Chicago PressEnfoque, (2014). El Oso Andino, Vecino Desconocido Del Distrito. revista Enfoque. No.13-ISSN1390-79. Quito ecuadorEtter A, van Wyngaarden W, (2000). Patterns Of Landscape Transformation In Colombia, Withemphasis In The Andean Region. Ambio.29 (7):432-439Fernández Manzanal, R., & Casal Jiménez, M. (1995). La enseñanza de la ecología: Un objetivo de la educación ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 13(3), 295-311.Fernández, M. J. M., & Vivar, D. M. (2010). Modelos didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tendencias pedagógicas, (15), 91-111Figueroa, J. (2012). Presencia Del Oso Andino Tremarctos Ornatus (Carnivora: Ursidae) En El Bosque Tropical Amazónico Del Perú. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 28(3): 594-606.Fómeque Alcaldía Municipal (2016), Plan De Desarrollo Municipal (2016 –2019), ¡Por El Progreso De Fómeque, Avancemos!, Fómeque.Gärdenfors, U., & Stattersfield, A. J. (1996). IUCN Red List of Threatened Animals. Lucn.Goldstein I. (1990). Distribución y Hábitos Alimentarios del Oso Frontino, Tremarctos ornatus, en Venezuela. Tesis M. Sc.,Universidad Simón Bolívar, Caracas.Goldstein, I. (1992). Predación De Ganado Por Oso Andino. Venezuela. Journal Mammology.Goldstein, I. (1992). Predación De Ganado Por Oso Andino. Venezuela. Journal Mammology.Gómez B Maryury f, (2013). Las prácticas de campo una estrategia didáctica para conservar el ecosistema de páramo desde el estudio ecofisiológico del frailejón (asteraceae: espeletia), Bio-grafía escritos sobre la biología y su enseñanza, edición extra-ordinaria, issn 2027-1034 p. p 446 – 445.Gómez B Maryury f, (2013). Las Prácticas De Campo Una Estrategia Didáctica Para Conservar El Ecosistema De Páramo Desde El Estudio Ecofisiológico Del Frailejón (Asteraceae: espeletia), Bio-grafía escritos sobre la biología y su enseñanza, edición extra-ordinaria, issn 2027-1034 p. p 446 – 445González J, Galindo R, Urquijo M, Zárate M & Parra A (Eds). (2017). El Oso Andino en el Macizo de Chingaza. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá D.C. / EAB-ESP, Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, Parques Nacionales Naturales de Colombia (Parque Nacional Natural Chingaza, Dirección Territorial Orinoquía) & Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras – ProCAT Colombia. Bogotá, D.C. ColombiaGrinnell, J. (1924). Geography and evolution. Ecology, 5(3), 225-229Guhl, E. (1982). Los páramos circundantes de la sabana de Bogotá. Jardín Botánico" José Celestino Mutis".Gutiérrez Antolínez Carolina. (2016). Conflictos Socioambientales Derivados De La Declaración Del Parque Nacional Natural Chingaza En Zonas De Producción Campesina. Universidad Nacional de Colombia.Gutiérrez, G. A. (2008). Usos del audiovisual en las aulas colombianas. Actualidades Pedagógicas, (51), 31-43.Haeckel E (1886). El Origen de la Vida. Universidad de Berlín, AlemaniaKattan, G. H., & Naranjo, L. G. (Eds.). (2008). Regiones biodiversas: herramientas para la planificación de sistemas regionales de áreas protegidas. WCS ColombiaKrebs, C. J. (1972). The experimental analysis of distribution and abundance. Ecology. New York: Harper and Row.Lambeck, R. J. (1997). Focal Species: A Multi‐Species Umbrella For Nature Conservation. Conservation Biology, 11(4), 849-856Legarralde, T. I., Martín, V. A., & Darrigran, G. (2009). El Trabajo de Campo en la formación de los profesores de Biología: una estrategia didáctica para mejorar la práctica docente. In II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y NaturalesLeite, R. Amy, S. Scott, J. Apaza, Y (2008) Manual De La Biología Y La Conservación Del Oso De Anteojos. Programa De Ciencias Para Todos. Proyecto pasos de la vida silvestre. Lima Perú.Magaña, M., García, L., & Alvarado, C. (2002). Lineamientos para las salidas académicas o prácticas escolares. México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Margalef, P. R. (1974). d’EcologiaMartínez Quesada, (2010) M. D. SALIDAS, UN RECURSO EDUCATIVO. REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS, 65Martinez, A., Graieb, A., Fantini, V., & Joselevich, M. (2015). Los medios audiovisuales en el aula. Una propuesta para su inclusión pedagógica. In IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales 28, 29 y 30 de octubre de 2015 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y NaturalesMinisterio de ambiente, (2001), República de Colombia. Programa Nacional Para La Conservación En Colombia Del Oso Andino Tremarctos Ornatus, ColombiaMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo rural, (2010). DECRETO NÚMERO 2372. República de ColombiaMisel C. (2015). Los trabajos de campo como estrategia didáctica de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la biología en el 3er año de la unidad educativa la glorieta los guayos –edo- Carabobo, FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD DE CARABOBOMontes Alvis, E. J. (2017). Los medios audiovisuales como didáctica artística para motivar la participación activa de los estudiantes de 9º3 de La Institución Educativa de BayuncaMora L, Sturm O, (1995). Estudios Ecológicos Del Páramo Y Del Bosque Altoandino Cordillera Oriental De Colombia Tomo I. Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales Colección Jorge Alvarez Lleras No. 6. Bogotá Colombia.Olivos, T. M. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva educacional, 50(2), 26-54Ortiz, F. H. J. (2011). Caracterización De Sistemas Productivos Agropecuarios Con Conflicto De Predación Oso-Ganado Y Diseño De Ruta Metodológica Para Cuantificar Pérdidas Económicas, Por Animal Predado En La Vereda Colombia Inspección De Chuscales En El Parque Nacional Natural Chingaza.Parques Nacionales Naturales de Colombia, (2017). Portafolio PROGRAMA COLEGIO AL PARQUE, Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia.Parra-Romero, Á. (2011). Análisis integral del conflicto asociado a la presencia del oso andino (Tremarctos ornatus) y el desarrollo de sistemas productivos ganaderos en áreas de amortiguación del PNN Chingaza (Bachelor's thesis).Pedrinaci, E. (2012). “Trabajo de Campo y Aprendizaje de las Ciencias” Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alambique. IES El Majuelo. Gines (Sevilla).Pérez y Torres. (2001). Guía para la conservación del oso andino u oso de anteojos, Tremarctos ornatus (FG Cuvier, 1825)(No. 93). Convenio Andrés Bello.PNN, (2016). Reformulacion Participativa Del Plan De Manejo Parque Nacional Natural Chingaza. Parques Nacionales Naturales de ColombiaPosso, Y. C. (2010). La salida de campo como estrategia pedagógica aplicación de la experiencia: Propuesta" Conociendo mi ciudad". Revista de educación y pensamiento, (17), 7-22.Primack, R. (2010). Essentials of Conservation Biology, Fifth Edition. Available from: https://www.researchgate.net/publication/270521112_Primack_R_B_2010_Essenti als_of_Conservation_Biology_Fifth_Edition. (ISBN 978-0-87893-637-3).Puche, D; Pinto G; Barberá E y Vera A. (2013). EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS SALIDAS DE CAMPO DE LA ASIGNATURA ECOLOGÍA. I Jornadas de Investigación Estudiantil de la Facultad de Humanidades y Educación. Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad del Zulia.Pulgarín, R. (2000). La excursión escolar como estrategia didáctica en la enseñanza de la geografía. La Gaceta Didáctica. 2, 13-15.Quílez, M. J. G., & Peña, M. B. M. (1992). Problemática en la enseñanza/aprendizaje de la Ecología. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (14), 67-70Rios, O. V., & Pedraza, P. (2004). El Parque Nacional Natural Chingaza. Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.Rist, R. C. (1977). Preguntas desde el Desarrollo y Respuestas desde la Evaluación. Seminario sobre Nuevas Tendencias Mundiales en Evaluación de Políticas y Programas de Inversión Pública, MeyOySP, Buenos Aires, FebreroRivadeneira-Canedo, C. (2008). Estudio Del Oso Andino (Tremarctos Ornatus) Como Dispersor Legítimo De Semillas Y Elementos De Su Dieta En La Región De Apolobamba-Bolivia. Ecología en Bolivia, 43(1), 29-40Rivera F, (2016). Lineamientos pedagógicos para la valoración de fauna de cacería desde una perspectiva biocultural, en la zona de amortiguación suroccidental del PNN Chingaza – Bogota, Universidad Pedagógica NacionalRoa P, Vargas C. 2009. El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento De Biología de la UPN, Bio-grafia: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol2 No3 ISSN 2027-1034.Rodriguez, C., & Amórtegui, E. (2013). Prácticas de campo como estrategia de enseñanza de la biodiversidad en alumnos de básica secundaria del colegio Champagnat: planteamiento del problema. Revista Virtual EDUCyT, 11.Rodríguez, J. G., & Miñana Blasco, C. (1999). Los Audiovisuales de carácter educativo en Santa Fe de Bogotá Un análisis de la oferta y el uso en las Instituciones escolares Estudio realizado por solicitud del Instituto para la Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico IDEP (Reporte). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Programa REDRomero J, (2012). El Bosque Alto-Andino: Una Oportunidad Para Llevar Al Educando Al Aprendizaje Significativo Y A Las Estrategias De Conservación. Universidad Nacional de Colombia facultad de ciencias maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales Bogotá DC. 2012Ruano, O. M. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa (II). 29.Rubiano, L.J. (1999). Percepción y apreciación de vida silvestre. Enfoque sistémico para prácticas de educación ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos.Ruiz M I, (2006). Las Salidas Pedagógicas Como Estrategia De Formación En Las Ciencias Naturales. Universidad de Antioquia. Medellín – AntioquiaSánchez M, Ruiz B y Vacas J (1974). EL MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO EN LAS CIENCIAS NATURALES DE E.G.B. Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. España.Sánchez, J. M. A. (2015). La alfabetización ecológica como nueva pedagogía para la comprensión de los seres vivientes. Luna Azul, (41), 365-384.SMITH T, Y SMITH R. (2007) Ecología. 6.a edición PEARSON EDUCACIÓN, S.A, Madrid.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introduction to qualitative research methods: The search for meaning.Terradas, J. (1979). Ecología y educación ambiental (No. 363.707 T4E2)Tobón, C. (2009). Los Bosques Andinos Y El Agua. Serie Investigación Y Sistematización #4. Programa Regional ECOBONA – INTERCOOPERATION, CONDESAN.Quito, mayo 2009TOMÁS, A. A. (2009). Medios audiovisuales en el aula. Pedagogía de los medios audiovisuales, (19Torres, J (2018). Siguiendo las huellas del oso de los andes, SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL OSO DE LOS ANDES Tremarctos ornatus: Reconociendo su ecosistema a través de las prácticas de campo en el Parque Nacional Natural Chingaza. IED Monseñor Agustín Gutiérrez. Universidad Pedagógica Nacional, Dpt Biologia. Fómeque, Colombia.Vain P, (2012). El Enfoque Interpretativo En Investigación Educativa: Algunas Consideraciones Teórico-Metodológicas. Revista de EducaciónVara, A (2015). Aplicación de la conceptualización holística a la estrategia didáctica del trabajo de campo y al aprendizaje de la Ecología. Universidad de Zulia, VenezuelaVela I, Vazquez G, Galindo J y Perez J, (2011). El Oso Andino Sudamericano, Su Importancia Y Conservación. Revista ciencia, Abril-junioVera A, Martínez, M y Colina M (2007). El trabajo de campo como estrategia práctica-vivencial para la enseñanza del ecosistema manglar. VII Jornadas Nacionales de Investigación Humanísticas y Científicas, “Las humanidades y su impacto en el cambio social”. Maracaibo, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del ZuliaVera, A. (2015). Aplicación de la conceptualización holística a la estrategia didáctica del trabajo de campo y al aprendizaje de la Ecología, Universidad del Zulia, Laboratorio de Ecología, Centro de Investigaciones Biológicas. Facultad de Humanidades y Educación. SSN: 1317-102XWWF Colombia (2003), Estrategia Ecorregional Para La Conservación Del Oso Andino En Los Andes Del Norte. Fundación Wii, EcoCiencia, Wildlife Conservation Society – WCS. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú.Zabalza, M. A. (1997). Fundamentación de la Didáctica y del conocimiento didáctico. En A. Medina Rivilla y M.L. Sevillano (Coords.). Didáctica. Adaptación. El currículum: Fundamentación, diseño, desarrollo y evaluación. Madrid: UNED.THUMBNAILTE-22742.pdf.jpgTE-22742.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7278http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/3/TE-22742.pdf.jpgdb87bfecbf5eaffa42ecad02d9bafcf2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22742.pdfTE-22742.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1057497http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/4/TE-22742.pdf70f46000d8907fb42b2f5deeed503877MD54ORIGINALTE-22742.pdfTE-22742.pdfapplication/pdf15673212http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10501/1/TE-22742.pdf0fbcb39b230be81f9e74d9df8afd2a54MD5120.500.12209/10501oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105012024-09-05 16:33:39.786Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |