Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.

La presente investigación tiene como objetivo explorar las posibilidades que ofrece la gamificación de Warcraft 4.3.4 como recurso pedagógico, didáctico y lúdico para la enseñanza de las ciencias, en particular de la biología. Se propone emplear elementos del videojuego como estrategias educativas d...

Full description

Autores:
Amaya Mora, Jhon Kevin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20537
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20537
Palabra clave:
Biología
Diversidad
Enseñanza
Espectro autista
Gamificación
Neurodiversidad
Videojuegos
Autism spectrum
Biology
Diversity
Education
Gamification
Video games
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_629741c6ad368167b9c40a7a15afafe8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20537
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
title Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
spellingShingle Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
Biología
Diversidad
Enseñanza
Espectro autista
Gamificación
Neurodiversidad
Videojuegos
Autism spectrum
Biology
Diversity
Education
Gamification
Video games
title_short Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
title_full Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
title_fullStr Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
title_full_unstemmed Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
title_sort Gamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.
dc.creator.fl_str_mv Amaya Mora, Jhon Kevin
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jaramillo Sánchez, Claudia Janneth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Amaya Mora, Jhon Kevin
dc.subject.spa.fl_str_mv Biología
Diversidad
Enseñanza
Espectro autista
Gamificación
Neurodiversidad
Videojuegos
topic Biología
Diversidad
Enseñanza
Espectro autista
Gamificación
Neurodiversidad
Videojuegos
Autism spectrum
Biology
Diversity
Education
Gamification
Video games
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Autism spectrum
Biology
Diversity
Education
Gamification
Video games
description La presente investigación tiene como objetivo explorar las posibilidades que ofrece la gamificación de Warcraft 4.3.4 como recurso pedagógico, didáctico y lúdico para la enseñanza de las ciencias, en particular de la biología. Se propone emplear elementos del videojuego como estrategias educativas dirigidas a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este estudio se lleva a cabo en una institución de educación especial en la ciudad de Bogotá, que atiende a estudiantes con neurodiversidad, lo cual exige una enseñanza contextualizada y adaptada a sus necesidades particulares.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-17T16:55:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-17T16:55:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20537
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20537
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ágreda-Montoro, M., Alonso García, S., & Rodríguez-García, AM (2016). El concepto de diversidad entendido por los futuros docentes. Revista Sonda: Investigación y Docencia en las Artes y Letras , (5), 8-17.
Amaya K. (2024). Cuaderno de campo. Practica pedagógica y didáctica periodo 2023-2 y 2024-1.
Borrás Gené, O. (2015). Fundamentos de gamificación . Recuperado de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos % 20de % 20la % 20gamificacion_v1_1 .pdf
Caro, L. (s.f.). 7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/
Chiatti, Susana. (2011). “La Naturaleza de los Relatos de los Docentes de Fonología en la Formación del Profesorado de Inglés (UNMdP)”.
Creswell, J. (2017). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo . Recuperado de https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf
Demelenne, D. y Bobadilla, V. (2023). Factores culturales del "Autismo". Revista Boletín Redipe , 12, 86-98. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i4.1955
Espinosa, R., & Eguía, J. (2017). Experiencias de gamificación en las aulas. Universidad Autónoma de Barcelona . Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=713370
González, Aldo. (2024). Neurodiversidad como método.
González, Aldo & Aranda, Nelly & Espinosa, Roberto & Páez, Elena & Walker, Nick & Vásquez, Chestin & Harrington, Mauricio. (2024). Estudios Críticos sobre Neurodiversidad. Emergencias culturales, performatividad e imaginación política.
Hernández, S. (2013). Aspectos Históricos y Epistemológicos del Concepto Biodiversidad. Revista Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza , 6, 84-93. https://doi.org/10.17227/20271034.10biografia84.93
IPN (2022-2023). Documento de área Ciencias Naturales y educación ambiental .
Kawulich, BB (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Foro de Investigación Social Cualitativa , 6(2). Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx / jspui / handle / 123456789 / 2715
Las aulas vivas como estrategia para mitigar los efectos de la baja calidad del aire del barrio La Felicidad en Bogotá. (2019). Revista De Investigaciones De UNIAGRARIA , 7(1), 19-30. https://doi.org/10.33133/riu-7-2019-125
Luna, M. y Ambuludi, G. (2024). Integración de la tecnología en la enseñanza de las ciencias naturales. Ciencia Latina revista científica multidisciplinar , 8(3), 8263. Recuperado de https ://www .researchgate .net /publication /382325451_Integracion_de_la_tecnologia_en_la_ensenanza_de_las_ciencias_naturales
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421 de agosto 29 de 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad . https://www.mineducacion.gov.co
Molero, L. (2020). Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable vol. II . https://doi.org/10.47212/GamificaciónII2020
Pájaro, N. (2023). La huerta escolar como escenario que contribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje del crecimiento de las plantas con estudiantes con NEE del nivel I del IPN. [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional . Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19016
Paredes, FJ (2012). Propuesta para la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en la población con trastorno del espectro autista. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/395
Plúas Erazo, ME, & Joseph, T. (2024). La gamificación para fortalecer la enseñanza de la Biología: Gamificación para fortalecer el aprendizaje de la biología . LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades , 5(4), 458-473. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2265
Rincón, CE (2021). Diversidad de saberes y actividades orientadas a población indígena: propuesta didáctica para la caracterización del espacio y el tiempo. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/13454
Roa, P. y Vargas, C. (2010). El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento de Biología de la UPN. Revista Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza , 2(3), 61-73. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.2num.3bio-grafia61.73
Sánchez, J., Valdez, L., Romero, L. y López, S. (2024). Formación ciudadana: Retos y desafíos de la sociedad actual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA , 9(17), 4-14. https ://www .researchgate .net /publicación /378413275_Formacion_ciudadana_Retos_y_desafios_de_la_sociedad_actual
Subirana, B., & Cabañas, M. (2007). Videojuegos MMORPG: Los escenarios virtuales impactan con fuerza en el mundo real. Cuaderno del ebcentro . Recuperado de https ://www .iese .edu /media /research /pdfs /ESTUDIO -59 .pdf
Trujillo, Marco. (2016). “AULAS VIVAS”: PERSPECTIVA DESDE LA ECOLOGÍA DE SABERES. Bio-grafía. 10.17227/bio-grafia.extra2016-6326.
Ulloa, FJ, Salcedo, S., Casillas Alcalá, M., Esquivel, A., & Ortega, M. (2024). La neurodidáctica como coadyuvante del proceso de enseñanza-aprendizaje. https://doi.org/10.58299/utp.192.c663
Yáñez, A. (2024). Dimensión transmedia de World of Warcraft: Del videojuego al fenómeno transmedia mundial. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación , 50-62. https://doi.org/10.37382/INDIVISA.VI24.103
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/5/Gamificaci%c3%b3n%20del%20Warcraft.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/4/202403700222493-%2008%20DIC%2024%20JHON%20AMAYA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/1/Gamificaci%c3%b3n%20del%20Warcraft.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d707a868246d3ade6738a6c928130dc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8613a8e1a4c39cc7b716a978f2e85429
b27791f303cc2589bf65b02740f0e9c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931926311600128
spelling Jaramillo Sánchez, Claudia JannethAmaya Mora, Jhon KevinBogotá2024-12-17T16:55:50Z2024-12-17T16:55:50Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20537instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación tiene como objetivo explorar las posibilidades que ofrece la gamificación de Warcraft 4.3.4 como recurso pedagógico, didáctico y lúdico para la enseñanza de las ciencias, en particular de la biología. Se propone emplear elementos del videojuego como estrategias educativas dirigidas a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este estudio se lleva a cabo en una institución de educación especial en la ciudad de Bogotá, que atiende a estudiantes con neurodiversidad, lo cual exige una enseñanza contextualizada y adaptada a sus necesidades particulares.Submitted by Jhon Amaya (jamayam@upn.edu.co) on 2024-12-13T15:32:11Z No. of bitstreams: 2 Gamificación del Warcraft.pdf: 2167082 bytes, checksum: b27791f303cc2589bf65b02740f0e9c5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 611616 bytes, checksum: 8613a8e1a4c39cc7b716a978f2e85429 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T15:39:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Gamificación del Warcraft.pdf: 2167082 bytes, checksum: b27791f303cc2589bf65b02740f0e9c5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 611616 bytes, checksum: 8613a8e1a4c39cc7b716a978f2e85429 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-17T16:55:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Gamificación del Warcraft.pdf: 2167082 bytes, checksum: b27791f303cc2589bf65b02740f0e9c5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 611616 bytes, checksum: 8613a8e1a4c39cc7b716a978f2e85429 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T16:55:50Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Gamificación del Warcraft.pdf: 2167082 bytes, checksum: b27791f303cc2589bf65b02740f0e9c5 (MD5) Licencia de uso.pdf: 611616 bytes, checksum: 8613a8e1a4c39cc7b716a978f2e85429 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoLínea de Investigación Trayectos y Aconteceres: Estudios del Ser y el Quehacer del Maestro desde La Pedagogíaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBiologíaDiversidadEnseñanzaEspectro autistaGamificaciónNeurodiversidadVideojuegosAutism spectrumBiologyDiversityEducationGamificationVideo gamesGamificación del Warcraft para la enseñanza del concepto diversidad con estudiantes TEA del IPN.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁgreda-Montoro, M., Alonso García, S., & Rodríguez-García, AM (2016). El concepto de diversidad entendido por los futuros docentes. Revista Sonda: Investigación y Docencia en las Artes y Letras , (5), 8-17.Amaya K. (2024). Cuaderno de campo. Practica pedagógica y didáctica periodo 2023-2 y 2024-1.Borrás Gené, O. (2015). Fundamentos de gamificación . Recuperado de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos % 20de % 20la % 20gamificacion_v1_1 .pdfCaro, L. (s.f.). 7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/Chiatti, Susana. (2011). “La Naturaleza de los Relatos de los Docentes de Fonología en la Formación del Profesorado de Inglés (UNMdP)”.Creswell, J. (2017). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo . Recuperado de https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdfDemelenne, D. y Bobadilla, V. (2023). Factores culturales del "Autismo". Revista Boletín Redipe , 12, 86-98. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i4.1955Espinosa, R., & Eguía, J. (2017). Experiencias de gamificación en las aulas. Universidad Autónoma de Barcelona . Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=713370González, Aldo. (2024). Neurodiversidad como método.González, Aldo & Aranda, Nelly & Espinosa, Roberto & Páez, Elena & Walker, Nick & Vásquez, Chestin & Harrington, Mauricio. (2024). Estudios Críticos sobre Neurodiversidad. Emergencias culturales, performatividad e imaginación política.Hernández, S. (2013). Aspectos Históricos y Epistemológicos del Concepto Biodiversidad. Revista Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza , 6, 84-93. https://doi.org/10.17227/20271034.10biografia84.93IPN (2022-2023). Documento de área Ciencias Naturales y educación ambiental .Kawulich, BB (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Foro de Investigación Social Cualitativa , 6(2). Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx / jspui / handle / 123456789 / 2715Las aulas vivas como estrategia para mitigar los efectos de la baja calidad del aire del barrio La Felicidad en Bogotá. (2019). Revista De Investigaciones De UNIAGRARIA , 7(1), 19-30. https://doi.org/10.33133/riu-7-2019-125Luna, M. y Ambuludi, G. (2024). Integración de la tecnología en la enseñanza de las ciencias naturales. Ciencia Latina revista científica multidisciplinar , 8(3), 8263. Recuperado de https ://www .researchgate .net /publication /382325451_Integracion_de_la_tecnologia_en_la_ensenanza_de_las_ciencias_naturalesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Decreto 1421 de agosto 29 de 2017, por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad . https://www.mineducacion.gov.coMolero, L. (2020). Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable vol. II . https://doi.org/10.47212/GamificaciónII2020Pájaro, N. (2023). La huerta escolar como escenario que contribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje del crecimiento de las plantas con estudiantes con NEE del nivel I del IPN. [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional . Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/19016Paredes, FJ (2012). Propuesta para la enseñanza de la comunicación aumentativa y alternativa en la población con trastorno del espectro autista. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/395Plúas Erazo, ME, & Joseph, T. (2024). La gamificación para fortalecer la enseñanza de la Biología: Gamificación para fortalecer el aprendizaje de la biología . LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades , 5(4), 458-473. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2265Rincón, CE (2021). Diversidad de saberes y actividades orientadas a población indígena: propuesta didáctica para la caracterización del espacio y el tiempo. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12209/13454Roa, P. y Vargas, C. (2010). El Cuaderno de Campo como Estrategia de Enseñanza en el Departamento de Biología de la UPN. Revista Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza , 2(3), 61-73. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.2num.3bio-grafia61.73Sánchez, J., Valdez, L., Romero, L. y López, S. (2024). Formación ciudadana: Retos y desafíos de la sociedad actual. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA , 9(17), 4-14. https ://www .researchgate .net /publicación /378413275_Formacion_ciudadana_Retos_y_desafios_de_la_sociedad_actualSubirana, B., & Cabañas, M. (2007). Videojuegos MMORPG: Los escenarios virtuales impactan con fuerza en el mundo real. Cuaderno del ebcentro . Recuperado de https ://www .iese .edu /media /research /pdfs /ESTUDIO -59 .pdfTrujillo, Marco. (2016). “AULAS VIVAS”: PERSPECTIVA DESDE LA ECOLOGÍA DE SABERES. Bio-grafía. 10.17227/bio-grafia.extra2016-6326.Ulloa, FJ, Salcedo, S., Casillas Alcalá, M., Esquivel, A., & Ortega, M. (2024). La neurodidáctica como coadyuvante del proceso de enseñanza-aprendizaje. https://doi.org/10.58299/utp.192.c663Yáñez, A. (2024). Dimensión transmedia de World of Warcraft: Del videojuego al fenómeno transmedia mundial. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación , 50-62. https://doi.org/10.37382/INDIVISA.VI24.103THUMBNAILGamificación del Warcraft.pdf.jpgGamificación del Warcraft.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3487http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/5/Gamificaci%c3%b3n%20del%20Warcraft.pdf.jpg3d707a868246d3ade6738a6c928130dcMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403700222493- 08 DIC 24 JHON AMAYA.pdf202403700222493- 08 DIC 24 JHON AMAYA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf611616http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/4/202403700222493-%2008%20DIC%2024%20JHON%20AMAYA.pdf8613a8e1a4c39cc7b716a978f2e85429MD54ORIGINALGamificación del Warcraft.pdfGamificación del Warcraft.pdfapplication/pdf2167082http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20537/1/Gamificaci%c3%b3n%20del%20Warcraft.pdfb27791f303cc2589bf65b02740f0e9c5MD5120.500.12209/20537oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205372025-02-19 23:01:37.725Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=