Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas.
El proyecto monográfico propone realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el montaje de repertorio mediante la implementación de matices agógicos y dinámicos, debido a que éstos permiten desarrollar constantemente la expresividad y además contrarrestar inconvenientes como la monotonía y la des...
- Autores:
-
Linares Araújo, Katherine Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1507
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1507
- Palabra clave:
- Coro
Música coral
Iniciación coral infantil
Experiencias significativas
Repertorio musical
Pedagogía
Estrategia didáctica
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Aprendizaje significativo
Matices agógicos
Dirección musical
Música - Niños
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6645b3bb4d0352be9a767255338eafd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1507 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
title |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
spellingShingle |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. Coro Música coral Iniciación coral infantil Experiencias significativas Repertorio musical Pedagogía Estrategia didáctica Proceso de enseñanza - Aprendizaje Aprendizaje significativo Matices agógicos Dirección musical Música - Niños |
title_short |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
title_full |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
title_fullStr |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
title_full_unstemmed |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
title_sort |
Matices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Linares Araújo, Katherine Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal Valencia, Edilma |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Linares Araújo, Katherine Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Coro Música coral Iniciación coral infantil Experiencias significativas Repertorio musical Pedagogía Estrategia didáctica Proceso de enseñanza - Aprendizaje Aprendizaje significativo Matices agógicos Dirección musical Música - Niños |
topic |
Coro Música coral Iniciación coral infantil Experiencias significativas Repertorio musical Pedagogía Estrategia didáctica Proceso de enseñanza - Aprendizaje Aprendizaje significativo Matices agógicos Dirección musical Música - Niños |
description |
El proyecto monográfico propone realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el montaje de repertorio mediante la implementación de matices agógicos y dinámicos, debido a que éstos permiten desarrollar constantemente la expresividad y además contrarrestar inconvenientes como la monotonía y la desmotivación que surgen debido a las necesarias pero numerosas repeticiones presentes durante los diferentes episodios del ensayo. Es así como se plantea recurrir a la representación de experiencias significativas como la herramienta por medio de la cual se lleva a cabo la implementación de los matices, debido a que permite utilizar elementos conocidos y relevantes de la cotidianidad de los coristas para que de esta forma ellos logren relacionar dichos elementos con los nuevos conocimientos que se vayan adquiriendo y así éstos tomen importancia para ellos. De este modo, se logra que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo para los coristas, generando que en el montaje de repertorio se tenga como prioridad no solo el trabajo de la disciplina, organización y el desarrollo de las diferentes destrezas, como la memorización, dicción, audición, afinación, ritmo, respiración y la postura corporal, sino que ellos además desarrollen una conciencia corporal relacionada con la expresión de sentimientos y emociones y una conexión e identificación con el proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-09T00:42:10Z 2017-12-12T21:50:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-09T00:42:10Z 2017-12-12T21:50:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-11533 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1507 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11533 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1507 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de educación. (s.f.). Dirección de educación preescolar y básica. Obtenido de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Docume ntos/Preescolar%20y%20Basica.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de educación. (s.f.). Política currículo para la excelencia académica y la formación integral – 40x40: Educación básica. Obtenido de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Docume ntos/40%20x%2040.pdf Atkinson, R., & Shiffrin, R. (1968). Human Memory: a proposed system and its control processes. En K. W. Spence, & J. T. Spence (Edits.), Psychology of Learning and Motivation (Vol. 2, págs. 89-195). New York: Academic Press. Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial. Busch, B. R. (1995). El director de coro: Gestos y metodología de la dirección. Madrid: Real Musical. Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: El Buho. Crowter, D. (2003). Usted puede leer música. E.E.U.U.: Horizon Publishers. Departamento de Música IES Mateo Alemán. (s.f.). Apuntes de música de 1º de e.s.o. Sevilla: Autor. Editorial Andrés Bello. (1977). Campanita: texto globalizado para los alumnos de segundo año básico: guía del maestro. Chile: Andrés Bello. García de Mendoza, A. (2015). Enciclopedia musical. EE.UU.: Palibrio. Gerou, T., & Lusk, L. (1996). Essential Dictionary of Music Notation: The Most Practical and Concise Source for Music Notation. U.S.A.: Alfred. Glass, J. (12 de Mayo de 2011). Measuring Music Tempo ~ How fast is fast? Obtenido de The Bis Key Chronicles: https://biskey7.wordpress.com/2011/05/12/measuring-music-tempo-how-fastis-fast/ Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid: Akal. Hooker, R. (2012). Estrategias didácticas para el desarrollo vocal-musical en coros vocacionales. Bogotá, Colombia: U.P.N. Károlyi, O. (1976). Introducción a la música. Madrid: Alianza Editorial. Lacárcel, J. (1995). Psicología de la música y educación musical. Madrid: Visor. Lorenzo, T. (2005). El arreglo: un puzzle de expresión musical. España: Bosh Música. Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. SILOGISMO. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo(08), 11. Nidal, K., & Malik, A. S. (Edits.). (2014). EEG/ERP Analysis: Methods and Applications. CRC Press. Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de experiencia: http://dle.rae.es/?id=HIeIZIn Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de percibir: http://dle.rae.es/?id=SXXZjnf Rusinek, G. (2004). Aprendizaje musical significativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1(5), 2-3. Soprano, A. M., & Narbona, J. (2007). La memoria del niño: desarrollo normal y trastornos. Barcelona: Elsevier Masson. Veltri, A. L. (1969). Apuntes de didáctica de la música. Colección la música y su mundo. Buenos Aires: DAIAM. Vigotsky, L. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil. Buenos Aires: Nuestra América. Willems, E. (1962). La preparación musical de los más pequeños. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Willems, E. (1964). El ritmo musical. Buenos Aires: Eudeba. Zuleta, A. (2004). Programa básico de dirección de coros infantiles. Bogotá: Ministerio de cultura. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1507/1/TE-11533.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1507/2/TE-11533.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b7ee8c48955f88eb6d20334fe8e0461 7251b1da1df127ca41f56624460cbd01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429349355520 |
spelling |
Bernal Valencia, EdilmaLinares Araújo, Katherine Paola2016-09-09T00:42:10Z2017-12-12T21:50:16Z2016-09-09T00:42:10Z2017-12-12T21:50:16Z2016TE-11533http://hdl.handle.net/20.500.12209/1507instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto monográfico propone realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el montaje de repertorio mediante la implementación de matices agógicos y dinámicos, debido a que éstos permiten desarrollar constantemente la expresividad y además contrarrestar inconvenientes como la monotonía y la desmotivación que surgen debido a las necesarias pero numerosas repeticiones presentes durante los diferentes episodios del ensayo. Es así como se plantea recurrir a la representación de experiencias significativas como la herramienta por medio de la cual se lleva a cabo la implementación de los matices, debido a que permite utilizar elementos conocidos y relevantes de la cotidianidad de los coristas para que de esta forma ellos logren relacionar dichos elementos con los nuevos conocimientos que se vayan adquiriendo y así éstos tomen importancia para ellos. De este modo, se logra que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo para los coristas, generando que en el montaje de repertorio se tenga como prioridad no solo el trabajo de la disciplina, organización y el desarrollo de las diferentes destrezas, como la memorización, dicción, audición, afinación, ritmo, respiración y la postura corporal, sino que ellos además desarrollen una conciencia corporal relacionada con la expresión de sentimientos y emociones y una conexión e identificación con el proceso de aprendizaje.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-08-09T18:04:20Z No. of bitstreams: 1 TE-11533.pdf: 4855345 bytes, checksum: 7b7ee8c48955f88eb6d20334fe8e0461 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-09-09T00:42:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-11533.pdf: 4855345 bytes, checksum: 7b7ee8c48955f88eb6d20334fe8e0461 (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-09T00:42:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11533.pdf: 4855345 bytes, checksum: 7b7ee8c48955f88eb6d20334fe8e0461 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11533.pdf: 4855345 bytes, checksum: 7b7ee8c48955f88eb6d20334fe8e0461 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCoroMúsica coralIniciación coral infantilExperiencias significativasRepertorio musicalPedagogíaEstrategia didácticaProceso de enseñanza - AprendizajeAprendizaje significativoMatices agógicosDirección musicalMúsica - NiñosMatices agógicos y dinámicos en la iniciación coral infantil. Implementación de matices en el montaje de repertorio a partir de la representación de experiencias significativas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de educación. (s.f.). Dirección de educación preescolar y básica. Obtenido de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Docume ntos/Preescolar%20y%20Basica.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de educación. (s.f.). Política currículo para la excelencia académica y la formación integral – 40x40: Educación básica. Obtenido de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Docume ntos/40%20x%2040.pdfAtkinson, R., & Shiffrin, R. (1968). Human Memory: a proposed system and its control processes. En K. W. Spence, & J. T. Spence (Edits.), Psychology of Learning and Motivation (Vol. 2, págs. 89-195). New York: Academic Press.Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.Busch, B. R. (1995). El director de coro: Gestos y metodología de la dirección. Madrid: Real Musical.Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: El Buho.Crowter, D. (2003). Usted puede leer música. E.E.U.U.: Horizon Publishers. Departamento de Música IES Mateo Alemán. (s.f.). Apuntes de música de 1º de e.s.o. Sevilla: Autor.Editorial Andrés Bello. (1977). Campanita: texto globalizado para los alumnos de segundo año básico: guía del maestro. Chile: Andrés Bello.García de Mendoza, A. (2015). Enciclopedia musical. EE.UU.: Palibrio.Gerou, T., & Lusk, L. (1996). Essential Dictionary of Music Notation: The Most Practical and Concise Source for Music Notation. U.S.A.: Alfred.Glass, J. (12 de Mayo de 2011). Measuring Music Tempo ~ How fast is fast? Obtenido de The Bis Key Chronicles: https://biskey7.wordpress.com/2011/05/12/measuring-music-tempo-how-fastis-fast/Grabner, H. (2001). Teoría general de la música. Madrid: Akal.Hooker, R. (2012). Estrategias didácticas para el desarrollo vocal-musical en coros vocacionales. Bogotá, Colombia: U.P.N.Károlyi, O. (1976). Introducción a la música. Madrid: Alianza Editorial.Lacárcel, J. (1995). Psicología de la música y educación musical. Madrid: Visor.Lorenzo, T. (2005). El arreglo: un puzzle de expresión musical. España: Bosh Música.Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. SILOGISMO. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo(08), 11.Nidal, K., & Malik, A. S. (Edits.). (2014). EEG/ERP Analysis: Methods and Applications. CRC Press.Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de experiencia: http://dle.rae.es/?id=HIeIZInReal Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. Obtenido de percibir: http://dle.rae.es/?id=SXXZjnfRusinek, G. (2004). Aprendizaje musical significativo. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 1(5), 2-3.Soprano, A. M., & Narbona, J. (2007). La memoria del niño: desarrollo normal y trastornos. Barcelona: Elsevier Masson.Veltri, A. L. (1969). Apuntes de didáctica de la música. Colección la música y su mundo. Buenos Aires: DAIAM.Vigotsky, L. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil. Buenos Aires: Nuestra América.Willems, E. (1962). La preparación musical de los más pequeños. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.Willems, E. (1964). El ritmo musical. Buenos Aires: Eudeba.Zuleta, A. (2004). Programa básico de dirección de coros infantiles. Bogotá: Ministerio de cultura.ORIGINALTE-11533.pdfapplication/pdf4855345http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1507/1/TE-11533.pdf7b7ee8c48955f88eb6d20334fe8e0461MD51THUMBNAILTE-11533.pdf.jpgTE-11533.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10123http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1507/2/TE-11533.pdf.jpg7251b1da1df127ca41f56624460cbd01MD5220.500.12209/1507oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15072023-08-30 10:40:49.898Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |