Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.

Este trabajo desarrolla una propuesta analítica con miras a considerar el potencial representacional de los videojuegos, en tanto su contenido (es decir la trama ficticia del mismo), con el objeto de estudiar dicha “virtualidad” con base a las categorías de tecnologías de gobierno y el concepto de l...

Full description

Autores:
Escobedo Romero, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3095
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3095
Palabra clave:
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Videojuegos
Representaciones
Tecnologías de gobierno
Alfabetización audiovisual
Nuevas tecnologías de la información y comunicación - Educación
Videojuegos - Propuesta pedagógica
Formación política - Jóvenes
Gubernamentalidad
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_67104f01305256386eb4f1d2a42137d3
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3095
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
title Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
spellingShingle Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Videojuegos
Representaciones
Tecnologías de gobierno
Alfabetización audiovisual
Nuevas tecnologías de la información y comunicación - Educación
Videojuegos - Propuesta pedagógica
Formación política - Jóvenes
Gubernamentalidad
title_short Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
title_full Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
title_fullStr Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
title_full_unstemmed Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
title_sort Representaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.
dc.creator.fl_str_mv Escobedo Romero, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Mendoza Romero, Nydia Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobedo Romero, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Videojuegos
Representaciones
Tecnologías de gobierno
Alfabetización audiovisual
topic Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Videojuegos
Representaciones
Tecnologías de gobierno
Alfabetización audiovisual
Nuevas tecnologías de la información y comunicación - Educación
Videojuegos - Propuesta pedagógica
Formación política - Jóvenes
Gubernamentalidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Nuevas tecnologías de la información y comunicación - Educación
Videojuegos - Propuesta pedagógica
Formación política - Jóvenes
Gubernamentalidad
description Este trabajo desarrolla una propuesta analítica con miras a considerar el potencial representacional de los videojuegos, en tanto su contenido (es decir la trama ficticia del mismo), con el objeto de estudiar dicha “virtualidad” con base a las categorías de tecnologías de gobierno y el concepto de la guerra, y ponerlas en dialogo con la “realidad”, proponiendo así una mirada crítica a partir de la visualización, interacción y reflexión con los videojuegos. Para ello me he servido de construir una propuesta pedagógica con miras a satisfacer dichos objetivos, la cual se realizó en la IED Eduardo Umaña Mendoza, durante el transcurso del año 2015
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T00:29:56Z
2017-12-12T22:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T00:29:56Z
2017-12-12T22:03:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-18908
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3095
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-18908
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3095
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv (s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2014, de http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema5
Baker, B., Ryan, J., Mitropoulus, J., Sherlock, L., & Kojima, H. y. (2012). Extra Life. 10 videojuegos que han revolucionado la cultura contemporánea. (Primera edición ed.). España: Errata Naturae Editores.
Bueno Fischer, R. M. (2006). El ejercicio de ver: medios y educación. En I. G. Dussel, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial. OSDE.
Bustamante, G. Z. (2003). Competencias y evaluaciones masivas en Colombia. Una mirada desde Bourdieu. Pedagogía y Saberes(18).
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar. Universidad Santo Tomás de Aquino.
Colegio Eduardo Umaña Mendoza I.E.D. (2011). Propuesta Curricular para las asignaturas de Ciencias Sociales, Derechos Humanos, Ciencias Económicas y Ciencias Políticas. Bogotá.
Colegio Eduardo Umaña Mendoza I.E.D.. Área de Ciencias Sociales. (2011). Propuesta Curricular para las asignaturas de Ciencias Sociales, Derechos Humanos, Ciencias Económicas y Ciencias Políticas. Bogotá.
Dussel, I. (2006). Educar la mirada. Reflexiones sobre una experiencia de producción audiovisual y de formación docente. En I. G. Dussel, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial.OSDE. .
Garric, D. (1971). La informática, revolución total (Primera edición ed.). Plaza y Janes S. A. .
Garzón Tenjo, M. E. (21 de Abril de 2014).
Hall, S. (2010). Sin Garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. (Primera edición ed.). Envión Editores.Instituto de Estudios Peruanos.Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar. Universidad Javeriana.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Halopedia. (s.f.). Obtenido de http://es.halo.wikia.com/wiki/Halopedia
Hobsbawm, E. J. (1985). Las Revoluciones burguesas. Título original: "The Age of Revolution. Europe 1789-1848". Traducción por Felipe Ximénez de Sandoval. Impreso en España. Decima Edición.
Jones, G. (2002). Matando Monstruos. Por qué los niños necesitan fantasía, super-héroes y violencia imaginaria. (T. c. Noriega., Trad.) España: Ares y Mares, Editorial Crítica.
Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. En J. Larrosa (Ed.), Escuela, Poder y Subjetivación (Vol. 26). Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más prospera del sistema audiovisual. (Primera edición ed.). España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Mendizábal Rodrigo, I. ( 2004). Máquinas de Pensar. Videojuegos, representaciones y simulaciones de poder. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Ediciones Abya-Yala. Corporación Editorial Nacional.
Mendoza Romero, N. C., & Rodríguez Ávila, S. P. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. Pedagogía y saberes No. 27.
Quiroz, M. T., & Tealdo, A. R. (1996). Videojuegos o los compañeros virtuales (Primera edición ed.). Universidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial. Colección Investigadores.
Reguillo Cruz, R. (2006). Políticas de la mirada. Hacia una antropología de las pasiones contemporáneas. En Educar la mirada, I. G. Dussel. Políticas y pedagógias de la imagen. Buenos Aires.Manantial. OSDE.
Richard, N. (2006). Estudios visuales y políticas de la mirada. En I. G. Dussel, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial.OSDE.
Rueda Ortiz, R. (Abril de 2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. Nómadas(28).
Tejeiro Salguero, R., & Pelegrina Del Rio, M. (2008). La psicología de los videojuegos. Un modelo de investigación. Ediciones Aljibe, S.L.
Verdadabierta.com. (s.f.). Verdadabierta.com. Recuperado el 02 de 12 de 2014, de http://www.verdadabierta.com/component/content/article/229-perfiles/1569-eduardo-umanaabogador-defensor-de-ddhh
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3095/1/TE-18908.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3095/2/TE-18908.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 09e1231e589c3e1048bbe742eb5dbead
ae19ce661f82fac0dc8e56c446207a9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931708959621120
spelling Mendoza Romero, Nydia ConstanzaEscobedo Romero, Andrés Felipe2016-10-12T00:29:56Z2017-12-12T22:03:14Z2016-10-12T00:29:56Z2017-12-12T22:03:14Z2016TE-18908http://hdl.handle.net/20.500.12209/3095instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo desarrolla una propuesta analítica con miras a considerar el potencial representacional de los videojuegos, en tanto su contenido (es decir la trama ficticia del mismo), con el objeto de estudiar dicha “virtualidad” con base a las categorías de tecnologías de gobierno y el concepto de la guerra, y ponerlas en dialogo con la “realidad”, proponiendo así una mirada crítica a partir de la visualización, interacción y reflexión con los videojuegos. Para ello me he servido de construir una propuesta pedagógica con miras a satisfacer dichos objetivos, la cual se realizó en la IED Eduardo Umaña Mendoza, durante el transcurso del año 2015Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2016-07-29T19:42:56Z No. of bitstreams: 1 TE-18908.pdf: 4216694 bytes, checksum: 09e1231e589c3e1048bbe742eb5dbead (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-10-12T00:29:56Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18908.pdf: 4216694 bytes, checksum: 09e1231e589c3e1048bbe742eb5dbead (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-12T00:29:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18908.pdf: 4216694 bytes, checksum: 09e1231e589c3e1048bbe742eb5dbead (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18908.pdf: 4216694 bytes, checksum: 09e1231e589c3e1048bbe742eb5dbead (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalNuevas tecnologías de la información y comunicaciónVideojuegosRepresentacionesTecnologías de gobiernoAlfabetización audiovisualNuevas tecnologías de la información y comunicación - EducaciónVideojuegos - Propuesta pedagógicaFormación política - JóvenesGubernamentalidadRepresentaciones de las tecnologías de gobierno y de la guerra en dos videojuegos : una propuesta de formación con los estudiantes de noveno grado de la IED Eduardo Umaña Mendoza.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion(s.f.). Recuperado el 24 de Mayo de 2014, de http://www4.ujaen.es/~eramirez/Descargas/tema5Baker, B., Ryan, J., Mitropoulus, J., Sherlock, L., & Kojima, H. y. (2012). Extra Life. 10 videojuegos que han revolucionado la cultura contemporánea. (Primera edición ed.). España: Errata Naturae Editores.Bueno Fischer, R. M. (2006). El ejercicio de ver: medios y educación. En I. G. Dussel, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial. OSDE.Bustamante, G. Z. (2003). Competencias y evaluaciones masivas en Colombia. Una mirada desde Bourdieu. Pedagogía y Saberes(18).Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar. Universidad Santo Tomás de Aquino.Colegio Eduardo Umaña Mendoza I.E.D. (2011). Propuesta Curricular para las asignaturas de Ciencias Sociales, Derechos Humanos, Ciencias Económicas y Ciencias Políticas. Bogotá.Colegio Eduardo Umaña Mendoza I.E.D.. Área de Ciencias Sociales. (2011). Propuesta Curricular para las asignaturas de Ciencias Sociales, Derechos Humanos, Ciencias Económicas y Ciencias Políticas. Bogotá.Dussel, I. (2006). Educar la mirada. Reflexiones sobre una experiencia de producción audiovisual y de formación docente. En I. G. Dussel, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial.OSDE. .Garric, D. (1971). La informática, revolución total (Primera edición ed.). Plaza y Janes S. A. .Garzón Tenjo, M. E. (21 de Abril de 2014).Hall, S. (2010). Sin Garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. (Primera edición ed.). Envión Editores.Instituto de Estudios Peruanos.Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar. Universidad Javeriana.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.Halopedia. (s.f.). Obtenido de http://es.halo.wikia.com/wiki/HalopediaHobsbawm, E. J. (1985). Las Revoluciones burguesas. Título original: "The Age of Revolution. Europe 1789-1848". Traducción por Felipe Ximénez de Sandoval. Impreso en España. Decima Edición.Jones, G. (2002). Matando Monstruos. Por qué los niños necesitan fantasía, super-héroes y violencia imaginaria. (T. c. Noriega., Trad.) España: Ares y Mares, Editorial Crítica.Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. En J. Larrosa (Ed.), Escuela, Poder y Subjetivación (Vol. 26). Madrid: Ediciones de La Piqueta.Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Qué impacto produce sobre la infancia y la juventud la industria más prospera del sistema audiovisual. (Primera edición ed.). España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Mendizábal Rodrigo, I. ( 2004). Máquinas de Pensar. Videojuegos, representaciones y simulaciones de poder. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Ediciones Abya-Yala. Corporación Editorial Nacional.Mendoza Romero, N. C., & Rodríguez Ávila, S. P. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. Pedagogía y saberes No. 27.Quiroz, M. T., & Tealdo, A. R. (1996). Videojuegos o los compañeros virtuales (Primera edición ed.). Universidad de Lima. Fondo de Desarrollo Editorial. Colección Investigadores.Reguillo Cruz, R. (2006). Políticas de la mirada. Hacia una antropología de las pasiones contemporáneas. En Educar la mirada, I. G. Dussel. Políticas y pedagógias de la imagen. Buenos Aires.Manantial. OSDE.Richard, N. (2006). Estudios visuales y políticas de la mirada. En I. G. Dussel, Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial.OSDE.Rueda Ortiz, R. (Abril de 2008). Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. Nómadas(28).Tejeiro Salguero, R., & Pelegrina Del Rio, M. (2008). La psicología de los videojuegos. Un modelo de investigación. Ediciones Aljibe, S.L.Verdadabierta.com. (s.f.). Verdadabierta.com. Recuperado el 02 de 12 de 2014, de http://www.verdadabierta.com/component/content/article/229-perfiles/1569-eduardo-umanaabogador-defensor-de-ddhhORIGINALTE-18908.pdfapplication/pdf4216694http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3095/1/TE-18908.pdf09e1231e589c3e1048bbe742eb5dbeadMD51THUMBNAILTE-18908.pdf.jpgTE-18908.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6554http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3095/2/TE-18908.pdf.jpgae19ce661f82fac0dc8e56c446207a9bMD5220.500.12209/3095oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/30952025-04-25 08:58:19.466Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co