Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010.
El presente trabajo es un ejercicio investigativo sobre la apropiación y gestión de Las Políticas Públicas para La Primera Infancia, que trata de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo han apropiado los directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional, las Política...
- Autores:
-
Camargo Jiménez, Flor Mery
Sáenz Salamanca, Nidia Consuelo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/427
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/427
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Políticas públicas - Incidencia
Primera infancia - Contexto
Gestión educacional - Identificación
Instituto Pedagógico Nacional - Estudio de caso - 2000-2010
Políticas públicas
Primera infancia
Gestión educacional
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_66a0c0340e14dcc457408bfde964bc49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/427 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
title |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
spellingShingle |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. Gestión educativa Políticas públicas - Incidencia Primera infancia - Contexto Gestión educacional - Identificación Instituto Pedagógico Nacional - Estudio de caso - 2000-2010 Políticas públicas Primera infancia Gestión educacional |
title_short |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
title_full |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
title_fullStr |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
title_full_unstemmed |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
title_sort |
Apropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Jiménez, Flor Mery Sáenz Salamanca, Nidia Consuelo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Joya Ramírez, Nohora Estella |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo Jiménez, Flor Mery Sáenz Salamanca, Nidia Consuelo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Políticas públicas - Incidencia Primera infancia - Contexto Gestión educacional - Identificación Instituto Pedagógico Nacional - Estudio de caso - 2000-2010 Políticas públicas Primera infancia Gestión educacional |
topic |
Gestión educativa Políticas públicas - Incidencia Primera infancia - Contexto Gestión educacional - Identificación Instituto Pedagógico Nacional - Estudio de caso - 2000-2010 Políticas públicas Primera infancia Gestión educacional |
description |
El presente trabajo es un ejercicio investigativo sobre la apropiación y gestión de Las Políticas Públicas para La Primera Infancia, que trata de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo han apropiado los directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional, las Políticas Educativas para la Primera Infancia y que acciones de gestión se propusieron a partir de estas? La investigación se realizó bajo el enfoque de investigación cualitativa interpretativa, a través del modelo estudio de caso, el cual se trabajó a partir de la información obtenida de las entrevistas realizadas a los docentes y directivos docentes del nivel de preescolar, donde se concluyó, que no existe un trabajo disciplinado y consciente por parte de los docentes y directivos docentes en torno a las Políticas Públicas que se han planteado en la última década para La Primera Infancia. Los docentes reconocen que en la institución se generan acciones que redundan en el desarrollo de los niños de preescolar, lo cual los posiciona en un alto nivel de desarrollo; en la institución se evidencian actividades de auto-formación y reflexión sobre los lineamiento que se establecen para la parte pedagógica, generando una propuesta que se distancia de los lineamientos propuestos por la Secretaría de Educación, sin desconocerlos si no incluyéndolos en una propuesta que se ajusta a las necesidades y características de los niños de preescolar del IPN. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T01:00:42Z 2017-12-12T21:37:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T01:00:42Z 2017-12-12T21:37:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-16687 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/427 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-16687 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/427 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcántara, A. (2010). ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas. Revista digital Universitaria. Consultado en Noviembre 19, 2013 en http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art15/art15.pdf. Alzate, M. V. (2003, 28 Junio). Concepciones e imágenes de la infancia. Revista de Ciencias humanas No 28, pp 125, 133. Convención sobre los derechos del niño. UNICEF. (2006). Recuperado el 20 de mayo de 2012. De http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_convencion_derechos_ninos.pdf?binary_rand=5271 Corredor, E. Velandia, I. (2006). Análisis crítico sobre la gestión social y administrativa del Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia frente a la Política Pública Educativa Distrital de la Primera Infancia (Trabajo de Grado de Especialización., Universidad Pedagógica Nacional). Casassus, J (1999). La gestión educativa en América Latina. Consultado en octubre, 25,2013 en http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/4632/5/BVCI0005003_5.p df. Decreto 243. ( 2006, 11 de Junio) . Por el cual se reglamenta el Acuerdo 138 de 2004 y se regula el funcionamiento de los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial.". Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20575 Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia.Documento No 10. Ministerio de Educación Nacional. (2009, Nov). Recuperado el 6 de mayo de 2012. De http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305301_doc10.pdf Documento Conpes 109: Política Pública Nacional de Primera Infancia. "Colombia por la Primera Infancia" . Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, DNP-DDS-SS. (2007, 03 de Diciembre). Recuperado el 20 de mayo de 2012. De http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-304202_109.pdf Estado Mundial de la Infancia. (2001). UNICEF. New York. Recuperado el 20 de agosto de 2012. De http://www.unicef.org/mexico/spanish/fullsowcsp01.pdf Fajardo, C. E. (2002). Administración de organizaciones: Competitividad y complejidad en un contexto de globalización. Bogotá: Editorial e impresiones Universidad Nacional de Colombia Hernández, L. Miranda, C. Morales, D. Morales, A (2009). Política Pública Educativa para la Primera Infancia: Su implementación en diferentes escenarios de atención y educación de la niñez. (Trabajo de Grado de Licenciatura., Universidad Pedagógica Nacional). Hernández, S. Fernández, C (2006). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill. Instituto Pedagógico Nacional (2011). Manual de Convivencia. Bogotá La gestión educativa como alternativa para la transformación de las instituciones. (2012 de enero de 2012). Manuscrito no publicado. Recuperado el 5 de septiembre de 2013, de http://upnleiny.blogspot.com/ Latapí, P. (2009). El derecho a la educación: su alcance, exigibilidad y relevancia para la política educativa.. Revista mexicana de investigación educativa. Consultado en Noviembre 19, 2013 en 88 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 66662009000100012&script=sci_arttext. Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de La República. Bogotá, D. C., miércoles 8 de noviembre de 2006. Diario Oficial No 46.446. De http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098- de-2006.pdf Ley 115 de 1994. Congreso de La República. Bogotá, D. C., 8 de febrero de 1994. Ley 715 de (2001, 21 de Diciembre). “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”. El Congreso de la República. Recuperado el 6 de mayo de 2012. De http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf. Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Secretaria de Educación Distrital y Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Recuperado el 20 de mayo de 2012. De http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Line amiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdf Lineamientos y estandares técnicos de calidad para los servicios de educaciòn inicial en Bogotá. Bogotà. (2009, 23 de Abril). Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social. López, G. Robles, V. Rodríguez, J. (2011). Aproximación a la apropiación de algunos aspectos de la Política Pública de Primera Infancia en la Localidad de Tunjuelito. (Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Retos acciones y compromisos. (2004, Enero). Banco Interamericano de Desarrollo. De http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_objetivos_milenio.pdf?binary_rand=4074 Machado, A. L. (2001). El rol de los gestores educativos en el contexto de la descentralicación de la esuela. Séptima Reunión del Comite Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Recuperado el 5 de septiembre de 2013. De http://blogfcbc.files.wordpress.com/2012/03/6-machado-ana-luiza.pdf Ministerio de Educación Nacional (2007). Gestión educativa en la vía al mejoramiento de la educación. Altablero. Consultado en octubre, 18,2013 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html. Objetivos De Desarrollo Del Milenio. Informe 2008. Naciones Unidad. New York. Recuperado el 28 de mayo de 2012. De http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_informe_onu_2008.pdf?binary_rand=2441 Revolución Educativa. Plan Sectorial 2006- 2010. Documento No 8. Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende. Recuperado el 6 de mayo de 2012. De http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles 177828_archivo_pdf_plan_educacion.pdf?binary_rand=1844 Rodríguez, A (2011). Manuscrito no publicado. Análisis del término gestión educativa. Recuperado en agosto 19 de 2013. Disponible en http://www.slideshare.net/albertorodriguezavendano1/analisis-del-termino-gestioneducativa. Roth, André (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C: Ediciones Aurora. Serrano, P (1994). Investigaciòn cualitativa. Retos, interrogantes y métodos.. España: Muralla. Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma. Revista de currículum y formación del profesorado. Consultado en Noviembre 20, 2013 en http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf. Simonstein, S (2007, Julio). Tendencias mundiales de la educación infantil. Revista Colombiana de Educación No 53, pp. 15-40. Sintelises, A. (2003). Descentralización educativa y autonomia escolar en la gestión educativa Dominicana: ¿desafio posible? Santo Domingo: Editora de colores S.A. Recuperado el 15 de septiembre de 2013. De http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001374/137466so.pdf Stake, R. (1999). Investigacion con estudios de caso. Madrid: ediciones Morata. Stake, R. (2005). Investigaciones con estudio de caso . Madrid: Ediciones Morata. Urrea, A. Atehortúa, A. Valderrama, S. La gestión educativa un nuevo paradigma. Recuperado el 12 de junio de 2013. De http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevopar adigma.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/427/1/TO-16687.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/427/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/427/3/TO-16687.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
280e55a129f33620a684ab147533e34a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4da504a3283779eaf647ff7bfe3ce39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373039775744 |
spelling |
Joya Ramírez, Nohora EstellaCamargo Jiménez, Flor MerySáenz Salamanca, Nidia Consuelo2015-11-24T01:00:42Z2017-12-12T21:37:52Z2015-11-24T01:00:42Z2017-12-12T21:37:52Z2013TO-16687http://hdl.handle.net/20.500.12209/427instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es un ejercicio investigativo sobre la apropiación y gestión de Las Políticas Públicas para La Primera Infancia, que trata de dar respuesta a la pregunta ¿Cómo han apropiado los directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional, las Políticas Educativas para la Primera Infancia y que acciones de gestión se propusieron a partir de estas? La investigación se realizó bajo el enfoque de investigación cualitativa interpretativa, a través del modelo estudio de caso, el cual se trabajó a partir de la información obtenida de las entrevistas realizadas a los docentes y directivos docentes del nivel de preescolar, donde se concluyó, que no existe un trabajo disciplinado y consciente por parte de los docentes y directivos docentes en torno a las Políticas Públicas que se han planteado en la última década para La Primera Infancia. Los docentes reconocen que en la institución se generan acciones que redundan en el desarrollo de los niños de preescolar, lo cual los posiciona en un alto nivel de desarrollo; en la institución se evidencian actividades de auto-formación y reflexión sobre los lineamiento que se establecen para la parte pedagógica, generando una propuesta que se distancia de los lineamientos propuestos por la Secretaría de Educación, sin desconocerlos si no incluyéndolos en una propuesta que se ajusta a las necesidades y características de los niños de preescolar del IPN.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-09-24T23:50:28Z No. of bitstreams: 1 TO-16687.pdf: 468094 bytes, checksum: 280e55a129f33620a684ab147533e34a (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T01:00:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16687.pdf: 468094 bytes, checksum: 280e55a129f33620a684ab147533e34a (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T01:00:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16687.pdf: 468094 bytes, checksum: 280e55a129f33620a684ab147533e34a (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16687.pdf: 468094 bytes, checksum: 280e55a129f33620a684ab147533e34a (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGestión educativaPolíticas públicas - IncidenciaPrimera infancia - ContextoGestión educacional - IdentificaciónInstituto Pedagógico Nacional - Estudio de caso - 2000-2010Políticas públicasPrimera infanciaGestión educacionalApropiación y gestión de las políticas públicas para la primera infancia en directivos docentes y docentes del nivel de preescolar del Instituto Pedagógico Nacional del 2000 al 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcántara, A. (2010). ¿Por qué y para qué estudiar las políticas educativas. Revista digital Universitaria. Consultado en Noviembre 19, 2013 en http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art15/art15.pdf.Alzate, M. V. (2003, 28 Junio). Concepciones e imágenes de la infancia. Revista de Ciencias humanas No 28, pp 125, 133.Convención sobre los derechos del niño. UNICEF. (2006). Recuperado el 20 de mayo de 2012. De http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_convencion_derechos_ninos.pdf?binary_rand=5271Corredor, E. Velandia, I. (2006). Análisis crítico sobre la gestión social y administrativa del Jardín Infantil de la Universidad Nacional de Colombia frente a la Política Pública Educativa Distrital de la Primera Infancia (Trabajo de Grado de Especialización., Universidad Pedagógica Nacional).Casassus, J (1999). La gestión educativa en América Latina. Consultado en octubre, 25,2013 en http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/4632/5/BVCI0005003_5.p df.Decreto 243. ( 2006, 11 de Junio) . Por el cual se reglamenta el Acuerdo 138 de 2004 y se regula el funcionamiento de los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial.". Alcaldía Mayor de Bogotá. D.C. de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20575Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia.Documento No 10. Ministerio de Educación Nacional. (2009, Nov). Recuperado el 6 de mayo de 2012. De http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305301_doc10.pdfDocumento Conpes 109: Política Pública Nacional de Primera Infancia. "Colombia por la Primera Infancia" . Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, DNP-DDS-SS. (2007, 03 de Diciembre). Recuperado el 20 de mayo de 2012. De http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-304202_109.pdfEstado Mundial de la Infancia. (2001). UNICEF. New York. Recuperado el 20 de agosto de 2012. De http://www.unicef.org/mexico/spanish/fullsowcsp01.pdfFajardo, C. E. (2002). Administración de organizaciones: Competitividad y complejidad en un contexto de globalización. Bogotá: Editorial e impresiones Universidad Nacional de ColombiaHernández, L. Miranda, C. Morales, D. Morales, A (2009). Política Pública Educativa para la Primera Infancia: Su implementación en diferentes escenarios de atención y educación de la niñez. (Trabajo de Grado de Licenciatura., Universidad Pedagógica Nacional).Hernández, S. Fernández, C (2006). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.Instituto Pedagógico Nacional (2011). Manual de Convivencia. BogotáLa gestión educativa como alternativa para la transformación de las instituciones. (2012 de enero de 2012). Manuscrito no publicado. Recuperado el 5 de septiembre de 2013, de http://upnleiny.blogspot.com/Latapí, P. (2009). El derecho a la educación: su alcance, exigibilidad y relevancia para la política educativa.. Revista mexicana de investigación educativa. Consultado en Noviembre 19, 2013 en 88 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 66662009000100012&script=sci_arttext.Ley 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de La República. Bogotá, D. C., miércoles 8 de noviembre de 2006. Diario Oficial No 46.446. De http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA-Ley-1098- de-2006.pdfLey 115 de 1994. Congreso de La República. Bogotá, D. C., 8 de febrero de 1994.Ley 715 de (2001, 21 de Diciembre). “Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”. El Congreso de la República. Recuperado el 6 de mayo de 2012. De http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf.Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Secretaria de Educación Distrital y Secretaria Distrital de Integración Social. (2010). Recuperado el 20 de mayo de 2012. De http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/2011/Line amiento_Pedagogico_Curricular_Educacion_Inicial.pdfLineamientos y estandares técnicos de calidad para los servicios de educaciòn inicial en Bogotá. Bogotà. (2009, 23 de Abril). Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social.López, G. Robles, V. Rodríguez, J. (2011). Aproximación a la apropiación de algunos aspectos de la Política Pública de Primera Infancia en la Localidad de Tunjuelito. (Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional).Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Retos acciones y compromisos. (2004, Enero). Banco Interamericano de Desarrollo. De http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_objetivos_milenio.pdf?binary_rand=4074Machado, A. L. (2001). El rol de los gestores educativos en el contexto de la descentralicación de la esuela. Séptima Reunión del Comite Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Recuperado el 5 de septiembre de 2013. De http://blogfcbc.files.wordpress.com/2012/03/6-machado-ana-luiza.pdfMinisterio de Educación Nacional (2007). Gestión educativa en la vía al mejoramiento de la educación. Altablero. Consultado en octubre, 18,2013 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html.Objetivos De Desarrollo Del Milenio. Informe 2008. Naciones Unidad. New York. Recuperado el 28 de mayo de 2012. De http://cmsstatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles177828_archivo_pdf_informe_onu_2008.pdf?binary_rand=2441Revolución Educativa. Plan Sectorial 2006- 2010. Documento No 8. Ministerio de Educación Nacional. Colombia aprende. Recuperado el 6 de mayo de 2012. De http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles 177828_archivo_pdf_plan_educacion.pdf?binary_rand=1844Rodríguez, A (2011). Manuscrito no publicado. Análisis del término gestión educativa. Recuperado en agosto 19 de 2013. Disponible en http://www.slideshare.net/albertorodriguezavendano1/analisis-del-termino-gestioneducativa.Roth, André (2002). Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C: Ediciones Aurora.Serrano, P (1994). Investigaciòn cualitativa. Retos, interrogantes y métodos.. España: Muralla.Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma. Revista de currículum y formación del profesorado. Consultado en Noviembre 20, 2013 en http://www.ugr.es/~recfpro/rev92ART1.pdf.Simonstein, S (2007, Julio). Tendencias mundiales de la educación infantil. Revista Colombiana de Educación No 53, pp. 15-40.Sintelises, A. (2003). Descentralización educativa y autonomia escolar en la gestión educativa Dominicana: ¿desafio posible? Santo Domingo: Editora de colores S.A. Recuperado el 15 de septiembre de 2013. De http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001374/137466so.pdfStake, R. (1999). Investigacion con estudios de caso. Madrid: ediciones Morata.Stake, R. (2005). Investigaciones con estudio de caso . Madrid: Ediciones Morata.Urrea, A. Atehortúa, A. Valderrama, S. La gestión educativa un nuevo paradigma. Recuperado el 12 de junio de 2013. De http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/6lagestioneducativaunnuevopar adigma.pdfORIGINALTO-16687.pdfapplication/pdf468094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/427/1/TO-16687.pdf280e55a129f33620a684ab147533e34aMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/427/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16687.pdf.jpgTO-16687.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5825http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/427/3/TO-16687.pdf.jpgb4da504a3283779eaf647ff7bfe3ce39MD5320.500.12209/427oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4272021-05-10 16:42:00.637Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |