Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.
El siguiente proyecto de investigación surge del interés como docente frente al “Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la Sección de Educación Especial de Instituto Pedagógico Nacional”, este se realiza con una muestra de 15 estudiantes con Di...
- Autores:
-
Garcia Arias, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17691
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17691
- Palabra clave:
- Discapacidad
Discapacidad intelectual
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
Principios del conteo
Pensamiento numérico
Teoría de modificabilidad estructural cognitiva
Disability
Intellectual disability
Teaching and learning mathematics
Counting principles
Numerical thinking
Cognitive structural modifiability theory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6386709ee98094cb25f889d825917aab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17691 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
title |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
spellingShingle |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. Discapacidad Discapacidad intelectual Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Principios del conteo Pensamiento numérico Teoría de modificabilidad estructural cognitiva Disability Intellectual disability Teaching and learning mathematics Counting principles Numerical thinking Cognitive structural modifiability theory |
title_short |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_fullStr |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_sort |
Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Arias, Diana Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Orjuela, Pablo Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Arias, Diana Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Discapacidad intelectual Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Principios del conteo Pensamiento numérico Teoría de modificabilidad estructural cognitiva |
topic |
Discapacidad Discapacidad intelectual Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Principios del conteo Pensamiento numérico Teoría de modificabilidad estructural cognitiva Disability Intellectual disability Teaching and learning mathematics Counting principles Numerical thinking Cognitive structural modifiability theory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Disability Intellectual disability Teaching and learning mathematics Counting principles Numerical thinking Cognitive structural modifiability theory |
description |
El siguiente proyecto de investigación surge del interés como docente frente al “Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la Sección de Educación Especial de Instituto Pedagógico Nacional”, este se realiza con una muestra de 15 estudiantes con Discapacidad Intelectual, quienes por su condición requieren el diseño de una estrategia didáctica que pueda fortalecer los principios del conteo en el pensamiento numérico acorde a las posibilidades de su aprendizaje, resaltando la importancia de este tipo de pensamiento, como lo afirma (Garcia et al, s.f.), frente a “la comprensión no solo del uso sino del significado de los números y de las relaciones entre estos”, partiendo de la pregunta de investigación de ¿Cómo favorecer los procesos del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional?, se desarrolla bajo una metodología de investigación cualitativa a partir de un estudio de caso intrínseco, teniendo como resultado una estrategia didáctica de posible aplicación para el fortalecimiento de la operación mental de identificar, a partir de dos de los cinco principios del conteo numérico como la correspondencia uno-a-uno y el orden estable, para favorecer el pensamiento numérico a través de la experiencia de aprendizaje mediado según la teoría de modificabilidad estructural cognitiva de R. Feuerstein. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T20:46:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T20:46:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17691 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17691 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranda, R. (2002). Educación Especial, áreas curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales, Madrid, España. Edición Person Educación. (p.102, 229) Albarracín L. y otros (2018). Aprender a enseñar matemáticas en la educación primaria, Madrid, España: Editorial Síntesis. (p. 127-148) Belmonte, L (2003). El perfil del docente mediador. Madrid, España: Editorial Santillana. (p.67-69) Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética instrucción y construcción de las primeras nociones aritméticas, Barcelona, España: Ediciones Paidos. (p.50-55) Cedillo, I (2010). El Aprendizaje Mediado y las Operaciones Mentales de Comparación y Clasificación (tesis de maestría). Universidad de Cuenca. México. (p.66-69) Cobos J. y otros (2008). Los trastornos del aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio Concepciones y enfoques del aprendizaje https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdf Documento proyecto pedagógico comunitario, comunidad 7, IPN, 2017, (p.1-2). El pensamiento matemático: una herramienta necesaria en la formación inicial de profesores de matemática https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657468016.pdf González J. (2019). Discapacidad intelectual: Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. (p. 31-35, 187-189, 99-103) Galindo, L. (2018). Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero (tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. (p.11) Instituto Pedagógico Nacional (2018). Proyecto Pedagógico Institucional. Instituto Mexicano de Excelencia educativa (2002). Mi manual de educación inclusiva. Procedimientos para el desarrollo de contextos escolares incluyentes. México: Editorial Trillas Kazuko C. (1994). El niño reinventa la aritmética, implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid, España. Visor distribuciones. (p.23-26) Lovell, K. Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Madrid, España: Editorial Morata. (p.55-56) Matemática funcional para estudiantes que presentan NEE, manual de docente, https://down21-chile.cl/cont/cont/2014/6_3_manual_docente.pdf Morales, M. (2007). El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento. Una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. (p.167-171) Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Archidona, Malaga: Ediciones Aljibe. (p. 114-115) Pensamiento lógico para favorecer conductas adaptativas-habilidades mentales superiores en Discapacidad Intelectual, Proyecto TORM REDPENSANDO, http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2377/TE-18198.pdf?sequence=1&isAllowed=y Prieto, D. (s.f.). La modificabilidad estructural cognitiva y el Programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein. Madrid, España: Editorial Bruño Sandoval, A (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: Arfo editores e impresiones, LTDA, (P.91) Smith, D. (2003). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Madrid, España: Edición Person Educación. (p.265, 269-273) Venegas, R (2010). Razonamiento complejo: pienso y aprendo. Editorial: Esfinge. (p.5) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2021-2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/5/Desarrollo%20del%20pensamiento%20num%c3%a9rico%20en%20estudiantes%20con%20discapacidad%20intelectual%20de%20II%20nivel%20de%20la%20secci%c3%b3n%20de%20educaci%c3%b3n%20especial%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/4/202203120134813-23%20AGOS%2022%20DIANA%20GARCIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/1/Desarrollo%20del%20pensamiento%20num%c3%a9rico%20en%20estudiantes%20con%20discapacidad%20intelectual%20de%20II%20nivel%20de%20la%20secci%c3%b3n%20de%20educaci%c3%b3n%20especial%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b20f383fa7d8a8f6b06f83861225201c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 704e52671601076dc0c6e45c7cb1a68a 668ead169d01c06abc42468e0c14e398 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445233983717376 |
spelling |
Ortiz Orjuela, Pablo HenryGarcia Arias, Diana PatriciaBogotá, Colombia2021-20222022-08-24T20:46:53Z2022-08-24T20:46:53Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17691instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente proyecto de investigación surge del interés como docente frente al “Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la Sección de Educación Especial de Instituto Pedagógico Nacional”, este se realiza con una muestra de 15 estudiantes con Discapacidad Intelectual, quienes por su condición requieren el diseño de una estrategia didáctica que pueda fortalecer los principios del conteo en el pensamiento numérico acorde a las posibilidades de su aprendizaje, resaltando la importancia de este tipo de pensamiento, como lo afirma (Garcia et al, s.f.), frente a “la comprensión no solo del uso sino del significado de los números y de las relaciones entre estos”, partiendo de la pregunta de investigación de ¿Cómo favorecer los procesos del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional?, se desarrolla bajo una metodología de investigación cualitativa a partir de un estudio de caso intrínseco, teniendo como resultado una estrategia didáctica de posible aplicación para el fortalecimiento de la operación mental de identificar, a partir de dos de los cinco principios del conteo numérico como la correspondencia uno-a-uno y el orden estable, para favorecer el pensamiento numérico a través de la experiencia de aprendizaje mediado según la teoría de modificabilidad estructural cognitiva de R. Feuerstein.Submitted by Diana Patricia Garcia Arias (dpgarciaa@pedagogica.edu.co) on 2022-08-24T00:41:54Z No. of bitstreams: 2 Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 806403 bytes, checksum: 668ead169d01c06abc42468e0c14e398 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Diana Patricia Garcia Arias .pdf: 157926 bytes, checksum: 704e52671601076dc0c6e45c7cb1a68a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-24T16:42:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 806403 bytes, checksum: 668ead169d01c06abc42468e0c14e398 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Diana Patricia Garcia Arias .pdf: 157926 bytes, checksum: 704e52671601076dc0c6e45c7cb1a68a (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-08-24T20:46:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 806403 bytes, checksum: 668ead169d01c06abc42468e0c14e398 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Diana Patricia Garcia Arias .pdf: 157926 bytes, checksum: 704e52671601076dc0c6e45c7cb1a68a (MD5)Made available in DSpace on 2022-08-24T20:46:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdf: 806403 bytes, checksum: 668ead169d01c06abc42468e0c14e398 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Diana Patricia Garcia Arias .pdf: 157926 bytes, checksum: 704e52671601076dc0c6e45c7cb1a68a (MD5) Previous issue date: 2022-08-23Instituto Pedagógico NacionalEspecialista en PedagogíaEspecializaciónThe following research project arises from the interest as a teacher in the development of numerical thinking in students with intellectual disabilities of second level of the Special Education section at Instituto Pedagógico Nacional. This project is carried out with a sample of fifteen students with intellectual disabilities who require, due to their condition, the design of a didactic strategy that can strengthen the principles of counting in numerical thinking according to their learning possibilities, highlighting the importance of this type of thinking, as stated by (Garcia et al, s.f.), facing the "comprehension not only of the use but of the meaning of numbers and the connections between them", starting from the research question: how to favor numerical thinking processes in students with intellectual disabilities of second level of the Special Education section at Instituto Pedagógico Nacional. This research is developed on a qualitative research methodology from an intrinsic case study, resulting in a didactic strategy of possible application for the strengthening of the mental operation of identifying, based on the five principles of numerical counting such as one-to-one correspondence and stable order principle, in order to favor numerical thinking through the mediated learning experience according to R. Feuerstein theory of Cognitive Structural Modifiability.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDiscapacidadDiscapacidad intelectualEnseñanza y aprendizaje de las matemáticasPrincipios del conteoPensamiento numéricoTeoría de modificabilidad estructural cognitivaDisabilityIntellectual disabilityTeaching and learning mathematicsCounting principlesNumerical thinkingCognitive structural modifiability theoryDesarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con Discapacidad Intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAranda, R. (2002). Educación Especial, áreas curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales, Madrid, España. Edición Person Educación. (p.102, 229)Albarracín L. y otros (2018). Aprender a enseñar matemáticas en la educación primaria, Madrid, España: Editorial Síntesis. (p. 127-148)Belmonte, L (2003). El perfil del docente mediador. Madrid, España: Editorial Santillana. (p.67-69)Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética instrucción y construcción de las primeras nociones aritméticas, Barcelona, España: Ediciones Paidos. (p.50-55)Cedillo, I (2010). El Aprendizaje Mediado y las Operaciones Mentales de Comparación y Clasificación (tesis de maestría). Universidad de Cuenca. México. (p.66-69)Cobos J. y otros (2008). Los trastornos del aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Bogotá, Colombia: Editorial MagisterioConcepciones y enfoques del aprendizaje https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdfDocumento proyecto pedagógico comunitario, comunidad 7, IPN, 2017, (p.1-2).El pensamiento matemático: una herramienta necesaria en la formación inicial de profesores de matemática https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657468016.pdfGonzález J. (2019). Discapacidad intelectual: Concepto, evaluación e intervención psicopedagógica. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. (p. 31-35, 187-189, 99-103)Galindo, L. (2018). Fortalecer el pensamiento numérico a través de situaciones del contexto en grado tercero (tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. (p.11)Instituto Pedagógico Nacional (2018). Proyecto Pedagógico Institucional.Instituto Mexicano de Excelencia educativa (2002). Mi manual de educación inclusiva. Procedimientos para el desarrollo de contextos escolares incluyentes. México: Editorial TrillasKazuko C. (1994). El niño reinventa la aritmética, implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid, España. Visor distribuciones. (p.23-26)Lovell, K. Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. Madrid, España: Editorial Morata. (p.55-56)Matemática funcional para estudiantes que presentan NEE, manual de docente, https://down21-chile.cl/cont/cont/2014/6_3_manual_docente.pdfMorales, M. (2007). El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento. Una mirada desde la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. (p.167-171)Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Archidona, Malaga: Ediciones Aljibe. (p. 114-115)Pensamiento lógico para favorecer conductas adaptativas-habilidades mentales superiores en Discapacidad Intelectual, Proyecto TORM REDPENSANDO, http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2377/TE-18198.pdf?sequence=1&isAllowed=yPrieto, D. (s.f.). La modificabilidad estructural cognitiva y el Programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein. Madrid, España: Editorial BruñoSandoval, A (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: Arfo editores e impresiones, LTDA, (P.91)Smith, D. (2003). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Madrid, España: Edición Person Educación. (p.265, 269-273)Venegas, R (2010). Razonamiento complejo: pienso y aprendo. Editorial: Esfinge. (p.5)THUMBNAILDesarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdf.jpgDesarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3012http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/5/Desarrollo%20del%20pensamiento%20num%c3%a9rico%20en%20estudiantes%20con%20discapacidad%20intelectual%20de%20II%20nivel%20de%20la%20secci%c3%b3n%20de%20educaci%c3%b3n%20especial%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf.jpgb20f383fa7d8a8f6b06f83861225201cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203120134813-23 AGOS 22 DIANA GARCIA.pdf202203120134813-23 AGOS 22 DIANA GARCIA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf157926http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/4/202203120134813-23%20AGOS%2022%20DIANA%20GARCIA.pdf704e52671601076dc0c6e45c7cb1a68aMD54ORIGINALDesarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdfDesarrollo del pensamiento numérico en estudiantes con discapacidad intelectual de II nivel de la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional.pdfapplication/pdf806403http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17691/1/Desarrollo%20del%20pensamiento%20num%c3%a9rico%20en%20estudiantes%20con%20discapacidad%20intelectual%20de%20II%20nivel%20de%20la%20secci%c3%b3n%20de%20educaci%c3%b3n%20especial%20del%20Instituto%20Pedag%c3%b3gico%20Nacional.pdf668ead169d01c06abc42468e0c14e398MD5120.500.12209/17691oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/176912022-08-24 23:00:59.533Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |