Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos.
Este trabajo de grado fue implementado el diseño Pretest - Postest con grupo control, con el ánimo de hacer una comparación directa entre los impactos en el rendimiento académico de ambos modelos pedagógicos en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. Tuvo tres (3) fases, la p...
- Autores:
-
Pulido Castro, Jaime Esteban
Mogollón, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1940
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1940
- Palabra clave:
- Conceptualización - Diseño Tecnológico
Conceptualización
Funciones prácticas
Rendimiento académico
Aprendizaje - Educación
Objeto
Recepción repetitiva
Recepción significativa
Rendimiento académico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_663ce83c2cd546658066ea0324215b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1940 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
title |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
spellingShingle |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. Conceptualización - Diseño Tecnológico Conceptualización Funciones prácticas Rendimiento académico Aprendizaje - Educación Objeto Recepción repetitiva Recepción significativa Rendimiento académico |
title_short |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
title_full |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
title_fullStr |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
title_sort |
Estudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pulido Castro, Jaime Esteban Mogollón, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Ruiz, Carlos Hernán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pulido Castro, Jaime Esteban Mogollón, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conceptualización - Diseño Tecnológico Conceptualización Funciones prácticas Rendimiento académico Aprendizaje - Educación Objeto Recepción repetitiva Recepción significativa Rendimiento académico |
topic |
Conceptualización - Diseño Tecnológico Conceptualización Funciones prácticas Rendimiento académico Aprendizaje - Educación Objeto Recepción repetitiva Recepción significativa Rendimiento académico |
description |
Este trabajo de grado fue implementado el diseño Pretest - Postest con grupo control, con el ánimo de hacer una comparación directa entre los impactos en el rendimiento académico de ambos modelos pedagógicos en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. Tuvo tres (3) fases, la primera estuvo dedicada a aplicar una prueba diagnostico o Pretest, en la fase dos, se realizaron una serie de intervenciones con el fin de conceptualizar y finalmente en la tercera fase, se evaluó todo el proceso por medio de una prueba final, el Postest. Contrastando los datos allí obtenidos y evidenciar los impactos en el rendimiento académico de cada modelo frente a la conceptualización. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-11-08T11:54:50Z 2017-12-12T21:55:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-11-08T11:54:50Z 2017-12-12T21:55:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-15515 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1940 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15515 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1940 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AUSUBEL, D; NOVAK, J; HANESIAN, H (1976). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas S.A. DÍAZ, F; HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: Editorial McGraw Hill S.A. LOBACH, B. (1981). Diseño industrial: Bases para la configuración de productos industriales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A. AUSUBEL, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. GARCÍA, M; SÁENZ, N Y OTROS (2012). Documento de área de tecnología. Bogotá: IPN. ROMERO, C; MUÑOZ, J; CELY, C; ORTIZ, E (2007). Matriz de contenidos para el área de tecnología e informática. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. CASTORINA, J; FERREIRO, E; KOHL, M; LERNER, D (1996). Piaget – Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF. SKINNER, B. (1974). Sobre el conductismo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A. MOLES, A (1975). Teoría de los objetos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A. M.E.N. (1990). Etnoeducación: conceptualización y ensayos. Bogotá: Producciones y divulgaciones culturales y científicas PRODIC. “El Griot”. SANJURJO, L; VERA, M (1994). Aprendizaje Significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario: Homo Sapiens Ediciones. MUÑOZ, H. (2002). En torno al origen del objeto industrial en Colombia. Bogotá: Unibiblos. POZO, J. (2003). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata S.L. NOVAK, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje: los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza Editorial S.A. QUESADA, R (2004). Estrategias para el aprendizaje significativo: guías del estudiante. México D.F: Editorial Limusa S.A. CARRETERO, M (1997). Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos aires: Aique grupo editor S.A. BURDEK, B (1994). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A. HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. BAPTISTA, P. (2004). Metodología de la investigación. Querétaro: Editorial McGraw-Hill interamericana, tercera edición. MAÑA, J (1973). El diseño industrial. Barcelona: Salvat editores S.A. CROOS, N (2008). Métodos de diseño: estrategias para el diseño de productos. México: Editorial Limusa S.A. ESCORIZA, J (1998). Conocimiento psicológico y conceptualización de las dificultades de aprendizaje. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona. S.E.M. (2002). Modelos educativos pedagógicos y didácticos: Volumen I. Bogotá D.C: Editora Géminis Ltda SCHUNK, D (1997). Teorías del aprendizaje. México: Miembro de la cámara nacional de la industria editorial, Reg. Núm.1524. [En línea] < http://books.google.com.co/books?id=4etf9ND6JU8C&printsec=frontcover#v=onepage&q& f=false >. SAINZ, M. y otros (2009). Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial UOC [En línea] < http://books.google.com.co/books?id=fZftd1tRrDMC&pg=PA32&lpg=PA32&dq=aso ciacionismo&source=bl&ots=d437TQuDAn&sig=xlpcRcuvAJzQJXEXsLxOly7nBeM &hl=es&sa=X&ei=9lV7ULixF4fy0gGaxoGYAg&redir_esc=y#v=onepage&q=asociac ionismo&f=false >. IRAIZOZ, N; GONZÁLEZ, F (2003). El mapa conceptual: un instrumento apropiado para comprender textos expositivos. Castuera: Gobierno de Navarra Departamento de Educación, ISBN 84-235-2492-2. [En línea] <http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/blitz_files/blitzam7c.pdf> NAVARRO, R (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Madrid: REICE. [En línea] < http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Edel.pdf > |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1940/1/TE-15515.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1940/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1940/3/TE-15515.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1b99f6f213c04984e6db184d7c51dae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79648762a82ff33101ee1ca6b689d75c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060441608257536 |
spelling |
López Ruiz, Carlos HernánPulido Castro, Jaime EstebanMogollón, Juan Carlos2013-11-08T11:54:50Z2017-12-12T21:55:13Z2013-11-08T11:54:50Z2017-12-12T21:55:13Z2012TE-15515http://hdl.handle.net/20.500.12209/1940instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado fue implementado el diseño Pretest - Postest con grupo control, con el ánimo de hacer una comparación directa entre los impactos en el rendimiento académico de ambos modelos pedagógicos en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos. Tuvo tres (3) fases, la primera estuvo dedicada a aplicar una prueba diagnostico o Pretest, en la fase dos, se realizaron una serie de intervenciones con el fin de conceptualizar y finalmente en la tercera fase, se evaluó todo el proceso por medio de una prueba final, el Postest. Contrastando los datos allí obtenidos y evidenciar los impactos en el rendimiento académico de cada modelo frente a la conceptualización.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2013-11-01T18:26:46Z No. of bitstreams: 1 TE-15515.pdf: 6738919 bytes, checksum: c1b99f6f213c04984e6db184d7c51dae (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2013-11-08T11:54:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-15515.pdf: 6738919 bytes, checksum: c1b99f6f213c04984e6db184d7c51dae (MD5)Made available in DSpace on 2013-11-08T11:54:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-15515.pdf: 6738919 bytes, checksum: c1b99f6f213c04984e6db184d7c51dae (MD5) Previous issue date: 2012Made available in DSpace on 2017-12-12T21:55:13Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15515.pdf: 6738919 bytes, checksum: c1b99f6f213c04984e6db184d7c51dae (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2012Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConceptualización - Diseño TecnológicoConceptualizaciónFunciones prácticasRendimiento académicoAprendizaje - EducaciónObjetoRecepción repetitivaRecepción significativaRendimiento académicoEstudio comparativo sobre: el impacto en el rendimiento académico de los modelos de recepción significativa y recepción repetitiva en la conceptualización de las funciones prácticas de los objetos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAUSUBEL, D; NOVAK, J; HANESIAN, H (1976). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas S.A.DÍAZ, F; HERNÁNDEZ, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. México: Editorial McGraw Hill S.A.LOBACH, B. (1981). Diseño industrial: Bases para la configuración de productos industriales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.AUSUBEL, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.GARCÍA, M; SÁENZ, N Y OTROS (2012). Documento de área de tecnología. Bogotá: IPN.ROMERO, C; MUÑOZ, J; CELY, C; ORTIZ, E (2007). Matriz de contenidos para el área de tecnología e informática. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.CASTORINA, J; FERREIRO, E; KOHL, M; LERNER, D (1996). Piaget – Vigotsky: contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.SKINNER, B. (1974). Sobre el conductismo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A.MOLES, A (1975). Teoría de los objetos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.M.E.N. (1990). Etnoeducación: conceptualización y ensayos. Bogotá: Producciones y divulgaciones culturales y científicas PRODIC. “El Griot”.SANJURJO, L; VERA, M (1994). Aprendizaje Significativo y enseñanza en los niveles medio y superior. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.MUÑOZ, H. (2002). En torno al origen del objeto industrial en Colombia. Bogotá: Unibiblos.POZO, J. (2003). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata S.L.NOVAK, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje: los mapas conceptuales como herramientas facilitadoras para escuelas y empresas. Madrid: Alianza Editorial S.A.QUESADA, R (2004). Estrategias para el aprendizaje significativo: guías del estudiante. México D.F: Editorial Limusa S.A.CARRETERO, M (1997). Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos aires: Aique grupo editor S.A.BURDEK, B (1994). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. BAPTISTA, P. (2004). Metodología de la investigación. Querétaro: Editorial McGraw-Hill interamericana, tercera edición.MAÑA, J (1973). El diseño industrial. Barcelona: Salvat editores S.A.CROOS, N (2008). Métodos de diseño: estrategias para el diseño de productos. México: Editorial Limusa S.A.ESCORIZA, J (1998). Conocimiento psicológico y conceptualización de las dificultades de aprendizaje. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona.S.E.M. (2002). Modelos educativos pedagógicos y didácticos: Volumen I. Bogotá D.C: Editora Géminis LtdaSCHUNK, D (1997). Teorías del aprendizaje. México: Miembro de la cámara nacional de la industria editorial, Reg. Núm.1524. [En línea] < http://books.google.com.co/books?id=4etf9ND6JU8C&printsec=frontcover#v=onepage&q& f=false >.SAINZ, M. y otros (2009). Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial UOC [En línea] < http://books.google.com.co/books?id=fZftd1tRrDMC&pg=PA32&lpg=PA32&dq=aso ciacionismo&source=bl&ots=d437TQuDAn&sig=xlpcRcuvAJzQJXEXsLxOly7nBeM &hl=es&sa=X&ei=9lV7ULixF4fy0gGaxoGYAg&redir_esc=y#v=onepage&q=asociac ionismo&f=false >.IRAIZOZ, N; GONZÁLEZ, F (2003). El mapa conceptual: un instrumento apropiado para comprender textos expositivos. Castuera: Gobierno de Navarra Departamento de Educación, ISBN 84-235-2492-2. [En línea] <http://dpto.educacion.navarra.es/bibliotecasescolares/blitz_files/blitzam7c.pdf>NAVARRO, R (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Madrid: REICE. [En línea] < http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Edel.pdf >ORIGINALTE-15515.pdfapplication/pdf6738919http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1940/1/TE-15515.pdfc1b99f6f213c04984e6db184d7c51daeMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1940/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15515.pdf.jpgTE-15515.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6667http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1940/3/TE-15515.pdf.jpg79648762a82ff33101ee1ca6b689d75cMD5320.500.12209/1940oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19402023-08-04 14:51:58.047Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |